SlideShare una empresa de Scribd logo
Ap r e n d e r a e s t u d i a r imp l i c a 
r e g u l a r : 
• La cognición 
• La motivación-emoción 
• El comportamiento 
• El reconocimiento del contexto 
Metacognición 
definida como el conocimiento 
que tiene un sujeto acerca de 
su propia cognición y del 
control que ejerce sobre la 
misma (Flavel,1987),
Autorregulación 
«Sistema personal autónomo que puede llegar a desarrollar un 
estudiante para aprender a aprender o, según el contexto, para aprender las 
ciencias bajo la guía del docente cuyo uso asegura en quien aprende el logro 
de las “metas” que se ha propuesto». 
(Butler & Winne, 1995).
“Enseño de la misma manera 
en que aprendo o mejor dicho 
razono las cosas. Creo que 
aquello que me trae dificultad a 
mi también se las va a acarrear 
a mis estudiantes, por eso 
trato de transmitírselos de la 
manera que a mí me resultó 
más fácil de 
aprenderlo” 
Policía del cumplimiento vs modelar la 
responsabilidad personal: 
“que se aprende y cómo se aprende”
En la Facultad de Medicina, el profesor se dirige a un alumno y le pregunta: 
-“¿Cuántos riñones tenemos?” =“¡Cuatro!”, responde el alumno. 
-“¿Cuatro?”, replica el profesor, arrogante, de esos que sienten placer en pisotear los errores de los 
alumnos. 
“Traiga un fardo de pasto, pues tenemos un asno en la sala”, le ordena el profesor a su auxiliar. 
=“¡Y para mí un cafecito!”, replicó el alumno al auxiliar del maestro. 
El profesor se enojó y expulsó al alumno de la sala. El alumno era, por cierto, el humorista Aparicio 
Torelly Aporelly (1895-1971), más conocido como el “Barón de Itararé”. Al salir de la sala, todavía el 
alumno tuvo la audacia de corregir al furioso maestro: 
=“Usted me preguntó cuántos riñones ‘tenemos’. ‘Tenemos’ cuatro: dos míos y dos suyos. ‘Tenemos’ es 
una expresión usada para el plural. Que tenga un buen provecho y disfrute del pasto”. 
La vida exige mucho más comprensión que conocimiento. A veces, las personas, por tener un poco más 
de conocimiento o ‘creer’ que lo tienen, se sienten con derecho de subestimar a los demás.
“Al final de la actividad les puse 
que expresen cómo ellos lo 
veían antes y cómo cambiaron 
sus ideas: 
… cosas que no conocía antes”
“y una cosa que me di cuenta es que no se 
llegaron a dar cuenta del error que cometí 
en la exposición…”
La capacidad de 
autorreflexionar 
sobre los propios 
productos es 
una competencia que la 
mayoría de los docentes 
desean encontrar 
en sus estudiantes. 
Parece desaparecer cuando el individuo 
entra al aula de clase
Dar significado a “aprender a aprender” depende de la 
representación mental que 
sobre los procesos de enseñanza/aprendizaje tenga cada 
profesor/a. 
1. Directa 
aprendizaje como un “saber”. 
Los contenidos académicos deber 
ser reproducidos con exactitud, 
son claramente identificables por 
parte del profesor: 
“este alumno estudia y por eso 
aprueba”.
2. Interpretativa 
el aprendizaje implica relacionar, descubrir, recordar, etc. 
Hay que ejercitar “haciendo”. 
El profesor ayuda al estudiante a dar significatividad a los contenidos con la 
ayuda de técnicas de estudio individuales y cooperativas. “solo cuando lo 
repetimos cien veces entonces se queda”.
3. Constructiva 
el aprendizaje requiere por parte del alumno capacidad para evaluar sus resultados. 
Cada sujeto otorga significado a lo que aprende lo que implica necesariamente 
autorregulación. 
“mis alumnos son muy exigentes cuando se autoevalúan”.
4. Postmoderna. 
Desde esta posición se plantea dejar al alumno la libertad de aprender por el 
mismo sin imposiciones externas situándose al margen del sistema educativo. 
Se trata de una postura relativista radical no representativa entre el colectivo 
docente. 
Recomendaciones 
• que la estrategia sea claramente 
presentada y trabajada por el 
profesor, 
• que el alumno la utilice con la 
supervisión y apoyo de su 
profesor y 
• que el alumno trabaje la 
estrategia primero en grupo y 
después individualmente para 
volver nuevamente al grupo
ESTRATEGIAS DE 
MODELADO 
1. Agenda escolar y cuaderno del 
alumno. 
Ubiquémonos en la época 
2. Estrategias de apoyo motivacionales 
Qué les gusta, que espacios usan…
3. Meta-atención 
¿Qué piensan, cómo lo observan? 
4. Estrategias de adquisición 
¿Cómo guardan información? 
¿Qué hacen para recuperar? 
«Nosotros no vemos lo que es…sino lo que somos» 
5. Modelado metacognitivo 
¿Qué hago yo, como profesor? 
¿Cómo demuestro que soy lo 
que deseo que sean?
6. Metamemoria. 
¿Cómo les ayudo a recordar? 
7. Estrategias de transferencia. 
¿Cómo hacer que utilicen 
el conocimiento? 
8. Aprendizaje cooperativo 
¿Cómo favorezco que 
se comuniquen y trabajen para 
una tarea común?
9. Portafolio. 
Organización de sus notas y tareas 
10. Autoinformes 
Seguimiento de mis tareas 
11. Estrategias de 
personalización y control. 
¡Cada estudiante es un mundo!
12. Análisis y discusión metacognitiva. 
Reconocer sus estilos de aprendizaje
13. Perspectivismo 
estratégico. 
Sin palabras…
Sin lugar a dudas aprender a aprender es una 
necesidad para nuestro desarrollo 
como seres humanos pero enseñar a 
aprender a aprender es el reto profesional que 
puede contribuir decisivamente a ese 
desarrollo de la condición humana 
(Arendt, H.,1998).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proceso de Aprendizaje
El proceso de AprendizajeEl proceso de Aprendizaje
El proceso de Aprendizaje
Sergiowaldo
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
CP Baudilio Arce
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
woniitha
 
Aprendizaje autoregulado
Aprendizaje autoreguladoAprendizaje autoregulado
Aprendizaje autoregulado
javier miranda
 
Aprendizaje Autorregulado
Aprendizaje AutorreguladoAprendizaje Autorregulado
Aprendizaje Autorregulado
Ing. Sist. Nathy Munguia
 
METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
Aggiornamento1314
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
jhazminzita
 
El estudio y sus fases
El estudio y sus fasesEl estudio y sus fases
El estudio y sus fases
Elsa Covarrubias
 
Aprendizaje autorregulación
Aprendizaje   autorregulaciónAprendizaje   autorregulación
Aprendizaje autorregulación
Emilio Soriano
 
Yanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentalesYanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentales
Rocio Hernandez Casanova
 
Autorregulación del aprendizaje
Autorregulación del aprendizajeAutorregulación del aprendizaje
Autorregulación del aprendizaje
EstrellaFdez
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
0305900
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Leònidas Rivera Atoche
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Liliana Espinoza Castro
 
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
guest29c167
 
Aprendizaje acelerado
Aprendizaje aceleradoAprendizaje acelerado
Aprendizaje acelerado
Jerry Arketype
 
9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensar9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensar
Zully_5
 
Guia de la informacion al conocimiento
Guia de la informacion al conocimiento Guia de la informacion al conocimiento
Guia de la informacion al conocimiento
GuiasprepaAbierta
 
Clase Demostrativa
Clase DemostrativaClase Demostrativa
Clase Demostrativa
tyjaramillo
 
CóMo Estudiar
CóMo EstudiarCóMo Estudiar

La actualidad más candente (20)

El proceso de Aprendizaje
El proceso de AprendizajeEl proceso de Aprendizaje
El proceso de Aprendizaje
 
APRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDERAPRENDER A APRENDER
APRENDER A APRENDER
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Aprendizaje autoregulado
Aprendizaje autoreguladoAprendizaje autoregulado
Aprendizaje autoregulado
 
Aprendizaje Autorregulado
Aprendizaje AutorreguladoAprendizaje Autorregulado
Aprendizaje Autorregulado
 
METACOGNICIÓN
METACOGNICIÓNMETACOGNICIÓN
METACOGNICIÓN
 
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizajeMapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
Mapas conceptuales de los estilos de aprendizaje
 
El estudio y sus fases
El estudio y sus fasesEl estudio y sus fases
El estudio y sus fases
 
Aprendizaje autorregulación
Aprendizaje   autorregulaciónAprendizaje   autorregulación
Aprendizaje autorregulación
 
Yanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentalesYanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentales
 
Autorregulación del aprendizaje
Autorregulación del aprendizajeAutorregulación del aprendizaje
Autorregulación del aprendizaje
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2Tecnicas De Estudio Adistancia 2
Tecnicas De Estudio Adistancia 2
 
Aprendizaje acelerado
Aprendizaje aceleradoAprendizaje acelerado
Aprendizaje acelerado
 
9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensar9 como enseñar a pensar
9 como enseñar a pensar
 
Guia de la informacion al conocimiento
Guia de la informacion al conocimiento Guia de la informacion al conocimiento
Guia de la informacion al conocimiento
 
Clase Demostrativa
Clase DemostrativaClase Demostrativa
Clase Demostrativa
 
CóMo Estudiar
CóMo EstudiarCóMo Estudiar
CóMo Estudiar
 

Destacado

Ritmos de aprendizaje
Ritmos de aprendizajeRitmos de aprendizaje
Ritmos de aprendizaje
Stephany2601
 
Metodologia claves ct
Metodologia claves ctMetodologia claves ct
Metodologia claves ct
Pilar Etxebarria
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
Majules
 
Modulo III Aproximación de los Niños al Lenguaje Escrito
Modulo III Aproximación de los Niños al Lenguaje EscritoModulo III Aproximación de los Niños al Lenguaje Escrito
Modulo III Aproximación de los Niños al Lenguaje Escrito
Fatima Izaguirre
 
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aulaInteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
Plusia
 
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas CamarenaRitmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
O&M Resources
 
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
María Carmen Sandoval Chunga
 
LAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
LAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONALLAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
LAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
Imma Ariza
 
Modelo economía de fichas pata niños
Modelo economía de fichas pata niñosModelo economía de fichas pata niños
Modelo economía de fichas pata niños
Carlos Suárez
 
Ritmos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples
Ritmos de Aprendizaje e Inteligencias MúltiplesRitmos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples
Ritmos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples
mediospaulofreire
 
Habilidades sociales e inteligencia emocional
Habilidades sociales e inteligencia emocionalHabilidades sociales e inteligencia emocional
Habilidades sociales e inteligencia emocional
ANMAPALC
 
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilosSugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
gabysitaa
 
Modificación de conducta. economía de fichas (1)
Modificación de conducta. economía de fichas (1)Modificación de conducta. economía de fichas (1)
Modificación de conducta. economía de fichas (1)
Sonia Acuña Beltrán
 
Modificación de Conducta y Economía de Fichas
Modificación de Conducta y Economía de FichasModificación de Conducta y Economía de Fichas
Modificación de Conducta y Economía de Fichas
Mayra Gabriela Giron Carranza
 
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
Estilos Y Ritmos De AprendizajeEstilos Y Ritmos De Aprendizaje
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
guestd348e7
 
Estrategias para eliminar la barreras.. mayo2014
Estrategias para eliminar la barreras.. mayo2014Estrategias para eliminar la barreras.. mayo2014
Estrategias para eliminar la barreras.. mayo2014
Nócnir Allets
 
Economia De Fichas
Economia De FichasEconomia De Fichas
Economia De Fichas
johana Monje
 
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmaticoEstilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Ana María Beltran
 

Destacado (20)

Ritmos de aprendizaje
Ritmos de aprendizajeRitmos de aprendizaje
Ritmos de aprendizaje
 
Metodologia claves ct
Metodologia claves ctMetodologia claves ct
Metodologia claves ct
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
 
Modulo III Aproximación de los Niños al Lenguaje Escrito
Modulo III Aproximación de los Niños al Lenguaje EscritoModulo III Aproximación de los Niños al Lenguaje Escrito
Modulo III Aproximación de los Niños al Lenguaje Escrito
 
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aulaInteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
Inteligencias multiples y ritmos de aprendizaje en el aula
 
Estilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizajeEstilos y ritmos de aprendizaje
Estilos y ritmos de aprendizaje
 
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas CamarenaRitmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
Ritmos de aprendizaje por Prof. Abraham Yavid Salinas Camarena
 
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
Modulo 3 "Mapa de competencias emocionales - Habilidades Sociales"
 
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERASModulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
Modulo IV sesion 1 ELIMINANDO BARRERAS
 
LAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
LAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONALLAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
LAS 5 COMPETENCIAS EN INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Modelo economía de fichas pata niños
Modelo economía de fichas pata niñosModelo economía de fichas pata niños
Modelo economía de fichas pata niños
 
Ritmos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples
Ritmos de Aprendizaje e Inteligencias MúltiplesRitmos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples
Ritmos de Aprendizaje e Inteligencias Múltiples
 
Habilidades sociales e inteligencia emocional
Habilidades sociales e inteligencia emocionalHabilidades sociales e inteligencia emocional
Habilidades sociales e inteligencia emocional
 
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilosSugerencias de estrategias de enseñanza según  los estilos
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
 
Modificación de conducta. economía de fichas (1)
Modificación de conducta. economía de fichas (1)Modificación de conducta. economía de fichas (1)
Modificación de conducta. economía de fichas (1)
 
Modificación de Conducta y Economía de Fichas
Modificación de Conducta y Economía de FichasModificación de Conducta y Economía de Fichas
Modificación de Conducta y Economía de Fichas
 
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
Estilos Y Ritmos De AprendizajeEstilos Y Ritmos De Aprendizaje
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
 
Estrategias para eliminar la barreras.. mayo2014
Estrategias para eliminar la barreras.. mayo2014Estrategias para eliminar la barreras.. mayo2014
Estrategias para eliminar la barreras.. mayo2014
 
Economia De Fichas
Economia De FichasEconomia De Fichas
Economia De Fichas
 
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmaticoEstilos de aprendizaje activo, reflexivo,  teórico, pragmatico
Estilos de aprendizaje activo, reflexivo, teórico, pragmatico
 

Similar a Modelando la autorregulación del aprendizaje

La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
YANIRA-ALBORNOZ
 
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdfEsquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
bersabeth3
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Sergio Dávila Espinosa
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Javier Danilo
 
Sensibilización - Desarrollo de la personalidad del maestro como maestro
Sensibilización - Desarrollo de la personalidad del maestro como maestroSensibilización - Desarrollo de la personalidad del maestro como maestro
Sensibilización - Desarrollo de la personalidad del maestro como maestro
Zelorius
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
Sanbanet PaMe
 
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantesTécnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Jared Peralta
 
Teorías implicitas
Teorías implicitasTeorías implicitas
Teorías implicitas
Alex Narud
 
Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1
ceferina cabrera
 
tipos-de-aprendizaje.ppt
tipos-de-aprendizaje.ppttipos-de-aprendizaje.ppt
tipos-de-aprendizaje.ppt
doc168
 
tipos de aprendizaje para un conocimiento eficaz
tipos de aprendizaje para un conocimiento eficaztipos de aprendizaje para un conocimiento eficaz
tipos de aprendizaje para un conocimiento eficaz
MundodeEnfermera
 
1 ponenciacalidad2011pres
1 ponenciacalidad2011pres1 ponenciacalidad2011pres
1 ponenciacalidad2011pres
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
primariaxavier
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
Jorge Marin Schmerzen
 
Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2
susymiranda
 
Ficha 2 elementos
Ficha 2 elementosFicha 2 elementos
Ficha 2 elementos
susymiranda
 
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanzaComparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Alondra Saucedoo
 
E n s a y o
E n s a y oE n s a y o
E n s a y o
docente-cajeme
 

Similar a Modelando la autorregulación del aprendizaje (20)

La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
 
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdfEsquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Esquema-de-una-sesión-de-aprendizajeeeeeeeeeeeeeee.pdf
 
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresiónDávila (2000)   El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
Dávila (2000) El aprendizaje significativo. Esa extraña expresión
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativo
 
Sensibilización - Desarrollo de la personalidad del maestro como maestro
Sensibilización - Desarrollo de la personalidad del maestro como maestroSensibilización - Desarrollo de la personalidad del maestro como maestro
Sensibilización - Desarrollo de la personalidad del maestro como maestro
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Que hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesoresQue hacen los buenos profesores
Que hacen los buenos profesores
 
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantesTécnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
Técnicas de enseñanza para mejorar la motivación de los estudiantes
 
Teorías implicitas
Teorías implicitasTeorías implicitas
Teorías implicitas
 
Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1Mejores profesores universitario1
Mejores profesores universitario1
 
tipos-de-aprendizaje.ppt
tipos-de-aprendizaje.ppttipos-de-aprendizaje.ppt
tipos-de-aprendizaje.ppt
 
tipos de aprendizaje para un conocimiento eficaz
tipos de aprendizaje para un conocimiento eficaztipos de aprendizaje para un conocimiento eficaz
tipos de aprendizaje para un conocimiento eficaz
 
1 ponenciacalidad2011pres
1 ponenciacalidad2011pres1 ponenciacalidad2011pres
1 ponenciacalidad2011pres
 
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
Interesanalosadolescenteslasmateriasescolares 091106171327-phpapp02
 
Imprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoriaImprimir...matriz de memoria
Imprimir...matriz de memoria
 
Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2Ficha 2 actual 2
Ficha 2 actual 2
 
Ficha 2 elementos
Ficha 2 elementosFicha 2 elementos
Ficha 2 elementos
 
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanzaComparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
Comparaciones entre los diferentes enfoques de enseñanza
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
 
E n s a y o
E n s a y oE n s a y o
E n s a y o
 

Más de Departamento de Embriología y Genética

P1.1 demiurgo
P1.1 demiurgoP1.1 demiurgo
Lineamientos para diseñar casos en ABP
Lineamientos para diseñar casos en ABPLineamientos para diseñar casos en ABP
Lineamientos para diseñar casos en ABP
Departamento de Embriología y Genética
 
Historia natural de la enfermedad lozano 2014
Historia natural de la enfermedad lozano 2014Historia natural de la enfermedad lozano 2014
Historia natural de la enfermedad lozano 2014
Departamento de Embriología y Genética
 
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por VarelaSugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Departamento de Embriología y Genética
 
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéuticoPrincipios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Departamento de Embriología y Genética
 
Motivación y estilos de aprendizaje
Motivación y estilos de aprendizajeMotivación y estilos de aprendizaje
Motivación y estilos de aprendizaje
Departamento de Embriología y Genética
 
Espacio de escucha
Espacio de escuchaEspacio de escucha
Cómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozanoCómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozano
Departamento de Embriología y Genética
 

Más de Departamento de Embriología y Genética (8)

P1.1 demiurgo
P1.1 demiurgoP1.1 demiurgo
P1.1 demiurgo
 
Lineamientos para diseñar casos en ABP
Lineamientos para diseñar casos en ABPLineamientos para diseñar casos en ABP
Lineamientos para diseñar casos en ABP
 
Historia natural de la enfermedad lozano 2014
Historia natural de la enfermedad lozano 2014Historia natural de la enfermedad lozano 2014
Historia natural de la enfermedad lozano 2014
 
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por VarelaSugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
Sugerencias constructivistas para una clase de medicina por Varela
 
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéuticoPrincipios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
 
Motivación y estilos de aprendizaje
Motivación y estilos de aprendizajeMotivación y estilos de aprendizaje
Motivación y estilos de aprendizaje
 
Espacio de escucha
Espacio de escuchaEspacio de escucha
Espacio de escucha
 
Cómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozanoCómo estudiar medicina lozano
Cómo estudiar medicina lozano
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Modelando la autorregulación del aprendizaje

  • 1.
  • 2. Ap r e n d e r a e s t u d i a r imp l i c a r e g u l a r : • La cognición • La motivación-emoción • El comportamiento • El reconocimiento del contexto Metacognición definida como el conocimiento que tiene un sujeto acerca de su propia cognición y del control que ejerce sobre la misma (Flavel,1987),
  • 3. Autorregulación «Sistema personal autónomo que puede llegar a desarrollar un estudiante para aprender a aprender o, según el contexto, para aprender las ciencias bajo la guía del docente cuyo uso asegura en quien aprende el logro de las “metas” que se ha propuesto». (Butler & Winne, 1995).
  • 4. “Enseño de la misma manera en que aprendo o mejor dicho razono las cosas. Creo que aquello que me trae dificultad a mi también se las va a acarrear a mis estudiantes, por eso trato de transmitírselos de la manera que a mí me resultó más fácil de aprenderlo” Policía del cumplimiento vs modelar la responsabilidad personal: “que se aprende y cómo se aprende”
  • 5. En la Facultad de Medicina, el profesor se dirige a un alumno y le pregunta: -“¿Cuántos riñones tenemos?” =“¡Cuatro!”, responde el alumno. -“¿Cuatro?”, replica el profesor, arrogante, de esos que sienten placer en pisotear los errores de los alumnos. “Traiga un fardo de pasto, pues tenemos un asno en la sala”, le ordena el profesor a su auxiliar. =“¡Y para mí un cafecito!”, replicó el alumno al auxiliar del maestro. El profesor se enojó y expulsó al alumno de la sala. El alumno era, por cierto, el humorista Aparicio Torelly Aporelly (1895-1971), más conocido como el “Barón de Itararé”. Al salir de la sala, todavía el alumno tuvo la audacia de corregir al furioso maestro: =“Usted me preguntó cuántos riñones ‘tenemos’. ‘Tenemos’ cuatro: dos míos y dos suyos. ‘Tenemos’ es una expresión usada para el plural. Que tenga un buen provecho y disfrute del pasto”. La vida exige mucho más comprensión que conocimiento. A veces, las personas, por tener un poco más de conocimiento o ‘creer’ que lo tienen, se sienten con derecho de subestimar a los demás.
  • 6. “Al final de la actividad les puse que expresen cómo ellos lo veían antes y cómo cambiaron sus ideas: … cosas que no conocía antes”
  • 7. “y una cosa que me di cuenta es que no se llegaron a dar cuenta del error que cometí en la exposición…”
  • 8.
  • 9.
  • 10. La capacidad de autorreflexionar sobre los propios productos es una competencia que la mayoría de los docentes desean encontrar en sus estudiantes. Parece desaparecer cuando el individuo entra al aula de clase
  • 11.
  • 12. Dar significado a “aprender a aprender” depende de la representación mental que sobre los procesos de enseñanza/aprendizaje tenga cada profesor/a. 1. Directa aprendizaje como un “saber”. Los contenidos académicos deber ser reproducidos con exactitud, son claramente identificables por parte del profesor: “este alumno estudia y por eso aprueba”.
  • 13. 2. Interpretativa el aprendizaje implica relacionar, descubrir, recordar, etc. Hay que ejercitar “haciendo”. El profesor ayuda al estudiante a dar significatividad a los contenidos con la ayuda de técnicas de estudio individuales y cooperativas. “solo cuando lo repetimos cien veces entonces se queda”.
  • 14. 3. Constructiva el aprendizaje requiere por parte del alumno capacidad para evaluar sus resultados. Cada sujeto otorga significado a lo que aprende lo que implica necesariamente autorregulación. “mis alumnos son muy exigentes cuando se autoevalúan”.
  • 15. 4. Postmoderna. Desde esta posición se plantea dejar al alumno la libertad de aprender por el mismo sin imposiciones externas situándose al margen del sistema educativo. Se trata de una postura relativista radical no representativa entre el colectivo docente. Recomendaciones • que la estrategia sea claramente presentada y trabajada por el profesor, • que el alumno la utilice con la supervisión y apoyo de su profesor y • que el alumno trabaje la estrategia primero en grupo y después individualmente para volver nuevamente al grupo
  • 16. ESTRATEGIAS DE MODELADO 1. Agenda escolar y cuaderno del alumno. Ubiquémonos en la época 2. Estrategias de apoyo motivacionales Qué les gusta, que espacios usan…
  • 17. 3. Meta-atención ¿Qué piensan, cómo lo observan? 4. Estrategias de adquisición ¿Cómo guardan información? ¿Qué hacen para recuperar? «Nosotros no vemos lo que es…sino lo que somos» 5. Modelado metacognitivo ¿Qué hago yo, como profesor? ¿Cómo demuestro que soy lo que deseo que sean?
  • 18. 6. Metamemoria. ¿Cómo les ayudo a recordar? 7. Estrategias de transferencia. ¿Cómo hacer que utilicen el conocimiento? 8. Aprendizaje cooperativo ¿Cómo favorezco que se comuniquen y trabajen para una tarea común?
  • 19. 9. Portafolio. Organización de sus notas y tareas 10. Autoinformes Seguimiento de mis tareas 11. Estrategias de personalización y control. ¡Cada estudiante es un mundo!
  • 20. 12. Análisis y discusión metacognitiva. Reconocer sus estilos de aprendizaje
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Sin lugar a dudas aprender a aprender es una necesidad para nuestro desarrollo como seres humanos pero enseñar a aprender a aprender es el reto profesional que puede contribuir decisivamente a ese desarrollo de la condición humana (Arendt, H.,1998).