SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO COMO AYUDA
DIAGNOSTICA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
OBJETIVO GENERAL
Determinar la asociación de la positividad de las pruebas del perfil de colágeno y factores
epidemiológicos, en pacientes con lupus eritematoso sistémico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Describir las características clínicas y factores epidemiológicos asociados que
determinen el diagnostico de LES.
• Relacionar la positividad del perfil de colágeno en pacientes con LES
INTRODUCCION
El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad, potencialmente fatal y fácilmente confundible con
muchas otras condiciones. Su reconocimiento oportuno, es decir, su diagnóstico y tratamiento precoz puede
disminuir significativamente su morbilidad y salvar muchas vidas. El LES es una enfermedad autoinmune,
inflamatoria sistémica, crónica, caracterizada por un curso cíclico con remisiones y recaídas.
MARCO TEORICO
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
El LES afecta a mujeres jóvenes en etapa reproductiva, casi en
90% de todos los casos; la sintomatología suele aparecer entre
los 15 y los 40 años de edad con un promedio entre los 29 y 32
años.
La frecuencia en varones varia de 4% a 22%
pacientes varones con LES tienden a presentan
manifestaciones cutáneas atípicas.
Criterios del American College of Rheumatology (ACR) para la clasificación del LES
Eritema malar «en vespertilio»
Lesiones cutáneas discoideas
Fotosensibilidad
Aftas orales
Artritis
Serositis (pleuritis o pericarditis)
nefropatía (proteinuria superior a 0,5 g/día o cilindruria)
Afección neurológica (convulsiones o psicosis)
Alteraciones hematológicas (leucopenia, linfopenia, trombocitopenia o anemia hemolítica)
Alteraciones inmunológicas (anticuerpos anti-DnA de doble cadena, anti-Sm o anticuerpos antifosfolipídicos)
Anticuerpos antinucleares (AnAs)
CLASIFICACION
FISIOPATOGENIA
ANTICUERPOS EN LUPUS
ANA
• son Ig que reaccionan contra
diferentes componentes autólogos
nucleares: ADNcd, SSA/Ro,
proteínas del centrómero.
ENAS
• son Ig que reaccionan contra
diferentes componentes autólogos
citoplásmicos: aminoacil tRNA
sintetasa o Jo-1, mitocondrias.
RNP Ro La, Sm
ANTICUERPOS ANTI-NUCLEARES (ANA)
DETECCIÓN
Inmunofluorescencia indirecta (IFI)
Ag (lámina)+ Ac (suero del
paciente) Reacción Ag-Ac Ag-Ac- anti-Ac con fluoresceína
Patrones de fluorescencia de los ANA más frecuentes en el LES
PATRON HOMOGENEO
• Anticuerpos dirigidos contra las
histonas
PATRON PERIFERICO
•Anti-DNA nativo
•Anti-DNA bicatenario
•Anti-DNA monocatenario
PATRON MOTEADO
•anticuerpos contra la
ribonucleoproteína
PATRON HOMOGENEO AC-1 PATRON MOTEADO AC-4
PATRON NUCLEOLAR PATRON CENTROMERICO PATRON PERIFERICO
Anti-DNA
poliribosa-
fosfato
pares de bases
desoxiguanosina-
desoxicitidina
Anti-DNA
doble cadena
nativo
bases púricas o
pirimídicas de
DNA
Nucleósidos
Anti-DNA
monocatenaria
Anti DNA
MÉTODO DETECCIÓN
protozoario
Critidia Lucilae
Quinetoplasto posee
ADN dc
ANTICUERPOS CONTRA ANTÍGENOS NUCLEARES
EXTRACTABLES (ENA)
DETECCION
Inmunoabsorcion enzimática (EIA)
Antígenos múltiples en métodos de tamizaje EIA
Antígeno único en métodos EIA específicos
ANTICUERPOS LUPICO
Antifosfolipídicos
IgG IgM
Inhibidor adquirido de la coagulación,
prolonga las pruebas de la coagulación
dependientes de fosfolípidos in vitro.
DIAGNÓSTICO Y LABORATORIO EN EL LUPUS
ERITEMATOSO SISTÉMICO.
ANÁLISIS COMPLEMENTARIO
• TRASTORNOS HEMATOLOGICOS
EXAMEN RESULTADO
HEMOGLOBINA
E.S.P
(Hb < 11 gr/ dl)
Normocítica normocrómica (esquistocitos)
LEUCOCITOS
LINFOCITOS
PLAQUETAS
(< 4.500 / mm3) leucopenia asociada a linfopenia
(< 1.500 / mm3)
(< 100.000 / mm3) trombocitopenia
DÍMERO D
PT y PTT
RETICULOCITOS
COOMBS DIRECTO
Aumentado
Prolongado
Aumentados
positivo
HIERRO SERICO
FERRITINA
Disminuido
Aumentada
BILIRRUBINA NO
CONJUGADA
Aumentada
HAPTOGLOBINA
Disminuida
VSG
PCR
AUMENTADA
AUMENTADA
ANÁLISIS COMPLEMENTARIO
MANIFESTACIONES
CLINICAS
PIEL
Rash malar o en ala de mariposa
MUSCULAR Y ARTICULARES
Artropatía deformante no erosiva o artropatía
de jacoud.
HEMATOLOGICAS
Anemia hemolítica autoinmune, ferropenia, trombocitopenia,
leucopenia.
RENAL
Síndrome nefrótico
con deterioro del
filtrado glomerular,
glomerulonefritis.
PULMONAR
pleuritis lúpica;
neumonitis aguda o
crónica, hemorragia
pulmonar, embolismo
pulmonar e hipertensión
pulmonar.
CARDIACAS
Hipertensión arterial, miocarditis, pericarditis.
GASTROINTESTINAL
vasculitis mesentérica, enfermedad inflamatoria intestinal,
pancreatitis, enfermedad hepática o peritonitis.
CONCLUSION
El LES es una enfermedad autoinmune crónica, de carácter inflamatorio y afectación
multisistémica. La enfermedad puede afectar a cualquier órgano o sistema, el retraso en el
diagnóstico está muy influenciado por características clínicas del inicio del LES, de manera
que cuando debuta en personas de más de 20 años y con artritis, la demora diagnóstica es
significativamente mayor que en los individuos de menos de 20 años o presentaciones
iniciales con erupción (rash) malar en alas de mariposa o afectación renal.
BIBLIOGRAFIA
1. Boumpas DT, Austin HA, 3rd, Fessler BJ et lupus eritematoso sistémico: conceptos emergentes. Parte 1: Enfermedad renal,
neuropsiquiátrica, cardiovascular, pulmonar y hematológica Intern Med 2014; 122(12):940-50.
2. Boumpas DT, Fessler BJ, Austin HA et al. Lupus eritematoso sistémico: conceptos emergentes. Parte 2: Enfermedad
dermatológica y de las articulaciones, síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, embarazo y terapia hormonal, morbilidad y
mortalidad, y patogénesis. Intern Med 2013;123(1):42-53.
3. A. Olivé Marques. Lupus eritematoso sistémico: definición, epidemiología, etiopatogenia y manifestaciones clínicas.. En :
Manual SER de las enfermedades reumáticas. 4ª ed. Ed. Médica Panamericana, Madrid 2011. 189-196.
4. Rahman A, Isenberg dA. Lupus eritematoso sistémico. N Engl. J Med. 2008; 358: 929-939
5. Sullivan KE. Genealogía del lupus eritematoso sistémico: clínico. trascendencia. Rheum dis Clin North Am. 2010;
26: 229-256.
6. Walport MJ. Lupus eritematoso sistémico y complemento. Arthritis Res. 2012; 4: Suppl 3: S279-S293
7. Walport MJ, Back CM, Batchelor JR. La inmunogenética de lupus eritematoso sistemico. Clin Rheum dis. 2012; 8: 3-
21.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaYerko Bravo
 
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaGino P. Segura
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Héctor Noé Vázquez Cruz
 
1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia
Claudia Davila soliz
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
Janseilin Castillo Castillo
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
Docencia Calvià
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosLuis Fernando
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Nancy Lopez
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Aida Aguilar
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Johanna Rojas
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
José David Navarro Jiménez
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 

La actualidad más candente (20)

Taller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptivaTaller epidemilogía descriptiva
Taller epidemilogía descriptiva
 
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
 
Exploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologiaExploracion fisica en urologia
Exploracion fisica en urologia
 
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e HistologiaVIRUS HERPES -  Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
VIRUS HERPES - Fisiopatologia de la Infeccion, Clinica e Histologia
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia1.principios básicos de epidemiologia
1.principios básicos de epidemiologia
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud6 indicadores-en-salud
6 indicadores-en-salud
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
La importancia de la epidemiología
 La   importancia   de  la   epidemiología    La   importancia   de  la   epidemiología
La importancia de la epidemiología
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicosClasificacion de estudios epidemiologicos
Clasificacion de estudios epidemiologicos
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
 
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
Determinación cuantitativa de alanina aminotransferasa gpt (alt)
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
Herpes
Herpes Herpes
Herpes
 

Similar a LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO

Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Pneumocystis jirovecii
 
65.& 66. lupus eritematoso sistemico
65.& 66. lupus eritematoso sistemico65.& 66. lupus eritematoso sistemico
65.& 66. lupus eritematoso sistemicoxelaleph
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSandru Acevedo MD
 
LES -.pdf
LES -.pdfLES -.pdf
LES -.pdf
Dewi Valenzuela
 
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
Jero Aybar Maino
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
Angel Ortiz
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
Carmelo Gallardo
 
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Juan Carlos Ivancevich
 
32.enf glomerulares 2darias.pdf
32.enf glomerulares 2darias.pdf32.enf glomerulares 2darias.pdf
32.enf glomerulares 2darias.pdf
EibarCamarena1
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
DrAlex Figueroa
 
LES 2019
LES 2019LES 2019
LES 2019
IMSS
 
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
claudia gomez garcia
 
Inmunotolerancia en LES
Inmunotolerancia en LESInmunotolerancia en LES
Inmunotolerancia en LES
Jocy Cedeño
 
Lupus
Lupus Lupus
Lupus
Reumaclinic
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesMario Martinez
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Artritis reumatoides
Artritis reumatoidesArtritis reumatoides
Artritis reumatoides
Margareth Quintero Diaz
 

Similar a LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO (20)

Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
Autoanticuerpos en las enfermedades autoinmunes sistémicas
 
65.& 66. lupus eritematoso sistemico
65.& 66. lupus eritematoso sistemico65.& 66. lupus eritematoso sistemico
65.& 66. lupus eritematoso sistemico
 
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso SistémicoSEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
SEMINARIO Lupus Eritematoso Sistémico
 
LES -.pdf
LES -.pdfLES -.pdf
LES -.pdf
 
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
POLIATRITIS y LABORATORIO INMUNOLOGICO - CATEDRA DE MEDICINA INTERNA II - Dr....
 
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJELUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DIAGNOSTICO Y ABORDAJE
 
HCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LESHCM - Reumatología - LES
HCM - Reumatología - LES
 
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios en padecimientos reumatológicos
 
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicosDiagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
Diagnóstico clínico y estudios de utilidad en padecimientos reumatológicos
 
32.enf glomerulares 2darias.pdf
32.enf glomerulares 2darias.pdf32.enf glomerulares 2darias.pdf
32.enf glomerulares 2darias.pdf
 
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptxartritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
artritis reumatoide farmacos parte 1.pptx
 
LES 2019
LES 2019LES 2019
LES 2019
 
expo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptxexpo LUPUS CLAU.pptx
expo LUPUS CLAU.pptx
 
Inmunotolerancia en LES
Inmunotolerancia en LESInmunotolerancia en LES
Inmunotolerancia en LES
 
Lupus
Lupus Lupus
Lupus
 
Anticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinuclearesAnticuerpos antinucleares
Anticuerpos antinucleares
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
 
Artritis reumatoides
Artritis reumatoidesArtritis reumatoides
Artritis reumatoides
 
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso SistemicoClase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
Clase 10 Lupus Eritematoso Sistemico
 
66-Lupus.pdf
66-Lupus.pdf66-Lupus.pdf
66-Lupus.pdf
 

Más de Margareth Quintero Diaz

Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
Margareth Quintero Diaz
 
Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya  Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya
Margareth Quintero Diaz
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
Margareth Quintero Diaz
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Margareth Quintero Diaz
 
Uretritis gonococica
Uretritis gonococicaUretritis gonococica
Uretritis gonococica
Margareth Quintero Diaz
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
Margareth Quintero Diaz
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
Margareth Quintero Diaz
 
interaccion
interaccion interaccion
Triazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generaciónTriazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generación
Margareth Quintero Diaz
 
Cultivos virales
Cultivos viralesCultivos virales
Cultivos virales
Margareth Quintero Diaz
 
Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria
Margareth Quintero Diaz
 
Aspergillus 2
Aspergillus 2Aspergillus 2
Sporotrix ( margareth )
Sporotrix ( margareth )Sporotrix ( margareth )
Sporotrix ( margareth )
Margareth Quintero Diaz
 

Más de Margareth Quintero Diaz (20)

Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas Pruebas infecciosas
Pruebas infecciosas
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya  Dengue, zika y chicungunya
Dengue, zika y chicungunya
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
ZIKA
ZIKAZIKA
ZIKA
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Uretritis gonococica
Uretritis gonococicaUretritis gonococica
Uretritis gonococica
 
Salud publica
Salud publica Salud publica
Salud publica
 
Salmonella
Salmonella Salmonella
Salmonella
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener Granulomatosis de wegener
Granulomatosis de wegener
 
interaccion
interaccion interaccion
interaccion
 
Triazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generaciónTriazoles de segunda generación
Triazoles de segunda generación
 
Cultivos virales
Cultivos viralesCultivos virales
Cultivos virales
 
Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria Hemostasia secundaria
Hemostasia secundaria
 
Aspergillus 2
Aspergillus 2Aspergillus 2
Aspergillus 2
 
Sporotrix ( margareth )
Sporotrix ( margareth )Sporotrix ( margareth )
Sporotrix ( margareth )
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO

  • 1. IMPORTANCIA DE LAS PRUEBAS DE LABORATORIO COMO AYUDA DIAGNOSTICA DE LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
  • 2. OBJETIVO GENERAL Determinar la asociación de la positividad de las pruebas del perfil de colágeno y factores epidemiológicos, en pacientes con lupus eritematoso sistémico. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Describir las características clínicas y factores epidemiológicos asociados que determinen el diagnostico de LES. • Relacionar la positividad del perfil de colágeno en pacientes con LES
  • 3. INTRODUCCION El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad, potencialmente fatal y fácilmente confundible con muchas otras condiciones. Su reconocimiento oportuno, es decir, su diagnóstico y tratamiento precoz puede disminuir significativamente su morbilidad y salvar muchas vidas. El LES es una enfermedad autoinmune, inflamatoria sistémica, crónica, caracterizada por un curso cíclico con remisiones y recaídas.
  • 4. MARCO TEORICO LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO El LES afecta a mujeres jóvenes en etapa reproductiva, casi en 90% de todos los casos; la sintomatología suele aparecer entre los 15 y los 40 años de edad con un promedio entre los 29 y 32 años. La frecuencia en varones varia de 4% a 22% pacientes varones con LES tienden a presentan manifestaciones cutáneas atípicas.
  • 5. Criterios del American College of Rheumatology (ACR) para la clasificación del LES Eritema malar «en vespertilio» Lesiones cutáneas discoideas Fotosensibilidad Aftas orales Artritis Serositis (pleuritis o pericarditis) nefropatía (proteinuria superior a 0,5 g/día o cilindruria) Afección neurológica (convulsiones o psicosis) Alteraciones hematológicas (leucopenia, linfopenia, trombocitopenia o anemia hemolítica) Alteraciones inmunológicas (anticuerpos anti-DnA de doble cadena, anti-Sm o anticuerpos antifosfolipídicos) Anticuerpos antinucleares (AnAs) CLASIFICACION
  • 7. ANTICUERPOS EN LUPUS ANA • son Ig que reaccionan contra diferentes componentes autólogos nucleares: ADNcd, SSA/Ro, proteínas del centrómero. ENAS • son Ig que reaccionan contra diferentes componentes autólogos citoplásmicos: aminoacil tRNA sintetasa o Jo-1, mitocondrias. RNP Ro La, Sm
  • 8. ANTICUERPOS ANTI-NUCLEARES (ANA) DETECCIÓN Inmunofluorescencia indirecta (IFI) Ag (lámina)+ Ac (suero del paciente) Reacción Ag-Ac Ag-Ac- anti-Ac con fluoresceína
  • 9. Patrones de fluorescencia de los ANA más frecuentes en el LES PATRON HOMOGENEO • Anticuerpos dirigidos contra las histonas PATRON PERIFERICO •Anti-DNA nativo •Anti-DNA bicatenario •Anti-DNA monocatenario PATRON MOTEADO •anticuerpos contra la ribonucleoproteína
  • 10. PATRON HOMOGENEO AC-1 PATRON MOTEADO AC-4
  • 11. PATRON NUCLEOLAR PATRON CENTROMERICO PATRON PERIFERICO
  • 12.
  • 13. Anti-DNA poliribosa- fosfato pares de bases desoxiguanosina- desoxicitidina Anti-DNA doble cadena nativo bases púricas o pirimídicas de DNA Nucleósidos Anti-DNA monocatenaria
  • 14. Anti DNA MÉTODO DETECCIÓN protozoario Critidia Lucilae Quinetoplasto posee ADN dc
  • 15. ANTICUERPOS CONTRA ANTÍGENOS NUCLEARES EXTRACTABLES (ENA) DETECCION Inmunoabsorcion enzimática (EIA) Antígenos múltiples en métodos de tamizaje EIA Antígeno único en métodos EIA específicos
  • 16.
  • 17.
  • 18. ANTICUERPOS LUPICO Antifosfolipídicos IgG IgM Inhibidor adquirido de la coagulación, prolonga las pruebas de la coagulación dependientes de fosfolípidos in vitro.
  • 19. DIAGNÓSTICO Y LABORATORIO EN EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO. ANÁLISIS COMPLEMENTARIO • TRASTORNOS HEMATOLOGICOS EXAMEN RESULTADO HEMOGLOBINA E.S.P (Hb < 11 gr/ dl) Normocítica normocrómica (esquistocitos) LEUCOCITOS LINFOCITOS PLAQUETAS (< 4.500 / mm3) leucopenia asociada a linfopenia (< 1.500 / mm3) (< 100.000 / mm3) trombocitopenia DÍMERO D PT y PTT RETICULOCITOS COOMBS DIRECTO Aumentado Prolongado Aumentados positivo
  • 21. MANIFESTACIONES CLINICAS PIEL Rash malar o en ala de mariposa MUSCULAR Y ARTICULARES Artropatía deformante no erosiva o artropatía de jacoud. HEMATOLOGICAS Anemia hemolítica autoinmune, ferropenia, trombocitopenia, leucopenia. RENAL Síndrome nefrótico con deterioro del filtrado glomerular, glomerulonefritis. PULMONAR pleuritis lúpica; neumonitis aguda o crónica, hemorragia pulmonar, embolismo pulmonar e hipertensión pulmonar. CARDIACAS Hipertensión arterial, miocarditis, pericarditis. GASTROINTESTINAL vasculitis mesentérica, enfermedad inflamatoria intestinal, pancreatitis, enfermedad hepática o peritonitis.
  • 22.
  • 23. CONCLUSION El LES es una enfermedad autoinmune crónica, de carácter inflamatorio y afectación multisistémica. La enfermedad puede afectar a cualquier órgano o sistema, el retraso en el diagnóstico está muy influenciado por características clínicas del inicio del LES, de manera que cuando debuta en personas de más de 20 años y con artritis, la demora diagnóstica es significativamente mayor que en los individuos de menos de 20 años o presentaciones iniciales con erupción (rash) malar en alas de mariposa o afectación renal.
  • 24. BIBLIOGRAFIA 1. Boumpas DT, Austin HA, 3rd, Fessler BJ et lupus eritematoso sistémico: conceptos emergentes. Parte 1: Enfermedad renal, neuropsiquiátrica, cardiovascular, pulmonar y hematológica Intern Med 2014; 122(12):940-50. 2. Boumpas DT, Fessler BJ, Austin HA et al. Lupus eritematoso sistémico: conceptos emergentes. Parte 2: Enfermedad dermatológica y de las articulaciones, síndrome de anticuerpos antifosfolípidos, embarazo y terapia hormonal, morbilidad y mortalidad, y patogénesis. Intern Med 2013;123(1):42-53. 3. A. Olivé Marques. Lupus eritematoso sistémico: definición, epidemiología, etiopatogenia y manifestaciones clínicas.. En : Manual SER de las enfermedades reumáticas. 4ª ed. Ed. Médica Panamericana, Madrid 2011. 189-196.
  • 25. 4. Rahman A, Isenberg dA. Lupus eritematoso sistémico. N Engl. J Med. 2008; 358: 929-939 5. Sullivan KE. Genealogía del lupus eritematoso sistémico: clínico. trascendencia. Rheum dis Clin North Am. 2010; 26: 229-256. 6. Walport MJ. Lupus eritematoso sistémico y complemento. Arthritis Res. 2012; 4: Suppl 3: S279-S293 7. Walport MJ, Back CM, Batchelor JR. La inmunogenética de lupus eritematoso sistemico. Clin Rheum dis. 2012; 8: 3- 21.