SlideShare una empresa de Scribd logo
Reseña:
Situación
didáctica
observada y sus
fundamentaciones.
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
CLAVE: 30DNL0002X
TUXPAN, VER
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CURSO
ADECUACIÓN CURRICULAR
DOCENTE
MTRA. MELBA HERNÁNDEZ SANTOS
NOMBRE DEL ALUMNO (A)
HERNÁNDEZ BAUTISTA ARANTXA
3ER SEMESTRE GRUPO “A”
N° DE LISTA 9
TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VERACRUZ A 20 DE ENERO DE 2016.
RESEÑA
SITUACIÓN DIDÁCTICA OBSERVADA Y SUS FUNDAMENTOS
El jardín de niños donde me encuentro practicando lleva por nombre “Francisco
Gabilondo Soler” y se encuentra ubicado en la ciudad de Poza Rica de Hidalgo,
Veracruz en la colonia Prensa Nacional. Trabajo con el grupo de segundo grado
grupo “A” el cual está conformado en total por 10 alumnos de los cuales 4 son
niñas y 6 son niños; la maestra que está a cargo lleva por nombre Beatriz
Alejandra Hernández Terán.
Durante mi estancia observé una situación didáctica enfocada al campo formativo
desarrollo físico y salud en el aspecto promoción de la salud; la competencia que
la educadora trabajó fue “Practica medidas básicas preventivas y de seguridad
para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y
fuera de ella. La estrategia de enseñanza que utilizó para abordarlo fue la
resolución de problemas ya que de acuerdo al aprendizaje esperado “Participa en
el establecimiento de reglas de seguridad en la escuela y promueve su respeto
entre sus compañeros y entre los adultos” lo que quiso trabajar fue que a partir de
un situación que surgió con uno de sus compañeros, buscaran soluciones para
que no volviera a suceder.
La maestra comenzó preguntando si recordaban el percance que tuvo su
compañero Josh, de esta manera pidió al pequeño que comentara que le había
ocurrido, con sus propias palabras expresó que en los columpios que se
encuentran en la parte de atrás del salón al momento de columpiarse se cayó
porque no estaba agarrándose lo suficientemente fuerte así que cuando el juego
se elevó Josh se resbaló y quedó tirado en el piso. Todos escuchaban
atentamente lo que su compañero les compartía así que cuando termino la
maestra preguntó al resto del grupo si ellos también habían tenido un accidente en
la escuela o en la casa, cuando terminó de decir la indicación varios ya estaban
platicando que unos se cayeron y se rasparon la rodilla, otros al jugar futbol les
dieron un balonazo y los lastimaron.
En base a sus comentarios les otorgaron unas revistas para que buscaran
imágenes de lo que ellos creyeran que era una medida de seguridad o un riesgo,
para esto cuando se trabaja con recortes la maestra los apoya ya que no les está
permitido usar aún las tijeras. Una vez que tenían sus imágenes las pegaron en la
lámina y después la observaron detenidamente para compartir alguna medida que
vieran en los recortes. Lo que ellos explicaban la maestra lo iba escribiendo en
un papel bond.
Al segundo día la maestra les leyó lo que ellos habían comentado un día anterior
para poder continuar la actividad. Para continuar los llevó a fuera donde se
encuentran los juegos, los acomodó en media luna y en la pared colocó el papel
bond, el siguiente paso que harían sería seleccionar aquellas medidas de
seguridad que se pueden aplicar en el patio de la escuela o en cada juego
(columpio o resbaladilla) ya que les explicó que las imágenes solo eran un apoyo
para que ellos mismos propusieran la resolución.
Una vez que identificaron cuáles eran las que ocuparíamos les dio permiso de
jugar libremente solo en el espacio donde nos encontrábamos, inmediatamente
todos se emocionaron y a pesar de que estaban subiéndose a la resbaladilla o a
los columpios la maestra estaba ahí para preguntarles ¿qué debes hacer para no
caerte? y unos respondían ejemplificando, “hay que agarrarse fuerte, así maestra”,
o bien otro niño comentó que “para columpiarse agárrate de las cadenas con las
dos manos, no con una” Una vez que exponían su idea la maestra les pedía que lo
que le habían dicho a ella me lo dijeran para que lo anotara en el nuevo papel
bond.
Esta parte de la actividad me gustó porque los espacios del jardín los utilizó muy
bien, otros hubieran optado por resolver el problema dentro de su salón y solo
valiéndose de la palabra y el lenguaje pero con la clase realizada donde ocurrió el
accidente los niños podrían mejorar y hacer sus propias reglas de seguridad
interactuando con la realidad y sus experiencias pasadas. Es la primera vez que
veo que alguien trabaja de esta manera sobre las reglas y me fue más
impresionante que no dejó de lado al accidente sino que lo aprovechó para
tomarlo de ejemplo para que tuvieran más cuidado cuando juegan y siguieran las
medidas propuestas. Algo que si me gustaría agregar en la actividad es que no
solo se debe abordar cómo evitar riesgos y a prevenirlos, sino estudiar un caso
donde ocurra un accidente, de este manera y por cualquier cosa los niños sabrán
cómo actuar

Más contenido relacionado

Destacado

DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
Verito Aldana D'Garcia
 
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio Parte 3/3
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio Parte 3/3Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio Parte 3/3
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio Parte 3/3
Arantxa Hernandez Bautista
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
'Patty FLoreencia
 
Abordaje de los programas de estudios
Abordaje de los programas de estudios Abordaje de los programas de estudios
Abordaje de los programas de estudios
Verito Aldana D'Garcia
 
Longitud
LongitudLongitud
Que son los estándares de habilidades digitales
Que son los estándares de habilidades digitalesQue son los estándares de habilidades digitales
Que son los estándares de habilidades digitales
'Patty FLoreencia
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
Verito Aldana D'Garcia
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jeanUna didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jean
'Patty FLoreencia
 
Importancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niñosImportancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niños
Arantxa Hernandez Bautista
 
2. actividades de análisis
2.  actividades de análisis2.  actividades de análisis
2. actividades de análisis
'Patty FLoreencia
 
Reporte de diag. 2
Reporte de diag. 2Reporte de diag. 2
Reporte de diag. 2
'Patty FLoreencia
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicosPlanteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Arantxa Hernandez Bautista
 
Cilindro
CilindroCilindro
Planeación de espacio para preescolar 2
Planeación de espacio para preescolar 2Planeación de espacio para preescolar 2
Planeación de espacio para preescolar 2
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeaciones tics
Planeaciones tics Planeaciones tics
Planeaciones tics
Veronica Melchor
 
Planeación forma espacio y medida 2
Planeación forma espacio y medida 2 Planeación forma espacio y medida 2
Planeación forma espacio y medida 2
Arantxa Hernandez Bautista
 
Reporte maestra hercy
Reporte maestra hercyReporte maestra hercy
Reporte maestra hercy
'Patty FLoreencia
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeación forma espacio y medida 1
Planeación forma espacio y medida 1Planeación forma espacio y medida 1
Planeación forma espacio y medida 1
Arantxa Hernandez Bautista
 

Destacado (20)

DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
 
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio Parte 3/3
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio Parte 3/3Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio Parte 3/3
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio Parte 3/3
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
 
Abordaje de los programas de estudios
Abordaje de los programas de estudios Abordaje de los programas de estudios
Abordaje de los programas de estudios
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
Que son los estándares de habilidades digitales
Que son los estándares de habilidades digitalesQue son los estándares de habilidades digitales
Que son los estándares de habilidades digitales
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jeanUna didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jean
 
Importancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niñosImportancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niños
 
2. actividades de análisis
2.  actividades de análisis2.  actividades de análisis
2. actividades de análisis
 
Reporte de diag. 2
Reporte de diag. 2Reporte de diag. 2
Reporte de diag. 2
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3
 
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicosPlanteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
 
Cilindro
CilindroCilindro
Cilindro
 
Planeación de espacio para preescolar 2
Planeación de espacio para preescolar 2Planeación de espacio para preescolar 2
Planeación de espacio para preescolar 2
 
Planeaciones tics
Planeaciones tics Planeaciones tics
Planeaciones tics
 
Planeación forma espacio y medida 2
Planeación forma espacio y medida 2 Planeación forma espacio y medida 2
Planeación forma espacio y medida 2
 
Reporte maestra hercy
Reporte maestra hercyReporte maestra hercy
Reporte maestra hercy
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Planeación forma espacio y medida 1
Planeación forma espacio y medida 1Planeación forma espacio y medida 1
Planeación forma espacio y medida 1
 

Similar a Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones

Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativaInforme de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Alejandra Chacón
 
Informe
InformeInforme
Informe
Linda ortiz
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
princesscleverly
 
ACTIVIDAD 2.2.pdf
ACTIVIDAD 2.2.pdfACTIVIDAD 2.2.pdf
ACTIVIDAD 2.2.pdf
AnnabelleLezama
 
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
mali1128
 
Narracion y análisis de la segunda clase
Narracion y análisis de la segunda clase Narracion y análisis de la segunda clase
Narracion y análisis de la segunda clase
Jessica Lopez
 
Blogdiarigina
BlogdiariginaBlogdiarigina
Blogdiarigina53908553
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
Karla Martínez
 
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Yesenia Reyes Morales
 
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.isavela35
 
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)26bellac
 
Plan de accion 3 exaltación de talentos
Plan de accion 3 exaltación de talentos Plan de accion 3 exaltación de talentos
Plan de accion 3 exaltación de talentos 26bellac
 
Tercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docenteTercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docente
Maary Starkey
 
Guión de observación Exploración y conocimieto del mundo
Guión de observación Exploración y conocimieto del mundo Guión de observación Exploración y conocimieto del mundo
Guión de observación Exploración y conocimieto del mundo
Yeiren Gavia Campuzano
 
Informetercerajornada
InformetercerajornadaInformetercerajornada
Informetercerajornada
Victoria Tellez
 
Una memoria de la expereicnia docente en la eseñanza y aprendizaje de la hist...
Una memoria de la expereicnia docente en la eseñanza y aprendizaje de la hist...Una memoria de la expereicnia docente en la eseñanza y aprendizaje de la hist...
Una memoria de la expereicnia docente en la eseñanza y aprendizaje de la hist...
Nena Sicaru
 
Informe de primaria
Informe de primaria Informe de primaria
Informe de primaria Zully_5
 

Similar a Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones (20)

Informe de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativaInforme de la tercera jornada de práctica educativa
Informe de la tercera jornada de práctica educativa
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
 
ACTIVIDAD 2.2.pdf
ACTIVIDAD 2.2.pdfACTIVIDAD 2.2.pdf
ACTIVIDAD 2.2.pdf
 
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
Ciclo 0 el teatro comó estrategía en el proceso de interacción en los niños y...
 
Narracion y análisis de la segunda clase
Narracion y análisis de la segunda clase Narracion y análisis de la segunda clase
Narracion y análisis de la segunda clase
 
Blogdiarigina
BlogdiariginaBlogdiarigina
Blogdiarigina
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
 
Ensayo edmodo
Ensayo edmodoEnsayo edmodo
Ensayo edmodo
 
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
 
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
Reporte de observación y práctica en la escuela primaria c.b.m.
 
Fichas rosas
Fichas rosasFichas rosas
Fichas rosas
 
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
Exaltación de talentos (Plan de accion 3)
 
Plan de accion 3 exaltación de talentos
Plan de accion 3 exaltación de talentos Plan de accion 3 exaltación de talentos
Plan de accion 3 exaltación de talentos
 
Tercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docenteTercer informe de practica docente
Tercer informe de practica docente
 
Guión de observación Exploración y conocimieto del mundo
Guión de observación Exploración y conocimieto del mundo Guión de observación Exploración y conocimieto del mundo
Guión de observación Exploración y conocimieto del mundo
 
Informetercerajornada
InformetercerajornadaInformetercerajornada
Informetercerajornada
 
Una memoria de la expereicnia docente en la eseñanza y aprendizaje de la hist...
Una memoria de la expereicnia docente en la eseñanza y aprendizaje de la hist...Una memoria de la expereicnia docente en la eseñanza y aprendizaje de la hist...
Una memoria de la expereicnia docente en la eseñanza y aprendizaje de la hist...
 
Informe de primaria
Informe de primaria Informe de primaria
Informe de primaria
 

Más de Arantxa Hernandez Bautista

Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Arantxa Hernandez Bautista
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Arantxa Hernandez Bautista
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Arantxa Hernandez Bautista
 
Las12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñarLas12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñar
Arantxa Hernandez Bautista
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Arantxa Hernandez Bautista
 
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Arantxa Hernandez Bautista
 
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticasLa noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
Arantxa Hernandez Bautista
 
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el CaribeLa Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
Arantxa Hernandez Bautista
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Arantxa Hernandez Bautista
 
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean PiagetUna didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Arantxa Hernandez Bautista
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Arantxa Hernandez Bautista
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Arantxa Hernandez Bautista
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
Arantxa Hernandez Bautista
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
Arantxa Hernandez Bautista
 
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividadesEl impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
Arantxa Hernandez Bautista
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
Arantxa Hernandez Bautista
 
Estándares de habilidades digitales
Estándares de habilidades digitalesEstándares de habilidades digitales
Estándares de habilidades digitales
Arantxa Hernandez Bautista
 
¿Qué son los Campos formativos de la malla curricular de la educación básica?
¿Qué son los Campos formativos de la malla curricular de la educación básica?¿Qué son los Campos formativos de la malla curricular de la educación básica?
¿Qué son los Campos formativos de la malla curricular de la educación básica?
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Arantxa Hernandez Bautista
 

Más de Arantxa Hernandez Bautista (20)

Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Las12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñarLas12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñar
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
 
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticasLa noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
 
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el CaribeLa Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean PiagetUna didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
 
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividadesEl impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
 
Estándares de habilidades digitales
Estándares de habilidades digitalesEstándares de habilidades digitales
Estándares de habilidades digitales
 
¿Qué son los Campos formativos de la malla curricular de la educación básica?
¿Qué son los Campos formativos de la malla curricular de la educación básica?¿Qué son los Campos formativos de la malla curricular de la educación básica?
¿Qué son los Campos formativos de la malla curricular de la educación básica?
 
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"Planeación de preescolar "Pequeño chef"
Planeación de preescolar "Pequeño chef"
 
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
Planeación de Preescolar "Mundo de colores"
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones

  • 2. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X TUXPAN, VER LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO ADECUACIÓN CURRICULAR DOCENTE MTRA. MELBA HERNÁNDEZ SANTOS NOMBRE DEL ALUMNO (A) HERNÁNDEZ BAUTISTA ARANTXA 3ER SEMESTRE GRUPO “A” N° DE LISTA 9 TUXPAN DE RODRIGUEZ CANO, VERACRUZ A 20 DE ENERO DE 2016.
  • 3. RESEÑA SITUACIÓN DIDÁCTICA OBSERVADA Y SUS FUNDAMENTOS El jardín de niños donde me encuentro practicando lleva por nombre “Francisco Gabilondo Soler” y se encuentra ubicado en la ciudad de Poza Rica de Hidalgo, Veracruz en la colonia Prensa Nacional. Trabajo con el grupo de segundo grado grupo “A” el cual está conformado en total por 10 alumnos de los cuales 4 son niñas y 6 son niños; la maestra que está a cargo lleva por nombre Beatriz Alejandra Hernández Terán. Durante mi estancia observé una situación didáctica enfocada al campo formativo desarrollo físico y salud en el aspecto promoción de la salud; la competencia que la educadora trabajó fue “Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. La estrategia de enseñanza que utilizó para abordarlo fue la resolución de problemas ya que de acuerdo al aprendizaje esperado “Participa en el establecimiento de reglas de seguridad en la escuela y promueve su respeto entre sus compañeros y entre los adultos” lo que quiso trabajar fue que a partir de un situación que surgió con uno de sus compañeros, buscaran soluciones para que no volviera a suceder. La maestra comenzó preguntando si recordaban el percance que tuvo su compañero Josh, de esta manera pidió al pequeño que comentara que le había ocurrido, con sus propias palabras expresó que en los columpios que se encuentran en la parte de atrás del salón al momento de columpiarse se cayó porque no estaba agarrándose lo suficientemente fuerte así que cuando el juego se elevó Josh se resbaló y quedó tirado en el piso. Todos escuchaban atentamente lo que su compañero les compartía así que cuando termino la maestra preguntó al resto del grupo si ellos también habían tenido un accidente en la escuela o en la casa, cuando terminó de decir la indicación varios ya estaban platicando que unos se cayeron y se rasparon la rodilla, otros al jugar futbol les dieron un balonazo y los lastimaron.
  • 4. En base a sus comentarios les otorgaron unas revistas para que buscaran imágenes de lo que ellos creyeran que era una medida de seguridad o un riesgo, para esto cuando se trabaja con recortes la maestra los apoya ya que no les está permitido usar aún las tijeras. Una vez que tenían sus imágenes las pegaron en la lámina y después la observaron detenidamente para compartir alguna medida que vieran en los recortes. Lo que ellos explicaban la maestra lo iba escribiendo en un papel bond. Al segundo día la maestra les leyó lo que ellos habían comentado un día anterior para poder continuar la actividad. Para continuar los llevó a fuera donde se encuentran los juegos, los acomodó en media luna y en la pared colocó el papel bond, el siguiente paso que harían sería seleccionar aquellas medidas de seguridad que se pueden aplicar en el patio de la escuela o en cada juego (columpio o resbaladilla) ya que les explicó que las imágenes solo eran un apoyo para que ellos mismos propusieran la resolución. Una vez que identificaron cuáles eran las que ocuparíamos les dio permiso de jugar libremente solo en el espacio donde nos encontrábamos, inmediatamente todos se emocionaron y a pesar de que estaban subiéndose a la resbaladilla o a los columpios la maestra estaba ahí para preguntarles ¿qué debes hacer para no caerte? y unos respondían ejemplificando, “hay que agarrarse fuerte, así maestra”, o bien otro niño comentó que “para columpiarse agárrate de las cadenas con las dos manos, no con una” Una vez que exponían su idea la maestra les pedía que lo que le habían dicho a ella me lo dijeran para que lo anotara en el nuevo papel bond. Esta parte de la actividad me gustó porque los espacios del jardín los utilizó muy bien, otros hubieran optado por resolver el problema dentro de su salón y solo valiéndose de la palabra y el lenguaje pero con la clase realizada donde ocurrió el accidente los niños podrían mejorar y hacer sus propias reglas de seguridad interactuando con la realidad y sus experiencias pasadas. Es la primera vez que veo que alguien trabaja de esta manera sobre las reglas y me fue más impresionante que no dejó de lado al accidente sino que lo aprovechó para
  • 5. tomarlo de ejemplo para que tuvieran más cuidado cuando juegan y siguieran las medidas propuestas. Algo que si me gustaría agregar en la actividad es que no solo se debe abordar cómo evitar riesgos y a prevenirlos, sino estudiar un caso donde ocurra un accidente, de este manera y por cualquier cosa los niños sabrán cómo actuar