SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA DE
          COCOS GRAM POSITIVOS



       MARCELA RIVERA PORTILLA
       RESIDENTE DE PRIMER AÑO
 MEDICINA CRITICA Y CUIDADO INTENSIVO
      UNIVERSIDAD DE LA SABANA
Mecanismos de resistencia
               bacteriana



     Hidrolisis                            Alteracione
                                             Alteraciones de
   Acetilaciones    Modificacio
                     Modificaciones del       lamembrana
Inactivación         gen que codifica el       s de la
  Adenilaciones
                    nes del sitio
                        sitio blanco
enzimática
  Fosforilaciones                          permeabilid
                                            Alteraciones de la
                      blanco                    entrada de
                                                   ad
                                                antibiótico
                                             dependiente de
                                                 energía
                       Adquisición de
                         genes que
  bectalactamas                               Aumento de la
                     codifique sutitutos
                                                salida de
                       de los blancos
                                               antibioticos
Staphylococcus aureus
Betalactamicos

Mecanismos de resistencia

Producción de betalactamasas
  Resistencia
  penicilina,
  ampicilina

No hidrolizan las
                     Resistencia a la
                     meticilina
  penicilinas
semisinteticas                                       Resistencia a todas las penicilinas,
                     Gen mecA codifica la proteina
                                                     cabapenemicos y asociaciones con
                       fijadora de penicilina PBP
Betalactamasa de                                       inhibidores de betalactamasas
     clase A
y   Evaluación Gen mecA
    –   Discos de cefoxitina de 30µg
        q
            S. aureus y de S. lugdunensis halo <21mm
        q
            Estafilococos coagulasa negativos halo
            <24mm
    –   Fenotipo
        q
            Heterogeneo: CMI de oxacilina 1–16 mg/ml)
        q
            Homogenea CMI >16 mg/ml.
        q
            La resistencia heterogénea debe
            interpretarse como resistencia a otros
            betalactamicos
y   Nuevas cefalosporinas, ceftobiprol y
    ceftarolina
    –   Afinidad por la PBP
y   BORSA: borderline-oxacillin-resistant
    S. aureus
    –   Medir discos de cefoxitina
    –   Efectividad de la oxacilina
          q
              Indicacion CIM<2mg/ml.
          q
              Baja eficacia CIM>4mg/ml.

Diminished in vitro antibacterial activity of oxacillin against clinical isolates of borderline
         oxacillin-resistant Staphylococcus aureus. Clin Microbiol Infect. 2009 .
S. aureus
              Sensibilidad    CIM < 4µg/ml
              cefoxitina /oxa Halo >22mm
              Resistentes     CIM >8µg/ml
                              Halo < 21 mm
estafilococ
os            Sensibilidad    CMI variable
coagulasa                     Halo >25mm
negativa
              Resistencia     CMI >0,5µg/ml
                              Halo <24mm
Macrólidos, lincosamidas y
            estreptograminas
                          MECANISMOS


                   Modificación de la diana ARNr 23S
              Genes erm / cfr que codifican metilasas


                     Expulsión activa del antibiotico
           genes (mef[A], mef[E], msr[A], msr[B],erp[B]


                       Inactivacion del antibitico
          genes lnu[A], lnu[B], lnu[C],vat, vgb, y mph[C]


Modificacion de la diana por mutacion ARNr 23S y/o proteinas ribosomales
y   Genes ERM
     –   Fenotipo de
                                         –   Gen msr
         resistencia MLSB o              –   msr(A) >msr(B) >
         iMLSB                               erp(A)
         q
           Macrolidos de 14,             –   Fenotipo MS
           15, 16 atomos                     q
                                                 Macrolidos de 14,
         q
           Lincosamidas                          15 atomos
         q
           Estreptograminas                  q
                                                 Estreptograminas B
           del grupo B                       q
                                                 Mecanismo de
         q
           iMLSB por                             expulsion activa
    D test eritromicina
    Eritromicina +
    clindamicina
    Distancia de 15-20 mm
                            gen erm(A)
Genes lnu(A),            Gen cfr
lnu(B) y lnu(C)           q
                          q   Modificacion de   Fenotipos
 q
     Producen                 la diana
                                                    L, LSA, SA y
 q
                                                q
     inactivacion
                          q
                          q   Resistencia
 q
 q   lincosamida-             combinada                  SB
     nucleotidiltranfe        clindamicina,
     rasas                    clorafenicol,
                              florfenicol
 q
 q
     Expulsion activa
Glucopéptidos
y   Persiste una elevada sensibilidad
    –   1997 describe en japon sensibilidad
        disminuida
    –   GISA glycopeptide-intermediate S. aureus
        CMI en el rango 4–8 µg/ml
y   Expresion
    –   Homogénea CMI vancomicina 8 -16 µg/ml
    –   Heterogénea CMI vancomicina 1-4 µg/ml
             Antibiograma no logra la diferencia
              de cepas sensibles y cepas GISA
y   Fenotipo GISA
    –   Mecanismo:
            Alteraci                             Impide
                         Engrosa                  union
             on de la               secuestr
             estructu    miento       o del       de los
                          de la                 retsos D
              ra del                glucope
             peptido      pared       ptido      alanina
                         celular                    D
             glicano
                                                alanina
    –   Fenotipo inestable
    –   Aumento de la expresión PBP2 Y PBP2a
    –   Alteración de la sensibilidad a daptomicina
y   Mecanismo transferible vanA
    –   Engrosamiento pared celular?
    –   Sensibles a daptomicina
ANT(4’)
                                                       ANT(4’)
                                                        (4”)
                                                        (4”)
                                                         gen
                                                         gen
q                                                      aac(6’)-
    Cepas sensibles a gentamicina                      aac(6’)-
q
    resistentes a la amikacina, tobramicina y          aph(2”)
    kanamicina
q
    Resistencia a todos aminoglucosidos                  S.
                                                         S.
q                                                      aureus
                                                       aureus
    En el antibiograma aparecen sensibles a
    amikacina
q
    CMI en rango de sensibilidad
              Aminoglucosidos
q
    Generalmente sensible
q
    Resistencia con fenotipos similares a enterococo
QUINOLONAS                       TETRACICLINAS
    norfloxacina

    ciprofloxaci
                       Ofloxacina     y   Aumento de la
y   Mutaciones
         na    en las
                                          expulsion activa
    dianas de accion                      –   genes tetK y tetL
     –  ADN topoisomerasa IV
                                      y   Proteccion del
    Esparfloxaciy GrlB)
        (GrlA          Levofloxacin
     – naADN-girasa (GyrA y a             ribosoma
        GyrB                              –   genes tetM y tetO.
y   Expulsión activa                      –   resistencia cruzada a
     –   Gen norA                             tetraciclina, doxiciclina
    Moxifloxacin       Gemifloxaci            y minociclina
         a                na
Linezolid
y   Población
    –   Pacientes con tratamiento prolongado
    –   Diseminacion de clones en unidades
    –   Diseminacion de plasmidos o trasposones gen cfr
y   Mecanismos
    –   Mutaciones nucleotidicas en el dominio V del ARN
    –   Gen cfr metiltrasferasa ribosomica
                CMIs de linezolid (>32 µg/ml),
    –   Mutaciones en los genes que codifican proteınas L3 y
        L4 de la subunidad ribosomicas 50S



                                  CMIs de linezolid (>4 µg/ml),
Genero Staphylococcus




Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Carmen Torres a, y Emilia
                      Cercenado, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010
Streptococcus
 pneumoniae
Betalactámicos
FE
NO
                                                               Oxa
TIP          PENICILINA                  CEFOTAXIMA            1µg
OS

      Sensible                    sensible                     <0.
 1                                                                   S
                                                                5
      Sensibilidad disminuida a   sensibilidad a cefotaxima    <0.
 2    la penicilina CMI 0,12–1    CMI <0,5µg/ml                 5    S
      µg/ml,
      Resistencia a penicilina CMI sensibilidad a cefotaxima   <0.
 3    >2µg/ml                      CMI <0.5µg/ml                5    S

      Resistencia a penicilina CMI Sensibilidad disminuida o
                                                               1/>
 4    >2µg/ml                      resistencia a cefotaxima          I/R
                                                                2
                                   CMI 1->2µg/ml
      Sensibilidad disminuida a   Resistencia a cefotaxime
 5    la penicilina CMI 0,12–1    CMI >4µg/ml                  >4    R
      µg/ml
MLS
y   Modificación enzimática de la diana
                                   Inducible
    ribosomica      Genes ERM
                                      por
                                    A y ERM B
    –   Genes erm                                            eritromicina

y   Bombas de expulsión
    –   genes mefE, mefA y mefL
                            Resistencia a
                    Fenotipo M              macrolidos 14,                mefE
                                             15 atomos

      Estudio multicentrico , el 35% de las cepas de neumococo
    y fueron resistentes a la eritromicina y el ribosomica
        Modificacion de la diana 87,2% presentaron el
      fenotipo MLSB (94,5% contenı´an el gen erm(B) y 5,5% los
        – genes que codifican proteinas L4 y L22
      genes erm(B) y mef(E)). En el mismo estudio, el 12,8% de las
      cepas presentaban el en el ARNr
        – alteraciones fenotipo M (87,5% con el gen mef(E) y
      12,5% el gen mef(A)
    Serotypes, clones, and mechanisms of resistance of erythromycin-resistant Streptococcus
          pneumoniae isolates collected in Spain. Antimicrob Agents Chemother. 2007
Quinolonas
y   Mecanismos
    –   mutaciones en los genes que codifican la
        topoisomerasa IV (parC y parE) y en los que
        codifican la ADN girasa (gyrA y gyrB)
    –   Bombas de expulsion activa
y   Antibiograma
    –   Disco norfloxacina 10µg
            q
                Mutaciones parC/parE halo < 10mm CIM >16µg
                                   Bajo nivel de
                                                        Alto nivel de
                Sensible           resistencia a
                                                         rsistencia
                                 fluroquinolonas
        q
            Todas las cepas     q
                                   Resistensia a    q
                                                        A todas las
            son sensibles          norfloxacina         fluroquinolonas
                                q
                                   Sensibilidad o   q
                                                        CMI >32µg/ml
                                   resistensia
                                   CIM>4µg
                                q
                                   Sensibles a
                                   levofloxacina
PNT- MRP- 06  Detección De Resistencia A Fluoroquinolonas En Streptococcus
                               Pneumoniae 
Chemother. 2007
 the MLSB genotype of macrolide resistance in Spain, 1999 to 2005. Antimicrob Agents
Phenotypic and genotypic characterization of Streptococcus pyogenes isolates displaying
                                                                   MLS
  q
      Por genes erm B Y erm A
  q
      el 20% de las cepas de S.
      pyogenes fueron resistentes a
      eritromicina y el 90% de estas
      presentaron el fenotipo M
                                                                os
                                                           Betalactamic
  q
      No hay descrita cepa con
      resistencia a penicilina ni
      tampoco a cefalosporinas ni
      carbapenemas
      Streptococcus pyogenes
Enterococcus
Betalactamicos
y   E. faecalis y E. faecium
    –   sensibilidad a penicilina, a
        ampicilina y a imipenem
y   La ampicilina posee mayor
    actividad que la penicilina
y   La sensibilidad a ampicilina                              resistentes a
                                                               penicilina,
    predice la sensibilidad al resto    E. faecium gen    Bectalactama
                                                           aminopenicilinas
                                       Modificacion
                                            pbp5             (ampicilina) y
    de penicilinas                                        sas similares
                                                           ureido-penicilinas
    –   E. faecalis imipenem           de las PBS         al S. aureus
                                                             (piperacilina)

                                                                sensibles a
                                                            imipenem y a las
                                                           combinacionesde
                                           E. faecalis       beta-lactamicos
                                        hiperproduccion    con inhibidores de
                                              PBP5           beta-lactamasas
                                                           (acidoclavulanico,
                                                               tazobactam,
                                                                sulbactam
MLS




y   Intrínsecamente resistentes a clindamicina
y   Macrolidos
y   Resistencia alteran la diana
    –   Gen ermB
        q
            Elementos trasferibles transposones y plasmidos
        q
            iMLSB
Aminoglucosidos
y   Mecanismos de resistencia intrinseca
    –   Trasporte deficiente intracelular
        q
            Gentamicina CIM 4-64µg/ml
        q
            Estreptomicina CIM 16–256µg/ml
y   Efecto sinergico cuando se asocia a
    antibióticos de pared
    –   Bacteriemia
    –   Endocarditis
    –   Meningitis
y   Mecanismo de resistencia adquirido
    –    Enzimas modificantes
        acetiltransferasas   nucleotidiltransfera   fosfotransferasas
               [AAC]              sas [ANT]                [APH



    –    Resistencia de alto nivel
          q
              Pierde la sinergia con antibioticos de pared
Glicopéptidos
y   Resistencia hasta el 50%
    –   Adquirida
        q
            Fenotipos VanA, VanB, VanD, VanE, VanG, y VanL.
    –   Intrínseca
        q
            gen vanC-1, gen vanC-2, gen vanC-3.
y   Daptomicina es activa frente a enterococos
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura de antibiograma
Lectura de antibiogramaLectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
roberto carlos pineda ramirez
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
Diana Guevara
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Lectura interpretada del antibiograma farmacologia clínica
Lectura interpretada del antibiograma farmacologia clínicaLectura interpretada del antibiograma farmacologia clínica
Lectura interpretada del antibiograma farmacologia clínicaevidenciaterapeutica.com
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
CEPECAP TRUJILLO
 
Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...Erley Madrid
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Luis Gutierrez Martinez
 
AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS
Lésther Montoya
 
SESIÓN PRÁCTICA 5.pptx
SESIÓN PRÁCTICA 5.pptxSESIÓN PRÁCTICA 5.pptx
SESIÓN PRÁCTICA 5.pptx
FelicitaDorisRamirez
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
Jose Miguel Ortiz
 
Inhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasasInhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasas
angy7183
 
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICASSIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
Cris Ulloa
 
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Roberto Berto
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianoswicorey
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
Rai Encalada
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 

La actualidad más candente (20)

Lectura de antibiograma
Lectura de antibiogramaLectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
 
Prueba de coombs
Prueba de coombsPrueba de coombs
Prueba de coombs
 
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
Sesión Académica del CRAIC "Hipersensibilidad a betalactámicos"
 
Lectura interpretada del antibiograma farmacologia clínica
Lectura interpretada del antibiograma farmacologia clínicaLectura interpretada del antibiograma farmacologia clínica
Lectura interpretada del antibiograma farmacologia clínica
 
1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia1 Inmunohematologia
1 Inmunohematologia
 
Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...Betalactamasas expo...
Betalactamasas expo...
 
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
Antibioticos Carbapenemicos (Carbapenems)
 
AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS
 
Rpr y vrdl
Rpr y vrdlRpr y vrdl
Rpr y vrdl
 
SESIÓN PRÁCTICA 5.pptx
SESIÓN PRÁCTICA 5.pptxSESIÓN PRÁCTICA 5.pptx
SESIÓN PRÁCTICA 5.pptx
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
 
Inhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasasInhibidores de B-lactamasas
Inhibidores de B-lactamasas
 
SIFILIS
SIFILISSIFILIS
SIFILIS
 
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICASSIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
SIFILIS Y PRUEBAS NO TREPONEMICAS
 
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
Infecciones producidas por enterobacterias productoras de Carbapenemasas. Vis...
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 

Destacado

Antibiograma pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
Antibiograma   pruebas de susceptibilidad antimicrobianaAntibiograma   pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
Antibiograma pruebas de susceptibilidad antimicrobianaJaime Bohorquez
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
AntibiogramaMarjuCruz
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Andres Alania Yauri
 
Sensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacterianaSensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacterianaMaría Giovanetti
 
Identificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcusIdentificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcus
Johana Serna
 
Familia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeFamilia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeLuz Mery Mendez
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Hans J
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orinaOmar Rubalcava
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Gram positivos
Gram positivos Gram positivos
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 

Destacado (17)

Antibiograma pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
Antibiograma   pruebas de susceptibilidad antimicrobianaAntibiograma   pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
Antibiograma pruebas de susceptibilidad antimicrobiana
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Calymmatobacterium (donovania) granulomatis
Calymmatobacterium (donovania) granulomatisCalymmatobacterium (donovania) granulomatis
Calymmatobacterium (donovania) granulomatis
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
Manual do antibiograma
Manual do antibiograma Manual do antibiograma
Manual do antibiograma
 
Sensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacterianaSensibilidad y resistencia bacteriana
Sensibilidad y resistencia bacteriana
 
Cocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativosCocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativos
 
Identificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcusIdentificacion de staphylococcus
Identificacion de staphylococcus
 
Familia Streptococcaceae
Familia StreptococcaceaeFamilia Streptococcaceae
Familia Streptococcaceae
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Mecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticosMecanismo de Acción de los antibioticos
Mecanismo de Acción de los antibioticos
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Gram positivos
Gram positivos Gram positivos
Gram positivos
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 

Similar a Lectura antibiograma cocos gram postivos

Pareceimposibleperosucedio!
Pareceimposibleperosucedio!Pareceimposibleperosucedio!
Pareceimposibleperosucedio!Paul Sanchez
 
OTROS ANTIBACTERIANOS.ppt
OTROS ANTIBACTERIANOS.pptOTROS ANTIBACTERIANOS.ppt
OTROS ANTIBACTERIANOS.ppt
Kevin Paul Teran Chavez
 
Resistencia Antibiotica
Resistencia AntibioticaResistencia Antibiotica
Resistencia Antibiotica
Nicolas Solano
 
Estudio de resistencias
Estudio de resistenciasEstudio de resistencias
Estudio de resistencias
Javier Ciria
 
1148696719.teórico atb 2014
1148696719.teórico atb  20141148696719.teórico atb  2014
1148696719.teórico atb 2014
Logical Casio
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
katyyat123456
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
katyyat123456
 
Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015
Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015
Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015Daniel Borba
 
Diapositivas Tema 05.1. Antimicrobianos. Mecanismos De AccióN
Diapositivas Tema 05.1. Antimicrobianos. Mecanismos De  AccióNDiapositivas Tema 05.1. Antimicrobianos. Mecanismos De  AccióN
Diapositivas Tema 05.1. Antimicrobianos. Mecanismos De AccióNdarwin velez
 
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianosMecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
amesys
 
Mecanismo resistencia bacteriana
Mecanismo resistencia bacterianaMecanismo resistencia bacteriana
Mecanismo resistencia bacteriana
Hospital Clínico de la Universidad de Chile
 
Antibioticos3
Antibioticos3Antibioticos3
Antibioticos3
VICTOR DE PAZ
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Eumar Antillano
 

Similar a Lectura antibiograma cocos gram postivos (20)

Pareceimposibleperosucedio!
Pareceimposibleperosucedio!Pareceimposibleperosucedio!
Pareceimposibleperosucedio!
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
OTROS ANTIBACTERIANOS.ppt
OTROS ANTIBACTERIANOS.pptOTROS ANTIBACTERIANOS.ppt
OTROS ANTIBACTERIANOS.ppt
 
Resistencia Antibiotica
Resistencia AntibioticaResistencia Antibiotica
Resistencia Antibiotica
 
Estudio de resistencias
Estudio de resistenciasEstudio de resistencias
Estudio de resistencias
 
1148696719.teórico atb 2014
1148696719.teórico atb  20141148696719.teórico atb  2014
1148696719.teórico atb 2014
 
Resistencia bacteriana
Resistencia bacterianaResistencia bacteriana
Resistencia bacteriana
 
ATB Barcelo
ATB BarceloATB Barcelo
ATB Barcelo
 
Grampositivos farmacologia clinica
Grampositivos farmacologia clinicaGrampositivos farmacologia clinica
Grampositivos farmacologia clinica
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015
Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015
Betalactamicos Teraputica Barcelo 2015
 
Diapositivas Tema 05.1. Antimicrobianos. Mecanismos De AccióN
Diapositivas Tema 05.1. Antimicrobianos. Mecanismos De  AccióNDiapositivas Tema 05.1. Antimicrobianos. Mecanismos De  AccióN
Diapositivas Tema 05.1. Antimicrobianos. Mecanismos De AccióN
 
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianosMecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Mecanismos de resistencia bacteriana a los antimicrobianos
 
Mecanismo resistencia bacteriana
Mecanismo resistencia bacterianaMecanismo resistencia bacteriana
Mecanismo resistencia bacteriana
 
Antibioticos3
Antibioticos3Antibioticos3
Antibioticos3
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Carbapenems final!!
Carbapenems  final!!Carbapenems  final!!
Carbapenems final!!
 

Más de evidenciaterapeutica.com

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
evidenciaterapeutica.com
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
evidenciaterapeutica.com
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Lectura antibiograma cocos gram postivos

  • 1. LECTURA INTERPRETADA DEL ANTIBIOGRAMA DE COCOS GRAM POSITIVOS MARCELA RIVERA PORTILLA RESIDENTE DE PRIMER AÑO MEDICINA CRITICA Y CUIDADO INTENSIVO UNIVERSIDAD DE LA SABANA
  • 2.
  • 3. Mecanismos de resistencia bacteriana Hidrolisis Alteracione Alteraciones de Acetilaciones Modificacio Modificaciones del lamembrana Inactivación gen que codifica el s de la Adenilaciones nes del sitio sitio blanco enzimática Fosforilaciones permeabilid Alteraciones de la blanco entrada de ad antibiótico dependiente de energía Adquisición de genes que bectalactamas Aumento de la codifique sutitutos salida de de los blancos antibioticos
  • 5. Betalactamicos Mecanismos de resistencia Producción de betalactamasas Resistencia penicilina, ampicilina No hidrolizan las Resistencia a la meticilina penicilinas semisinteticas Resistencia a todas las penicilinas, Gen mecA codifica la proteina cabapenemicos y asociaciones con fijadora de penicilina PBP Betalactamasa de inhibidores de betalactamasas clase A
  • 6. y Evaluación Gen mecA – Discos de cefoxitina de 30µg q S. aureus y de S. lugdunensis halo <21mm q Estafilococos coagulasa negativos halo <24mm – Fenotipo q Heterogeneo: CMI de oxacilina 1–16 mg/ml) q Homogenea CMI >16 mg/ml. q La resistencia heterogénea debe interpretarse como resistencia a otros betalactamicos
  • 7. y Nuevas cefalosporinas, ceftobiprol y ceftarolina – Afinidad por la PBP y BORSA: borderline-oxacillin-resistant S. aureus – Medir discos de cefoxitina – Efectividad de la oxacilina q Indicacion CIM<2mg/ml. q Baja eficacia CIM>4mg/ml. Diminished in vitro antibacterial activity of oxacillin against clinical isolates of borderline oxacillin-resistant Staphylococcus aureus. Clin Microbiol Infect. 2009 .
  • 8. S. aureus Sensibilidad CIM < 4µg/ml cefoxitina /oxa Halo >22mm Resistentes CIM >8µg/ml Halo < 21 mm estafilococ os Sensibilidad CMI variable coagulasa Halo >25mm negativa Resistencia CMI >0,5µg/ml Halo <24mm
  • 9. Macrólidos, lincosamidas y estreptograminas MECANISMOS Modificación de la diana ARNr 23S Genes erm / cfr que codifican metilasas Expulsión activa del antibiotico genes (mef[A], mef[E], msr[A], msr[B],erp[B] Inactivacion del antibitico genes lnu[A], lnu[B], lnu[C],vat, vgb, y mph[C] Modificacion de la diana por mutacion ARNr 23S y/o proteinas ribosomales
  • 10. y Genes ERM – Fenotipo de – Gen msr resistencia MLSB o – msr(A) >msr(B) > iMLSB erp(A) q Macrolidos de 14, – Fenotipo MS 15, 16 atomos q Macrolidos de 14, q Lincosamidas 15 atomos q Estreptograminas q Estreptograminas B del grupo B q Mecanismo de q iMLSB por expulsion activa D test eritromicina Eritromicina + clindamicina Distancia de 15-20 mm gen erm(A)
  • 11. Genes lnu(A), Gen cfr lnu(B) y lnu(C) q q Modificacion de Fenotipos q Producen la diana L, LSA, SA y q q inactivacion q q Resistencia q q lincosamida- combinada SB nucleotidiltranfe clindamicina, rasas clorafenicol, florfenicol q q Expulsion activa
  • 12. Glucopéptidos y Persiste una elevada sensibilidad – 1997 describe en japon sensibilidad disminuida – GISA glycopeptide-intermediate S. aureus CMI en el rango 4–8 µg/ml y Expresion – Homogénea CMI vancomicina 8 -16 µg/ml – Heterogénea CMI vancomicina 1-4 µg/ml Antibiograma no logra la diferencia de cepas sensibles y cepas GISA
  • 13. y Fenotipo GISA – Mecanismo: Alteraci Impide Engrosa union on de la secuestr estructu miento o del de los de la retsos D ra del glucope peptido pared ptido alanina celular D glicano alanina – Fenotipo inestable – Aumento de la expresión PBP2 Y PBP2a – Alteración de la sensibilidad a daptomicina y Mecanismo transferible vanA – Engrosamiento pared celular? – Sensibles a daptomicina
  • 14. ANT(4’) ANT(4’) (4”) (4”) gen gen q aac(6’)- Cepas sensibles a gentamicina aac(6’)- q resistentes a la amikacina, tobramicina y aph(2”) kanamicina q Resistencia a todos aminoglucosidos S. S. q aureus aureus En el antibiograma aparecen sensibles a amikacina q CMI en rango de sensibilidad Aminoglucosidos q Generalmente sensible q Resistencia con fenotipos similares a enterococo
  • 15. QUINOLONAS TETRACICLINAS norfloxacina ciprofloxaci Ofloxacina y Aumento de la y Mutaciones na en las expulsion activa dianas de accion – genes tetK y tetL – ADN topoisomerasa IV y Proteccion del Esparfloxaciy GrlB) (GrlA Levofloxacin – naADN-girasa (GyrA y a ribosoma GyrB – genes tetM y tetO. y Expulsión activa – resistencia cruzada a – Gen norA tetraciclina, doxiciclina Moxifloxacin Gemifloxaci y minociclina a na
  • 16. Linezolid y Población – Pacientes con tratamiento prolongado – Diseminacion de clones en unidades – Diseminacion de plasmidos o trasposones gen cfr y Mecanismos – Mutaciones nucleotidicas en el dominio V del ARN – Gen cfr metiltrasferasa ribosomica CMIs de linezolid (>32 µg/ml), – Mutaciones en los genes que codifican proteınas L3 y L4 de la subunidad ribosomicas 50S CMIs de linezolid (>4 µg/ml),
  • 17. Genero Staphylococcus Lectura interpretada del antibiograma de cocos gram positivos, Carmen Torres a, y Emilia Cercenado, Enferm Infecc Microbiol Clin. 2010
  • 19. Betalactámicos FE NO Oxa TIP PENICILINA CEFOTAXIMA 1µg OS Sensible sensible <0. 1 S 5 Sensibilidad disminuida a sensibilidad a cefotaxima <0. 2 la penicilina CMI 0,12–1 CMI <0,5µg/ml 5 S µg/ml, Resistencia a penicilina CMI sensibilidad a cefotaxima <0. 3 >2µg/ml CMI <0.5µg/ml 5 S Resistencia a penicilina CMI Sensibilidad disminuida o 1/> 4 >2µg/ml resistencia a cefotaxima I/R 2 CMI 1->2µg/ml Sensibilidad disminuida a Resistencia a cefotaxime 5 la penicilina CMI 0,12–1 CMI >4µg/ml >4 R µg/ml
  • 20. MLS y Modificación enzimática de la diana Inducible ribosomica Genes ERM por A y ERM B – Genes erm eritromicina y Bombas de expulsión – genes mefE, mefA y mefL Resistencia a Fenotipo M macrolidos 14, mefE 15 atomos Estudio multicentrico , el 35% de las cepas de neumococo y fueron resistentes a la eritromicina y el ribosomica Modificacion de la diana 87,2% presentaron el fenotipo MLSB (94,5% contenı´an el gen erm(B) y 5,5% los – genes que codifican proteinas L4 y L22 genes erm(B) y mef(E)). En el mismo estudio, el 12,8% de las cepas presentaban el en el ARNr – alteraciones fenotipo M (87,5% con el gen mef(E) y 12,5% el gen mef(A) Serotypes, clones, and mechanisms of resistance of erythromycin-resistant Streptococcus pneumoniae isolates collected in Spain. Antimicrob Agents Chemother. 2007
  • 21. Quinolonas y Mecanismos – mutaciones en los genes que codifican la topoisomerasa IV (parC y parE) y en los que codifican la ADN girasa (gyrA y gyrB) – Bombas de expulsion activa y Antibiograma – Disco norfloxacina 10µg q Mutaciones parC/parE halo < 10mm CIM >16µg Bajo nivel de Alto nivel de Sensible resistencia a rsistencia fluroquinolonas q Todas las cepas q Resistensia a q A todas las son sensibles norfloxacina fluroquinolonas q Sensibilidad o q CMI >32µg/ml resistensia CIM>4µg q Sensibles a levofloxacina
  • 22. PNT- MRP- 06  Detección De Resistencia A Fluoroquinolonas En Streptococcus Pneumoniae 
  • 23. Chemother. 2007 the MLSB genotype of macrolide resistance in Spain, 1999 to 2005. Antimicrob Agents Phenotypic and genotypic characterization of Streptococcus pyogenes isolates displaying MLS q Por genes erm B Y erm A q el 20% de las cepas de S. pyogenes fueron resistentes a eritromicina y el 90% de estas presentaron el fenotipo M os Betalactamic q No hay descrita cepa con resistencia a penicilina ni tampoco a cefalosporinas ni carbapenemas Streptococcus pyogenes
  • 25. Betalactamicos y E. faecalis y E. faecium – sensibilidad a penicilina, a ampicilina y a imipenem y La ampicilina posee mayor actividad que la penicilina y La sensibilidad a ampicilina resistentes a penicilina, predice la sensibilidad al resto E. faecium gen Bectalactama aminopenicilinas Modificacion pbp5 (ampicilina) y de penicilinas sas similares ureido-penicilinas – E. faecalis imipenem de las PBS al S. aureus (piperacilina) sensibles a imipenem y a las combinacionesde E. faecalis beta-lactamicos hiperproduccion con inhibidores de PBP5 beta-lactamasas (acidoclavulanico, tazobactam, sulbactam
  • 26. MLS y Intrínsecamente resistentes a clindamicina y Macrolidos y Resistencia alteran la diana – Gen ermB q Elementos trasferibles transposones y plasmidos q iMLSB
  • 27. Aminoglucosidos y Mecanismos de resistencia intrinseca – Trasporte deficiente intracelular q Gentamicina CIM 4-64µg/ml q Estreptomicina CIM 16–256µg/ml y Efecto sinergico cuando se asocia a antibióticos de pared – Bacteriemia – Endocarditis – Meningitis
  • 28. y Mecanismo de resistencia adquirido – Enzimas modificantes acetiltransferasas nucleotidiltransfera fosfotransferasas [AAC] sas [ANT] [APH – Resistencia de alto nivel q Pierde la sinergia con antibioticos de pared
  • 29. Glicopéptidos y Resistencia hasta el 50% – Adquirida q Fenotipos VanA, VanB, VanD, VanE, VanG, y VanL. – Intrínseca q gen vanC-1, gen vanC-2, gen vanC-3. y Daptomicina es activa frente a enterococos