SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Y esta publicidad? Puedes eliminarla si quieres.
Tio Petros
Este blog es una invitación a dar un paseo por la matemática. Intentaré
comentar los aspectos más bellos y si es posible menos tópicos de la
misma. En todo caso, es tan sólo un paseo que debe darse como se hace
en una soleada tarde de verano: con placer.
Temas
Filosofía
Biografías
Teoremas
Vivencias personales
Conceptos
Libros
Métodos
Para pensar
Matemáticas
Ciencia
Historia
Escepticismo
Bitácoras amigas
Off topic
Divulgación
Estadísticas
Indeseables
Archivos
Diciembre 2011
Julio 2010
Junio 2010
Diciembre 2009
Diciembre 2006
Noviembre 2006
Septiembre 2006
Agosto 2006
Julio 2006
Mayo 2006
Abril 2006
Marzo 2006
Febrero 2006
Enero 2006
Diciembre 2005
Noviembre 2005
Octubre 2005
Septiembre 2005
Portada | Archivos | Enlaces | Acerca de | Administrar
La función de Dirichlet
Viene de aquí.
Trataremos en este post de ver cómo existen situaciones relativamente sencillas
para las cuales la integral de Riemann no es aplicable.
Adelantamos que en ciertas situaciones aparecen funciones que no son riemann-
integrables, y pusimos como ejemplo un problema de cálculo de probabilidades:
¿Cuál es la probabilidad de que eligiendo un punto del intervalo [0,1] al
azar el punto elegido sea irracional?
Sea una función real de variable real definida en el intervalo [0,1], de la manera
siguiente:
Admin
La función de Dirichlet | Tio Petros http://tiopetrus.blogia.com/2005/112001-la-funcion-de-dirichlet.php
1 de 3 05/08/2012 09:28 a.m.
Agosto 2005
Julio 2005
Junio 2005
Mayo 2005
Abril 2005
Marzo 2005
Febrero 2005
Enero 2005
Diciembre 2004
Noviembre 2004
Octubre 2004
Septiembre 2004
Agosto 2004
Julio 2004
Junio 2004
Mayo 2004
Abril 2004
Marzo 2004
Febrero 2004
Enero 2004
Diciembre 2003
Noviembre 2003
Octubre 2003
Septiembre 2003
Agosto 2003
Enlaces
Matemáticas
Enciclopedia matemática.
Rincón matemático
epsilones
Casanchi
Lista de correos de
TioPetros
Ciencia
Gluón con leche
Palas Athenea
Historias de la ciencia
Omnis scientia
Escepticismo
http://magonia.blogspot.com
http://www.arp-sapc.org
Homowebensis
Esta función recibe el nombre de función de Dirichlet.
La función vale la unidad para todo punto de [0,1] irracional, y cero para todo
punto racional de dicho intervalo. Por lo tanto, la función está definida para todo
punto de [0,1].
La representación gráfica de esta función es un poco difícil: entre dos puntos
racionales cualesquiera de [0,1] hay infinitos puntos irracionales, y la recíproca
también es cierta, así que la gráfica de la función consta de una nube lineal de
puntos de ordenada unidad y otra nube lineal de puntos de ordenada nula.
Cuál es el valor esperado de dicho experimento? Un uno es que hemos obtenido
un irracional y un cero lo contrario. Cuando hablamos de la insoportable levedad
del conjunto Q explicamos que a pesar de la aparente reciprocidad entre Q y
R-Q (entre dos irracionales siempre hay infinitos racionales y viceversa), ambos
tenían propiedades cardinales muy diferentes: Q es numerable y R-Q tiene la
potencia del continuo. Los irracionales contenidos en [0,1] forman un conjunto
incomparablemente mayor que los racionales, y esto nos legitima "de alguna
manera" a concluir que la probabilidad de que resulte elegido un racional es
nula.
Este "de alguna manera" es una vaga invocación a la ley de Laplace de casos
favorables entre casos posibles, si bien entre dos conjuntos infinitos la cosa deja
mucho de estar clara aunque la intuición resulta (esta vez) ser correcta.
Veamos que la integral de Riemann no nos sirve de gran ayuda en este aspecto.
Intentemos integrar la función de Dirichlet por medio de las sumas superiores e
inferiores definidas en el post anterior.
A poco que pensemos, vemos que en cualquier elemento de una partición del
intervalo [0,1], por muy fina que sea habrá dos clases de puntos: los que tienen
la función igual a uno y los que la tienen igual a cero.
Por lo tanto las sumas superiores suman la unidad, mientras que las inferiores
son una suma de sumandos nulos, que es nula. No hay por tanto convergencia
de las I(f,P) con las S(f,P) del post anterior.
Tenemos que I(f,P)=0 y S(f,P)=1 para cualquier partición P. Por ello I*
(f) = 1
≠ 0 = I*(f) y por lo tanto la función no es Riemann integrable. Como intuimos, la
solución a este inconveniente vendrá desde la teoría de la medida...
20/11/2005 19:25 #. sin tema
Comentarios » Ir a formulario
¿Y esta publicidad? Puedes eliminarla si quieres
La función de Dirichlet | Tio Petros http://tiopetrus.blogia.com/2005/112001-la-funcion-de-dirichlet.php
2 de 3 05/08/2012 09:28 a.m.
Ataraxia
Bitácoras amigas
El Paleofreak
La divina comedia
Bitácora matemática
enre2
Creer / Saber
Loco mundo
Incursiones
Potsdam 1747
El lobo rayado
El beso de la luna
Hijos de Eva
Divulgación
Divulc@t
Ciencia15
Estadísticas
Otros
BACKUP (O8-04)
RSS
Autor: Engineer
Excelente. Tío Petros, consigue usted que espere con impaciencia la próxima
entrega, cual culebrón frijolitesco.
Fecha: 22/11/2005 09:26.
Autor: mtb
Complimenti!
Maria Teresa Bianchi
Fecha: 22/11/2005 14:06.
Añadir un comentario
Nombre
E-mail No será mostrado.
Comentario
Publicar
Blog creado con Blogia.
Blogia apoya: Fundación Josep Carreras
La función de Dirichlet | Tio Petros http://tiopetrus.blogia.com/2005/112001-la-funcion-de-dirichlet.php
3 de 3 05/08/2012 09:28 a.m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Números Complejos (Operaciones en forma binómica)
Números Complejos (Operaciones en forma binómica)Números Complejos (Operaciones en forma binómica)
Números Complejos (Operaciones en forma binómica)
Marcos A. Fatela
 
Función compuesta e inversa
Función compuesta e inversaFunción compuesta e inversa
Función compuesta e inversaMar Tuxi
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
Iriavidal
 
Mapa conceptual 3 unidad calculo integral
Mapa conceptual 3 unidad calculo integralMapa conceptual 3 unidad calculo integral
Mapa conceptual 3 unidad calculo integralJose Miguel Andrade
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
josue estupiñan
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
Sofía Ríos
 
MÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOSMÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOS
Anahi Daza
 
Slideshare funciones inyectivas,biyectivas y sobreyectivas
Slideshare funciones inyectivas,biyectivas y sobreyectivas Slideshare funciones inyectivas,biyectivas y sobreyectivas
Slideshare funciones inyectivas,biyectivas y sobreyectivas
luirisol martinez
 
Límite de una función Vectorial y derivada de una función Vectorial.
Límite de una función Vectorial y derivada de una función Vectorial.Límite de una función Vectorial y derivada de una función Vectorial.
Límite de una función Vectorial y derivada de una función Vectorial.John Wagner
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
Pedro Zapata Guaregua
 
Unidad 4 matrices y determinantes
Unidad 4 matrices y determinantesUnidad 4 matrices y determinantes
Unidad 4 matrices y determinantesjoder
 
Tema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Tema 15 Funciones Exponenciales Y LogaritmicasTema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Tema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicaspitipoint
 
Orthogonal Functional Architecture
Orthogonal Functional ArchitectureOrthogonal Functional Architecture
Orthogonal Functional Architecture
John De Goes
 
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
dinorkis
 
Extremos de funciones de varias variables
Extremos de funciones de varias variablesExtremos de funciones de varias variables
Extremos de funciones de varias variablesNea Abella
 
Funcion exponencial, logarítmica. Igualdad, composición de funciones. Función...
Funcion exponencial, logarítmica. Igualdad, composición de funciones. Función...Funcion exponencial, logarítmica. Igualdad, composición de funciones. Función...
Funcion exponencial, logarítmica. Igualdad, composición de funciones. Función...
Pedro Vizhco
 
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLEINTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
katerin yende
 
Árboles
ÁrbolesÁrboles

La actualidad más candente (20)

Números Complejos (Operaciones en forma binómica)
Números Complejos (Operaciones en forma binómica)Números Complejos (Operaciones en forma binómica)
Números Complejos (Operaciones en forma binómica)
 
Función compuesta e inversa
Función compuesta e inversaFunción compuesta e inversa
Función compuesta e inversa
 
La Derivada
La DerivadaLa Derivada
La Derivada
 
Mapa conceptual 3 unidad calculo integral
Mapa conceptual 3 unidad calculo integralMapa conceptual 3 unidad calculo integral
Mapa conceptual 3 unidad calculo integral
 
Tipos de funciones
Tipos de funcionesTipos de funciones
Tipos de funciones
 
Capitulo 8 teorema de green
Capitulo 8  teorema de greenCapitulo 8  teorema de green
Capitulo 8 teorema de green
 
Funciones matemáticas
Funciones matemáticasFunciones matemáticas
Funciones matemáticas
 
MÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOSMÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOS
 
Slideshare funciones inyectivas,biyectivas y sobreyectivas
Slideshare funciones inyectivas,biyectivas y sobreyectivas Slideshare funciones inyectivas,biyectivas y sobreyectivas
Slideshare funciones inyectivas,biyectivas y sobreyectivas
 
Límite de una función Vectorial y derivada de una función Vectorial.
Límite de una función Vectorial y derivada de una función Vectorial.Límite de una función Vectorial y derivada de una función Vectorial.
Límite de una función Vectorial y derivada de una función Vectorial.
 
Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
Unidad 4 matrices y determinantes
Unidad 4 matrices y determinantesUnidad 4 matrices y determinantes
Unidad 4 matrices y determinantes
 
Tema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Tema 15 Funciones Exponenciales Y LogaritmicasTema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
Tema 15 Funciones Exponenciales Y Logaritmicas
 
Orthogonal Functional Architecture
Orthogonal Functional ArchitectureOrthogonal Functional Architecture
Orthogonal Functional Architecture
 
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...Aplicación e importancia  de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
 
Extremos de funciones de varias variables
Extremos de funciones de varias variablesExtremos de funciones de varias variables
Extremos de funciones de varias variables
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
 
Funcion exponencial, logarítmica. Igualdad, composición de funciones. Función...
Funcion exponencial, logarítmica. Igualdad, composición de funciones. Función...Funcion exponencial, logarítmica. Igualdad, composición de funciones. Función...
Funcion exponencial, logarítmica. Igualdad, composición de funciones. Función...
 
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLEINTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
INTEGRALES INDEFINIDAS POR CAMBIO DE VARIABLE
 
Árboles
ÁrbolesÁrboles
Árboles
 

Similar a La funcion de dirichlet

Gentile, enzo r. notas de álgebra i (1984)-versión ocr
Gentile, enzo r. notas de álgebra i (1984)-versión ocrGentile, enzo r. notas de álgebra i (1984)-versión ocr
Gentile, enzo r. notas de álgebra i (1984)-versión ocr
Nicolas Arguello
 
Capítulo 5. Funciones y ecuaciones racionales..pdf
Capítulo 5. Funciones y ecuaciones racionales..pdfCapítulo 5. Funciones y ecuaciones racionales..pdf
Capítulo 5. Funciones y ecuaciones racionales..pdf
HugoArielHernndez
 
Teoría básica de los semigrupos y grupos
Teoría básica de los semigrupos y gruposTeoría básica de los semigrupos y grupos
Teoría básica de los semigrupos y grupos
Luis Talledo Yahuana
 
Dominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadraticaDominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadratica
WILLIAMBARRIOS16
 
Métodos de eliminación numerica
Métodos de eliminación numericaMétodos de eliminación numerica
Métodos de eliminación numerica
jose duran
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
medinareyes
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica 2
Matematica 2Matematica 2
Matematica 2
Rtavera1
 
Cap1 sistemas numericos
Cap1 sistemas numericosCap1 sistemas numericos
Cap1 sistemas numericosDiana Ordonez
 
Tut calc 2012
Tut calc 2012Tut calc 2012
Tut calc 2012
lincoln Garcia coz
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Realesbibliomate
 
2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion
fabiana733179
 
Luisarmando saia
Luisarmando saia Luisarmando saia
Luisarmando saia
lpgraterol
 
INF_JARCH
INF_JARCHINF_JARCH
INF_JARCH
jesus_armandor
 
ENTREGA 1 ANALISIS
ENTREGA 1 ANALISISENTREGA 1 ANALISIS
ENTREGA 1 ANALISIS
FranciscoAlvarado115
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
VioletaMoralesM
 
Funciones y sus graficas
Funciones y sus graficasFunciones y sus graficas
Funciones y sus graficas
Yashir Vazquez
 
Aplicaciones de los números complejos
Aplicaciones de los números complejosAplicaciones de los números complejos
Aplicaciones de los números complejos
Jazmin Rivera
 

Similar a La funcion de dirichlet (20)

Número Real
Número RealNúmero Real
Número Real
 
Revista ceila version pdf.
Revista ceila version pdf.Revista ceila version pdf.
Revista ceila version pdf.
 
Gentile, enzo r. notas de álgebra i (1984)-versión ocr
Gentile, enzo r. notas de álgebra i (1984)-versión ocrGentile, enzo r. notas de álgebra i (1984)-versión ocr
Gentile, enzo r. notas de álgebra i (1984)-versión ocr
 
Capítulo 5. Funciones y ecuaciones racionales..pdf
Capítulo 5. Funciones y ecuaciones racionales..pdfCapítulo 5. Funciones y ecuaciones racionales..pdf
Capítulo 5. Funciones y ecuaciones racionales..pdf
 
Teoría básica de los semigrupos y grupos
Teoría básica de los semigrupos y gruposTeoría básica de los semigrupos y grupos
Teoría básica de los semigrupos y grupos
 
Dominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadraticaDominio y rango de una funcion cuadratica
Dominio y rango de una funcion cuadratica
 
Métodos de eliminación numerica
Métodos de eliminación numericaMétodos de eliminación numerica
Métodos de eliminación numerica
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
Matematica 2
Matematica 2Matematica 2
Matematica 2
 
Cap1 sistemas numericos
Cap1 sistemas numericosCap1 sistemas numericos
Cap1 sistemas numericos
 
Tut calc 2012
Tut calc 2012Tut calc 2012
Tut calc 2012
 
Números Reales
Números RealesNúmeros Reales
Números Reales
 
2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion2da evaluacion de matematica, presentacion
2da evaluacion de matematica, presentacion
 
Luisarmando saia
Luisarmando saia Luisarmando saia
Luisarmando saia
 
INF_JARCH
INF_JARCHINF_JARCH
INF_JARCH
 
ENTREGA 1 ANALISIS
ENTREGA 1 ANALISISENTREGA 1 ANALISIS
ENTREGA 1 ANALISIS
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Funciones y sus graficas
Funciones y sus graficasFunciones y sus graficas
Funciones y sus graficas
 
Aplicaciones de los números complejos
Aplicaciones de los números complejosAplicaciones de los números complejos
Aplicaciones de los números complejos
 

Más de Pablo Perez

Monotonas
MonotonasMonotonas
Monotonas
Pablo Perez
 
Matrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas linealesMatrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas lineales
Pablo Perez
 
Aplicación cuadráticas
Aplicación cuadráticasAplicación cuadráticas
Aplicación cuadráticas
Pablo Perez
 
Como graficar-funcion-racional
Como graficar-funcion-racionalComo graficar-funcion-racional
Como graficar-funcion-racional
Pablo Perez
 
Aplicación 2 cuadráticas
Aplicación 2 cuadráticasAplicación 2 cuadráticas
Aplicación 2 cuadráticas
Pablo Perez
 
Distancias del baricentro a cada vértice
Distancias del baricentro a cada vérticeDistancias del baricentro a cada vértice
Distancias del baricentro a cada vértice
Pablo Perez
 
laplace
laplacelaplace
laplace
Pablo Perez
 
limite continuidad
limite continuidadlimite continuidad
limite continuidadPablo Perez
 
170 limite continuidad.
170 limite continuidad.170 limite continuidad.
170 limite continuidad.Pablo Perez
 
Integracion aproximada.
Integracion aproximada.Integracion aproximada.
Integracion aproximada.Pablo Perez
 
Derivación implícita,
Derivación implícita,Derivación implícita,
Derivación implícita,Pablo Perez
 
Los 23 problemas de hilbert (
Los 23 problemas de hilbert (Los 23 problemas de hilbert (
Los 23 problemas de hilbert (Pablo Perez
 
Proyecto de analisis matematico
Proyecto de analisis matematico Proyecto de analisis matematico
Proyecto de analisis matematico Pablo Perez
 
Integración numérica por monte carlo
Integración numérica por monte carloIntegración numérica por monte carlo
Integración numérica por monte carloPablo Perez
 
Integracion aproximada
Integracion aproximadaIntegracion aproximada
Integracion aproximadaPablo Perez
 

Más de Pablo Perez (20)

Monotonas
MonotonasMonotonas
Monotonas
 
Matrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas linealesMatrices y sistemas lineales
Matrices y sistemas lineales
 
Aplicación cuadráticas
Aplicación cuadráticasAplicación cuadráticas
Aplicación cuadráticas
 
Como graficar-funcion-racional
Como graficar-funcion-racionalComo graficar-funcion-racional
Como graficar-funcion-racional
 
Aplicación 2 cuadráticas
Aplicación 2 cuadráticasAplicación 2 cuadráticas
Aplicación 2 cuadráticas
 
Distancias del baricentro a cada vértice
Distancias del baricentro a cada vérticeDistancias del baricentro a cada vértice
Distancias del baricentro a cada vértice
 
Altura
AlturaAltura
Altura
 
Apuntes fourier
Apuntes fourierApuntes fourier
Apuntes fourier
 
6 a npr03[1]
6 a npr03[1]6 a npr03[1]
6 a npr03[1]
 
laplace
laplacelaplace
laplace
 
limite continuidad
limite continuidadlimite continuidad
limite continuidad
 
Armando rojo
Armando rojo Armando rojo
Armando rojo
 
Algebra borel.
Algebra borel.Algebra borel.
Algebra borel.
 
170 limite continuidad.
170 limite continuidad.170 limite continuidad.
170 limite continuidad.
 
Integracion aproximada.
Integracion aproximada.Integracion aproximada.
Integracion aproximada.
 
Derivación implícita,
Derivación implícita,Derivación implícita,
Derivación implícita,
 
Los 23 problemas de hilbert (
Los 23 problemas de hilbert (Los 23 problemas de hilbert (
Los 23 problemas de hilbert (
 
Proyecto de analisis matematico
Proyecto de analisis matematico Proyecto de analisis matematico
Proyecto de analisis matematico
 
Integración numérica por monte carlo
Integración numérica por monte carloIntegración numérica por monte carlo
Integración numérica por monte carlo
 
Integracion aproximada
Integracion aproximadaIntegracion aproximada
Integracion aproximada
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

La funcion de dirichlet

  • 1. ¿Y esta publicidad? Puedes eliminarla si quieres. Tio Petros Este blog es una invitación a dar un paseo por la matemática. Intentaré comentar los aspectos más bellos y si es posible menos tópicos de la misma. En todo caso, es tan sólo un paseo que debe darse como se hace en una soleada tarde de verano: con placer. Temas Filosofía Biografías Teoremas Vivencias personales Conceptos Libros Métodos Para pensar Matemáticas Ciencia Historia Escepticismo Bitácoras amigas Off topic Divulgación Estadísticas Indeseables Archivos Diciembre 2011 Julio 2010 Junio 2010 Diciembre 2009 Diciembre 2006 Noviembre 2006 Septiembre 2006 Agosto 2006 Julio 2006 Mayo 2006 Abril 2006 Marzo 2006 Febrero 2006 Enero 2006 Diciembre 2005 Noviembre 2005 Octubre 2005 Septiembre 2005 Portada | Archivos | Enlaces | Acerca de | Administrar La función de Dirichlet Viene de aquí. Trataremos en este post de ver cómo existen situaciones relativamente sencillas para las cuales la integral de Riemann no es aplicable. Adelantamos que en ciertas situaciones aparecen funciones que no son riemann- integrables, y pusimos como ejemplo un problema de cálculo de probabilidades: ¿Cuál es la probabilidad de que eligiendo un punto del intervalo [0,1] al azar el punto elegido sea irracional? Sea una función real de variable real definida en el intervalo [0,1], de la manera siguiente: Admin La función de Dirichlet | Tio Petros http://tiopetrus.blogia.com/2005/112001-la-funcion-de-dirichlet.php 1 de 3 05/08/2012 09:28 a.m.
  • 2. Agosto 2005 Julio 2005 Junio 2005 Mayo 2005 Abril 2005 Marzo 2005 Febrero 2005 Enero 2005 Diciembre 2004 Noviembre 2004 Octubre 2004 Septiembre 2004 Agosto 2004 Julio 2004 Junio 2004 Mayo 2004 Abril 2004 Marzo 2004 Febrero 2004 Enero 2004 Diciembre 2003 Noviembre 2003 Octubre 2003 Septiembre 2003 Agosto 2003 Enlaces Matemáticas Enciclopedia matemática. Rincón matemático epsilones Casanchi Lista de correos de TioPetros Ciencia Gluón con leche Palas Athenea Historias de la ciencia Omnis scientia Escepticismo http://magonia.blogspot.com http://www.arp-sapc.org Homowebensis Esta función recibe el nombre de función de Dirichlet. La función vale la unidad para todo punto de [0,1] irracional, y cero para todo punto racional de dicho intervalo. Por lo tanto, la función está definida para todo punto de [0,1]. La representación gráfica de esta función es un poco difícil: entre dos puntos racionales cualesquiera de [0,1] hay infinitos puntos irracionales, y la recíproca también es cierta, así que la gráfica de la función consta de una nube lineal de puntos de ordenada unidad y otra nube lineal de puntos de ordenada nula. Cuál es el valor esperado de dicho experimento? Un uno es que hemos obtenido un irracional y un cero lo contrario. Cuando hablamos de la insoportable levedad del conjunto Q explicamos que a pesar de la aparente reciprocidad entre Q y R-Q (entre dos irracionales siempre hay infinitos racionales y viceversa), ambos tenían propiedades cardinales muy diferentes: Q es numerable y R-Q tiene la potencia del continuo. Los irracionales contenidos en [0,1] forman un conjunto incomparablemente mayor que los racionales, y esto nos legitima "de alguna manera" a concluir que la probabilidad de que resulte elegido un racional es nula. Este "de alguna manera" es una vaga invocación a la ley de Laplace de casos favorables entre casos posibles, si bien entre dos conjuntos infinitos la cosa deja mucho de estar clara aunque la intuición resulta (esta vez) ser correcta. Veamos que la integral de Riemann no nos sirve de gran ayuda en este aspecto. Intentemos integrar la función de Dirichlet por medio de las sumas superiores e inferiores definidas en el post anterior. A poco que pensemos, vemos que en cualquier elemento de una partición del intervalo [0,1], por muy fina que sea habrá dos clases de puntos: los que tienen la función igual a uno y los que la tienen igual a cero. Por lo tanto las sumas superiores suman la unidad, mientras que las inferiores son una suma de sumandos nulos, que es nula. No hay por tanto convergencia de las I(f,P) con las S(f,P) del post anterior. Tenemos que I(f,P)=0 y S(f,P)=1 para cualquier partición P. Por ello I* (f) = 1 ≠ 0 = I*(f) y por lo tanto la función no es Riemann integrable. Como intuimos, la solución a este inconveniente vendrá desde la teoría de la medida... 20/11/2005 19:25 #. sin tema Comentarios » Ir a formulario ¿Y esta publicidad? Puedes eliminarla si quieres La función de Dirichlet | Tio Petros http://tiopetrus.blogia.com/2005/112001-la-funcion-de-dirichlet.php 2 de 3 05/08/2012 09:28 a.m.
  • 3. Ataraxia Bitácoras amigas El Paleofreak La divina comedia Bitácora matemática enre2 Creer / Saber Loco mundo Incursiones Potsdam 1747 El lobo rayado El beso de la luna Hijos de Eva Divulgación Divulc@t Ciencia15 Estadísticas Otros BACKUP (O8-04) RSS Autor: Engineer Excelente. Tío Petros, consigue usted que espere con impaciencia la próxima entrega, cual culebrón frijolitesco. Fecha: 22/11/2005 09:26. Autor: mtb Complimenti! Maria Teresa Bianchi Fecha: 22/11/2005 14:06. Añadir un comentario Nombre E-mail No será mostrado. Comentario Publicar Blog creado con Blogia. Blogia apoya: Fundación Josep Carreras La función de Dirichlet | Tio Petros http://tiopetrus.blogia.com/2005/112001-la-funcion-de-dirichlet.php 3 de 3 05/08/2012 09:28 a.m.