SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCORREAS
CLASIFICACION:
Según la clasificación topográfica
La leucorrea de origen
cervical  Fisiologica o
purulenta
La leucorrea de origen
vaginal  vida sexual activa
La leucorrea vestibular. 
Coito
Leucorrea irritativa,
por hipersecreción
refleja, casi siempre
vestibular.
Leucorrea
infecciosa, por
gérmenes
patógenos.
Leucorrea
discrásica, por
hipoestrogenismo
de origen vaginal.
Según la etiología se clasifican
en:
Leucorreas
micóticas:
• flujo
abundante,
blanco, con
grumos, sin
mal olor y que
al ser muy
irritante
genera gran
ardor vaginal
y prurito
• c. albicans
Leucorreas
bacterianas:
• flujo
amarillento,
homogéneos,
de mal olor,
con prurito y a
veces puede
haber
dispareunia.
• Gardnerella
vaginalis,
Chlamydia
trachomatis y
Neisseria
gonorrhoeae.
Leucorreas
parasitarias:
• flujo
abundante,
espumoso,
maloliente y
amarillo-
verdoso que
cursa con
prurito
vulvovaginal,
dispareunia y
disuria
• Trichomona
vaginalis
Leucorreas
virales:
• Herpesvirus y
Virus
papiloma
humano
Las más frecuentes son infecciosas y parasitarias, dando
origen a las cervico-vaginitis o infecciones genitales bajas.
Podemos clasificar a las leucorreas de origen infeccioso de
acuerdo al microorganismo causante de la misma:
CANDIDIASIS
75% de las mujeres presentaran un episodio
90% de los casos. C. albicans a menudo habita la boca,
faringe, intestino grueso y vagina como parte normal de la
flora
Los labios menores
pueden estar
eritematosos, excoriados
y edematosos.
CUADRO
CLÍNICO
• Acs anti-
candida
• Agar-
dextrosa
Sabouraud
• Papanicolau
• Gram
• Micelios
• Lactobacilos
Examen
en fresco
Frotis
teñidos
SerologíaCultivo
TRATAMIENTO
• pacientes sintomáticas.
• control de enfermedades
metabólicas subyacentes
• suspender los medicamentos que
complican el cuadro
• Debe evitarse el uso de ropa
interior que no sea absorbente.
1.-Productos
químicos y tinturas:
el violeta de genciana
al 1% es eficaz contra
C.albicans y Candida
glabatra.
2.-Polienos, la
nistatina se puede
usar por vía oral
para reducir la
colonización
intestinal.
3.- Imidazoles:
incluyen
clotrimazol y
agentes orales
como el
ketoconazol.
Topicos, son
eficaces contra
C.albicans.
El tratamiento de las infecciones por
levaduras consta de 3 categorías:
• La vagina hipoestrogenica previa a la
menarca o posmenopáusica tiene flora
bacteriana mixta
• El diagnostico especifico --> frotis
teñidos y cultivos.
• En la vagina hipoestrogenica , la
infección bacteriana puede presentarse
como secreción y manchado
• examen microscópico de las secreciones
vaginales para detectar las causas mas
frecuentes de vaginitis y así se demuestra
la presencia de células epiteliales
intermedias y parabasales
LEUCORREAS BACTERIANAS
VAGINOSIS
BACTERIANA
infección bacteriana sintomática en las
mujeres en edad reproductiva
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
Criterios de
Amsel
Signos de Leucorrea blanca y
homogénea
Células indicadoras (células
clave) en preparación salina
Desprendimiento de un
evidente olor a pescado
pH > 4.5
Tratamiento
Embarazada
No embarazada
Metronidazol tableta 500mg
Dos veces al día por 5-7 días
Metronidazol 2g
Cremas u óvulos de
metronidazol 5-7días
Metronidazol gel 0.75% , 5g por
5 días
Clindamicina tabletas de 300mg
cada 12 hrs
Crema vaginal al 2%, 5g en la
noche por 7 días
Óvulos vaginales 100mg cada
noche por 3 días
Tinidazol tabletas 500mg
dos veces al día
Metronidazol tabletas 250mg, tres
veces por día por 7 días
Metronidazol 2g dosis única
Clindamicina tabletas 300mg dos
veces al día por 7 días
CUADRO CLINICO:
Las estructuras glandulares del
cérvix, uretra, vulva, perineo y
ano son las que se infectan más
a menudo
DIAGNÓSTICO
El diagnostico se confirma con
un cultivo o con amplificación
del acido nucleico, la muestra
se recolecta del endocervix
TRATAMIENTO:
no complicadas : ceftriaxona , 125 mg
IM en una sola dosis
cefixima, 400 mg VO en una sola
dosis
ciprofloxacina 500 mg VO en dosis
única
espectinomicina , 2 g IM en
una sola dosis puede aplicarse a
las pacientes sensibles a las
cefalosporinas y quinolonas
CUADRO
CLINICO
• disuria y hemorragia
posterior al coito
DIAGNÓSTICO
• Cultivo
• prueba directa de
anticuerpo
fluorescente
• inmunovaloracion
por enzima, pruebas
de amplificación de
acido nucleico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas
xixel britos
 
Vaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerellaVaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerella
Nancy Barrera
 
Sindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genitalSindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genital
licice
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Alonso Custodio
 
Leucorrea
Leucorrea Leucorrea
Leucorrea
Oswaldo Mendoza
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
Jhonatan Osorio
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Herberth Maldonado Briones
 
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
csjesusmarin
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Jose Luis Charles
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
Johanna Rojas
 
Chancro
ChancroChancro
Infecciones de la Flora vaginal
Infecciones de la Flora vaginalInfecciones de la Flora vaginal
Infecciones de la Flora vaginal
Akemi Maria
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
jesus tovar
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
Hospital Guadix
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
evelyn sagredo
 
Paciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genitalPaciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genital
Raúl Carceller
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
Vaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujatVaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujat
pakopimienta92
 
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
laboratorio clinico Hospital General
 

La actualidad más candente (20)

07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas
 
Vaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerellaVaginosis por gardnerella
Vaginosis por gardnerella
 
Sindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genitalSindrome de ulcera genital
Sindrome de ulcera genital
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
 
Leucorrea
Leucorrea Leucorrea
Leucorrea
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela ZosterInfección congénita por Virus Varicela Zoster
Infección congénita por Virus Varicela Zoster
 
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
 
Chancro
ChancroChancro
Chancro
 
Infecciones de la Flora vaginal
Infecciones de la Flora vaginalInfecciones de la Flora vaginal
Infecciones de la Flora vaginal
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidiaENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
 
Paciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genitalPaciente con úlcera genital
Paciente con úlcera genital
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Vaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujatVaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujat
 
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
 

Similar a Leucorreas

Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
docenciaalgemesi
 
Cervicovaginitis gutierrez nava lizeth sarahi
Cervicovaginitis  gutierrez nava lizeth sarahiCervicovaginitis  gutierrez nava lizeth sarahi
Cervicovaginitis gutierrez nava lizeth sarahi
Liz Gutierrez
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
VAGINOSIS Y VAGINITIS
VAGINOSIS Y VAGINITISVAGINOSIS Y VAGINITIS
VAGINOSIS Y VAGINITIS
Maria Eduarda Torres
 
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitis
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitisVulvo vagino-cervicitis y salpingitis
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitis
LilianaMartnez27
 
Cervicovaginitis.pptx
Cervicovaginitis.pptxCervicovaginitis.pptx
Cervicovaginitis.pptx
DavidVela31
 
VAGINOSIS BACTERIANA EN LA MUJER EXCELENTE
VAGINOSIS BACTERIANA EN LA MUJER EXCELENTEVAGINOSIS BACTERIANA EN LA MUJER EXCELENTE
VAGINOSIS BACTERIANA EN LA MUJER EXCELENTE
ManuelOlanoRamirez
 
Infecciones del tracto genital y de transmision sexual
Infecciones del tracto genital y de transmision sexualInfecciones del tracto genital y de transmision sexual
Infecciones del tracto genital y de transmision sexual
Viviana Mercado Bertel
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
CelinaChancaalvarado
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Diagnostico de-las-infecciones-del-aparato-genital
Diagnostico de-las-infecciones-del-aparato-genitalDiagnostico de-las-infecciones-del-aparato-genital
Diagnostico de-las-infecciones-del-aparato-genital
IPN
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
Ashlee Velazquez
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
Jose Luis Quezada
 
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitisEts vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
safoelc
 
Vaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptxVaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptx
AlbertoLara57
 
Seminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaaSeminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaa
xixel britos
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
Ivonne Sanchez
 
Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021
UPLA
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
darlenys2
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
ChiangKaterinneAriza
 

Similar a Leucorreas (20)

Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
 
Cervicovaginitis gutierrez nava lizeth sarahi
Cervicovaginitis  gutierrez nava lizeth sarahiCervicovaginitis  gutierrez nava lizeth sarahi
Cervicovaginitis gutierrez nava lizeth sarahi
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
VAGINOSIS Y VAGINITIS
VAGINOSIS Y VAGINITISVAGINOSIS Y VAGINITIS
VAGINOSIS Y VAGINITIS
 
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitis
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitisVulvo vagino-cervicitis y salpingitis
Vulvo vagino-cervicitis y salpingitis
 
Cervicovaginitis.pptx
Cervicovaginitis.pptxCervicovaginitis.pptx
Cervicovaginitis.pptx
 
VAGINOSIS BACTERIANA EN LA MUJER EXCELENTE
VAGINOSIS BACTERIANA EN LA MUJER EXCELENTEVAGINOSIS BACTERIANA EN LA MUJER EXCELENTE
VAGINOSIS BACTERIANA EN LA MUJER EXCELENTE
 
Infecciones del tracto genital y de transmision sexual
Infecciones del tracto genital y de transmision sexualInfecciones del tracto genital y de transmision sexual
Infecciones del tracto genital y de transmision sexual
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Diagnostico de-las-infecciones-del-aparato-genital
Diagnostico de-las-infecciones-del-aparato-genitalDiagnostico de-las-infecciones-del-aparato-genital
Diagnostico de-las-infecciones-del-aparato-genital
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitisEts vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
 
Vaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptxVaginosis Bacteriana.pptx
Vaginosis Bacteriana.pptx
 
Seminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaaSeminario 02 pap ivaa
Seminario 02 pap ivaa
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

Leucorreas

  • 2. CLASIFICACION: Según la clasificación topográfica La leucorrea de origen cervical  Fisiologica o purulenta La leucorrea de origen vaginal  vida sexual activa La leucorrea vestibular.  Coito
  • 3. Leucorrea irritativa, por hipersecreción refleja, casi siempre vestibular. Leucorrea infecciosa, por gérmenes patógenos. Leucorrea discrásica, por hipoestrogenismo de origen vaginal. Según la etiología se clasifican en:
  • 4. Leucorreas micóticas: • flujo abundante, blanco, con grumos, sin mal olor y que al ser muy irritante genera gran ardor vaginal y prurito • c. albicans Leucorreas bacterianas: • flujo amarillento, homogéneos, de mal olor, con prurito y a veces puede haber dispareunia. • Gardnerella vaginalis, Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae. Leucorreas parasitarias: • flujo abundante, espumoso, maloliente y amarillo- verdoso que cursa con prurito vulvovaginal, dispareunia y disuria • Trichomona vaginalis Leucorreas virales: • Herpesvirus y Virus papiloma humano Las más frecuentes son infecciosas y parasitarias, dando origen a las cervico-vaginitis o infecciones genitales bajas. Podemos clasificar a las leucorreas de origen infeccioso de acuerdo al microorganismo causante de la misma:
  • 5. CANDIDIASIS 75% de las mujeres presentaran un episodio 90% de los casos. C. albicans a menudo habita la boca, faringe, intestino grueso y vagina como parte normal de la flora
  • 6. Los labios menores pueden estar eritematosos, excoriados y edematosos. CUADRO CLÍNICO
  • 7. • Acs anti- candida • Agar- dextrosa Sabouraud • Papanicolau • Gram • Micelios • Lactobacilos Examen en fresco Frotis teñidos SerologíaCultivo
  • 8. TRATAMIENTO • pacientes sintomáticas. • control de enfermedades metabólicas subyacentes • suspender los medicamentos que complican el cuadro • Debe evitarse el uso de ropa interior que no sea absorbente. 1.-Productos químicos y tinturas: el violeta de genciana al 1% es eficaz contra C.albicans y Candida glabatra. 2.-Polienos, la nistatina se puede usar por vía oral para reducir la colonización intestinal. 3.- Imidazoles: incluyen clotrimazol y agentes orales como el ketoconazol. Topicos, son eficaces contra C.albicans. El tratamiento de las infecciones por levaduras consta de 3 categorías:
  • 9. • La vagina hipoestrogenica previa a la menarca o posmenopáusica tiene flora bacteriana mixta • El diagnostico especifico --> frotis teñidos y cultivos. • En la vagina hipoestrogenica , la infección bacteriana puede presentarse como secreción y manchado • examen microscópico de las secreciones vaginales para detectar las causas mas frecuentes de vaginitis y así se demuestra la presencia de células epiteliales intermedias y parabasales LEUCORREAS BACTERIANAS
  • 10. VAGINOSIS BACTERIANA infección bacteriana sintomática en las mujeres en edad reproductiva
  • 11. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Criterios de Amsel Signos de Leucorrea blanca y homogénea Células indicadoras (células clave) en preparación salina Desprendimiento de un evidente olor a pescado pH > 4.5
  • 12. Tratamiento Embarazada No embarazada Metronidazol tableta 500mg Dos veces al día por 5-7 días Metronidazol 2g Cremas u óvulos de metronidazol 5-7días Metronidazol gel 0.75% , 5g por 5 días Clindamicina tabletas de 300mg cada 12 hrs Crema vaginal al 2%, 5g en la noche por 7 días Óvulos vaginales 100mg cada noche por 3 días Tinidazol tabletas 500mg dos veces al día Metronidazol tabletas 250mg, tres veces por día por 7 días Metronidazol 2g dosis única Clindamicina tabletas 300mg dos veces al día por 7 días
  • 13. CUADRO CLINICO: Las estructuras glandulares del cérvix, uretra, vulva, perineo y ano son las que se infectan más a menudo DIAGNÓSTICO El diagnostico se confirma con un cultivo o con amplificación del acido nucleico, la muestra se recolecta del endocervix TRATAMIENTO: no complicadas : ceftriaxona , 125 mg IM en una sola dosis cefixima, 400 mg VO en una sola dosis ciprofloxacina 500 mg VO en dosis única espectinomicina , 2 g IM en una sola dosis puede aplicarse a las pacientes sensibles a las cefalosporinas y quinolonas
  • 14. CUADRO CLINICO • disuria y hemorragia posterior al coito DIAGNÓSTICO • Cultivo • prueba directa de anticuerpo fluorescente • inmunovaloracion por enzima, pruebas de amplificación de acido nucleico