SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica Santa María La Antigua
Lingüística
Universidad Católica Santa María La Antigua
La gramática como base de la comunicación
Nota: Arte solo para uso académico
Gramática
Nota: Arte solo para uso académico
Es un sistema que permite describir y explicar todas
las oraciones del español sin necesidad de
contenerlas a todas dentro de un inventario.
Describir, por medio de un número limitado de reglas
precisas, todas las estructuras fundamentales y las
combinaciones fundamentales que rigen a los
elementos lingüísticos.
Nota: Arte solo para uso académico
Especificar claramente las operaciones que permiten
producir cualquier oración española derivada de las
estructuras fundamentales. Estas operaciones deben
ser número limitado y de aplicación general.
Nota: Arte solo para uso académico
Partes fundamentales de la gramática funcional
Nota: Arte solo para uso académico
Sintaxis: conjunto de reglas que permiten pronosticar los
posibles resultados de las combinaciones de los
elementos lingüísticos.
Fonología: conjunto de reglas que se realizan en una
sucesión de sonidos después de combinar, en forma
comprensible, los elementos lingüísticos estructurados por
la sintaxis.
Semántica: conjunto de reglas que da la interpretación a
los elementos lingüísticos combinados por la sintaxis.
Nota: Arte solo para uso académico
Si las oraciones expresadas por un emisor son
incoherentes esas oraciones serán agramaticales.
Las reglas gramaticales permiten ordenar las
palabras en oraciones gramaticales correctas.
Pueden existir varios grados de gramaticalidad.
Nota: Arte solo para uso académico
La calidad gramatical de la oración se puede evaluar
mediante un juicio, para saber si un interlocutor
comprendió el significado de la oración.
La veracidad de la oración .
La probabilidad de que esa oración se realice y la
aceptabilidad o posibilidad de comprender una
oración de gran complejidad.
Nota: Arte solo para uso académico
Poca significación: El contorno extirpaba la nada.
Poca veracidad: La circunferencia es cuadrada.
Poca probabilidad: el rinoceronte miraba con
atención la película.
Nota: Arte solo para uso académico
Partes de la sintaxis
Nota: Arte solo para uso académico
Una base que específica cuáles son las estructuras
fundamentales. Esta base también está constituida
por dos partes.
Los componentes categoriales como: Sintagma
nominal. Nombre. Adjetivos. Verbos. Modificadores,
etcétera.
El léxico, conjunto de elementos mínimos
significativos de la lengua, que llamamos morfemas.
Nota: Arte solo para uso académico
Las transformaciones, conjunto de reglas que
permiten pasar de una estructura profunda a
cualquier estructura posible de oraciones españolas
(estructuras superficiales).
Nota: Arte solo para uso académico
Funcionamiento de la gramática
Nota: Arte solo para uso académico
La estructura profunda recibe su significado de la
semántica.
La estructura superficial recibe su pronunciación de
la fonología.
A la estructura superficial únicamente le falta la
expresión oral o escrita para estar efectivamente
realizada.
Nota: Arte solo para uso académico
Fonología
Nota: Arte solo para uso académico
La fonología estudia las reglas que gobiernan las
combinaciones de los sonidos.
Nota: Arte solo para uso académico
Morfología
Nota: Arte solo para uso académico
La morfología describe las reglas que rigen la
estructura interna de las palabras, es decir las reglas
de combinación de los morfemas para formar
palabras.
Nota: Arte solo para uso académico
Morfema
Nota: Arte solo para uso académico
La lingüística actual considera al morfema como la
unidad mínima con significado.
Dentro de la palabra podemos encontrar elementos
más pequeños que contienen significados.
Estos segmentos serán morfemas mientras
conserven algo de significado.
Nota: Arte solo para uso académico
Modelo: en la palabra submarino encuentro estos
segmentos que tienen significados:
Sub = debajo.
Mar= extensión de agua salada.
Ino= relación o pertenencia y además determina el
género y el número.
Nota: Arte solo para uso académico
Clases de morfemas
Nota: Arte solo para uso académico
Existen dos clases de morfemas:
Los morfemas lexicales también nombrados como
lexemas. Este tipo de morfemas forma parte del léxico de
la lengua, son muy numerosos y siempre están en
constante evolución pues muchos nacen y otros
desaparecen del uso.
Los morfemas gramaticales también nombrados como
gramemas tienen funciones gramaticales y son menos
numerosos que los lexemas.
Nota: Arte solo para uso académico
Lexema
Nota: Arte solo para uso académico
Es un morfema léxico.
Es morfema por poseer significado.
Es léxico por llevar el significado temático principal de la
palabra.
Los lexemas son las unidades básicas del léxico,
mientras que las unidades del habla son los vocablos.
El léxico forma la lengua.
El vocabulario forma el habla.
Nota: Arte solo para uso académico
Martinet propone el nombre de monema para
designar lo que nosotros llamamos morfema léxico.
Algunos antiguos lingüistas designan al lexema
como semantema (palabra llena)
Nota: Arte solo para uso académico
Separación en morfemas
Palabra Morfema
léxico
Morfema
gramatical
Significado
Alabanza Alb Anza Cualidad o efecto
Librero Lir Ero Profesión
Jalapeño Jalp Eño Recipiente o gentilicio
Valeroso Veler Oso Abundancia de
Arboleda Arbol Eda Colectivo de
Socialismo Social Ismo Sistema o doctrina
Campestre Camp Etre Relacionado con
Perro Perr O De género masculino
Amigas Amig A-s De género femenino
Amar Am Ar Acción de
Correr Corr Er Acción de
Dormir Dorm Ir Acción de
Nota: Arte solo para uso académico
Palabra original Latín
testis
Español
testigo
Gramemas Lexemas Gramemas Signifiacdo
Test Ar Hacer testamento
delante de testigos
Testi Ficar Facere= hacer
Hacer de testigo
A Testig Uar Afirmar como
testigo
Con Test Ar Atestiguar, a otro,
en sentido
contrario
Nota: Arte solo para uso académico
Palabra original Latín
manusmani
Español
Mano
Lexemas Gramemas Signifiacdo
Man Ejar Dirigir una cosa con la mano
Mani - ata Ar Atar las manos
Mani - obra Ar Obrar con las manos
Mant - ten Er Tener en la mano con firmeza
Manu Al Relativo a ala mano
Manu - scrit O Escrito con la mano
Nota: Arte solo para uso académico
En otra terminología al lexema le podemos llamar
radical.
Raíz radicales o lexemas palabra
man mano
Man mani maniatar
manu manutención
Nota: Arte solo para uso académico
Raíz
Nota: Arte solo para uso académico
Es la parte irreductible de una palabra, cuyos elementos
permanecen consistes en todos los miembros de una
familia de palabras.
Así en la familia de palabras: contar, cuento, cuentista,
contador. La raíz española C-NT se realiza en los
radicales: cuent o cont y se ve claramente que los
elementos consistentes son: C-N-T
La raíz tiene elementos consistentes.
La radical o lexema se presenta con extensión variable.
Nota: Arte solo para uso académico
Cómo encontrar la raíz
Nota: Arte solo para uso académico
Para encontrar la raíz necesitamos eliminar todos
los elementos de formación como:
Sufijos, prefijos, derivativos y desinencias (morfemas
gramaticales), además las vocales no consistentes. El
molde que queda tendrá una forma constante que
llamaré raíz.
A veces tendré que buscar la raíz en palabras extranjeras
que dieron origen a la familia de palabras. Entonces la
familia se formará bajo la estructura de esa raíz.
Nota: Arte solo para uso académico
Modelo: raíz acu
radicales o lexemas= acua, acue
familia= acuoso, acueducto, acuario, acuífero.
raíz= agua
radical o lexema= agua
familia= aguado, aguacero, aguamiel, aguamanil
raíz= h –rt
radicales o lexema= hort o huert
familia= huerta, hortaliza, hortelano, huerto.
raíz= cristal
radicales o lexema= cristal
familia= cristalero, cristalino, cristalazo, cristalería.
Nota: Arte solo para uso académico
Un lexema en una familia de palabras
Nota: Arte solo para uso académico
En una familia de palabras el radical o lexema,
además de contener un parecido con la palabra
original , establece el parentesco entre ellas.
Gelus –gelu= hielo: gélido, gelatina, congelar.
Nota: Arte solo para uso académico
Gramema
Nota: Arte solo para uso académico
Es un morfema gramatical.
El morfema, por ser un segmento lingüístico mínimo,
poseedor de significado.
Es gramatical, por tener categoría modificadora en
aspectos gramaticales como: género, número,
modo, tiempo.
Nota: Arte solo para uso académico
Tipos de gramemas en español
Nota: Arte solo para uso académico
Por su estructura hay dos tipos de gramemas:
Gramemas independientes (desligados)como:
El, para, muy (artículos, preposiciones, ciertos adjetivos)
Gramemas dependientes (ligados) como:
Inmortal, dolorOSO (prefijos, derivativos, sufijos de
género, de número, de tiempo, de modo, de persona, de
aspecto).
Nota: Arte solo para uso académico
Por su situación pueden ser
Nota: Arte solo para uso académico
Antepuestos separables: EL cristal, MUY frío.
Prefijos no separables: Renacer, MINIfalda.
Sufijos no separables: dequeSA, alumbrADO.
Nota: Arte solo para uso académico
El cambio de gramema prefijo no hace cambiar de
categoría.
Recortar (categoría de verbo).
Acortar (categoría de verbo).
El cambio de gramema sufijo sí permite cambio de
categoría.
Cortar (categoría de verbo).
Cortador (categoría de nombre).
Cortado (categoría de adjetivo).
Nota: Arte solo para uso académico
El sufijo es incapaz de tener autonomía propia.
hospitalARIO.
cristalAZO.
Algunos prefijos tienen la facultad de autonomía.
CONTRAdecir.
CONTRAdicción.
CONTRA la pared.
todos en su CONTRA.
Nota: Arte solo para uso académico
Por su función gramatical, los gramemas pueden ser:
Nota: Arte solo para uso académico
De género:
Gall – o / Gall - ina.
De número:
Virtud / virtud – es.
Derivados: RE – gord – ETE.
Nota: Arte solo para uso académico
De modo:
am – AR (infinitivo).
am – A (imperativo).
De tiempo:
am - ARÍA (pospretérito) (potencial simple).
am - ABA (copretérito) pretérito de imperfecto).
De persona:
am – O (1ª de singular).
am –AIS (2ª de plural).
Nota: Arte solo para uso académico
De aspecto:
am – AMOS (perfectivo).
am – A BA (imperfecto).
Nota: Arte solo para uso académico
Flexión
Nota: Arte solo para uso académico
Es un procedimiento morfológico que consiste en
agregar al lexema de una palabra, terminaciones las
cuales expresan categoría gramatical (gramemas).
Nota: Arte solo para uso académico
Desinencia
Nota: Arte solo para uso académico
Es la terminación variable de una palabra (elemento
flexionable) que indica: caso, género, número,
conjugación. Algunos autores le dan el mismo
significado de flexión.
Modelo de lexemas y gramemas:
Palabra original ÁRBOL
Raíz ÁRB
Nota: Arte solo para uso académico
MORFEMAS LÉXICOS MORFEMAS GRAMATICALES
O O
LEXEMAS GRAMEMAS
ÁRBOL ITO
ÁRB USTO
ÁRBOL EDA
Nota: Arte solo para uso académico
LEXEMAS GRAMEMAS
IR EMOS
IR ÍA
VOY (ADOPATADA)
FUE (ADOPTADA)
Nota: Arte solo para uso académico
GRAMEMAS LEXEMAS GRAMEMAS
El perr o
Des hil ar
Re tom ar
Muy grand ote
La camis eta
Sub mar in – o
Ultra tumb a
Nota: Arte solo para uso académico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
jaqueline
 
FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS
FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOSFIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS
FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS
kevingabrielabrego
 
Antologia 3 10 11_espanol
Antologia 3 10 11_espanolAntologia 3 10 11_espanol
Antologia 3 10 11_espanol
YUNIS17
 
Los procedimientos de formación de palabras.
Los procedimientos de formación de palabras.  Los procedimientos de formación de palabras.
Los procedimientos de formación de palabras.
Elisa Tormo Guevara
 
Manejo del diccionario
Manejo del diccionarioManejo del diccionario
Manejo del diccionario
emilioromero
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Zebensui Rodríguez Álvarez
 
Sintaxis del participio
Sintaxis del participioSintaxis del participio
Sintaxis del participio
Yolanda Corrales Pérez
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
07597diego
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
Daniela Ardaya Dorado
 
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptxLA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
AutherineLpez
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
LilianaCaballero12
 
Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
sabiduriafilosofica
 
Generar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción delGenerar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción deleric prado
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
carmenhierro
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
Diego Guevara
 
Uso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacciónUso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacción
Flamy Llanqui Chambilla
 
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
prodimpa
 

La actualidad más candente (20)

Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
 
Figurasliterarias
FigurasliterariasFigurasliterarias
Figurasliterarias
 
Retorica y diseño
Retorica y diseñoRetorica y diseño
Retorica y diseño
 
FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS
FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOSFIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS
FIGURAS LITERARIAS Y RECURSOS LEXICOS
 
Antologia 3 10 11_espanol
Antologia 3 10 11_espanolAntologia 3 10 11_espanol
Antologia 3 10 11_espanol
 
Los procedimientos de formación de palabras.
Los procedimientos de formación de palabras.  Los procedimientos de formación de palabras.
Los procedimientos de formación de palabras.
 
Manejo del diccionario
Manejo del diccionarioManejo del diccionario
Manejo del diccionario
 
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentesTema 4. La palabra y sus constituyentes
Tema 4. La palabra y sus constituyentes
 
Sintaxis del participio
Sintaxis del participioSintaxis del participio
Sintaxis del participio
 
Ortografia y redaccion
Ortografia y redaccionOrtografia y redaccion
Ortografia y redaccion
 
Vicios de la redaccion
Vicios de la redaccionVicios de la redaccion
Vicios de la redaccion
 
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptxLA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
LA CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR.pptx
 
Vicios idiomáticos
Vicios idiomáticosVicios idiomáticos
Vicios idiomáticos
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Etimologias
EtimologiasEtimologias
Etimologias
 
Generar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción delGenerar y organizar ideas en la redacción del
Generar y organizar ideas en la redacción del
 
LA ORACION
LA ORACIONLA ORACION
LA ORACION
 
Signos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y característicasSignos de puntuación concepto y características
Signos de puntuación concepto y características
 
Uso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacciónUso de vocablos en la redacción
Uso de vocablos en la redacción
 
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
Uso del diccionario de inglés (ronny revilla)
 

Destacado

La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaRubí Espinoza
 
Articulo La importancia de la gramática y la linguística en la comunicación d...
Articulo La importancia de la gramática y la linguística en la comunicación d...Articulo La importancia de la gramática y la linguística en la comunicación d...
Articulo La importancia de la gramática y la linguística en la comunicación d...Mapavelasquez
 
métodos de enseñar gramática
métodos de enseñar gramáticamétodos de enseñar gramática
métodos de enseñar gramáticaaudrabee
 
El Habla
El HablaEl Habla
El Habla
pagrajedo
 
Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática
adela
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Angeles Bañon
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
Jorge Pineda
 
Variables de la lengua
Variables de la lenguaVariables de la lengua
Variables de la lenguaEdith
 
Características de un mapa mental
Características de un mapa mentalCaracterísticas de un mapa mental
Características de un mapa mental
Lilia G. Torres Fernández
 
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (12)

La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramática
 
Articulo La importancia de la gramática y la linguística en la comunicación d...
Articulo La importancia de la gramática y la linguística en la comunicación d...Articulo La importancia de la gramática y la linguística en la comunicación d...
Articulo La importancia de la gramática y la linguística en la comunicación d...
 
La gramática. efc 14
La gramática. efc 14La gramática. efc 14
La gramática. efc 14
 
métodos de enseñar gramática
métodos de enseñar gramáticamétodos de enseñar gramática
métodos de enseñar gramática
 
El Habla
El HablaEl Habla
El Habla
 
Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática Razones para enseñar gramática
Razones para enseñar gramática
 
Mecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejercicios
 
Escuelas Economicas
Escuelas EconomicasEscuelas Economicas
Escuelas Economicas
 
Variables de la lengua
Variables de la lenguaVariables de la lengua
Variables de la lengua
 
Características de un mapa mental
Características de un mapa mentalCaracterísticas de un mapa mental
Características de un mapa mental
 
Intención comunicativa
Intención comunicativaIntención comunicativa
Intención comunicativa
 
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
MANUAL PARA EL FACILITADOR 2º DE PRIMARIA
 

Similar a La gramática como base de la comunicación

Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1
Ana Fernández
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Definiciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfDefiniciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfYhitä Holguïn
 
Definiciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfDefiniciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfasmey
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
Rafael Manuel lima quispe
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
DY DA
 
cantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdfcantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdf
Valentinaascanio1
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabrasJesús Ignacio Mateo Candil
 
Sílabas
SílabasSílabas
Sílabas
Enrique Reyes
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
lupitasegovia
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
Diana Carolina Vela Garcia
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
mantonio79
 
Morfología, quinto año
Morfología, quinto añoMorfología, quinto año
Morfología, quinto año
Orlando Abanto
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguajegalilea2009
 

Similar a La gramática como base de la comunicación (20)

Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1Tema 12 versión 1
Tema 12 versión 1
 
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA LINGUÍSTICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Definiciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfDefiniciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones df
 
Definiciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones dfDefiniciones & aplicaciones df
Definiciones & aplicaciones df
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
Gramática
GramáticaGramática
Gramática
 
Ramas de la linguística
Ramas de la linguísticaRamas de la linguística
Ramas de la linguística
 
Ramas de la ling.
Ramas de la ling.Ramas de la ling.
Ramas de la ling.
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Talle3
Talle3Talle3
Talle3
 
cantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdfcantellano ensayo.pdf
cantellano ensayo.pdf
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Sílabas
SílabasSílabas
Sílabas
 
Glosario De La Asignatura
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
Palabra
PalabraPalabra
Palabra
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Morfología, quinto año
Morfología, quinto añoMorfología, quinto año
Morfología, quinto año
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 

Más de esantosf

El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
esantosf
 
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
esantosf
 
Temario
TemarioTemario
Temario
esantosf
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xx
esantosf
 
Módulo 12.el vanguardismo
Módulo 12.el vanguardismoMódulo 12.el vanguardismo
Módulo 12.el vanguardismo
esantosf
 
Módulo 12.3
Módulo 12.3Módulo 12.3
Módulo 12.3
esantosf
 
Informe breve.ejemplo
Informe breve.ejemploInforme breve.ejemplo
Informe breve.ejemploesantosf
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
esantosf
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionesantosf
 
Xii.3
Xii.3Xii.3
Xii.3
esantosf
 
Septiembre
SeptiembreSeptiembre
Septiembre
esantosf
 
Julio30
Julio30Julio30
Julio30
esantosf
 
Julio23
Julio23Julio23
Julio23
esantosf
 
Reglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informeReglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informeesantosf
 
Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...esantosf
 
Lengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y culturaLengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y culturaesantosf
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticasesantosf
 
Las partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discursoLas partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discursoesantosf
 
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciadosLas formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciadosesantosf
 

Más de esantosf (20)

El lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicaciónEl lenguaje como medio de comunicación
El lenguaje como medio de comunicación
 
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamáOrigen y evoluciòn de la cumbia en panamá
Origen y evoluciòn de la cumbia en panamá
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xx
 
Módulo 12.el vanguardismo
Módulo 12.el vanguardismoMódulo 12.el vanguardismo
Módulo 12.el vanguardismo
 
Módulo 12.3
Módulo 12.3Módulo 12.3
Módulo 12.3
 
Informe breve.ejemplo
Informe breve.ejemploInforme breve.ejemplo
Informe breve.ejemplo
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
 
Sintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracionSintagmas de la oracion
Sintagmas de la oracion
 
Xii.3
Xii.3Xii.3
Xii.3
 
Septiembre
SeptiembreSeptiembre
Septiembre
 
Agosto 1
Agosto 1Agosto 1
Agosto 1
 
Julio30
Julio30Julio30
Julio30
 
Julio23
Julio23Julio23
Julio23
 
Reglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informeReglas esenciales en un informe
Reglas esenciales en un informe
 
Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...Lenguaje, lengua, habla...
Lenguaje, lengua, habla...
 
Lengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y culturaLengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y cultura
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
 
Las partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discursoLas partes fundamentales del discurso
Las partes fundamentales del discurso
 
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciadosLas formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
Las formas de comunicaciòn y los tipos de enunciados
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

La gramática como base de la comunicación

  • 1. Universidad Católica Santa María La Antigua Lingüística
  • 2. Universidad Católica Santa María La Antigua La gramática como base de la comunicación
  • 3. Nota: Arte solo para uso académico Gramática
  • 4. Nota: Arte solo para uso académico Es un sistema que permite describir y explicar todas las oraciones del español sin necesidad de contenerlas a todas dentro de un inventario. Describir, por medio de un número limitado de reglas precisas, todas las estructuras fundamentales y las combinaciones fundamentales que rigen a los elementos lingüísticos.
  • 5. Nota: Arte solo para uso académico Especificar claramente las operaciones que permiten producir cualquier oración española derivada de las estructuras fundamentales. Estas operaciones deben ser número limitado y de aplicación general.
  • 6. Nota: Arte solo para uso académico Partes fundamentales de la gramática funcional
  • 7. Nota: Arte solo para uso académico Sintaxis: conjunto de reglas que permiten pronosticar los posibles resultados de las combinaciones de los elementos lingüísticos. Fonología: conjunto de reglas que se realizan en una sucesión de sonidos después de combinar, en forma comprensible, los elementos lingüísticos estructurados por la sintaxis. Semántica: conjunto de reglas que da la interpretación a los elementos lingüísticos combinados por la sintaxis.
  • 8. Nota: Arte solo para uso académico Si las oraciones expresadas por un emisor son incoherentes esas oraciones serán agramaticales. Las reglas gramaticales permiten ordenar las palabras en oraciones gramaticales correctas. Pueden existir varios grados de gramaticalidad.
  • 9. Nota: Arte solo para uso académico La calidad gramatical de la oración se puede evaluar mediante un juicio, para saber si un interlocutor comprendió el significado de la oración. La veracidad de la oración . La probabilidad de que esa oración se realice y la aceptabilidad o posibilidad de comprender una oración de gran complejidad.
  • 10. Nota: Arte solo para uso académico Poca significación: El contorno extirpaba la nada. Poca veracidad: La circunferencia es cuadrada. Poca probabilidad: el rinoceronte miraba con atención la película.
  • 11. Nota: Arte solo para uso académico Partes de la sintaxis
  • 12. Nota: Arte solo para uso académico Una base que específica cuáles son las estructuras fundamentales. Esta base también está constituida por dos partes. Los componentes categoriales como: Sintagma nominal. Nombre. Adjetivos. Verbos. Modificadores, etcétera. El léxico, conjunto de elementos mínimos significativos de la lengua, que llamamos morfemas.
  • 13. Nota: Arte solo para uso académico Las transformaciones, conjunto de reglas que permiten pasar de una estructura profunda a cualquier estructura posible de oraciones españolas (estructuras superficiales).
  • 14. Nota: Arte solo para uso académico Funcionamiento de la gramática
  • 15. Nota: Arte solo para uso académico La estructura profunda recibe su significado de la semántica. La estructura superficial recibe su pronunciación de la fonología. A la estructura superficial únicamente le falta la expresión oral o escrita para estar efectivamente realizada.
  • 16. Nota: Arte solo para uso académico Fonología
  • 17. Nota: Arte solo para uso académico La fonología estudia las reglas que gobiernan las combinaciones de los sonidos.
  • 18. Nota: Arte solo para uso académico Morfología
  • 19. Nota: Arte solo para uso académico La morfología describe las reglas que rigen la estructura interna de las palabras, es decir las reglas de combinación de los morfemas para formar palabras.
  • 20. Nota: Arte solo para uso académico Morfema
  • 21. Nota: Arte solo para uso académico La lingüística actual considera al morfema como la unidad mínima con significado. Dentro de la palabra podemos encontrar elementos más pequeños que contienen significados. Estos segmentos serán morfemas mientras conserven algo de significado.
  • 22. Nota: Arte solo para uso académico Modelo: en la palabra submarino encuentro estos segmentos que tienen significados: Sub = debajo. Mar= extensión de agua salada. Ino= relación o pertenencia y además determina el género y el número.
  • 23. Nota: Arte solo para uso académico Clases de morfemas
  • 24. Nota: Arte solo para uso académico Existen dos clases de morfemas: Los morfemas lexicales también nombrados como lexemas. Este tipo de morfemas forma parte del léxico de la lengua, son muy numerosos y siempre están en constante evolución pues muchos nacen y otros desaparecen del uso. Los morfemas gramaticales también nombrados como gramemas tienen funciones gramaticales y son menos numerosos que los lexemas.
  • 25. Nota: Arte solo para uso académico Lexema
  • 26. Nota: Arte solo para uso académico Es un morfema léxico. Es morfema por poseer significado. Es léxico por llevar el significado temático principal de la palabra. Los lexemas son las unidades básicas del léxico, mientras que las unidades del habla son los vocablos. El léxico forma la lengua. El vocabulario forma el habla.
  • 27. Nota: Arte solo para uso académico Martinet propone el nombre de monema para designar lo que nosotros llamamos morfema léxico. Algunos antiguos lingüistas designan al lexema como semantema (palabra llena)
  • 28. Nota: Arte solo para uso académico Separación en morfemas Palabra Morfema léxico Morfema gramatical Significado Alabanza Alb Anza Cualidad o efecto Librero Lir Ero Profesión Jalapeño Jalp Eño Recipiente o gentilicio Valeroso Veler Oso Abundancia de Arboleda Arbol Eda Colectivo de Socialismo Social Ismo Sistema o doctrina Campestre Camp Etre Relacionado con Perro Perr O De género masculino Amigas Amig A-s De género femenino Amar Am Ar Acción de Correr Corr Er Acción de Dormir Dorm Ir Acción de
  • 29. Nota: Arte solo para uso académico Palabra original Latín testis Español testigo Gramemas Lexemas Gramemas Signifiacdo Test Ar Hacer testamento delante de testigos Testi Ficar Facere= hacer Hacer de testigo A Testig Uar Afirmar como testigo Con Test Ar Atestiguar, a otro, en sentido contrario
  • 30. Nota: Arte solo para uso académico Palabra original Latín manusmani Español Mano Lexemas Gramemas Signifiacdo Man Ejar Dirigir una cosa con la mano Mani - ata Ar Atar las manos Mani - obra Ar Obrar con las manos Mant - ten Er Tener en la mano con firmeza Manu Al Relativo a ala mano Manu - scrit O Escrito con la mano
  • 31. Nota: Arte solo para uso académico En otra terminología al lexema le podemos llamar radical. Raíz radicales o lexemas palabra man mano Man mani maniatar manu manutención
  • 32. Nota: Arte solo para uso académico Raíz
  • 33. Nota: Arte solo para uso académico Es la parte irreductible de una palabra, cuyos elementos permanecen consistes en todos los miembros de una familia de palabras. Así en la familia de palabras: contar, cuento, cuentista, contador. La raíz española C-NT se realiza en los radicales: cuent o cont y se ve claramente que los elementos consistentes son: C-N-T La raíz tiene elementos consistentes. La radical o lexema se presenta con extensión variable.
  • 34. Nota: Arte solo para uso académico Cómo encontrar la raíz
  • 35. Nota: Arte solo para uso académico Para encontrar la raíz necesitamos eliminar todos los elementos de formación como: Sufijos, prefijos, derivativos y desinencias (morfemas gramaticales), además las vocales no consistentes. El molde que queda tendrá una forma constante que llamaré raíz. A veces tendré que buscar la raíz en palabras extranjeras que dieron origen a la familia de palabras. Entonces la familia se formará bajo la estructura de esa raíz.
  • 36. Nota: Arte solo para uso académico Modelo: raíz acu radicales o lexemas= acua, acue familia= acuoso, acueducto, acuario, acuífero. raíz= agua radical o lexema= agua familia= aguado, aguacero, aguamiel, aguamanil raíz= h –rt radicales o lexema= hort o huert familia= huerta, hortaliza, hortelano, huerto. raíz= cristal radicales o lexema= cristal familia= cristalero, cristalino, cristalazo, cristalería.
  • 37. Nota: Arte solo para uso académico Un lexema en una familia de palabras
  • 38. Nota: Arte solo para uso académico En una familia de palabras el radical o lexema, además de contener un parecido con la palabra original , establece el parentesco entre ellas. Gelus –gelu= hielo: gélido, gelatina, congelar.
  • 39. Nota: Arte solo para uso académico Gramema
  • 40. Nota: Arte solo para uso académico Es un morfema gramatical. El morfema, por ser un segmento lingüístico mínimo, poseedor de significado. Es gramatical, por tener categoría modificadora en aspectos gramaticales como: género, número, modo, tiempo.
  • 41. Nota: Arte solo para uso académico Tipos de gramemas en español
  • 42. Nota: Arte solo para uso académico Por su estructura hay dos tipos de gramemas: Gramemas independientes (desligados)como: El, para, muy (artículos, preposiciones, ciertos adjetivos) Gramemas dependientes (ligados) como: Inmortal, dolorOSO (prefijos, derivativos, sufijos de género, de número, de tiempo, de modo, de persona, de aspecto).
  • 43. Nota: Arte solo para uso académico Por su situación pueden ser
  • 44. Nota: Arte solo para uso académico Antepuestos separables: EL cristal, MUY frío. Prefijos no separables: Renacer, MINIfalda. Sufijos no separables: dequeSA, alumbrADO.
  • 45. Nota: Arte solo para uso académico El cambio de gramema prefijo no hace cambiar de categoría. Recortar (categoría de verbo). Acortar (categoría de verbo). El cambio de gramema sufijo sí permite cambio de categoría. Cortar (categoría de verbo). Cortador (categoría de nombre). Cortado (categoría de adjetivo).
  • 46. Nota: Arte solo para uso académico El sufijo es incapaz de tener autonomía propia. hospitalARIO. cristalAZO. Algunos prefijos tienen la facultad de autonomía. CONTRAdecir. CONTRAdicción. CONTRA la pared. todos en su CONTRA.
  • 47. Nota: Arte solo para uso académico Por su función gramatical, los gramemas pueden ser:
  • 48. Nota: Arte solo para uso académico De género: Gall – o / Gall - ina. De número: Virtud / virtud – es. Derivados: RE – gord – ETE.
  • 49. Nota: Arte solo para uso académico De modo: am – AR (infinitivo). am – A (imperativo). De tiempo: am - ARÍA (pospretérito) (potencial simple). am - ABA (copretérito) pretérito de imperfecto). De persona: am – O (1ª de singular). am –AIS (2ª de plural).
  • 50. Nota: Arte solo para uso académico De aspecto: am – AMOS (perfectivo). am – A BA (imperfecto).
  • 51. Nota: Arte solo para uso académico Flexión
  • 52. Nota: Arte solo para uso académico Es un procedimiento morfológico que consiste en agregar al lexema de una palabra, terminaciones las cuales expresan categoría gramatical (gramemas).
  • 53. Nota: Arte solo para uso académico Desinencia
  • 54. Nota: Arte solo para uso académico Es la terminación variable de una palabra (elemento flexionable) que indica: caso, género, número, conjugación. Algunos autores le dan el mismo significado de flexión. Modelo de lexemas y gramemas: Palabra original ÁRBOL Raíz ÁRB
  • 55. Nota: Arte solo para uso académico MORFEMAS LÉXICOS MORFEMAS GRAMATICALES O O LEXEMAS GRAMEMAS ÁRBOL ITO ÁRB USTO ÁRBOL EDA
  • 56. Nota: Arte solo para uso académico LEXEMAS GRAMEMAS IR EMOS IR ÍA VOY (ADOPATADA) FUE (ADOPTADA)
  • 57. Nota: Arte solo para uso académico GRAMEMAS LEXEMAS GRAMEMAS El perr o Des hil ar Re tom ar Muy grand ote La camis eta Sub mar in – o Ultra tumb a
  • 58. Nota: Arte solo para uso académico