SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PICTOGRAMAS
Y
EL TEA
TEA. Trastorno del Espectro Autista
El Trastorno del Espectro Autista o TEA, es un Trastorno
Generalizado del Desarrollo (TGD) que afecta al Sistema
Nervioso y al funcionamiento cerebral, perjudicando al
procesamiento de la información que recibimos de los
estímulos sociales. Sus principales afecciones están
relacionadas con los ámbitos del lenguaje, la comunicación y
competencias sociales y a la imaginación.
Características generales…
Los primeros síntomas suelen aparecer durante los tres primeros años, y continúan a lo
largo de la vida. Suele afectar más a los niños que a las niñas. Algunos son:
 Déficits en las relaciones sociales, tanto en la comunicación como en el lenguaje.
 Tendencia al aislamiento social.
 Movimientos y rituales repetitivos o estereotipados.
 Resistencia a los cambios en las rutinas o en el medio.
 Déficits en la capacidad de imitación y en el juego simbólico.
 Limitación de la imaginación.
 Fijación con algunos objetos.
 Dificultad para dirigir la mirada hacia los demás.
¿Qué necesitan?
Debido a la dificultad que tienen las personas con TEA para procesar la
información que reciben de los estímulos sociales y externos, se hace
necesario usar medios para estructurar su vida.
Como por ejemplo, el uso de calendarios, agendas personales, guías de
paso para secuenciar las acciones por imágenes o pictogramas.
Los pictogramas
Los pictogramas son símbolos que representan acciones de la vida diaria, que
permiten comunicarle a la persona con TEA aspectos como… “qué tiene que
hacer”, “a dónde vamos a ir”, “cuándo va a comer y el qué”…
De este modo, se refuerzan los mensajes que les queramos transmitir, pues las
personas con TEA, tienen una memoria mecánica que les permite recibir
mejor la información de manera visual.
Calendarios Guías de paso
Agendas personales Libros de comunicación
Algunos ejemplos…
¿Dónde encontrar los pictogramas?
http://www.pictotraductor.com/
www.arasaac.com www.araword.com
¿Cómo utilizamos la agenda personal?
El adulto debe verbalizar las imágenes de forma clara y concisa, siempre debe
dirigir la mirada hacia los ojos, debe captar la atención del niño/a para que éste
también le mire. Esto podemos conseguirlo diciendo antes de explicarle
“¿Sabes a donde vamos hoy?” y cuando consiga tener un contacto visual,
explicarle las acciones del día “Hoy vamos a ir al parque” por ejemplo.
Otra forma de trabajar los pictogramas puede ser la sustitución de los números
de un reloj convencional por pictogramas, de esta manera el tiempo
transcurre en función de la realización de actividades. Lo que facilita la
orientación espacial y la asimilación de las rutinas.
Ventajas del uso de la agenda
• Su uso es de forma individual.
• Son fáciles de elaborar.
• Los puede realizar cualquier persona, ya sea la familia, educadores…
• Es un instrumento práctico, ya que el niño/a puede consultarlo cuando
quiera, y es de fácil transporte.
• Permite que el niño/a exprese lo que quiere o desea hacer.
• Es un instrumento útil para la intervención.
¡Recuerda!
Las personas con TEA no comprenden el mundo que les rodea,
ayúdales a relacionarse, a entender las emociones propias y de
los demás, enséñale a jugar, compréndele…
¡Para vivir juntos, hay que aprender juntos!
AUNQUE NO TE MIRE A LOS
OJOS…
¡TE VE!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesRedParaCrecer
 
Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.kaualami
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeJohanna Echeverria
 
Discapacidad visual y auditiva
Discapacidad visual y auditivaDiscapacidad visual y auditiva
Discapacidad visual y auditivaAna Rus Rubio Saiz
 
Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.yessica riquelme
 
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.TOMASALVAEDISON
 
Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1
Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1
Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1RedParaCrecer
 
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo  Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo Juan David Palacio O
 
Laura amorós elaboración materiales teacch
Laura amorós  elaboración materiales teacchLaura amorós  elaboración materiales teacch
Laura amorós elaboración materiales teacchfranson78
 
Principales Dificultades del Aprendizaje
Principales Dificultades del AprendizajePrincipales Dificultades del Aprendizaje
Principales Dificultades del AprendizajeSexy Bamboe
 
Dificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power pointDificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power pointJhanneZuiga
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeSoliany Vivas
 
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadUCE
 

La actualidad más candente (20)

Hablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentesHablando de Autismo con docentes
Hablando de Autismo con docentes
 
Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.
 
Triptico-NEE.docx
Triptico-NEE.docxTriptico-NEE.docx
Triptico-NEE.docx
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Discapacidad visual y auditiva
Discapacidad visual y auditivaDiscapacidad visual y auditiva
Discapacidad visual y auditiva
 
Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.
 
Dislalia
DislaliaDislalia
Dislalia
 
Comunicación en el Autismo
Comunicación en el AutismoComunicación en el Autismo
Comunicación en el Autismo
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
 
Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1
Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1
Conversatorio Autismo para Docentes v0.1.7.1
 
Presentación TEL
Presentación TELPresentación TEL
Presentación TEL
 
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo  Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
Autismo Recomendacion Padres Niños Autismo
 
Laura amorós elaboración materiales teacch
Laura amorós  elaboración materiales teacchLaura amorós  elaboración materiales teacch
Laura amorós elaboración materiales teacch
 
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
 
Principales Dificultades del Aprendizaje
Principales Dificultades del AprendizajePrincipales Dificultades del Aprendizaje
Principales Dificultades del Aprendizaje
 
Guia integracion alumnado TEA
Guia integracion alumnado TEAGuia integracion alumnado TEA
Guia integracion alumnado TEA
 
Dificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power pointDificultades en el habla y el lenguaje power point
Dificultades en el habla y el lenguaje power point
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidadGrupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
Grupo #1 necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
 

Similar a Los pictogramas y el TEA

Nuevas experiencias con niños con TEA
Nuevas experiencias con niños con TEANuevas experiencias con niños con TEA
Nuevas experiencias con niños con TEAalbamhmc
 
comprendiendo los TEA 2021-2022.ppt
comprendiendo los TEA 2021-2022.pptcomprendiendo los TEA 2021-2022.ppt
comprendiendo los TEA 2021-2022.pptDelkysCartaya1
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger. Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger. aradiagomez89
 
Sndromedeasperger isabelprezyaradiagmez-2inf-111124100557-phpapp02
Sndromedeasperger isabelprezyaradiagmez-2inf-111124100557-phpapp02Sndromedeasperger isabelprezyaradiagmez-2inf-111124100557-phpapp02
Sndromedeasperger isabelprezyaradiagmez-2inf-111124100557-phpapp02isps_346
 
Sistemas Altenativos de Comunicación
Sistemas Altenativos de ComunicaciónSistemas Altenativos de Comunicación
Sistemas Altenativos de ComunicaciónSoledad Enderica
 
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdfPresentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdfirehuelva
 
TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...
TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...
TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...Fundación CADAH TDAH
 
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfPresentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfirehuelva
 
Presentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actualPresentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actualirehuelva
 
La deteccion_temprana_de_los_tea
La deteccion_temprana_de_los_teaLa deteccion_temprana_de_los_tea
La deteccion_temprana_de_los_teapsisam00
 

Similar a Los pictogramas y el TEA (20)

Nuevas experiencias con niños con TEA
Nuevas experiencias con niños con TEANuevas experiencias con niños con TEA
Nuevas experiencias con niños con TEA
 
comprendiendo los TEA 2021-2022.ppt
comprendiendo los TEA 2021-2022.pptcomprendiendo los TEA 2021-2022.ppt
comprendiendo los TEA 2021-2022.ppt
 
Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger. Síndrome de asperger.
Síndrome de asperger.
 
Sndromedeasperger isabelprezyaradiagmez-2inf-111124100557-phpapp02
Sndromedeasperger isabelprezyaradiagmez-2inf-111124100557-phpapp02Sndromedeasperger isabelprezyaradiagmez-2inf-111124100557-phpapp02
Sndromedeasperger isabelprezyaradiagmez-2inf-111124100557-phpapp02
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Sistemas Altenativos de Comunicación
Sistemas Altenativos de ComunicaciónSistemas Altenativos de Comunicación
Sistemas Altenativos de Comunicación
 
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdfPresentación para blog un alumnado diverso.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso.pdf
 
Autismo at (2)
Autismo at (2)Autismo at (2)
Autismo at (2)
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...
TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...
TDAH: SIGNOS DE ALERTA Y ORIENTACIONES EDUCATIVAS PARA LA ACTUACIÓN EN EL CEN...
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
TEMA
TEMATEMA
TEMA
 
conclusiones
conclusionesconclusiones
conclusiones
 
Proyecto peana.
Proyecto peana.Proyecto peana.
Proyecto peana.
 
Folleto campos carrasco- carrillo- cartes
Folleto campos  carrasco- carrillo- cartesFolleto campos  carrasco- carrillo- cartes
Folleto campos carrasco- carrillo- cartes
 
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdfPresentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
Presentación para blog un alumnado diverso actualizada.pdf
 
Presentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actualPresentación para alumnado diverso actual
Presentación para alumnado diverso actual
 
Manuscrito de autismo
Manuscrito de autismoManuscrito de autismo
Manuscrito de autismo
 
La deteccion_temprana_de_los_tea
La deteccion_temprana_de_los_teaLa deteccion_temprana_de_los_tea
La deteccion_temprana_de_los_tea
 
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNO ESPECTRO AUTISTA
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Los pictogramas y el TEA

  • 2. TEA. Trastorno del Espectro Autista El Trastorno del Espectro Autista o TEA, es un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) que afecta al Sistema Nervioso y al funcionamiento cerebral, perjudicando al procesamiento de la información que recibimos de los estímulos sociales. Sus principales afecciones están relacionadas con los ámbitos del lenguaje, la comunicación y competencias sociales y a la imaginación.
  • 3. Características generales… Los primeros síntomas suelen aparecer durante los tres primeros años, y continúan a lo largo de la vida. Suele afectar más a los niños que a las niñas. Algunos son:  Déficits en las relaciones sociales, tanto en la comunicación como en el lenguaje.  Tendencia al aislamiento social.  Movimientos y rituales repetitivos o estereotipados.  Resistencia a los cambios en las rutinas o en el medio.  Déficits en la capacidad de imitación y en el juego simbólico.  Limitación de la imaginación.  Fijación con algunos objetos.  Dificultad para dirigir la mirada hacia los demás.
  • 4. ¿Qué necesitan? Debido a la dificultad que tienen las personas con TEA para procesar la información que reciben de los estímulos sociales y externos, se hace necesario usar medios para estructurar su vida. Como por ejemplo, el uso de calendarios, agendas personales, guías de paso para secuenciar las acciones por imágenes o pictogramas.
  • 5. Los pictogramas Los pictogramas son símbolos que representan acciones de la vida diaria, que permiten comunicarle a la persona con TEA aspectos como… “qué tiene que hacer”, “a dónde vamos a ir”, “cuándo va a comer y el qué”… De este modo, se refuerzan los mensajes que les queramos transmitir, pues las personas con TEA, tienen una memoria mecánica que les permite recibir mejor la información de manera visual.
  • 6. Calendarios Guías de paso Agendas personales Libros de comunicación Algunos ejemplos…
  • 7. ¿Dónde encontrar los pictogramas? http://www.pictotraductor.com/ www.arasaac.com www.araword.com
  • 8. ¿Cómo utilizamos la agenda personal? El adulto debe verbalizar las imágenes de forma clara y concisa, siempre debe dirigir la mirada hacia los ojos, debe captar la atención del niño/a para que éste también le mire. Esto podemos conseguirlo diciendo antes de explicarle “¿Sabes a donde vamos hoy?” y cuando consiga tener un contacto visual, explicarle las acciones del día “Hoy vamos a ir al parque” por ejemplo. Otra forma de trabajar los pictogramas puede ser la sustitución de los números de un reloj convencional por pictogramas, de esta manera el tiempo transcurre en función de la realización de actividades. Lo que facilita la orientación espacial y la asimilación de las rutinas.
  • 9. Ventajas del uso de la agenda • Su uso es de forma individual. • Son fáciles de elaborar. • Los puede realizar cualquier persona, ya sea la familia, educadores… • Es un instrumento práctico, ya que el niño/a puede consultarlo cuando quiera, y es de fácil transporte. • Permite que el niño/a exprese lo que quiere o desea hacer. • Es un instrumento útil para la intervención.
  • 10. ¡Recuerda! Las personas con TEA no comprenden el mundo que les rodea, ayúdales a relacionarse, a entender las emociones propias y de los demás, enséñale a jugar, compréndele… ¡Para vivir juntos, hay que aprender juntos!
  • 11. AUNQUE NO TE MIRE A LOS OJOS… ¡TE VE!