SlideShare una empresa de Scribd logo
Lipidos
Biologia I
Módulo Bloque 2
3 er Cuatrimestre
Lípidos
• Son biomoléculas formadas básicamente por una molécula de glicerol
(glicerina) y tres moléculas de ácidos grasos.
Características de los lípidos
• También se les conoce como grasas.
• Presentan el grupo funcional carboxilo.
• Están compuestos de carbono, hidrógeno, oxígeno.
• Su fórmula molecular es CH3 (CH2)n COOH.
• Forman un grupo heterogéneo, cuyas características dependen de la
identidad y posición de los ácidos grasos que lo componen.
• Se caracterizan por ser insolubles en agua y solubles en solventes
orgánicos como el éter cloroformo y benceno.
Características de los lípidos
• Son compuestos ricos en energía potencial.
• Se les encuentra en alimentos tales como aceitunas, maíz, cártamo, mantequilla, pescado,
aguacate, cacahuate, entre otros.
• Presentan moléculas apolares, debido a la ausencia de diferencia de electronegatividad, por esta
razón son hidrofóbicos, ya que no son capaces de asociarse con moléculas de agua.
• Se saponifican en contacto con álcalis fuertes como el hidróxido de sodio (NaOH) e hidróxido de
potasio (KOH) a elevadas temperaturas para formar jabón.
• Principales funciones de los lípidos en los seres vivos:
• Componentes estructurales de membranas y tejidos celulares.
• Reserva energética, por cada gramo de lípido se obtienen 9.3 kcal.
• Actúan como aislante térmico y protegen a ciertos órganos de golpes físicos.
• Componentes funcionales de las hormonas (cortisona, aldosterona, progesterona), ácidos biliares,
colesterol, etc.
• Actividades catalíticas.
Clasificación de los lípidos
Dado la diversidad de compuestos incluidos en este grupo de
biomoléculas, no existe un criterio único para la clasificación de estos.
No obstante, se les puede clasificar como triglicéridos o grasas neutras,
ceras, fosfolípidos y esteroides
Triglicéridos
Se definen como ésteres de glicerol con tres moléculas de ácidos grasos.
La importancia de este grupo de lípidos en particular para los seres vivos, es
que son principalmente fuente de energía, componentes de la membrana
celular y, en los animales sirven como aislantes contra la pérdida de calor por el
cuerpo.
Los ácidos grasos son cadenas largas de átomos de carbono con un grupo
carboxilo (COOH) en uno de sus extremos. Las cadenas de ácidos grasos pueden
ser saturadas, es decir, no contienen dobles enlaces, e insaturadas, las cuales
tienen uno o más dobles enlaces.
Los principales ácidos grasos saturados que se encuentran en las grasas
animales son los ácidos palmítico y esteárico.
Ácido esteárico Entre los ácidos grasos insaturados de importancia, tenemos a
los ácidos linoléico y linolénico. A estos ácidos se les conoce como esenciales,
ya que el organismo requiere de ellos, pero no es capaz de sintetizarlos, de
manera que los tiene que adquirir de la dieta diaria.
Los triglicéridos pueden existir en estado sólido o líquido, según la estructura
de los ácidos grasos que los componga. Cuando se presentan en estado sólido,
se denominan mantecas y cuando su estado es líquido, aceites.
Las mantecas se caracterizan por ser de origen animal y por presentar una gran
proporción de ácidos grasos saturados, tales como el palmítico y el esteárico.
• Los aceites son de origen vegetal y contienen una gran proporción de
ácidos grasos insaturados del tipo de los ácidos oleico y linolénico.
• Ceras: se definen como ésteres de ácidos grasos y alcoholes de
cadena muy larga, como ejemplo de ellas podemos mencionar a la
cera producida por las abejas. Las ceras son químicamente inertes por
su insolubilidad en agua. Se consideran lípidos estructurales, ya que
forman cubiertas aislantes que protegen la piel, pelaje, plumaje, hojas
y frutos.
• Fosfolípidos: son compuestos que además de carbono, hidrógeno y oxígeno,
contienen fósforo y nitrógeno. Se forman de igual forma que un triglicérido, solo
que en este caso se une un grupo fosfato en el lugar del tercer ácido graso.
• Lo antes descrito, permite además a los fosfolípidos participar en un intercambio
de sustancias entre un medio acuoso y un sistema lipídico, separando y aislando a
los dos sistemas y, a la vez, manteniéndolos unidos. Tal condición, es aprovechada
a nivel industrial, de manera que estos compuestos se utilizan como
estabilizadores de la mezcla de grasas con sustancias disueltas en agua, por
ejemplo en la elaboración de galletas, chocolates y cremas humectantes para la
piel.
• Este tipo de biomoléculas abundan principalmente en el cerebro y tejido
nervioso, aunque se encuentran en todas las células animales y vegetales. En las
membranas celulares juegan un papel importante, ya que actúan controlando la
transferencia de sustancias tanto al interior como al exterior de la célula; así
mismo, facilita el transporte de triglicéridos, de manera que no permiten que se
acumulen y obstruyan los vasos sanguíneos. También se consideran moléculas
esenciales en la digestión y absorción de las grasas en el intestino.
Esteroides
Son lípidos derivados del núcleo del hidrocarburo esterano (o
ciclopentanoperhidrofenantrenoson. Estructuralmente poseen un
núcleo común constituido por cuatro anillos de átomos de carbono
unidos entre sí.
Este grupo de lípidos comprenden compuestos que intervienen en
diversas actividades fisiológicas. En los animales por ejemplo, regulan
la función y desarrollo sexual y múltiples reacciones metabólicas.
Bibliografía
• Prescott, L. M., Harley, J. P., y Klein, D. A. Microbiología. 4ª edición.
McGraw-Hill Interamericana, 1999.
• Madigan, M. T., Martinko, J. M., y Parker, J. Brock Biología de los
Microorganismos. 10ª edición. Prentice-Hall. Madrid, 2003.
• Díaz, R., Gamazo, C, y López-Goñi, I. Manual práctico de
Microbiología. 2ª edición. Masson, S.A.. Barcelona, 1999.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de lipidos
Guia de lipidos Guia de lipidos
Guia de lipidos
choloma2014
 
Los Lípidos - CTA
Los Lípidos - CTALos Lípidos - CTA
Los Lípidos - CTA
Nino Choccare Huaman
 
lípidos y grasas
lípidos y grasaslípidos y grasas
lípidos y grasas
shupremo
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
marlopez1990
 
Lipidos presentación
Lipidos presentaciónLipidos presentación
Lipidos presentación
Daniel Esparza
 
Quimica 2 lipidos
Quimica 2 lipidos Quimica 2 lipidos
Quimica 2 lipidos
travieza26
 
06 lípidos
06 lípidos06 lípidos
06 lípidos
arcasa95
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lípidos.
Lípidos.Lípidos.
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIONLOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
Ximena Molina L
 
Lipidos exposicion
Lipidos exposicionLipidos exposicion
Lipidos exposicion
ericandrea0119
 

La actualidad más candente (20)

Biología lípidos
Biología   lípidosBiología   lípidos
Biología lípidos
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Guia de lipidos
Guia de lipidos Guia de lipidos
Guia de lipidos
 
Los Lípidos - CTA
Los Lípidos - CTALos Lípidos - CTA
Los Lípidos - CTA
 
Grasas y lípidos diapositivas de yaneth y sandra
Grasas y lípidos diapositivas de yaneth y sandraGrasas y lípidos diapositivas de yaneth y sandra
Grasas y lípidos diapositivas de yaneth y sandra
 
lípidos y grasas
lípidos y grasaslípidos y grasas
lípidos y grasas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
LIPIDOS
LIPIDOSLIPIDOS
LIPIDOS
 
Lipidos presentación
Lipidos presentaciónLipidos presentación
Lipidos presentación
 
Quimica 2 lipidos
Quimica 2 lipidos Quimica 2 lipidos
Quimica 2 lipidos
 
06 lípidos
06 lípidos06 lípidos
06 lípidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lípidos.
Lípidos.Lípidos.
Lípidos.
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Expo quimica,lipidos... fausto cross
Expo quimica,lipidos... fausto crossExpo quimica,lipidos... fausto cross
Expo quimica,lipidos... fausto cross
 
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIONLOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos exposicion
Lipidos exposicionLipidos exposicion
Lipidos exposicion
 

Similar a Lipidos

Tema 9 LIPIDOS.pdf
Tema 9 LIPIDOS.pdfTema 9 LIPIDOS.pdf
Tema 9 LIPIDOS.pdf
FernandoCanaza7
 
Lipidos
LipidosLipidos
loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......
HelenFasanando
 
CLASE 3 LÍPIDOS.pptx
CLASE 3 LÍPIDOS.pptxCLASE 3 LÍPIDOS.pptx
CLASE 3 LÍPIDOS.pptx
CarlosHumbertoRoman
 
Lípidos y grasas biología
Lípidos y grasas  biologíaLípidos y grasas  biología
Lípidos y grasas biología
Liiz KarOlina
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacnaturaxiz
 
Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
Saúl Arturo Ríos Cano
 
Funciones de los lipidos en la odotologia
Funciones de los lipidos en la odotologiaFunciones de los lipidos en la odotologia
Funciones de los lipidos en la odotologia
Angelo Adad Dongu Hernandez
 
Guía de lípidos exposicion
Guía de lípidos   exposicionGuía de lípidos   exposicion
Guía de lípidos exposicion
Sara Villarroel
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosgabriela garcia
 
UNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptx
UNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptxUNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptx
UNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptx
ANDERSONSTALINMANOBA
 
Bioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionBioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionAndreita Velez
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidossirkoky
 

Similar a Lipidos (20)

Quimica 3 parcial
Quimica 3 parcialQuimica 3 parcial
Quimica 3 parcial
 
Tema 9 LIPIDOS.pdf
Tema 9 LIPIDOS.pdfTema 9 LIPIDOS.pdf
Tema 9 LIPIDOS.pdf
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
Quimica y la vida
Quimica y la vidaQuimica y la vida
Quimica y la vida
 
loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......loslipidos...................ttx,.......
loslipidos...................ttx,.......
 
CLASE 3 LÍPIDOS.pptx
CLASE 3 LÍPIDOS.pptxCLASE 3 LÍPIDOS.pptx
CLASE 3 LÍPIDOS.pptx
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos y grasas biología
Lípidos y grasas  biologíaLípidos y grasas  biología
Lípidos y grasas biología
 
Lipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bacLipidos - Hugo G - 2º bac
Lipidos - Hugo G - 2º bac
 
Bioquímica lipidos
Bioquímica lipidosBioquímica lipidos
Bioquímica lipidos
 
Funciones de los lipidos en la odotologia
Funciones de los lipidos en la odotologiaFunciones de los lipidos en la odotologia
Funciones de los lipidos en la odotologia
 
Guía de lípidos exposicion
Guía de lípidos   exposicionGuía de lípidos   exposicion
Guía de lípidos exposicion
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Los Lípidos
Los LípidosLos Lípidos
Los Lípidos
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidos
 
UNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptx
UNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptxUNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptx
UNIDAD 3 BIOQUIMICA (1).pptx
 
Bioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricionBioquimica de nutricion
Bioquimica de nutricion
 
LíPidos
LíPidosLíPidos
LíPidos
 

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 

Más de Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro (20)

Exposiciones con su tema
Exposiciones con su temaExposiciones con su tema
Exposiciones con su tema
 
Actividad pagina 175
Actividad pagina 175Actividad pagina 175
Actividad pagina 175
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Un segundo cerebro
Un segundo cerebroUn segundo cerebro
Un segundo cerebro
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Neurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lecturaNeurotrasmisores lectura
Neurotrasmisores lectura
 
Temario para el examen
Temario para el examenTemario para el examen
Temario para el examen
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
Ciclo celular e interfase
Ciclo celular e interfaseCiclo celular e interfase
Ciclo celular e interfase
 
Clonacion subrayada
Clonacion subrayadaClonacion subrayada
Clonacion subrayada
 
Meiosis
MeiosisMeiosis
Meiosis
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Continuidad de la vida
Continuidad de la vidaContinuidad de la vida
Continuidad de la vida
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Problemas de genetica
Problemas de geneticaProblemas de genetica
Problemas de genetica
 
Tarea pagina 121
Tarea pagina 121Tarea pagina 121
Tarea pagina 121
 
Celula secundaria
Celula secundariaCelula secundaria
Celula secundaria
 
Presentacion de materia
Presentacion de materiaPresentacion de materia
Presentacion de materia
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Lipidos

  • 1. Lipidos Biologia I Módulo Bloque 2 3 er Cuatrimestre
  • 2. Lípidos • Son biomoléculas formadas básicamente por una molécula de glicerol (glicerina) y tres moléculas de ácidos grasos.
  • 3. Características de los lípidos • También se les conoce como grasas. • Presentan el grupo funcional carboxilo. • Están compuestos de carbono, hidrógeno, oxígeno. • Su fórmula molecular es CH3 (CH2)n COOH. • Forman un grupo heterogéneo, cuyas características dependen de la identidad y posición de los ácidos grasos que lo componen. • Se caracterizan por ser insolubles en agua y solubles en solventes orgánicos como el éter cloroformo y benceno.
  • 4. Características de los lípidos • Son compuestos ricos en energía potencial. • Se les encuentra en alimentos tales como aceitunas, maíz, cártamo, mantequilla, pescado, aguacate, cacahuate, entre otros. • Presentan moléculas apolares, debido a la ausencia de diferencia de electronegatividad, por esta razón son hidrofóbicos, ya que no son capaces de asociarse con moléculas de agua. • Se saponifican en contacto con álcalis fuertes como el hidróxido de sodio (NaOH) e hidróxido de potasio (KOH) a elevadas temperaturas para formar jabón. • Principales funciones de los lípidos en los seres vivos: • Componentes estructurales de membranas y tejidos celulares. • Reserva energética, por cada gramo de lípido se obtienen 9.3 kcal. • Actúan como aislante térmico y protegen a ciertos órganos de golpes físicos. • Componentes funcionales de las hormonas (cortisona, aldosterona, progesterona), ácidos biliares, colesterol, etc. • Actividades catalíticas.
  • 5. Clasificación de los lípidos Dado la diversidad de compuestos incluidos en este grupo de biomoléculas, no existe un criterio único para la clasificación de estos. No obstante, se les puede clasificar como triglicéridos o grasas neutras, ceras, fosfolípidos y esteroides
  • 6. Triglicéridos Se definen como ésteres de glicerol con tres moléculas de ácidos grasos. La importancia de este grupo de lípidos en particular para los seres vivos, es que son principalmente fuente de energía, componentes de la membrana celular y, en los animales sirven como aislantes contra la pérdida de calor por el cuerpo. Los ácidos grasos son cadenas largas de átomos de carbono con un grupo carboxilo (COOH) en uno de sus extremos. Las cadenas de ácidos grasos pueden ser saturadas, es decir, no contienen dobles enlaces, e insaturadas, las cuales tienen uno o más dobles enlaces. Los principales ácidos grasos saturados que se encuentran en las grasas animales son los ácidos palmítico y esteárico.
  • 7. Ácido esteárico Entre los ácidos grasos insaturados de importancia, tenemos a los ácidos linoléico y linolénico. A estos ácidos se les conoce como esenciales, ya que el organismo requiere de ellos, pero no es capaz de sintetizarlos, de manera que los tiene que adquirir de la dieta diaria. Los triglicéridos pueden existir en estado sólido o líquido, según la estructura de los ácidos grasos que los componga. Cuando se presentan en estado sólido, se denominan mantecas y cuando su estado es líquido, aceites. Las mantecas se caracterizan por ser de origen animal y por presentar una gran proporción de ácidos grasos saturados, tales como el palmítico y el esteárico.
  • 8. • Los aceites son de origen vegetal y contienen una gran proporción de ácidos grasos insaturados del tipo de los ácidos oleico y linolénico. • Ceras: se definen como ésteres de ácidos grasos y alcoholes de cadena muy larga, como ejemplo de ellas podemos mencionar a la cera producida por las abejas. Las ceras son químicamente inertes por su insolubilidad en agua. Se consideran lípidos estructurales, ya que forman cubiertas aislantes que protegen la piel, pelaje, plumaje, hojas y frutos.
  • 9. • Fosfolípidos: son compuestos que además de carbono, hidrógeno y oxígeno, contienen fósforo y nitrógeno. Se forman de igual forma que un triglicérido, solo que en este caso se une un grupo fosfato en el lugar del tercer ácido graso. • Lo antes descrito, permite además a los fosfolípidos participar en un intercambio de sustancias entre un medio acuoso y un sistema lipídico, separando y aislando a los dos sistemas y, a la vez, manteniéndolos unidos. Tal condición, es aprovechada a nivel industrial, de manera que estos compuestos se utilizan como estabilizadores de la mezcla de grasas con sustancias disueltas en agua, por ejemplo en la elaboración de galletas, chocolates y cremas humectantes para la piel. • Este tipo de biomoléculas abundan principalmente en el cerebro y tejido nervioso, aunque se encuentran en todas las células animales y vegetales. En las membranas celulares juegan un papel importante, ya que actúan controlando la transferencia de sustancias tanto al interior como al exterior de la célula; así mismo, facilita el transporte de triglicéridos, de manera que no permiten que se acumulen y obstruyan los vasos sanguíneos. También se consideran moléculas esenciales en la digestión y absorción de las grasas en el intestino.
  • 10. Esteroides Son lípidos derivados del núcleo del hidrocarburo esterano (o ciclopentanoperhidrofenantrenoson. Estructuralmente poseen un núcleo común constituido por cuatro anillos de átomos de carbono unidos entre sí. Este grupo de lípidos comprenden compuestos que intervienen en diversas actividades fisiológicas. En los animales por ejemplo, regulan la función y desarrollo sexual y múltiples reacciones metabólicas.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Bibliografía • Prescott, L. M., Harley, J. P., y Klein, D. A. Microbiología. 4ª edición. McGraw-Hill Interamericana, 1999. • Madigan, M. T., Martinko, J. M., y Parker, J. Brock Biología de los Microorganismos. 10ª edición. Prentice-Hall. Madrid, 2003. • Díaz, R., Gamazo, C, y López-Goñi, I. Manual práctico de Microbiología. 2ª edición. Masson, S.A.. Barcelona, 1999.