SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS VARIABLES CONTEXTUALES Y EL
EFECTO DE LA INSTRUCCIÓN EN LA
ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS
1. Introducción
La influencia de las variables contextuales es
fundamental para varios modelos teóricos que tratan
de explicar la adquisición de L2 desde una perspectiva
psicosocial.
Los autores presentan las diferencias entre los
contextos natural y formal de adquisición;
Analizan la influencia de la instrucción y la
exposición en contextos mixtos.
Contexto natural:
- Se asemeja al contexto
de adquisición de LM;
- La adquisición resulta del
CONTACTO CON
HABLANTES de la L2 y de
la observación de la
interacción entre
hablantes de la L2;
Contexto formal:
- El estudiante recibe
alguna información del
funcionamiento de la L2;
- La exposición a la L2
resulta de un proceso de
INTERVENCIÓN EDUCATIVA
(donde se programa y se
regula la cantidad de
input);
PUEDEN COMBINARSE
2. Contextos naturales y formales en la
adquisición de L2s.
Interacción con
hablantes de la L2
Inmersión
Enseñanza basada
en contenidos
Tareas
CONTEXTO
NATURAL
CONTEXTO
FORMAL
CONTINUUM ENTRE LOS CONTEXTOS
Natural + Instrucción
Instrucción + Exposición
Instrucción
2.1 La adquisición natural y la
adquisición por medio de la
instrucción: estudios comparativos
La comparación de la adquisición en eses contextos
presenta dificultades en el ámbito teórico y metodológico.
Los investigadores parten de diferentes postulados teóricos
y establecen objetivos que son tambien diferentes.
Además, resulta imposible controlar todas las variables
individuales y contextuales que intervienen en la
adquisición en contextos naturales y formal.
Es necesario controlar las características de la instrucción
(contexto formal) y cantidad y tipo de interacción (contexto
natural).
2.2 La comparación entre contextos
exclusivamente naturales y formales
Ese tipo de estudio no es frecuente (razones prácticas y
metodológicas). Además, la adquisición en eses
contextos no se presenta como una opción REAL.
En algunos estudios se ha observado que los contextos
naturales aceleran el ritmo de adquisición de la L2
(Fathman, 1978), pero hay que considerarse las
diferencias individuales (Ellis, 1994).
En general, se puede admitir que:
NATURAL – mayor grado de fluidez;
FORMAL – mayor exactitud gramatical.
2.3 La influencia de la instrucción formal
en contextos de adquisición natural
CUESTIÓN: ¿Tiene la instrucción formal una influencia
positiva en contextos de adquisición natural?
OBJETIVO: Comparar el efecto de la instrucción con el de la
exposición exclusivamente natural.
HIPOTESIS 1: La instrucción no aporta beneficios cuando la
adquisición tiene lugar en contextos naturales.
HIPOTESIS 2: Considera que, en general, la instrucción tiene
un efecto positivo.
CONCLUSIÓN: En contextos de adquisición natural la
instrucción acelera el ritmo de adquisición de la L2.
2.4 La influencia de la exposición natural
en contextos de adquisición formal
CREENCIA POPULAR: “Los contextos naturales de adquisición de
segundas lenguas son más apropiados para alcanzar un nivel alto
de proficiencia que los contextos formales”.
CUESTIÓN: ¿Resulta efectivo complementar la instrucción formal
com estancias en comunidades de hablantes de la lengua meta?
LIMITACIÓN: Hay pocos estudios que utilicen diseños
metodológicos adecuados.
CONCLUSIÓN: Se confirma la creencia popular sobre el efecto
positivo de la exposición natural como complemento de la
adquisición formal. Efectos distintos según los aspectos de la
competencia comunicativa (oral>escrita) y beneficio en
estudiantes de nivel de proficiencia más bajo.
2.5 El proceso y las secuencias de adquisición
de L2 en contextos naturales y formales
CUESTIÓN: ¿Son diferentes el proceso y las secuencias de
adquisición en los contextos naturales y formales?
OBJETIVO: Comparar el proceso de adquisición en los
contextos (natural y formal), analizando los errores que
cometen los aprendices.
CONCLUSIÓN: En general, los resultados indican que los
errores en ambos contextos son similiares.
CRÍTICA: Las investigaciones se han limitado a analizar el
efecto de la instrucción en la adquisición de elementos
gramaticales, sin considerar la adquisición de competencia
sociolingüística, pragmática o estratégica, que integran la
COMPETENCIA COMUNICATIVA.
3. El contexto sociolingüístico en la
adquisición de L2 en el medio escolar
El contexto sociolingüístico hace referencia al
conocimiento y utilización de lenguas en el entorno
social en el que tiene lugar la adquisición de L2s.
La lengua es utilizada en la comunidad – L2
La lengua NO es utilizada en la comunidad – LE
La presencia de la comunidade de hablantes de la L2
tiene implicaciones por la influencia de elementos
psicosociales (actitudes y relaciones intergrupales).
3. El contexto sociolingüístico en la
adquisición de L2 en el medio escolar
Cuando la lengua meta se utiliza en la comunidad, la
adquisición de la L2 en el medio escolar tiene lugar en
un contexto mixto (también existe exposición natural a
la lengua meta). Ahí se distingue:
1) El aprendiz de L2 vive en una comunidad
monolingüe en la que se habla la lengua meta. Ej.:
Emigrantes y estudiantes en inmersión.
2) El aprendiz de L2 vive en una comunidad bilingüe y
una de sus lenguas es la lengua meta. Ej.: Hablantes
de quechua (L1) que aprenden español en Perú o
Bolivia.
3. El contexto sociolingüístico en la
adquisición de L2 en el medio escolar
La adquisición de la L2 en situaciones de contacto de
lenguas recibe la influencia de variables psicosociales
como la relación entre grupos etnolingüísticos.
Teoria de la vitalidad etnolingüística (Giles, Bourhis y
Taylor, 1977):
LENGUA DEMOGRAFÍA ESTATUS
CONTROL
INSTITUCIONAL
GUARANÍ
(PARAGUAY)
ALTA BAJA BAJO
EUSKARA
(PAÍS VASCO)
BAJA MEDIO MEDIO
CATALÁN
(CATALUÑA)
MEDIA-ALTA ALTA MEDIO-ALTO
4. El contexto socioeducativo en la
adquisición de L2 en el medio escolar
En ese contexto destaca la importancia de los OBJETIVOS
LINGÜÍSTICOS DEL SISTEMA EDUCATIVO y la PRESENCIA DE
LA L2 EN EL CURRÍCULUM.
El objetivo del inglés y español suele ser el de alcanzar un
nivel de proficiencia básico para poder comunicarse
oralmente y por escrito.
La presencia se situa en un contínuum cuyos extremos son:
Utilización de la L2
como asignatura
Inmersión total en
la L2
4. El contexto socioeducativo en la
adquisición de L2 en el medio escolar
El contexto específico del aula constituye un área que no
puede ser soslayada.
PROFESORADO – requisitos necesários: conocimiento de la
lengua objeto, aspectos metodológicos (creación de
materiales, evaluación y utilización de tecnologias nuevas);
ser muy motivado y buen comunicador; lider de grupo
(habilidad para empatizar, aceptación por los miembros del
grupo y “congruéncia”;
DINAMICA DEL GRUPO – entorno de la clase + cohesión del
grupo = motivación;
CONDICIONES FÍSICAS DEL AULA – espacio y distribución del
mobiliário influencían la cantidad y calidad de la
interacción.
- INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL
Conclusiones
- La adquisición de la L2 está relacionada con el contexto en el
que se produce;
- Los contextos sociolinguísticos y socioeducativos determinarán,
en gran medida, las posibilidades de interacción y el tipo de
instrucción;
- Estos contextos influyen en variables individuales como
actitudes y motivación;
- No debemos olvidar que las variables contextuales pueden
influir en todos los aspectos de la adquisición de lenguas;
Por lo tanto, es necesario determinar las características
de las distintas situaciones de adquisición de L2 y
adoptar una perspectiva multidisciplinar que no sólo
incluyan elementos lingüísticos y psicolingüísticos sino
también psicosociales y sociolingüísticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa de etnografia
Mapa de etnografiaMapa de etnografia
Mapa de etnografia
Myxpa Inxtab
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Angela María Zapata Guzmán
 
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficadairag9
 
Estructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficialEstructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficial
Go Kids Go Course
 
Observación cualitativa
Observación cualitativaObservación cualitativa
Observación cualitativa
Jorge Alberto Flores Morales
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Lety Trasviña
 
4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.
Laura O. Eguia Magaña
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
Jose Manue Gomez
 
Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos
Vero Palacios
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaPedro Cruz
 
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Caribbean international University
 
Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)
Kibolta
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativosameveca
 
Matriz De Clasificacion
Matriz De ClasificacionMatriz De Clasificacion
Matriz De Clasificacion
grindelia.rodriguez
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Elyana Sánchez Morales.
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
Gabino Boquete Martín
 

La actualidad más candente (20)

Mapa de etnografia
Mapa de etnografiaMapa de etnografia
Mapa de etnografia
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticasRelaciones sintagmaticas y paradigmaticas
Relaciones sintagmaticas y paradigmaticas
 
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográfica
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Estructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficialEstructura profunda y superficial
Estructura profunda y superficial
 
Observación cualitativa
Observación cualitativaObservación cualitativa
Observación cualitativa
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
 
4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.4. Etapas de la Entrevista.
4. Etapas de la Entrevista.
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
 
Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos Enfoques Lingüísticos
Enfoques Lingüísticos
 
Lengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto hablaLengua idioma dialecto habla
Lengua idioma dialecto habla
 
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
Presentación 6 Modelos de Servicios Actuando por Programas y Modelo de Interv...
 
Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)Carta descriptiva (plan clase)
Carta descriptiva (plan clase)
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Lingüística, lenguaje, lengua
Lingüística, lenguaje, lenguaLingüística, lenguaje, lengua
Lingüística, lenguaje, lengua
 
Matriz De Clasificacion
Matriz De ClasificacionMatriz De Clasificacion
Matriz De Clasificacion
 
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la LingüísticaLínea de Tempo. Historia de la Lingüística
Línea de Tempo. Historia de la Lingüística
 
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguasLa Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
La Lingüística aplicada a la enseñanza de las lenguas
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 

Destacado

VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
balumi75
 
Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguakarmennav
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variablesUNFV
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
gloria_garciae
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Las variedades geográficas
Las variedades geográficasLas variedades geográficas
Las variedades geográficas
loteo
 
Sentido ComúN
Sentido ComúNSentido ComúN
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
profesorrene
 
Variables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científico
Sofia Paz
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticas
PROFESORNELDEL
 
Analisis univariado definiciones
Analisis univariado definicionesAnalisis univariado definiciones
Analisis univariado definicionesaeall
 
Unidad 2. AutogestióN En La Modalidad A Distancia
Unidad 2. AutogestióN En La Modalidad A DistanciaUnidad 2. AutogestióN En La Modalidad A Distancia
Unidad 2. AutogestióN En La Modalidad A Distancia
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Taller nº 1 el estudiante y la una 2013 2
Taller nº 1 el estudiante  y  la una 2013 2Taller nº 1 el estudiante  y  la una 2013 2
Taller nº 1 el estudiante y la una 2013 2ligiafarfan
 
Carlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónCarlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónJohanna Romero
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajekiarahanelis
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)analasllamas
 
Variantes lingüísticas
Variantes lingüísticasVariantes lingüísticas
Variantes lingüísticasedisonchuncho
 
3 Proceso De Investigación
3   Proceso De Investigación3   Proceso De Investigación
3 Proceso De Investigación
Tito Zurita
 

Destacado (20)

VARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJEVARIABLE DE APRENDIZAJE
VARIABLE DE APRENDIZAJE
 
Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lengua
 
Las variables
Las variablesLas variables
Las variables
 
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referenciaTipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
Tipos de hipótesis,tipos de variables,marco de referencia
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 
Las variedades geográficas
Las variedades geográficasLas variedades geográficas
Las variedades geográficas
 
Sentido ComúN
Sentido ComúNSentido ComúN
Sentido ComúN
 
Las variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientificaLas variables en una investigacion cientifica
Las variables en una investigacion cientifica
 
Variables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científicoVariables dependientes e independientes en el método científico
Variables dependientes e independientes en el método científico
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticas
 
Analisis univariado definiciones
Analisis univariado definicionesAnalisis univariado definiciones
Analisis univariado definiciones
 
Unidad 2. AutogestióN En La Modalidad A Distancia
Unidad 2. AutogestióN En La Modalidad A DistanciaUnidad 2. AutogestióN En La Modalidad A Distancia
Unidad 2. AutogestióN En La Modalidad A Distancia
 
Taller nº 1 el estudiante y la una 2013 2
Taller nº 1 el estudiante  y  la una 2013 2Taller nº 1 el estudiante  y  la una 2013 2
Taller nº 1 el estudiante y la una 2013 2
 
Carlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigaciónCarlos sabino, el proceso de investigación
Carlos sabino, el proceso de investigación
 
Curriculo experimental
Curriculo experimentalCurriculo experimental
Curriculo experimental
 
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizajeVariables cognitivas en el proceso de aprendizaje
Variables cognitivas en el proceso de aprendizaje
 
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
Variedades sociales de la lengua 2º ESO (contextualizadas)
 
Variantes lingüísticas
Variantes lingüísticasVariantes lingüísticas
Variantes lingüísticas
 
3 Proceso De Investigación
3   Proceso De Investigación3   Proceso De Investigación
3 Proceso De Investigación
 
Programa 6 Grado 0
Programa 6 Grado 0Programa 6 Grado 0
Programa 6 Grado 0
 

Similar a Las variables contextuales

Trujillo N1
Trujillo N1Trujillo N1
Trujillo N1
Luz Zas
 
Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Enseñanza Bilingue Os Sept 08Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Antonio Piedra
 
Normatrabajo
NormatrabajoNormatrabajo
Normatrabajo
normasandovallopez
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
mariomorales97
 
12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo
anacea
 
Preceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóN
Preceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóNPreceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóN
Preceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóNPilar Torres
 
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.ArceOrientacionmadrid
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
NoelCorrales
 
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias  Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Alondra Saucedoo
 
Adquisición
AdquisiciónAdquisición
Adquisición
HecateGarcia
 
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
aleja1299
 
PresentacióN De Francisco Lorenzo Curriculo Integrado
PresentacióN De Francisco Lorenzo Curriculo IntegradoPresentacióN De Francisco Lorenzo Curriculo Integrado
PresentacióN De Francisco Lorenzo Curriculo Integrado
Inmaculada González
 
Estandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curricularesEstandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curriculares
Valeria Rios
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1_Metodologia
Tema 1_MetodologiaTema 1_Metodologia
Tema 1_Metodologia
Evelyn Aixala
 
RESEÑA capitulo 2 Daniel Cassany
RESEÑA  capitulo 2 Daniel CassanyRESEÑA  capitulo 2 Daniel Cassany
RESEÑA capitulo 2 Daniel Cassany
rosauramendoza10
 
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP AndalucíaDidáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Pilar Torres
 
Gladys
GladysGladys
Breve historia de la enseñanza de lenguas
Breve historia de la enseñanza de lenguas  Breve historia de la enseñanza de lenguas
Breve historia de la enseñanza de lenguas
María Laura Mecías
 

Similar a Las variables contextuales (20)

Trujillo N1
Trujillo N1Trujillo N1
Trujillo N1
 
Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Enseñanza Bilingue Os Sept 08Enseñanza Bilingue Os Sept 08
Enseñanza Bilingue Os Sept 08
 
Normatrabajo
NormatrabajoNormatrabajo
Normatrabajo
 
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
Actividades en clase y reseña del libro “El enfoque educativo de la enseñanza...
 
12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo12. Metodo Comunicativo
12. Metodo Comunicativo
 
Preceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóN
Preceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóNPreceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóN
Preceptos MetodolóGicos VíCtor P AvóN
 
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
Conclusiones comunes sobre aprendizaje de l2.
 
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
enfoque educativo de la enseñanza de la lengua trabajomaestraimelda 160623203746
 
AICLE y multiculturalidad
AICLE y multiculturalidadAICLE y multiculturalidad
AICLE y multiculturalidad
 
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias  Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
 
Adquisición
AdquisiciónAdquisición
Adquisición
 
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
 
PresentacióN De Francisco Lorenzo Curriculo Integrado
PresentacióN De Francisco Lorenzo Curriculo IntegradoPresentacióN De Francisco Lorenzo Curriculo Integrado
PresentacióN De Francisco Lorenzo Curriculo Integrado
 
Estandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curricularesEstandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curriculares
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1_Metodologia
Tema 1_MetodologiaTema 1_Metodologia
Tema 1_Metodologia
 
RESEÑA capitulo 2 Daniel Cassany
RESEÑA  capitulo 2 Daniel CassanyRESEÑA  capitulo 2 Daniel Cassany
RESEÑA capitulo 2 Daniel Cassany
 
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP AndalucíaDidáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
Didáctica y metodología lenguas extranjeras en el PFP Andalucía
 
Gladys
GladysGladys
Gladys
 
Breve historia de la enseñanza de lenguas
Breve historia de la enseñanza de lenguas  Breve historia de la enseñanza de lenguas
Breve historia de la enseñanza de lenguas
 

Más de Mauro Toniolo Silva

Interculturalidade no ensino de le
Interculturalidade no ensino de leInterculturalidade no ensino de le
Interculturalidade no ensino de leMauro Toniolo Silva
 
Avaliação de compreensão leitora
Avaliação de compreensão leitoraAvaliação de compreensão leitora
Avaliação de compreensão leitoraMauro Toniolo Silva
 
Panorama dos estudos linguísticos
Panorama dos estudos linguísticosPanorama dos estudos linguísticos
Panorama dos estudos linguísticosMauro Toniolo Silva
 
Gêneros no ensino de línguas Marcuschi
Gêneros no ensino de línguas   MarcuschiGêneros no ensino de línguas   Marcuschi
Gêneros no ensino de línguas MarcuschiMauro Toniolo Silva
 
O escândalo do corpo falante - Shoshana Felman
O escândalo do corpo falante - Shoshana FelmanO escândalo do corpo falante - Shoshana Felman
O escândalo do corpo falante - Shoshana FelmanMauro Toniolo Silva
 

Más de Mauro Toniolo Silva (7)

Interculturalidade no ensino de le
Interculturalidade no ensino de leInterculturalidade no ensino de le
Interculturalidade no ensino de le
 
Avaliação de compreensão leitora
Avaliação de compreensão leitoraAvaliação de compreensão leitora
Avaliação de compreensão leitora
 
O professor reflexivo
O professor reflexivoO professor reflexivo
O professor reflexivo
 
Panorama dos estudos linguísticos
Panorama dos estudos linguísticosPanorama dos estudos linguísticos
Panorama dos estudos linguísticos
 
Gêneros no ensino de línguas Marcuschi
Gêneros no ensino de línguas   MarcuschiGêneros no ensino de línguas   Marcuschi
Gêneros no ensino de línguas Marcuschi
 
O escândalo do corpo falante - Shoshana Felman
O escândalo do corpo falante - Shoshana FelmanO escândalo do corpo falante - Shoshana Felman
O escândalo do corpo falante - Shoshana Felman
 
Reconfigurando a sala de aula
Reconfigurando a sala de aulaReconfigurando a sala de aula
Reconfigurando a sala de aula
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Las variables contextuales

  • 1. LAS VARIABLES CONTEXTUALES Y EL EFECTO DE LA INSTRUCCIÓN EN LA ADQUISICIÓN DE SEGUNDAS LENGUAS
  • 2. 1. Introducción La influencia de las variables contextuales es fundamental para varios modelos teóricos que tratan de explicar la adquisición de L2 desde una perspectiva psicosocial. Los autores presentan las diferencias entre los contextos natural y formal de adquisición; Analizan la influencia de la instrucción y la exposición en contextos mixtos.
  • 3. Contexto natural: - Se asemeja al contexto de adquisición de LM; - La adquisición resulta del CONTACTO CON HABLANTES de la L2 y de la observación de la interacción entre hablantes de la L2; Contexto formal: - El estudiante recibe alguna información del funcionamiento de la L2; - La exposición a la L2 resulta de un proceso de INTERVENCIÓN EDUCATIVA (donde se programa y se regula la cantidad de input); PUEDEN COMBINARSE 2. Contextos naturales y formales en la adquisición de L2s.
  • 4. Interacción con hablantes de la L2 Inmersión Enseñanza basada en contenidos Tareas CONTEXTO NATURAL CONTEXTO FORMAL CONTINUUM ENTRE LOS CONTEXTOS Natural + Instrucción Instrucción + Exposición Instrucción
  • 5. 2.1 La adquisición natural y la adquisición por medio de la instrucción: estudios comparativos La comparación de la adquisición en eses contextos presenta dificultades en el ámbito teórico y metodológico. Los investigadores parten de diferentes postulados teóricos y establecen objetivos que son tambien diferentes. Además, resulta imposible controlar todas las variables individuales y contextuales que intervienen en la adquisición en contextos naturales y formal. Es necesario controlar las características de la instrucción (contexto formal) y cantidad y tipo de interacción (contexto natural).
  • 6. 2.2 La comparación entre contextos exclusivamente naturales y formales Ese tipo de estudio no es frecuente (razones prácticas y metodológicas). Además, la adquisición en eses contextos no se presenta como una opción REAL. En algunos estudios se ha observado que los contextos naturales aceleran el ritmo de adquisición de la L2 (Fathman, 1978), pero hay que considerarse las diferencias individuales (Ellis, 1994). En general, se puede admitir que: NATURAL – mayor grado de fluidez; FORMAL – mayor exactitud gramatical.
  • 7. 2.3 La influencia de la instrucción formal en contextos de adquisición natural CUESTIÓN: ¿Tiene la instrucción formal una influencia positiva en contextos de adquisición natural? OBJETIVO: Comparar el efecto de la instrucción con el de la exposición exclusivamente natural. HIPOTESIS 1: La instrucción no aporta beneficios cuando la adquisición tiene lugar en contextos naturales. HIPOTESIS 2: Considera que, en general, la instrucción tiene un efecto positivo. CONCLUSIÓN: En contextos de adquisición natural la instrucción acelera el ritmo de adquisición de la L2.
  • 8. 2.4 La influencia de la exposición natural en contextos de adquisición formal CREENCIA POPULAR: “Los contextos naturales de adquisición de segundas lenguas son más apropiados para alcanzar un nivel alto de proficiencia que los contextos formales”. CUESTIÓN: ¿Resulta efectivo complementar la instrucción formal com estancias en comunidades de hablantes de la lengua meta? LIMITACIÓN: Hay pocos estudios que utilicen diseños metodológicos adecuados. CONCLUSIÓN: Se confirma la creencia popular sobre el efecto positivo de la exposición natural como complemento de la adquisición formal. Efectos distintos según los aspectos de la competencia comunicativa (oral>escrita) y beneficio en estudiantes de nivel de proficiencia más bajo.
  • 9. 2.5 El proceso y las secuencias de adquisición de L2 en contextos naturales y formales CUESTIÓN: ¿Son diferentes el proceso y las secuencias de adquisición en los contextos naturales y formales? OBJETIVO: Comparar el proceso de adquisición en los contextos (natural y formal), analizando los errores que cometen los aprendices. CONCLUSIÓN: En general, los resultados indican que los errores en ambos contextos son similiares. CRÍTICA: Las investigaciones se han limitado a analizar el efecto de la instrucción en la adquisición de elementos gramaticales, sin considerar la adquisición de competencia sociolingüística, pragmática o estratégica, que integran la COMPETENCIA COMUNICATIVA.
  • 10. 3. El contexto sociolingüístico en la adquisición de L2 en el medio escolar El contexto sociolingüístico hace referencia al conocimiento y utilización de lenguas en el entorno social en el que tiene lugar la adquisición de L2s. La lengua es utilizada en la comunidad – L2 La lengua NO es utilizada en la comunidad – LE La presencia de la comunidade de hablantes de la L2 tiene implicaciones por la influencia de elementos psicosociales (actitudes y relaciones intergrupales).
  • 11. 3. El contexto sociolingüístico en la adquisición de L2 en el medio escolar Cuando la lengua meta se utiliza en la comunidad, la adquisición de la L2 en el medio escolar tiene lugar en un contexto mixto (también existe exposición natural a la lengua meta). Ahí se distingue: 1) El aprendiz de L2 vive en una comunidad monolingüe en la que se habla la lengua meta. Ej.: Emigrantes y estudiantes en inmersión. 2) El aprendiz de L2 vive en una comunidad bilingüe y una de sus lenguas es la lengua meta. Ej.: Hablantes de quechua (L1) que aprenden español en Perú o Bolivia.
  • 12. 3. El contexto sociolingüístico en la adquisición de L2 en el medio escolar La adquisición de la L2 en situaciones de contacto de lenguas recibe la influencia de variables psicosociales como la relación entre grupos etnolingüísticos. Teoria de la vitalidad etnolingüística (Giles, Bourhis y Taylor, 1977): LENGUA DEMOGRAFÍA ESTATUS CONTROL INSTITUCIONAL GUARANÍ (PARAGUAY) ALTA BAJA BAJO EUSKARA (PAÍS VASCO) BAJA MEDIO MEDIO CATALÁN (CATALUÑA) MEDIA-ALTA ALTA MEDIO-ALTO
  • 13. 4. El contexto socioeducativo en la adquisición de L2 en el medio escolar En ese contexto destaca la importancia de los OBJETIVOS LINGÜÍSTICOS DEL SISTEMA EDUCATIVO y la PRESENCIA DE LA L2 EN EL CURRÍCULUM. El objetivo del inglés y español suele ser el de alcanzar un nivel de proficiencia básico para poder comunicarse oralmente y por escrito. La presencia se situa en un contínuum cuyos extremos son: Utilización de la L2 como asignatura Inmersión total en la L2
  • 14. 4. El contexto socioeducativo en la adquisición de L2 en el medio escolar El contexto específico del aula constituye un área que no puede ser soslayada. PROFESORADO – requisitos necesários: conocimiento de la lengua objeto, aspectos metodológicos (creación de materiales, evaluación y utilización de tecnologias nuevas); ser muy motivado y buen comunicador; lider de grupo (habilidad para empatizar, aceptación por los miembros del grupo y “congruéncia”; DINAMICA DEL GRUPO – entorno de la clase + cohesión del grupo = motivación; CONDICIONES FÍSICAS DEL AULA – espacio y distribución del mobiliário influencían la cantidad y calidad de la interacción. - INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR Y SOCIAL
  • 15. Conclusiones - La adquisición de la L2 está relacionada con el contexto en el que se produce; - Los contextos sociolinguísticos y socioeducativos determinarán, en gran medida, las posibilidades de interacción y el tipo de instrucción; - Estos contextos influyen en variables individuales como actitudes y motivación; - No debemos olvidar que las variables contextuales pueden influir en todos los aspectos de la adquisición de lenguas; Por lo tanto, es necesario determinar las características de las distintas situaciones de adquisición de L2 y adoptar una perspectiva multidisciplinar que no sólo incluyan elementos lingüísticos y psicolingüísticos sino también psicosociales y sociolingüísticos.