SlideShare una empresa de Scribd logo
Hombres de 20
a 59 años
Longoria Camargo Itzel
Acciones
6. Aplica cuestionario para detectar enfermedad prostática.
5. Aplica cuestionario para detección de diabetes, hipertensión arterial,
sobrepeso y obesidad. Si corresponde, mide colesterol.
4. Detecta ITS y VIH/SIDA; brinda tratamiento de ITS y refiere los casos de
VIH/SIDA.
3. Informa sobre métodos anticonceptivos, incluida la vasectomía, y ofrece
condones.
2. Orienta sobre salud sexual y reproductiva.
1. Entrega y/o actualiza la Cartilla Nacional de Salud Hombres de 20 a 59
años.
12. Informa sobre salud bucal.
11. Aplica vacunas sr, Td e Influenza estacional, según corresponda.
10. Promueve actividad física y prevención de accidentes.
9. Informa sobre los riesgos del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
8. Administra quimioprofilaxis para tuberculosis pulmonar.
7. Verifica riesgo de TB; en presencia de tos y flemas, toma muestra para baciloscopía.
Entrega y/o actualiza la Cartilla Nacional de
Salud Hombres de 20 a 59 años.
Entregar y/o actualizar
Vacunas de acuerdo a su edad
Pedirle que procure llevar siempre consigo su Cartilla
Nacional de Salud
Orienta sobre salud sexual y reproductiva
Proporciona orientación, enfatizando que la salud sexual
y reproductiva permite a las mujeres y a los hombres
disfrutar de una vida sexual responsable, satisfactoria y
segura, así como de la capacidad y libertad de decidir
tener hijos, cuándo y con qué frecuencia.
Interroga sobre su comportamiento sexual, compañeros
sexuales y frecuencia.
Orienta sobre los riesgos de las relaciones sexuales sin
protección.
Destaca que el uso de un método anticonceptivo y
promueve relaciones sexuales satisfactorias y sin riesgo.
Promueve la comunicación con su pareja y paternidad
responsable.
Brinda información sobre disfunción eréctil.
Informa sobre métodos anticonceptivos, incluida
la vasectomía, y ofrece condones
El uso de anticonceptivos previene embarazos no deseados
y ayuda a las familias a espaciar nacimientos.
La utilización adecuada y sistemática del condón previene
ITS.
Los anticonceptivos administrados y utilizados de
manera apropiada son seguros y eficaces para la mayoría de
los usuarios.
Orienta acerca de los métodos anticonceptivos
Informa sobre los métodos anticonceptivos disponibles,
beneficios, efectividad, presentación, mec de acción, indicaciones
y contraindicaciones.
En caso de que el hombre manifieste su decisión voluntaria de
utilizar un método definitivo, que implique no procrear más,
recomienda la vasectomía:
 Operación sencilla y ambulatoria
 Firma de consentimiento informado
 Indica el uso de condón durante los 3 meses posteriores a la
vasectomía.
 Confirma la efectividad de la vasectomía con una espermatobioscopía
negativa.
 Realiza seguimiento con una primera revisión a la semana de la
cirugía, la segunda al año y la tercera al año siguiente.
Detecta ITS ó VIH/SIDA; brinda tratamiento de ITS
y refiere los casos de VIH/SIDA
Interroga su conocimiento sobre la ITS y VIH y aclara
sus dudas.
Pregunta si tiene o ha tenido secreción o salida de líquido
extraño por el pene
Comezón, ardor, dolor al orinar o ardor durante las
relaciones sexuales
Úlceras, bolitas o ronchitas en el pene o el ano, o secreción
rectal.
En caso afirmativo, interroga acerca de:
Desde cuándo los presenta
Si su pareja tiene o no esos síntomas;
Explica la necesidad de realizar la exploración física.
 Dirige la exploración a la búsqueda de secreción uretral, úlceras en el
cuerpo del pene, verrugas o cretas en pene o ano, aumento del
volumen testicular y dolor testicular o anal:
 La secreción uretral indica posibilidad de gonorrea o infección por
Chlamydia
 Una sola úlcera en el ano o pene NO dolorosa indica posibilidad de
sífilis
 Vesículas o pequeñas úlceras múltiples y dolorosas en ano o pene
indican presencia de herpes
 Si hay verrugas o crestas de gallo en pene o ano, refiere al segundo
nivel de atención
• Prescribe tratamiento desde la primera visita
• Recomienda abstención de relaciones sexuales hasta ser dado de alta
Ante la persistencia de síntomas, refiere a segundo nivel.
Refiere a servicios especializados de VIH/SIDA a todo
hombre con síntomas sugestivos o si existe prueba de
VIH positiva.
Aplica cuestionario para detección de diabetes,
hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad. Si
corresponde, mide colesterol
Diabetes
Hipertensión arterial.
Toma la presión arterial del paciente en 2 ocasiones, con intervalo de
5 minutos entre una y otra. El valor resultante corresponderá al
promedio de las 2 mediciones.
Sobrepeso y obesidad
Mide y pesa al paciente
Calcula el IMC de acuerdo con la
siguiente fórmula:
imc = peso/estatura2
Medición de colesterol
Se realiza cada 3 años a todo hombre de 45 años y
más que no padezca diabetes o hipertensión
arterial, o a partir de los 20 años de edad si tiene
obesidad o algún familiar directo con cardiopatía
isquémica.
Normal <200 mg/dl
Riesgo intermedio 200-239 mg/dl
Alto riesgo 240 mg/dl
Aplica cuestionario para detectar enfermedad
prostática
 A partir de los 40 años, la próstata empieza a crecer; este
crecimiento puede ser benigno (hiperplasia) o maligno (cáncer); es
necesario realizar un diagnóstico oportuno, ya que el cáncer de
próstata puede curarse si se diagnostica tempranamente.
 Los hombres de 50 años o más se ven afectados con mayor
frecuencia por la enfermedad prostática.
 Aplica a todos los hombres de 40 a 59 años el Cuestionario de
Síntomas Prostáticos
Verifica riesgo de TB; en presencia de tos y flema,
toma muestra para baciloscopía
A toda persona que presente tos con flema y/o sangre es
necesario realizarle cuanto antes una baciloscopía de 3
muestras.
Interroga respecto a la presencia de tos con flema, fiebre
vespertina, sudoración por las noches, falta de apetito,
cansancio constante, flemas con sangre y convivencia con
algún enfermo de tuberculosis.
Siempre debe ser confirmada por laboratorio.
Debe tratarse de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana de
Tb
Administra quimioprofilaxis para tuberculosis
pulmonar
La quimioprofilaxis se administra durante 12 meses en
los casos de contactos de tuberculosis pulmonar, con
infección por VIH o con otra causa de
inmunocompromiso; previamente debe descartarse
tuberculosis.
Informa sobre los riesgos del consumo de alcohol,
tabaco y otras drogas
Informa acerca de los riesgos del consumo de sustancias
adictivas, y su relación con enfermedades cardiovasculares,
tumores malignos, alteraciones hepáticas, problemas
respiratorios y trastornos del sistema nervioso, entre otros.
 Consumo de alcohol: Cuestionario Audit
 Dependencia a la nicotina: Cuestionario Faggerstrom
 Consumo de otras sustancias: CAD
Informa y orienta sobre los Centros Nueva Vida, cuyo
propósito es disminuir el consumo de drogas mediante
intervenciones breves y consejería a nivel individual y
familiar.
Promueve actividad física y prevención de
accidentes
Actividad física
La actividad física diaria ayuda en la prevención y
control de enfermedades como diabetes,
hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias;
ayuda al control del estrés, facilita el descanso y el
sueño, mejora el desempeño sexual y el estado de
ánimo. Además, es una actividad fácil, divertida,
gratuita y casi todas las personas pueden llevarla a
cabo.
Prevención de accidentes
Guardar armas de fuego, navajas, machetes y
otros objetos punzocortantes en un lugar seguro
Evitar caídas
Evitar quemaduras
Evitar accidentes laborales
Para evitar accidentes automovilísticos
Aplica vacunas SR, TD e Influenza estacional,
según corresponda
Aplica vacuna SR a los hombres sin antecedente vacunal
posterior al año 2000
Toxoide tetánico diftérico como profilaxis en caso de
heridas en población expuesta
Influenza estacional anualmente
Informa sobre salud bucal
Detección de placa bacteriana
Técnica de cepillado
Uso de hilo dental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
daniel suarez
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
csjesusmarin
 
PAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptxPAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptx
GloriaEspindola2
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
LESGabriela
 
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliariaPlan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
maesur
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
Peter Groothousen
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
marte03
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
Ana Balcarce
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años
Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años
Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años
Gi He
 
Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue
Sharon Nicole Torres
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
nekochocolat
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Maria Rojas
 
Cartilla de salud Adulto Mayor
Cartilla de salud Adulto MayorCartilla de salud Adulto Mayor
Cartilla de salud Adulto Mayor
Alexis Bracamontes
 
Diapositivas unidad i
Diapositivas unidad iDiapositivas unidad i
Diapositivas unidad i
yuleiby
 
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptxSALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
Jorge Bellido Magallanes
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
Alonso Figueroa
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
miguel hilario
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
xelaleph
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 

La actualidad más candente (20)

Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
PAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptxPAE Obesidad.pptx
PAE Obesidad.pptx
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliariaPlan de charla y plan de visita domiciliaria
Plan de charla y plan de visita domiciliaria
 
Promoción de la salud
Promoción de la saludPromoción de la salud
Promoción de la salud
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDADETAPAS DE LA ENFERMEDAD
ETAPAS DE LA ENFERMEDAD
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años
Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años
Cartilla Nacional de Salud - Hombres de 20 a 59 años
 
Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue Historia natural de la enfermedad Dengue
Historia natural de la enfermedad Dengue
 
Historia Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La EnfermedadHistoria Natural De La Enfermedad
Historia Natural De La Enfermedad
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Cartilla de salud Adulto Mayor
Cartilla de salud Adulto MayorCartilla de salud Adulto Mayor
Cartilla de salud Adulto Mayor
 
Diapositivas unidad i
Diapositivas unidad iDiapositivas unidad i
Diapositivas unidad i
 
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptxSALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA.pptx
 
Enfermería comunitaria
Enfermería comunitariaEnfermería comunitaria
Enfermería comunitaria
 
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería ComunitariaBases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
Bases Conceptuales de Enfermería Comunitaria
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 

Destacado

cartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anioscartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
Neko
 
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayoresEsquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Mel Bustamante
 
Prevención de accidentes en hombres de 20 a
Prevención de accidentes en hombres de 20 aPrevención de accidentes en hombres de 20 a
Prevención de accidentes en hombres de 20 a
Aneli Radilla
 
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
MedicinaUas
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
Eduardo Lopez Jr
 
Prevenimss
PrevenimssPrevenimss
Prevenimss
GRUPO D MEDICINA
 
1.técnicas de aplicación Vacunas
1.técnicas de aplicación Vacunas 1.técnicas de aplicación Vacunas
1.técnicas de aplicación Vacunas
Evelyn Selles
 
Celulasdelasangre 110407170433-phpapp01
Celulasdelasangre 110407170433-phpapp01Celulasdelasangre 110407170433-phpapp01
Celulasdelasangre 110407170433-phpapp01
Diva Professora De I Rocha
 
14. grupos etarios e indicadores
14.  grupos etarios e indicadores14.  grupos etarios e indicadores
14. grupos etarios e indicadores
Raul Ivan Nuñez
 
13 propiedades de la sangre
13   propiedades de la sangre13   propiedades de la sangre
13 propiedades de la sangre
Kami Santoy
 
Alimentación adultos 20 59 años
Alimentación adultos 20 59 añosAlimentación adultos 20 59 años
Alimentación adultos 20 59 años
iiLeaNaa JR
 
Presentation salud publica2o copia
Presentation salud publica2o  copiaPresentation salud publica2o  copia
Presentation salud publica2o copia
lareynadelsur
 
Método anticonceptivos
Método anticonceptivos Método anticonceptivos
Método anticonceptivos
laura valentina rodriguez
 
Modulo instruccional de Actividad Física
Modulo instruccional de Actividad FísicaModulo instruccional de Actividad Física
Modulo instruccional de Actividad Física
guest5e7175
 
Piratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como EmpresasPiratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como Empresas
jean375
 
Influenza H1 N1
Influenza H1 N1Influenza H1 N1
Influenza H1 N1
wallington
 
Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?
Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?
Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?
Ana Mendina
 
Influenza a (h1 n1) (1)
Influenza a (h1 n1) (1)Influenza a (h1 n1) (1)
Influenza a (h1 n1) (1)
Vladimirovich Aguilar
 
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
vicente Ayala Bermeo
 
Influenza H1 N1
Influenza H1 N1Influenza H1 N1
Influenza H1 N1
Cesar Martin Moran
 

Destacado (20)

cartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anioscartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
cartilla de salud Hombre 20 a 59 anios
 
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayoresEsquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
Esquema de vacunación adolescentes, mujeres, hombres y adultos mayores
 
Prevención de accidentes en hombres de 20 a
Prevención de accidentes en hombres de 20 aPrevención de accidentes en hombres de 20 a
Prevención de accidentes en hombres de 20 a
 
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
18. Cartillas de Vacunación (26-Sep-2013)
 
Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)Vacunas (inmunizaciones)
Vacunas (inmunizaciones)
 
Prevenimss
PrevenimssPrevenimss
Prevenimss
 
1.técnicas de aplicación Vacunas
1.técnicas de aplicación Vacunas 1.técnicas de aplicación Vacunas
1.técnicas de aplicación Vacunas
 
Celulasdelasangre 110407170433-phpapp01
Celulasdelasangre 110407170433-phpapp01Celulasdelasangre 110407170433-phpapp01
Celulasdelasangre 110407170433-phpapp01
 
14. grupos etarios e indicadores
14.  grupos etarios e indicadores14.  grupos etarios e indicadores
14. grupos etarios e indicadores
 
13 propiedades de la sangre
13   propiedades de la sangre13   propiedades de la sangre
13 propiedades de la sangre
 
Alimentación adultos 20 59 años
Alimentación adultos 20 59 añosAlimentación adultos 20 59 años
Alimentación adultos 20 59 años
 
Presentation salud publica2o copia
Presentation salud publica2o  copiaPresentation salud publica2o  copia
Presentation salud publica2o copia
 
Método anticonceptivos
Método anticonceptivos Método anticonceptivos
Método anticonceptivos
 
Modulo instruccional de Actividad Física
Modulo instruccional de Actividad FísicaModulo instruccional de Actividad Física
Modulo instruccional de Actividad Física
 
Piratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como EmpresasPiratas Que Operan Como Empresas
Piratas Que Operan Como Empresas
 
Influenza H1 N1
Influenza H1 N1Influenza H1 N1
Influenza H1 N1
 
Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?
Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?
Influenza A(N1 H1)--¿qué es un virus?
 
Influenza a (h1 n1) (1)
Influenza a (h1 n1) (1)Influenza a (h1 n1) (1)
Influenza a (h1 n1) (1)
 
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
Manejo clínico de la influenza pandémica (h1 n1
 
Influenza H1 N1
Influenza H1 N1Influenza H1 N1
Influenza H1 N1
 

Similar a Línea de vida: Hombres de 20 a 59 años

Manual paquete garantizado de los servicios de Salud: Mujeres de 20 a 59 años
Manual paquete garantizado de los servicios de Salud:  Mujeres de 20 a 59 añosManual paquete garantizado de los servicios de Salud:  Mujeres de 20 a 59 años
Manual paquete garantizado de los servicios de Salud: Mujeres de 20 a 59 años
Elii López
 
La Línea de vida Equipo 2.pdf
La Línea de vida Equipo 2.pdfLa Línea de vida Equipo 2.pdf
La Línea de vida Equipo 2.pdf
DanieBaltierrez
 
Prevención y Promoción
Prevención y PromociónPrevención y Promoción
Prevención y Promoción
Unidad Central del Valle
 
10a - 19a
10a - 19a10a - 19a
10a - 19a
GRUPO D MEDICINA
 
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Examen de medicina preventiva
Examen de medicina preventivaExamen de medicina preventiva
Examen de medicina preventiva
marciacortesuss
 
Empa
EmpaEmpa
Rotafolio_Tuberculosis
Rotafolio_TuberculosisRotafolio_Tuberculosis
Rotafolio_Tuberculosis
Te Cuidamos
 
Examenes Preventivos y Seguridad
Examenes Preventivos y SeguridadExamenes Preventivos y Seguridad
Examenes Preventivos y Seguridad
ronaldis
 
Control periódico de salud
Control periódico de saludControl periódico de salud
Control periódico de salud
cursobianualMI
 
Una mirada crítica hacia nuestra practica en cribados_GtP4Uy_nov2017
Una mirada crítica hacia nuestra practica en cribados_GtP4Uy_nov2017Una mirada crítica hacia nuestra practica en cribados_GtP4Uy_nov2017
Una mirada crítica hacia nuestra practica en cribados_GtP4Uy_nov2017
Miguel Pizzanelli
 
guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
 guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
Carito Zabala
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
Luna Azul
 
Manualde Mantenimiento
Manualde MantenimientoManualde Mantenimiento
Manualde Mantenimiento
Miki Alexander
 
No hacer
No hacerNo hacer
Taller - Overscreening Congreso Lima 2017
Taller - Overscreening Congreso Lima 2017Taller - Overscreening Congreso Lima 2017
Taller - Overscreening Congreso Lima 2017
Miguel Pizzanelli
 
VIH Segun OMS
VIH Segun OMSVIH Segun OMS
VIH Segun OMS
Diana Arias
 
CACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdf
CACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdfCACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdf
CACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdf
repremig
 
National Women’s Health Week
National Women’s Health WeekNational Women’s Health Week
National Women’s Health Week
Melissa Hatley
 
CLASE DE CAPS
CLASE DE CAPS CLASE DE CAPS
CLASE DE CAPS
GRUPO D MEDICINA
 

Similar a Línea de vida: Hombres de 20 a 59 años (20)

Manual paquete garantizado de los servicios de Salud: Mujeres de 20 a 59 años
Manual paquete garantizado de los servicios de Salud:  Mujeres de 20 a 59 añosManual paquete garantizado de los servicios de Salud:  Mujeres de 20 a 59 años
Manual paquete garantizado de los servicios de Salud: Mujeres de 20 a 59 años
 
La Línea de vida Equipo 2.pdf
La Línea de vida Equipo 2.pdfLa Línea de vida Equipo 2.pdf
La Línea de vida Equipo 2.pdf
 
Prevención y Promoción
Prevención y PromociónPrevención y Promoción
Prevención y Promoción
 
10a - 19a
10a - 19a10a - 19a
10a - 19a
 
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
Prevencion en la practica clinica y control de salud en el adulto sano (2012)
 
Examen de medicina preventiva
Examen de medicina preventivaExamen de medicina preventiva
Examen de medicina preventiva
 
Empa
EmpaEmpa
Empa
 
Rotafolio_Tuberculosis
Rotafolio_TuberculosisRotafolio_Tuberculosis
Rotafolio_Tuberculosis
 
Examenes Preventivos y Seguridad
Examenes Preventivos y SeguridadExamenes Preventivos y Seguridad
Examenes Preventivos y Seguridad
 
Control periódico de salud
Control periódico de saludControl periódico de salud
Control periódico de salud
 
Una mirada crítica hacia nuestra practica en cribados_GtP4Uy_nov2017
Una mirada crítica hacia nuestra practica en cribados_GtP4Uy_nov2017Una mirada crítica hacia nuestra practica en cribados_GtP4Uy_nov2017
Una mirada crítica hacia nuestra practica en cribados_GtP4Uy_nov2017
 
guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
 guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
guia-manejo-pacientes-adultos-con-infeccion-por-VIH
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Manualde Mantenimiento
Manualde MantenimientoManualde Mantenimiento
Manualde Mantenimiento
 
No hacer
No hacerNo hacer
No hacer
 
Taller - Overscreening Congreso Lima 2017
Taller - Overscreening Congreso Lima 2017Taller - Overscreening Congreso Lima 2017
Taller - Overscreening Congreso Lima 2017
 
VIH Segun OMS
VIH Segun OMSVIH Segun OMS
VIH Segun OMS
 
CACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdf
CACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdfCACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdf
CACU TAMIZAJE VPH Y VACUNA OENT-CANCER.pdf
 
National Women’s Health Week
National Women’s Health WeekNational Women’s Health Week
National Women’s Health Week
 
CLASE DE CAPS
CLASE DE CAPS CLASE DE CAPS
CLASE DE CAPS
 

Más de Itzel Longoria

Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Itzel Longoria
 
Vascularización cerebral y evc
Vascularización cerebral y evcVascularización cerebral y evc
Vascularización cerebral y evc
Itzel Longoria
 
Epistaxis,
Epistaxis, Epistaxis,
Epistaxis,
Itzel Longoria
 
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica InespecíficaColitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Itzel Longoria
 
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivoInterrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Itzel Longoria
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Itzel Longoria
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
Itzel Longoria
 
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicasPlaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
Itzel Longoria
 
Diabetes mellitus Tipo I
Diabetes mellitus Tipo IDiabetes mellitus Tipo I
Diabetes mellitus Tipo I
Itzel Longoria
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Itzel Longoria
 
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Itzel Longoria
 
Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidos
Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidosCloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidos
Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidos
Itzel Longoria
 
Medicina genómica personalizada
Medicina genómica personalizadaMedicina genómica personalizada
Medicina genómica personalizada
Itzel Longoria
 
Semiología del recto
Semiología del rectoSemiología del recto
Semiología del recto
Itzel Longoria
 
Fármacos utilizados en el asma y el broncoespasmo
Fármacos utilizados en el asma y el broncoespasmoFármacos utilizados en el asma y el broncoespasmo
Fármacos utilizados en el asma y el broncoespasmo
Itzel Longoria
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Itzel Longoria
 
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonarHistoria natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Itzel Longoria
 

Más de Itzel Longoria (17)

Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Vascularización cerebral y evc
Vascularización cerebral y evcVascularización cerebral y evc
Vascularización cerebral y evc
 
Epistaxis,
Epistaxis, Epistaxis,
Epistaxis,
 
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica InespecíficaColitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
Colitis Ulcerosa Crónica Inespecífica
 
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivoInterrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
Interrogatorio e historia clínica de aparato digestivo
 
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y f...
 
Leucemias agudas
Leucemias agudasLeucemias agudas
Leucemias agudas
 
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicasPlaquetas y purpuras trombocitopenicas
Plaquetas y purpuras trombocitopenicas
 
Diabetes mellitus Tipo I
Diabetes mellitus Tipo IDiabetes mellitus Tipo I
Diabetes mellitus Tipo I
 
Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosisMovimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
Movimientos involuntarios: Corea, balismo, atetosis
 
Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidos
Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidosCloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidos
Cloranfenicol, tetraciclinas, macrólidos y cetólidos
 
Medicina genómica personalizada
Medicina genómica personalizadaMedicina genómica personalizada
Medicina genómica personalizada
 
Semiología del recto
Semiología del rectoSemiología del recto
Semiología del recto
 
Fármacos utilizados en el asma y el broncoespasmo
Fármacos utilizados en el asma y el broncoespasmoFármacos utilizados en el asma y el broncoespasmo
Fármacos utilizados en el asma y el broncoespasmo
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonarHistoria natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
Historia natural de la enfermedad: Enfisema pulmonar
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Línea de vida: Hombres de 20 a 59 años

  • 1. Hombres de 20 a 59 años Longoria Camargo Itzel
  • 2. Acciones 6. Aplica cuestionario para detectar enfermedad prostática. 5. Aplica cuestionario para detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad. Si corresponde, mide colesterol. 4. Detecta ITS y VIH/SIDA; brinda tratamiento de ITS y refiere los casos de VIH/SIDA. 3. Informa sobre métodos anticonceptivos, incluida la vasectomía, y ofrece condones. 2. Orienta sobre salud sexual y reproductiva. 1. Entrega y/o actualiza la Cartilla Nacional de Salud Hombres de 20 a 59 años.
  • 3. 12. Informa sobre salud bucal. 11. Aplica vacunas sr, Td e Influenza estacional, según corresponda. 10. Promueve actividad física y prevención de accidentes. 9. Informa sobre los riesgos del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. 8. Administra quimioprofilaxis para tuberculosis pulmonar. 7. Verifica riesgo de TB; en presencia de tos y flemas, toma muestra para baciloscopía.
  • 4. Entrega y/o actualiza la Cartilla Nacional de Salud Hombres de 20 a 59 años. Entregar y/o actualizar Vacunas de acuerdo a su edad Pedirle que procure llevar siempre consigo su Cartilla Nacional de Salud
  • 5. Orienta sobre salud sexual y reproductiva Proporciona orientación, enfatizando que la salud sexual y reproductiva permite a las mujeres y a los hombres disfrutar de una vida sexual responsable, satisfactoria y segura, así como de la capacidad y libertad de decidir tener hijos, cuándo y con qué frecuencia.
  • 6. Interroga sobre su comportamiento sexual, compañeros sexuales y frecuencia. Orienta sobre los riesgos de las relaciones sexuales sin protección. Destaca que el uso de un método anticonceptivo y promueve relaciones sexuales satisfactorias y sin riesgo. Promueve la comunicación con su pareja y paternidad responsable. Brinda información sobre disfunción eréctil.
  • 7. Informa sobre métodos anticonceptivos, incluida la vasectomía, y ofrece condones El uso de anticonceptivos previene embarazos no deseados y ayuda a las familias a espaciar nacimientos. La utilización adecuada y sistemática del condón previene ITS. Los anticonceptivos administrados y utilizados de manera apropiada son seguros y eficaces para la mayoría de los usuarios.
  • 8. Orienta acerca de los métodos anticonceptivos Informa sobre los métodos anticonceptivos disponibles, beneficios, efectividad, presentación, mec de acción, indicaciones y contraindicaciones. En caso de que el hombre manifieste su decisión voluntaria de utilizar un método definitivo, que implique no procrear más, recomienda la vasectomía:  Operación sencilla y ambulatoria  Firma de consentimiento informado  Indica el uso de condón durante los 3 meses posteriores a la vasectomía.  Confirma la efectividad de la vasectomía con una espermatobioscopía negativa.  Realiza seguimiento con una primera revisión a la semana de la cirugía, la segunda al año y la tercera al año siguiente.
  • 9. Detecta ITS ó VIH/SIDA; brinda tratamiento de ITS y refiere los casos de VIH/SIDA Interroga su conocimiento sobre la ITS y VIH y aclara sus dudas. Pregunta si tiene o ha tenido secreción o salida de líquido extraño por el pene Comezón, ardor, dolor al orinar o ardor durante las relaciones sexuales Úlceras, bolitas o ronchitas en el pene o el ano, o secreción rectal. En caso afirmativo, interroga acerca de: Desde cuándo los presenta Si su pareja tiene o no esos síntomas; Explica la necesidad de realizar la exploración física.
  • 10.  Dirige la exploración a la búsqueda de secreción uretral, úlceras en el cuerpo del pene, verrugas o cretas en pene o ano, aumento del volumen testicular y dolor testicular o anal:  La secreción uretral indica posibilidad de gonorrea o infección por Chlamydia  Una sola úlcera en el ano o pene NO dolorosa indica posibilidad de sífilis  Vesículas o pequeñas úlceras múltiples y dolorosas en ano o pene indican presencia de herpes  Si hay verrugas o crestas de gallo en pene o ano, refiere al segundo nivel de atención • Prescribe tratamiento desde la primera visita • Recomienda abstención de relaciones sexuales hasta ser dado de alta
  • 11. Ante la persistencia de síntomas, refiere a segundo nivel. Refiere a servicios especializados de VIH/SIDA a todo hombre con síntomas sugestivos o si existe prueba de VIH positiva.
  • 12. Aplica cuestionario para detección de diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso y obesidad. Si corresponde, mide colesterol Diabetes
  • 13. Hipertensión arterial. Toma la presión arterial del paciente en 2 ocasiones, con intervalo de 5 minutos entre una y otra. El valor resultante corresponderá al promedio de las 2 mediciones. Sobrepeso y obesidad Mide y pesa al paciente Calcula el IMC de acuerdo con la siguiente fórmula: imc = peso/estatura2
  • 14. Medición de colesterol Se realiza cada 3 años a todo hombre de 45 años y más que no padezca diabetes o hipertensión arterial, o a partir de los 20 años de edad si tiene obesidad o algún familiar directo con cardiopatía isquémica. Normal <200 mg/dl Riesgo intermedio 200-239 mg/dl Alto riesgo 240 mg/dl
  • 15. Aplica cuestionario para detectar enfermedad prostática  A partir de los 40 años, la próstata empieza a crecer; este crecimiento puede ser benigno (hiperplasia) o maligno (cáncer); es necesario realizar un diagnóstico oportuno, ya que el cáncer de próstata puede curarse si se diagnostica tempranamente.  Los hombres de 50 años o más se ven afectados con mayor frecuencia por la enfermedad prostática.  Aplica a todos los hombres de 40 a 59 años el Cuestionario de Síntomas Prostáticos
  • 16. Verifica riesgo de TB; en presencia de tos y flema, toma muestra para baciloscopía A toda persona que presente tos con flema y/o sangre es necesario realizarle cuanto antes una baciloscopía de 3 muestras. Interroga respecto a la presencia de tos con flema, fiebre vespertina, sudoración por las noches, falta de apetito, cansancio constante, flemas con sangre y convivencia con algún enfermo de tuberculosis. Siempre debe ser confirmada por laboratorio. Debe tratarse de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana de Tb
  • 17. Administra quimioprofilaxis para tuberculosis pulmonar La quimioprofilaxis se administra durante 12 meses en los casos de contactos de tuberculosis pulmonar, con infección por VIH o con otra causa de inmunocompromiso; previamente debe descartarse tuberculosis.
  • 18. Informa sobre los riesgos del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas Informa acerca de los riesgos del consumo de sustancias adictivas, y su relación con enfermedades cardiovasculares, tumores malignos, alteraciones hepáticas, problemas respiratorios y trastornos del sistema nervioso, entre otros.  Consumo de alcohol: Cuestionario Audit  Dependencia a la nicotina: Cuestionario Faggerstrom  Consumo de otras sustancias: CAD Informa y orienta sobre los Centros Nueva Vida, cuyo propósito es disminuir el consumo de drogas mediante intervenciones breves y consejería a nivel individual y familiar.
  • 19. Promueve actividad física y prevención de accidentes Actividad física La actividad física diaria ayuda en la prevención y control de enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, obesidad y dislipidemias; ayuda al control del estrés, facilita el descanso y el sueño, mejora el desempeño sexual y el estado de ánimo. Además, es una actividad fácil, divertida, gratuita y casi todas las personas pueden llevarla a cabo.
  • 20. Prevención de accidentes Guardar armas de fuego, navajas, machetes y otros objetos punzocortantes en un lugar seguro Evitar caídas Evitar quemaduras Evitar accidentes laborales Para evitar accidentes automovilísticos
  • 21. Aplica vacunas SR, TD e Influenza estacional, según corresponda Aplica vacuna SR a los hombres sin antecedente vacunal posterior al año 2000 Toxoide tetánico diftérico como profilaxis en caso de heridas en población expuesta Influenza estacional anualmente
  • 22. Informa sobre salud bucal Detección de placa bacteriana Técnica de cepillado Uso de hilo dental