SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de casos en ABP 
Dr. J. Rogelio Lozano Sánchez 
jrlozano76@gmail.unam.mx
Intenciones para el diseño: 
 Utilizar situaciones o escenarios en un 
contexto cercano a la realidad (problemas) 
 Favorecer que el alumno parta de una 
experiencia, abstraiga sus conocimientos y 
pueda aplicarlos a una situación similar. 
 Desarrollar en los estudiantes habilidades 
para; la identificación de datos relevantes y 
significativos que permitan distinguir el 
problema.
Intenciones para el diseño: 
 Promover el pensamiento lógico que 
conduzca al planteamiento de posibles 
explicaciones. 
 Evocar las dos formas de conocimiento; el 
conocimiento empírico proporcionado por la 
experiencia, el cual es provocado por los 
datos del problema, y el conocimiento lógico 
que deriva del estudio independiente realizado 
por el estudiante y por la lógica de su 
pensamiento.
Propósito del Escenario 
 Utilizar una situación (problema) que sea capaz de 
activar el conocimiento previo, y favorecer la 
construcción del conocimiento. 
 El problema es una situación que se desarrolla en un 
contexto de salud, la cual sucede en un ambiente y 
condiciones similares a las situaciones reales. 
 Debe ser presentado de tal manera que permita 
indagar sobre los mecanismos y procesos desde la 
explicación que nos dan las Ciencias Biomédicas, 
Sociomédicas y Clínicas.
Propósito del Escenario 
La reflexión alrededor del problema no 
tiene como meta realizar diagnósticos ni 
planes terapéuticos, lo importante, lo 
esencial, es el explicar los mecanismos 
responsables de los signos y síntomas 
desde el punto de vista de las Ciencias 
Biomédicas, Sociomédicas y Clínicas.
¿Cómo se diseñan los Escenarios? 
Los problemas se diseñan considerando 
 Lo que se espera que los estudiantes aprendan, 
 Se eligen con base en la prevalencia, 
 Deben mostrar problemas actuales en los pacientes, 
en condiciones similares a las que encontrarán los 
estudiantes en la vida real, 
 Puede ser considerado en el problema todo aquello 
que en la vida real pueda evaluar la condición de 
salud del paciente 
 En la Facultad de Medicina de la UNAM se utilizan 
además la simulación como estrategia reforzadora
¿Cómo lograr que sea un reto cognitivo? 
 Es necesario que sea elaborado de tal forma que 
contenga suficientes pistas (datos orientadores) para 
motivar a los estudiantes, 
 Debe plantear una situación con la que el estudiante 
de medicina se identifique, 
 Que motive la búsqueda independiente de información 
a través de todos los medios disponibles, 
 Debe estar dentro de un contexto relevante parecido 
con lo que el estudiante enfrentará en su ejercicio 
profesional, y sobre todo, 
 Que genere la discusión fundamentada
Es un reto cognitivo si… 
 Activa el conocimiento previo y la 
experiencia 
Desencadena construcción (elaboración) 
de conocimiento 
 Propicia la discusión fundamentada 
Promueve e razonamiento clínico
Características de los escenarios o problemas: 
Datos del paciente; personales 
patológicos y no patológicos, estilo de 
vida 
Grupo social definido 
 Referencia geográfica 
 Se desarrolla en un tiempo determinado
El diseño toma en cuenta: 
 Epidemiología clínica 
 Referencia a niveles de atención 
Basados en experiencias en medicina 
clínica y medicina social
¿Qué desarrolla en el estudiante? 
Habilidades cognitivas asociadas al pensamiento 
crítico 
 Selección (Identificación de pistas relevantes) 
 Diferenciación (Identificación de concreta de un problema) 
 Generación (De explicaciones coherentes capaces de explicar 
los signos y síntomas con fundamento en las ciencias 
morfológicas) 
 Procesamiento de información (Manejo correcto de TIC) 
 Análisis y síntesis (Demostración de comunicación escrita 
efectiva)
Gracias 
Referencias: 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN AMBIENTES TIC 
Beatriz Georgina Montemayor Flores, Carolina Escobar Briones 
Facultad de Medicina UNAM. Recuperado el dis 21/03/2011 de: 
http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/ 
21.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
José Delgado
 
In elementos relativos a un plan de trabaj0
In elementos relativos a un plan de trabaj0In elementos relativos a un plan de trabaj0
In elementos relativos a un plan de trabaj0
unknown_mat
 
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científicoUnidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Ricardo Ruiz de Adana
 
El qué investigar
El qué investigarEl qué investigar
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Rosa Maria Zambrano Garces
 
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
Cristy6m
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
mariogeopolitico
 
Método científico sv
Método científico sv  Método científico sv
Método científico sv
Mariapaula210404
 
In metodologia de la investigacion
In metodologia de la investigacionIn metodologia de la investigacion
In metodologia de la investigacion
unknown_mat
 
Problemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
ProblemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocialProblemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
Problemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
mariomorales1
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
MAIKEL FONSECA
 
2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación
Karina Trejo
 
Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2
Raul Cabanillas Corso
 
Resumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevistaResumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevista
Pauly Pogo T
 
Proyecto de d.h.p. presentación
Proyecto de d.h.p. presentación Proyecto de d.h.p. presentación
Proyecto de d.h.p. presentación
Marlutte Jestrelt
 
Problemasmetodologicos
ProblemasmetodologicosProblemasmetodologicos
Problemasmetodologicos
mariomorales1
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
Ing_Yarelis_Vargas
 
Conceptualizacion de la tesis doctoral
Conceptualizacion de la tesis doctoralConceptualizacion de la tesis doctoral
Conceptualizacion de la tesis doctoral
jesus javier figuera
 
Investigación educativa cuantitativa
Investigación educativa cuantitativaInvestigación educativa cuantitativa
Investigación educativa cuantitativa
J Avalos
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4

La actualidad más candente (20)

Métodos y técnicas
Métodos y técnicasMétodos y técnicas
Métodos y técnicas
 
In elementos relativos a un plan de trabaj0
In elementos relativos a un plan de trabaj0In elementos relativos a un plan de trabaj0
In elementos relativos a un plan de trabaj0
 
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científicoUnidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
 
El qué investigar
El qué investigarEl qué investigar
El qué investigar
 
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓNDISEÑO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
 
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4   1.1.5
Equipo.gm.2. investigación educativa 1.1.4 1.1.5
 
Tipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióNTipos De Investigacion En EducacióN
Tipos De Investigacion En EducacióN
 
Método científico sv
Método científico sv  Método científico sv
Método científico sv
 
In metodologia de la investigacion
In metodologia de la investigacionIn metodologia de la investigacion
In metodologia de la investigacion
 
Problemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
ProblemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocialProblemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
Problemasmetodologicosytecnicosenlaaprehensiondelarealidadsocial
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación
 
Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2Metodologia de investigacion 2
Metodologia de investigacion 2
 
Resumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevistaResumen de la clases la observación y entrevista
Resumen de la clases la observación y entrevista
 
Proyecto de d.h.p. presentación
Proyecto de d.h.p. presentación Proyecto de d.h.p. presentación
Proyecto de d.h.p. presentación
 
Problemasmetodologicos
ProblemasmetodologicosProblemasmetodologicos
Problemasmetodologicos
 
mapa mental
mapa mentalmapa mental
mapa mental
 
Conceptualizacion de la tesis doctoral
Conceptualizacion de la tesis doctoralConceptualizacion de la tesis doctoral
Conceptualizacion de la tesis doctoral
 
Investigación educativa cuantitativa
Investigación educativa cuantitativaInvestigación educativa cuantitativa
Investigación educativa cuantitativa
 
Semana 1 4
Semana 1 4Semana 1 4
Semana 1 4
 

Destacado

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Lina Cervantes
 
Caso cliniko!!!!
Caso cliniko!!!!Caso cliniko!!!!
Caso cliniko!!!!
victorino66 palacios
 
Método del Caso y ABP
Método del Caso y ABPMétodo del Caso y ABP
Método del Caso y ABP
manuelddls
 
Propuesta de Innovación Educativa
Propuesta de Innovación EducativaPropuesta de Innovación Educativa
Propuesta de Innovación Educativa
ROCIO YUSTE
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Norma Ramírez
 
Caso 2 abp
Caso 2 abpCaso 2 abp
Caso 2 abp
Gerardo De La Pena
 
Abp
AbpAbp
0 religion 9
0 religion 90 religion 9
Proyecto practica pedagogica pfc 2011
Proyecto practica pedagogica pfc 2011Proyecto practica pedagogica pfc 2011
Proyecto practica pedagogica pfc 2011
normalsupbajocauca
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
equipo1_uiap
 
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de FuegoPresentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Jorge Vasquez Del Aguila
 
Caso clínico trauma de tórax
Caso clínico trauma de tóraxCaso clínico trauma de tórax
Caso clínico trauma de tórax
Angel Francisco Rosillo Merino
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Diabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologiaDiabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologia
Diego Enríquez
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
Roberto Hoyos Vega
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Jordi Chonillo
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Alfredo Prieto Martín
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Rosa Paños Sanchis
 

Destacado (19)

Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Caso cliniko!!!!
Caso cliniko!!!!Caso cliniko!!!!
Caso cliniko!!!!
 
Método del Caso y ABP
Método del Caso y ABPMétodo del Caso y ABP
Método del Caso y ABP
 
Propuesta de Innovación Educativa
Propuesta de Innovación EducativaPropuesta de Innovación Educativa
Propuesta de Innovación Educativa
 
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 
Caso 2 abp
Caso 2 abpCaso 2 abp
Caso 2 abp
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
0 religion 9
0 religion 90 religion 9
0 religion 9
 
Proyecto practica pedagogica pfc 2011
Proyecto practica pedagogica pfc 2011Proyecto practica pedagogica pfc 2011
Proyecto practica pedagogica pfc 2011
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de FuegoPresentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
Presentación de caso clínico - Paciente Con Herida por Arma de Fuego
 
Caso clínico trauma de tórax
Caso clínico trauma de tóraxCaso clínico trauma de tórax
Caso clínico trauma de tórax
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMASAPRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
 
Diabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologiaDiabetes fisiopatologia
Diabetes fisiopatologia
 
Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013Talleres de religion noveno 9° 2013
Talleres de religion noveno 9° 2013
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
 
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
 

Similar a Lineamientos para diseñar casos en ABP

Aprendizaje_basado_en_problemas_ABP.pptx
Aprendizaje_basado_en_problemas_ABP.pptxAprendizaje_basado_en_problemas_ABP.pptx
Aprendizaje_basado_en_problemas_ABP.pptx
FREDDYMARTINEZ84
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
FELIX JULIAN VALERIO HARO
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
Universidad Señor de Sipan
 
3ª planteamiento problema_estructura_evmergi_investigacion_cs_sociales
3ª planteamiento problema_estructura_evmergi_investigacion_cs_sociales3ª planteamiento problema_estructura_evmergi_investigacion_cs_sociales
3ª planteamiento problema_estructura_evmergi_investigacion_cs_sociales
Sergio Alejandro Arias Lara
 
Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4
Roxana Rios
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
GestioPolis com
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
Julio Ac
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
EdinoKenyiCanteoCasi1
 
1-Clase 1.pptx espero les sirva amigos ...
1-Clase 1.pptx espero les sirva amigos ...1-Clase 1.pptx espero les sirva amigos ...
1-Clase 1.pptx espero les sirva amigos ...
PieroSanchez20
 
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptxpptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
RocioGuadalupeSantan
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
Octavio Mtzp
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
Angel Vasquez
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
Isidorogg
 
Ppt U1 Planteamiento del problema.pdf
Ppt U1 Planteamiento del problema.pdfPpt U1 Planteamiento del problema.pdf
Ppt U1 Planteamiento del problema.pdf
AlbertbiserraelOchoa1
 
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
3. El problema de investigación.pdf
3. El problema de investigación.pdf3. El problema de investigación.pdf
3. El problema de investigación.pdf
HectorSosaLuna
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
AlexRobertTangVentur
 
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptxmodelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
DanielGonzalez26055
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Marvin Acosta Orbegozo
 

Similar a Lineamientos para diseñar casos en ABP (20)

Aprendizaje_basado_en_problemas_ABP.pptx
Aprendizaje_basado_en_problemas_ABP.pptxAprendizaje_basado_en_problemas_ABP.pptx
Aprendizaje_basado_en_problemas_ABP.pptx
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Bases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigaciónBases epistemológicas en la investigación
Bases epistemológicas en la investigación
 
3ª planteamiento problema_estructura_evmergi_investigacion_cs_sociales
3ª planteamiento problema_estructura_evmergi_investigacion_cs_sociales3ª planteamiento problema_estructura_evmergi_investigacion_cs_sociales
3ª planteamiento problema_estructura_evmergi_investigacion_cs_sociales
 
Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4Rios roxana. actividad4
Rios roxana. actividad4
 
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La InvestigacionAspectos Importantes Sobre La Investigacion
Aspectos Importantes Sobre La Investigacion
 
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 092015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
2015 cómo preparar las clases en ciencias y ambiente final 11 09
 
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
1492517312-2015Cmoprepararlasclasesencienciasyambientefinal_11-09 (1).pdf
 
1-Clase 1.pptx espero les sirva amigos ...
1-Clase 1.pptx espero les sirva amigos ...1-Clase 1.pptx espero les sirva amigos ...
1-Clase 1.pptx espero les sirva amigos ...
 
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptxpptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
pptplanteamientodelproblema-150805151447-lva1-app6891.pptx
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De AprendizajePlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
PlaneacióN De Un Ambiente De Aprendizaje
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 
Ppt U1 Planteamiento del problema.pdf
Ppt U1 Planteamiento del problema.pdfPpt U1 Planteamiento del problema.pdf
Ppt U1 Planteamiento del problema.pdf
 
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
 
3. El problema de investigación.pdf
3. El problema de investigación.pdf3. El problema de investigación.pdf
3. El problema de investigación.pdf
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
 
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptxmodelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
modelos conceptuales de enfermeria unidad 1 (1).pptx
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 

Más de Departamento de Embriología y Genética

P1.1 demiurgo
P1.1 demiurgoP1.1 demiurgo
Modelando la autorregulación del aprendizaje
Modelando la autorregulación del aprendizajeModelando la autorregulación del aprendizaje
Modelando la autorregulación del aprendizaje
Departamento de Embriología y Genética
 
Historia natural de la enfermedad lozano 2014
Historia natural de la enfermedad lozano 2014Historia natural de la enfermedad lozano 2014
Historia natural de la enfermedad lozano 2014
Departamento de Embriología y Genética
 
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por VarelaSugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Departamento de Embriología y Genética
 
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéuticoPrincipios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Departamento de Embriología y Genética
 
Motivación y estilos de aprendizaje
Motivación y estilos de aprendizajeMotivación y estilos de aprendizaje
Motivación y estilos de aprendizaje
Departamento de Embriología y Genética
 
Espacio de escucha
Espacio de escuchaEspacio de escucha
Cómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozanoCómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozano
Departamento de Embriología y Genética
 

Más de Departamento de Embriología y Genética (8)

P1.1 demiurgo
P1.1 demiurgoP1.1 demiurgo
P1.1 demiurgo
 
Modelando la autorregulación del aprendizaje
Modelando la autorregulación del aprendizajeModelando la autorregulación del aprendizaje
Modelando la autorregulación del aprendizaje
 
Historia natural de la enfermedad lozano 2014
Historia natural de la enfermedad lozano 2014Historia natural de la enfermedad lozano 2014
Historia natural de la enfermedad lozano 2014
 
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por VarelaSugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
 
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéuticoPrincipios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
 
Motivación y estilos de aprendizaje
Motivación y estilos de aprendizajeMotivación y estilos de aprendizaje
Motivación y estilos de aprendizaje
 
Espacio de escucha
Espacio de escuchaEspacio de escucha
Espacio de escucha
 
Cómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozanoCómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozano
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Lineamientos para diseñar casos en ABP

  • 1. Diseño de casos en ABP Dr. J. Rogelio Lozano Sánchez jrlozano76@gmail.unam.mx
  • 2. Intenciones para el diseño:  Utilizar situaciones o escenarios en un contexto cercano a la realidad (problemas)  Favorecer que el alumno parta de una experiencia, abstraiga sus conocimientos y pueda aplicarlos a una situación similar.  Desarrollar en los estudiantes habilidades para; la identificación de datos relevantes y significativos que permitan distinguir el problema.
  • 3. Intenciones para el diseño:  Promover el pensamiento lógico que conduzca al planteamiento de posibles explicaciones.  Evocar las dos formas de conocimiento; el conocimiento empírico proporcionado por la experiencia, el cual es provocado por los datos del problema, y el conocimiento lógico que deriva del estudio independiente realizado por el estudiante y por la lógica de su pensamiento.
  • 4. Propósito del Escenario  Utilizar una situación (problema) que sea capaz de activar el conocimiento previo, y favorecer la construcción del conocimiento.  El problema es una situación que se desarrolla en un contexto de salud, la cual sucede en un ambiente y condiciones similares a las situaciones reales.  Debe ser presentado de tal manera que permita indagar sobre los mecanismos y procesos desde la explicación que nos dan las Ciencias Biomédicas, Sociomédicas y Clínicas.
  • 5. Propósito del Escenario La reflexión alrededor del problema no tiene como meta realizar diagnósticos ni planes terapéuticos, lo importante, lo esencial, es el explicar los mecanismos responsables de los signos y síntomas desde el punto de vista de las Ciencias Biomédicas, Sociomédicas y Clínicas.
  • 6. ¿Cómo se diseñan los Escenarios? Los problemas se diseñan considerando  Lo que se espera que los estudiantes aprendan,  Se eligen con base en la prevalencia,  Deben mostrar problemas actuales en los pacientes, en condiciones similares a las que encontrarán los estudiantes en la vida real,  Puede ser considerado en el problema todo aquello que en la vida real pueda evaluar la condición de salud del paciente  En la Facultad de Medicina de la UNAM se utilizan además la simulación como estrategia reforzadora
  • 7. ¿Cómo lograr que sea un reto cognitivo?  Es necesario que sea elaborado de tal forma que contenga suficientes pistas (datos orientadores) para motivar a los estudiantes,  Debe plantear una situación con la que el estudiante de medicina se identifique,  Que motive la búsqueda independiente de información a través de todos los medios disponibles,  Debe estar dentro de un contexto relevante parecido con lo que el estudiante enfrentará en su ejercicio profesional, y sobre todo,  Que genere la discusión fundamentada
  • 8. Es un reto cognitivo si…  Activa el conocimiento previo y la experiencia Desencadena construcción (elaboración) de conocimiento  Propicia la discusión fundamentada Promueve e razonamiento clínico
  • 9. Características de los escenarios o problemas: Datos del paciente; personales patológicos y no patológicos, estilo de vida Grupo social definido  Referencia geográfica  Se desarrolla en un tiempo determinado
  • 10. El diseño toma en cuenta:  Epidemiología clínica  Referencia a niveles de atención Basados en experiencias en medicina clínica y medicina social
  • 11. ¿Qué desarrolla en el estudiante? Habilidades cognitivas asociadas al pensamiento crítico  Selección (Identificación de pistas relevantes)  Diferenciación (Identificación de concreta de un problema)  Generación (De explicaciones coherentes capaces de explicar los signos y síntomas con fundamento en las ciencias morfológicas)  Procesamiento de información (Manejo correcto de TIC)  Análisis y síntesis (Demostración de comunicación escrita efectiva)
  • 12. Gracias Referencias: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS EN AMBIENTES TIC Beatriz Georgina Montemayor Flores, Carolina Escobar Briones Facultad de Medicina UNAM. Recuperado el dis 21/03/2011 de: http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/documentos/somece/ 21.pdf