SlideShare una empresa de Scribd logo
EOSINOFILIA
“INTRODUCCIÓN”
La eosinofilia es uno de los principales problemas
encontrados en inmigrantes y en viajeros a zonas
tropicales. Con frecuencia encontramos en
analíticas de control en pacientes asintomáticos,
hecho de gran importancia puesto que suele
indicar, en estos pacientes, patologías que pueden
conllevar importante morbilidad asociada.
Los granulocitos están presentes en casi todas las
formas
de
inflamación,
sean
infecciosas,
neoplásicas o alérgicas, y son amplificadores
inespecíficos
y
efectores
de
respuestas
inmunitarias específicas. Por ello, ante la
presencia de eosinofilia en un paciente hay que
tener en cuenta también las causas comunes no
infecciosas.
DEFINICIÓN
- Eosinofilia:

es la presencia en sangre periférica de
más de 500 eosinófilos por microlitro.
“GRADOS DE EOSINOFILIA”
- Leve (500 - 1.000/ml)
- Moderada (1.000-3.000/ml)
- Grave (>3.000/ml).
 
La proporción de eosinófilos en sangre periférica
no es constante y guarda relación con la edad, el
sexo, embarazo y el ritmo circadiano.
(Se tiende a contar en números absolutos y no
en %)
CLASIFICACIÓN
- Primaria: debida a la anomalía adquirida de una celula madre
hematopoyetica.
-

Secundaria: las celulas hematopoyeticas son normales y el

aumento en la producción de eosinofilos se debe a un proceso
reactivo mediado por IL5, IL3 y GM-CSF.
- Idiopática: Cuando no es posible encontrar una causa
subyacente.
CAUSAS DE EOSINOFILIA PRIMARIA
CAUSAS DE EOSINOFILIA SECUNDARIA
FARMACOS CAUSANTES DE EOSINOFILIA
Que hacer ante un paciente con
eosinofilia.....???
Debe hacerse una historia clínica
cuidadosa y exhaustiva
- Anamnesis
- Exploración física completa
La mayoría de las veces no encontraremos
hallazgos específicos, pero la presencia de
signos o síntomas puede orientar en el
proceso diagnóstico y orientar las pruebas
complementarias.
“SIGNOS POSIBLES ASOCIADOS A LA
EOSINOFILIA”
“PRUEBAS COMPLEMENTARIAS”
- Hemograma, un estudio bioquímico (que incluya perfil
hepática, renal y muscular).
- Systematico de orina y un estudio coproparasitario (3
muestras).
- Rx de tórax
- En presencia de fx de riesgo o datos clínicos sugerentes:
Realizar un serología frente a VIH, con la autorización del
paciente.
Tras esta evaluación inicial puede llegarse a un diagnóstico etiológico, aportar
datos localizadores o permanecer la incertidumbre diagnóstica.
En el paciente en el que existen datos
localizadores:
- Realizar pruebas dirigidas (ecografía, TAC, RNM)
- Endoscopias (digestivas o respiratorias)
- Obtención de líquidos biológicos (esputo, punción
lumbar, toracocentesis) Y/o toma de muestras de
tejidos (piel, hígado, recto o médula ósea).

Los principales síndromes asociados son la diarrea, hepatopatía y/o síndrome
colestásico, la afectación pulmonar (parenquimatosa y/o bronquial), la
afectación cutánea y la lesión del sistema nervioso central.
“TRATAMIENTO”
El tratamiento es etiologico
- Si es por fármacos se retirar la medicación
responsable.
- La corrección del defecto vitamínico normalizará
el hemograma en la anemia megaloblástica.
- Y la administración hormonal corregirá las
alteraciones de la insuficiencia suprarrenal.
- El manejo de la eosinofilia producida por
helmintos requiere algunas consideraciones
especiales.
- Así, en la práctica todas las enfermedades
tratables por helmintos responden a uno o varios
de estos fármacos:

• Albendazol
• Ivermectina
• Praziquantel
• Mebendazol y triclabendazol.
MC: revisión de analítica
Anamnesis:

Paciente que no refiere ninguna sintomatologia que se
encuentra en tto con AINES(enantyum, diclofenaco) e
infiltraciones epidurales(ultima hace un mes) por
antecedentes de hernia discal. Asi mismo en tto con
medicación nueva(atorvastatina, metformina, lírica e
hidroxil).
Presenta eosinofilia leve-moderada desde 2007 atribuida
antecedentes de alergia(IgE elevada, aunque estudios
neumoalergenos -).
Resultados de analitica
23/08

07/08 31/08 03/13 10/12 12/08

19/01/07

0.80

0.30

0.60

1.30

6.85

1.22

0.60

IgE total: 532 UI/mL (0-87)
P04 IgE Anisakis: 8.89 (0-0.01) Positivo.
Muestra de heces:
Parasitos en heces: 1era, 2da y 3er muestras:
No se observa estructuras parasitarias

Microbiologia:
Strongyloides IgG(ELISA): NEGATIVO
•

MC: Eosinofilia

•

APP: DM, DL, Hernia discal, Sd ancioso depresivo.

•

AQx: Amigdalectomizada, Esplenectomizada(por accidente de trafico), tunel de carpo,

•

APF: Hermanas (2) alergicas. Padre ACVA, bronquitis. Abuela materna diabetes
́

•

HEA: paciente de 45 anos de edad remitido por MAP por detección de leucocitosis y
̃

Cesarea.
́

insulindependiente

eosinofilia en analitica realizada como control de diabetes. Asintomatica previo a su
́
́
realizacion ha comenzado con estornudos, picor nasal, tos en las ultimas dos semanas. Picor
́
́
cutaneo con lesiones de tipo habon de mm de tamano hace unos dias. No relaciona con ningun
́
́
̃
́
factor desencadenante. no viajes a paises exoticos. Sensacion distermica en las dos semanas
́
́
́
previas a consulta. No reaccion adversa con alimentos ni medicamentos, tolera contacto con
́
latex. No va a piscina cubierta, no usa humdificador. Ultima analitica septiembre de 2013
́
́
́
800 eosinofilos no leucocitos.
́
Residencia alfombra reciente.
• Toda eosinofilia en el viajero o inmigrante requiere
ser estudiada.
• Con excepciones, la mayor parte de casos de
eosinofilia importada corresponden a infecciones por
helmintos.
• El empleo de técnicas directas e indirectas permite
el diagnóstico en un elevado número de casos.
• La persistencia de eosinofilia debe ser considerada
como un factor de riesgo
“GRACIAS”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
Alonso Custodio
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
Malo Domínguez
 
Linfoma Hodgkin
Linfoma HodgkinLinfoma Hodgkin
Linfoma Hodgkin
Katherine Gonzalez
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
Aislyn Cruz
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismoxelaleph
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
UACH, Valdivia
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
LAB IDEA
 
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdtDr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdtFrancisco Infantes Gómez
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
UACH, Valdivia
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinDELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Carlos Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Leucemia Aguda
Leucemia AgudaLeucemia Aguda
Leucemia Aguda
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
 
Linfoma Hodgkin
Linfoma HodgkinLinfoma Hodgkin
Linfoma Hodgkin
 
Leucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica agudaLeucemia linfoblastica aguda
Leucemia linfoblastica aguda
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Leucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide AgudaLeucemia Mieloide Aguda
Leucemia Mieloide Aguda
 
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICAPURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
 
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdtDr panchito leucemia linfoblastica aguda   hrdt
Dr panchito leucemia linfoblastica aguda hrdt
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin Linfoma de Hodgkin
Linfoma de Hodgkin
 
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkinLinfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
Linfoma de hodgkin y linfoma no hodgkin
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Anemia aplasica
Anemia aplasicaAnemia aplasica
Anemia aplasica
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 

Destacado

Enfoque del paciente con eosinofilia
Enfoque del paciente con eosinofiliaEnfoque del paciente con eosinofilia
Enfoque del paciente con eosinofilia
julian2905
 
Eosinofilia
EosinofiliaEosinofilia
Eosinofilia
Harrison Avendaño
 
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completaEosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
neumoalergia
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
San Jose Centro Dental
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionFMHDAC
 
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Eosinofilia  y abordaje diagnósticoEosinofilia  y abordaje diagnóstico
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Herberth Maldonado Briones
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
Anayantzin Herrera
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaCEMA
 
Sistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Sistema mononuclear fagocítico - Alba BallegaSistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Sistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasRaqueldelhs
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
Juliana Caicedo
 

Destacado (15)

Enfoque del paciente con eosinofilia
Enfoque del paciente con eosinofiliaEnfoque del paciente con eosinofilia
Enfoque del paciente con eosinofilia
 
Eosinofilia
EosinofiliaEosinofilia
Eosinofilia
 
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completaEosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
Eosinofilia en desórdenes pulmonares sesion clinica completa
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
 
Clasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacionClasificacion de la_inflamacion
Clasificacion de la_inflamacion
 
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
Eosinofilia  y abordaje diagnósticoEosinofilia  y abordaje diagnóstico
Eosinofilia y abordaje diagnóstico
 
Tipos de inflamación
Tipos de inflamaciónTipos de inflamación
Tipos de inflamación
 
Inflamacion
Inflamacion Inflamacion
Inflamacion
 
InflamacióN Cronica
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
 
Sistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Sistema mononuclear fagocítico - Alba BallegaSistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
Sistema mononuclear fagocítico - Alba Ballega
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Proceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio DiapositivasProceso Inflamaorio Diapositivas
Proceso Inflamaorio Diapositivas
 
Presentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroidesPresentación glándula tiroides
Presentación glándula tiroides
 

Similar a Eosinofilia

PATOLOGIAS HEMATO.pptx
PATOLOGIAS HEMATO.pptxPATOLOGIAS HEMATO.pptx
PATOLOGIAS HEMATO.pptx
MinervaAyala1
 
Enfermedad celíaca en el adulto
Enfermedad celíaca en el adultoEnfermedad celíaca en el adulto
Enfermedad celíaca en el adultoJaime Bel Ventura
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptxENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
Douglas Bustamante
 
lupus
lupuslupus
Articulo neumologia
Articulo neumologiaArticulo neumologia
Articulo neumologia
celso laura
 
Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
sosdoc
 
Anemia infecciosa ppt
Anemia infecciosa pptAnemia infecciosa ppt
Anemia infecciosa ppt
vivisas
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Jose Martinez
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
eddynoy velasquez
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisLuisfernaando
 
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...CeciliaCedeo2
 
Lupus
LupusLupus
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
Síndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femenina
Síndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femeninaSíndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femenina
Síndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femenina
DrMandingo WEB
 

Similar a Eosinofilia (20)

PATOLOGIAS HEMATO.pptx
PATOLOGIAS HEMATO.pptxPATOLOGIAS HEMATO.pptx
PATOLOGIAS HEMATO.pptx
 
Enfermedad celíaca en el adulto
Enfermedad celíaca en el adultoEnfermedad celíaca en el adulto
Enfermedad celíaca en el adulto
 
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
(2012-11-06) Actualizacion en atencion primaria de la enfermedad de Behcet (ppt)
 
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptxENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
ENCEFALITIS Y MENINGITIS - PEDIATRIA.pptx
 
lupus
lupuslupus
lupus
 
Articulo neumologia
Articulo neumologiaArticulo neumologia
Articulo neumologia
 
Eosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatriaEosinofilia en pediatria
Eosinofilia en pediatria
 
00290033 lr
00290033 lr00290033 lr
00290033 lr
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Anemia infecciosa ppt
Anemia infecciosa pptAnemia infecciosa ppt
Anemia infecciosa ppt
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
 
Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral Meningitis y absceso cerebral
Meningitis y absceso cerebral
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - Amiloidosis
 
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
 
P L A T
P  L  A  TP  L  A  T
P L A T
 
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
Revisión Bibliográfica de Lupus Eritematoso Sistémico Patogenia de Tolerancia...
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Síndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femenina
Síndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femeninaSíndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femenina
Síndrome de evans de evolución crónica en una paciente pediátrica femenina
 

Más de Azusalud Azuqueca

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
Azusalud Azuqueca
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
Azusalud Azuqueca
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Azusalud Azuqueca
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Azusalud Azuqueca
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Azusalud Azuqueca
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Azusalud Azuqueca
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Azusalud Azuqueca
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
Azusalud Azuqueca
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
Azusalud Azuqueca
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
Azusalud Azuqueca
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Azusalud Azuqueca
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Azusalud Azuqueca
 

Más de Azusalud Azuqueca (20)

Incidente critico
Incidente critico Incidente critico
Incidente critico
 
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria. EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
EPOC. Generalidades y manejo en Atención Primaria.
 
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidarAsma Generalidades y mensajes para no olvidar
Asma Generalidades y mensajes para no olvidar
 
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas. Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
Dislipemias, nuevas guías terapéuticas.
 
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulinaAbordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
Abordaje del paciente mayor con Diabetes tipo 2. Papel de insulina
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
Semaglutida. Doble objetivo en Diabetes tipo 2
 
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias. Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
Actualidad de terapia antitabaco. Estudio Eagles y ultimas evidencias.
 
Artritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. ActualizaciónArtritis gotosa. Actualización
Artritis gotosa. Actualización
 
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención PrimariaDiabetes Mellitus en Atención Primaria
Diabetes Mellitus en Atención Primaria
 
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención PrimariaApnea Hipoapnea en Atención Primaria
Apnea Hipoapnea en Atención Primaria
 
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención PrimariaInsuficiencia Renal en Atención Primaria
Insuficiencia Renal en Atención Primaria
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Espondilitis Anquilosante
Espondilitis AnquilosanteEspondilitis Anquilosante
Espondilitis Anquilosante
 
Cefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención PrimariaCefaleas en Atención Primaria
Cefaleas en Atención Primaria
 
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin focoSesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
Sesiones 6º Medicina. Fiebre sin foco
 
Sesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. AlopeciaSesión 6º Medicina. Alopecia
Sesión 6º Medicina. Alopecia
 
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. CoronavirusSesión 6º Medicina. Coronavirus
Sesión 6º Medicina. Coronavirus
 
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoideSesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
Sesión 6º Medicina. Artritis reumatoide
 
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. HipertensiónSesión 6º Medicina. Hipertensión
Sesión 6º Medicina. Hipertensión
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Eosinofilia

  • 2. “INTRODUCCIÓN” La eosinofilia es uno de los principales problemas encontrados en inmigrantes y en viajeros a zonas tropicales. Con frecuencia encontramos en analíticas de control en pacientes asintomáticos, hecho de gran importancia puesto que suele indicar, en estos pacientes, patologías que pueden conllevar importante morbilidad asociada.
  • 3. Los granulocitos están presentes en casi todas las formas de inflamación, sean infecciosas, neoplásicas o alérgicas, y son amplificadores inespecíficos y efectores de respuestas inmunitarias específicas. Por ello, ante la presencia de eosinofilia en un paciente hay que tener en cuenta también las causas comunes no infecciosas.
  • 4. DEFINICIÓN - Eosinofilia: es la presencia en sangre periférica de más de 500 eosinófilos por microlitro.
  • 5. “GRADOS DE EOSINOFILIA” - Leve (500 - 1.000/ml) - Moderada (1.000-3.000/ml) - Grave (>3.000/ml).   La proporción de eosinófilos en sangre periférica no es constante y guarda relación con la edad, el sexo, embarazo y el ritmo circadiano. (Se tiende a contar en números absolutos y no en %)
  • 6. CLASIFICACIÓN - Primaria: debida a la anomalía adquirida de una celula madre hematopoyetica. - Secundaria: las celulas hematopoyeticas son normales y el aumento en la producción de eosinofilos se debe a un proceso reactivo mediado por IL5, IL3 y GM-CSF. - Idiopática: Cuando no es posible encontrar una causa subyacente.
  • 8.
  • 10.
  • 11. FARMACOS CAUSANTES DE EOSINOFILIA
  • 12. Que hacer ante un paciente con eosinofilia.....??? Debe hacerse una historia clínica cuidadosa y exhaustiva
  • 13. - Anamnesis - Exploración física completa La mayoría de las veces no encontraremos hallazgos específicos, pero la presencia de signos o síntomas puede orientar en el proceso diagnóstico y orientar las pruebas complementarias.
  • 14. “SIGNOS POSIBLES ASOCIADOS A LA EOSINOFILIA”
  • 15. “PRUEBAS COMPLEMENTARIAS” - Hemograma, un estudio bioquímico (que incluya perfil hepática, renal y muscular). - Systematico de orina y un estudio coproparasitario (3 muestras). - Rx de tórax - En presencia de fx de riesgo o datos clínicos sugerentes: Realizar un serología frente a VIH, con la autorización del paciente. Tras esta evaluación inicial puede llegarse a un diagnóstico etiológico, aportar datos localizadores o permanecer la incertidumbre diagnóstica.
  • 16. En el paciente en el que existen datos localizadores: - Realizar pruebas dirigidas (ecografía, TAC, RNM) - Endoscopias (digestivas o respiratorias) - Obtención de líquidos biológicos (esputo, punción lumbar, toracocentesis) Y/o toma de muestras de tejidos (piel, hígado, recto o médula ósea). Los principales síndromes asociados son la diarrea, hepatopatía y/o síndrome colestásico, la afectación pulmonar (parenquimatosa y/o bronquial), la afectación cutánea y la lesión del sistema nervioso central.
  • 17.
  • 18. “TRATAMIENTO” El tratamiento es etiologico - Si es por fármacos se retirar la medicación responsable. - La corrección del defecto vitamínico normalizará el hemograma en la anemia megaloblástica. - Y la administración hormonal corregirá las alteraciones de la insuficiencia suprarrenal.
  • 19. - El manejo de la eosinofilia producida por helmintos requiere algunas consideraciones especiales. - Así, en la práctica todas las enfermedades tratables por helmintos responden a uno o varios de estos fármacos: • Albendazol • Ivermectina • Praziquantel • Mebendazol y triclabendazol.
  • 20. MC: revisión de analítica Anamnesis: Paciente que no refiere ninguna sintomatologia que se encuentra en tto con AINES(enantyum, diclofenaco) e infiltraciones epidurales(ultima hace un mes) por antecedentes de hernia discal. Asi mismo en tto con medicación nueva(atorvastatina, metformina, lírica e hidroxil). Presenta eosinofilia leve-moderada desde 2007 atribuida antecedentes de alergia(IgE elevada, aunque estudios neumoalergenos -).
  • 21. Resultados de analitica 23/08 07/08 31/08 03/13 10/12 12/08 19/01/07 0.80 0.30 0.60 1.30 6.85 1.22 0.60 IgE total: 532 UI/mL (0-87) P04 IgE Anisakis: 8.89 (0-0.01) Positivo.
  • 22. Muestra de heces: Parasitos en heces: 1era, 2da y 3er muestras: No se observa estructuras parasitarias Microbiologia: Strongyloides IgG(ELISA): NEGATIVO
  • 23. • MC: Eosinofilia • APP: DM, DL, Hernia discal, Sd ancioso depresivo. • AQx: Amigdalectomizada, Esplenectomizada(por accidente de trafico), tunel de carpo, • APF: Hermanas (2) alergicas. Padre ACVA, bronquitis. Abuela materna diabetes ́ • HEA: paciente de 45 anos de edad remitido por MAP por detección de leucocitosis y ̃ Cesarea. ́ insulindependiente eosinofilia en analitica realizada como control de diabetes. Asintomatica previo a su ́ ́ realizacion ha comenzado con estornudos, picor nasal, tos en las ultimas dos semanas. Picor ́ ́ cutaneo con lesiones de tipo habon de mm de tamano hace unos dias. No relaciona con ningun ́ ́ ̃ ́ factor desencadenante. no viajes a paises exoticos. Sensacion distermica en las dos semanas ́ ́ ́ previas a consulta. No reaccion adversa con alimentos ni medicamentos, tolera contacto con ́ latex. No va a piscina cubierta, no usa humdificador. Ultima analitica septiembre de 2013 ́ ́ ́ 800 eosinofilos no leucocitos. ́ Residencia alfombra reciente.
  • 24. • Toda eosinofilia en el viajero o inmigrante requiere ser estudiada. • Con excepciones, la mayor parte de casos de eosinofilia importada corresponden a infecciones por helmintos. • El empleo de técnicas directas e indirectas permite el diagnóstico en un elevado número de casos. • La persistencia de eosinofilia debe ser considerada como un factor de riesgo