SlideShare una empresa de Scribd logo
Macroscopia 2 parte
Bueno antes de que vean los preparados, algunas consideraciones: Generalmente
se toman los preparados en los que el alumno pueda hacer una descripción, por
eso los preparados muuy raros no se toman.
Cuando les den un preparado de macro traten de reconocer las estructuras propias
del órgano que les permitan hacer una descripción del mismo.
Describan lo que vean y tengan en cuenta que cuando todo esta bien delimitado,
no hay necrosis y el órgano no esta tan alterado, generalmente están hablando de
algo benigno, cuando algo es irregular, mal delimitado, hay necrosis generalmente
están queriendo hablar de algo maligno.
Ah otra cosa, yo puse en algunos preparados el termino cáncer ( a algunos
docentes por ahí no les gustan ese termino) así que pueden reemplazarlo por
neoplasia maligna de… y ahí dicen de que órgano.
Bueno espero que este trabajo les ayude en algo y disculpen la demora!!
Éxitos en el examen!!!
Estamos en presencia de un corte de un órgano glandular que se encuentra revestido por una capsula.
Este órgano presenta una superficie lisa, esta aumentado de tamaño, formando una cavidad que
remeda ( que se parece) a un quiste de gran tamaño.
Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con un
cistoadenoma de ovario.
Aclaración: este órgano es difícil de describir porque al estar tan alterado no se puede dar una
descripción detallada del mismo.
Cistoadenoma de ovario
Trompa de
falopio
Estamos en presencia de un block de órganos
en donde podemos observar un corte sagital
de un órgano macizo con una cavidad virtual,
de forma piriforme, que presenta un cuerpo,
un istmo y un cuello por lo que corresponde a
un útero, también podemos observar los
anexos. En la región lateral un órgano tubular
hueco que presenta una mucosa, una capa
muscular y una serosa, este órgano
corresponde a una trompa de Falopio, luego
también observamos un órgano glandular que
correspondería al ovario. Este órgano ( ovario)
presenta en la una severa alteración en la
cual sobresalen numerosas proyecciones
papiliformes de distinto tamaño y de forma
irregular hacia la periferia.
Dicho órgano se encuentra aumentado de
tamaño, también podemos observar que esta
formación papiliforme invade el parénquima
glandular. El color es marrón rojizo y la
consistencia es duro elástico.
Por todo lo dicho anteriormente podemos
decir que este preparado presenta lesiones
compatibles con cistoadenocarcinoma de
ovario.
Cuando vean este preparado observar en
esta región como la neoplasia invade el
interior del parénquima glandular.
Resto de ovario
Cisto
adenocarcinoma
de ovario
Útero
exocervix
Ovario
Estamos en presencia de un corte de un
órgano tubular, hueco, que presenta una
capa mucosa con pliegues transversales, una
capa muscular y una capa serosa. También
podemos observar apéndices epiploicos. Por
todo lo dicho anteriormente podemos decir
que estamos en presencia de un preparado
de intestino grueso. Este órgano presenta en
la superficie externa una coloración
negruzca que se corresponde con sectores
hemorrágicos del órgano. También se
observa una coloración amarillenta
correspondiente a depósitos de lípidos y una
coloración marrón que corresponde a la
capa muscular.
En el interior de la luz del órgano se
observa una lesión que se proyecta hacia la
luz, presenta forma irregular e invade la
capa muscular también. En este preparado
fijarse la luz y las lesiones que invaden). A
la palpación es duro elástico. Por todo lo
dicho anteriormente podemos decir que
este órgano presenta lesiones compatibles
con cáncer de colon.
Apéndices epiploicos
Sector hemorrágico ( fijarse que
acá la consistencia se inclina mas
para duro pétreo)
Estamos en presencia de un corte coronal de un
órgano macizo revestido por una capsula, que
presenta una región interna cóncava donde
ingresa el hilio y una región externa convexa.
( fijarse en la sup de corte y mostrar el sistema
pielocalicial ).Por todo lo dicho anteriormente
podemos decir que este órgano corresponde a
un preparado de riñón. Este órgano presenta en
la región externa una coloración marrón rosado
homogénea que se extiende por todo el
preparado. También observamos regiones
focales negruzcas que podrían corresponder a
sectores hemorrágicos. También observamos
una pequeña cavidad que podría corresponder a
un quiste. En la región interna se observa una
coloración amarillenta que podría corresponder
a depósitos de lípidos de la serosa. Con respecto
a la capsula del órgano esta se encuentra
arrugada, opaca y mate.
Continua la descripción e la siguiente diapositiva
Capsula del órgano
Pequeño quiste simple
En la superficie de corte podemos observar
en la región central del órgano una masa
que invade de forma irregular el
parénquima renal y deforma el órgano.
Dicha masa presenta una coloración
negruzca que podrían corresponder a
sectores hemorrágicos, entremezclados con
una coloración marrón rosado. La
consistencia de esta masa es duro pétreo
( si palpan duro elástico, digan duro
elástico). En la periferia del órgano se
observa un remanente del parénquima
renal atrofiado.
Por todo lo dicho anteriormente podemos
decir que este órgano presenta lesiones
compatibles con cáncer de riñón. ( el ca
( adenocarcinoma)de células claras es el
mas frecuente).
Estamos en presencia de un corte de un
órgano tubular, hueco que presenta una capa
serosa, una capa muscular lisa y una capa
mucosa con pliegues transversales. ( según
parece este preparado es un preparado de
colon, fijarse los apéndices epiploicos, en la
imagen no se ven).
Este órgano presenta una alteración en la
capa mucosa en donde se observa la perdida
de la mucosa y también se ve una estructura
que compromete la mucoca y va invadiendo
la capa muscular ( crecimiento endofitico) de
consistencia duro elástico.
Por todo lo dicho anteriormente podemos
decir que este órgano presenta lesiones
compatibles con cáncer de colon ( o
Neoplasia maligna de colon).
Crecimiento endofitico de ca de colon.
Exofitico: que crece hacia la luz
Endofitico: No crece hacia la luz, sino
que crece hacia la profundidad
Perdida de la
mucosa del órgano
Crecimiento
endofitico de
ca de colon
Estamos en presencia de un corte de un órgano macizo que se encuentra revestido por una serosa.
Este órgano presenta en la superficie de corte estructuras vasculares y cartilaginosas y a la palpación
dicho órgano crepita. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que se trata de un preparado de
pulmón. Este órgano presenta en la periferia una coloración grisácea y numerosas regiones focales
negruzcas que podrían corresponder a partículas de carbón.
La descripción sigue en la diapositiva siguiente.
En la superficie de corte podemos observar en la región izquierda una alteración en la coloración que
compromete el parénquima del órgano, se dispone de forma irregular y se observa que no llega a la
periferia del órgano donde se puede observar un remanente de parénquima pulmonar conservado.
En el resto del órgano se observa un compromiso de todo el órgano en donde el parénquima se ve
reemplazado por una lesión de coloración grisácea. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir
que este órgano presenta lesiones compatibles con cáncer de pulmón.
Estamos en presencia de un corte coronal de
un órgano macizo revestido por una capsula,
que presenta una región interna cóncava
donde ingresa el hilio y una región externa
convexa.
( fijarse en la sup de corte y mostrar el
sistema pielocalicial ).Por todo lo dicho
anteriormente podemos decir que este
órgano corresponde a un preparado de riñón.
Este órgano presenta en la superficie de
corte en la región central una coloración
amarillenta que reemplaza de forma irregular
al parénquima renal y también se ve perdida
del parénquima renal. La consistencia es duro
elástico. La capsula esta arrugada.
Todo lo dicho anteriormente podemos decir
que este órgano presenta lesiones
compatibles con cáncer de riñón.
Región cortical de riñón
Región del ca de riñón ( la variante
adenocarcinoma de células claras
es la mas frecuente)
Lipomatosis por sustitución
Estamos en presencia de un corte de un órgano macizo de forma piriforme que presenta una cavidad
virtual, un cuerpo, un istmo y un cuello. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que se trata de
un preparado de útero.
Este órgano presenta en el interior del órgano una coloración heterogénea negruzca con regiones
amarillentas irregular , de consistencia duro elástico. ( puede ser duro pétreo también, ahí tienen que
palpar ustedes). Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones
compatibles con cáncer de endometrio.
Cuando lo miran también
buscar si el ca de endometrio
llega a comprometer al
miometrio, aparentemente
en la foto no se ve que llega
a comprometer dicha
estructura.
Zona del ca de endometrio
Miometrio
Fondo de
cuerpo
uterino
Fondo de
saco vaginal
Endometrio
Cistoadenoma de ovario
Estamos en presencia de un block de órganos en donde
podemos observar un órgano muscular ( estriado) con
papilas que corresponde a la lengua. También podemos
observar órganos cartilaginosos los cuales uno pertenece a
la epiglotis ( marcarla) y otro es un órgano tubular
compuesto por anillos cartilaginosos incompletos en su
parte posterior, dicho órgano es la tráquea. También
observamos un conglomerado de estructuras ganglionares
los cuales corresponden a ganglios linfáticos.
La lengua presenta una coloración amarronada y la
consistencia es duro elástico, se encuentra conservado. La
epiglotis y la tráquea presentan una coloración marrón-
rosado y la consistencia es duro elástico, también se
encuentran conservados.
En la región de los ganglios linfáticos se observa un
aumento del tamaño de todos los ganglios y la consistencia
es duro elástico.
Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este
órgano presenta lesiones compatibles con linfoma.
Tráquea
Epiglotis
Lengua
Conglomerado de
ganglios linfáticos
aumentados de
tamaño
Estamos en presencia de un órgano macizo, glandular
que se encuentra revestido por una capsula. Este órgano
presenta múltiples ovulaciones que deforman el órgano,
también posee una coloración negruzca en todo el
preparado. La consistencia es duro pétreo. La capsula
esta arrugada, opaca y mate. Por todo lo dicho
anteriormente podemos decir que este órgano presenta
lesiones compatibles con tumor solido ( o neoplasia
solida) de ovario.
Aclaración: este preparado no suele ser muy tomado
porque complica mas de lo que se puede aprender de el.
Es complicado decir que es ovario porque este en
condiciones normales mide 3cm de longitud y de ancho
1,5 cm y claramente este órgano esta aumentado de
tamaño.
Estamos en presencia de un corte de un órgano tubular, hueco que presenta una capa interna mucosa
con pliegues transversales, una capa muscular y una serosa. También observamos que este órgano
presenta mesenterio. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que se trata de un intestino
delgado. Este órgano presenta en la periferia una coloración homogénea marrón rosado que
corresponde a la capa muscular del órgano. En la región interna podemos observar una coloración
amarillenta que podría corresponder a la serosa. En el mesenterio podemos observar un aumento del
espesor y a la consistencia es duro elástico. También se observan y se palpan adenomegalias. Por todo
lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con Linfoma.
Adenomegalias
Aumento del
espesor.
Consistencia duro
elástico
Mesenterio
Capa muscular
Aumento del espesor. Consistencia duro
elástico. En esta estructura van a palpar
los ganglios linfáticos aumentados de
tamaño.
Estamos en presencia de un block de órganos en donde
podemos observar un corte sagital de un órgano macizo
con una cavidad virtual, de forma piriforme, que
presenta un cuerpo, un istmo y un cuello por lo que
corresponde a un útero, también podemos observar los
anexos. En la región lateral un órgano tubular hueco
que presenta una mucosa, una capa muscular y una
serosa, este órgano corresponde a una trompa de
Falopio, luego también observamos un órgano
glandular que correspondería al ovario. Este órgano
( ovario) presenta en la una alteración en la cual
adquiere una forma quística.
Dicho órgano se encuentra aumentado de tamaño. El
color es marrón rojizo y la consistencia es duro elástica.
Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que
este preparado presenta lesiones compatibles con
cistoadenoma de ovario.
Estamos en presencia de un corte de un órgano macizo
glandular, que se encuentra revestido por una capsula.
Este órgano presenta en la superficie de corte múltiples
cavidades o lóbulos separadas por tabiques en cuyo
interior se encuentra un material rojo ladrillo ( coloide).
Por todo lo dicho podemos decir que este órgano es un
corte de tiroides. Con respecto a la capsula se encuentra
arrugada y la consistencia del órgano es duro elástico. Por
todo lo dicho anteriormente podemos decir que este
órgano presenta lesiones compatibles con Bocio
endémico.
Preparados de patología ambiental
Lóbulo aumentado de
tamaño en cuyo
interior se encuentra el
coloide
Lóbulo aumentado de
tamaño en cuyo
interior se encuentra el
coloide
Preparado de tiroides Bocio endémico
Estamos en presencia de un corte de un órgano macizo
que presenta una región externa compacta ( hueso
compacto) y una región interna trabecular ( que
corresponde al hueso esponjoso) y se encuentra
revestido por una capsula articular. Por todo lo dicho
podemos decir que este preparado corresponde a un
corte de tejido óseo.
Este órgano presenta en la región externa 2 sectores: a
la derecha podemos observar una coloración marrón
rojiza que corresponde a la perdida de la capsula
articular y a la derecha vemos que dicho tejido óseo
conserva la capsula articular.
Sigue la descripción en la diapositiva siguiente
En la superficie de corte podemos observar el tejido
esponjoso. Llegando a la región mas superficial del
órgano se observan varias estructuras redondeadas, bien
delimitadas de color gris blanquecino que protruyen al
interior del órgano. Esas estructuras son compatibles con
geodas y esclerosis del hueso ( el robbins dice también
ratones articulares).
Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este
órgano presenta lesiones compatibles con artrosis.
Esclerosis del hueso o geodas
Estamos en presencia de un corte sagital de un órgano
macizo que presenta un tejido compacto en la periferia
( hueso compato) y en el interior se encuentra la región
trabecular ( hueso esponjoso). Dichas estructuras están
separadas por arriba y abajo por estructuras cartilaginosas.
Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que
estamos en presencia de un preparado de columna
vertebral. Este órgano presenta una alteración que
compromete la región central de ambos cuerpos
vertebrales produciendo de esta manera la deformación de
la columna.
Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este
órgano presenta lesiones compatibles con Mal de pot.
( diseminación hemática de TBC).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares autAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares aut
julianazapatacardona
 
Envolturas del testículo
Envolturas del testículoEnvolturas del testículo
Envolturas del testículo
fapiga
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovario
Olivia Grisell
 
Pancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologiasPancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologias
Angie Pazos
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
jpunicordoba
 
Histologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrinoHistologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrino
Violeta Castillo
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
Andres Lopez Ugalde
 
Uretra femenina-Clase Anatomia
Uretra femenina-Clase AnatomiaUretra femenina-Clase Anatomia
Uretra femenina-Clase Anatomia
AronGallardayLara
 
Aparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoAparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino
Joshua Laredo De Los Heros
 
Anatomía de la Glándula suprarrenal
Anatomía de la Glándula suprarrenalAnatomía de la Glándula suprarrenal
Anatomía de la Glándula suprarrenal
SÓCRATES POZO
 
401 tejido epitelial
401 tejido epitelial401 tejido epitelial
401 tejido epitelial
mario arg
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
Anahi Chavarria
 
Fisiologia de la miccion
Fisiologia  de la miccionFisiologia  de la miccion
Fisiologia de la miccion
Francisco Javier Flores
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
Erika Lozano
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
julianazapatacardona
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
mppmolina
 
Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
constanzamercedes
 
URETERES
URETERESURETERES
URETERES
UCE-anizamber
 
Histopatología
HistopatologíaHistopatología
Histopatología
julianazapatacardona
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
SamFar DS
 

La actualidad más candente (20)

Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares autAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares aut
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares aut
 
Envolturas del testículo
Envolturas del testículoEnvolturas del testículo
Envolturas del testículo
 
Histología del ovario
Histología  del  ovarioHistología  del  ovario
Histología del ovario
 
Pancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologiasPancreas generalidades y patologias
Pancreas generalidades y patologias
 
Uretra
UretraUretra
Uretra
 
Histologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrinoHistologia del Sistema endocrino
Histologia del Sistema endocrino
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
 
Uretra femenina-Clase Anatomia
Uretra femenina-Clase AnatomiaUretra femenina-Clase Anatomia
Uretra femenina-Clase Anatomia
 
Aparato Genital Masculino
Aparato Genital MasculinoAparato Genital Masculino
Aparato Genital Masculino
 
Anatomía de la Glándula suprarrenal
Anatomía de la Glándula suprarrenalAnatomía de la Glándula suprarrenal
Anatomía de la Glándula suprarrenal
 
401 tejido epitelial
401 tejido epitelial401 tejido epitelial
401 tejido epitelial
 
Histología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculinoHistología de aparato reproductor masculino
Histología de aparato reproductor masculino
 
Fisiologia de la miccion
Fisiologia  de la miccionFisiologia  de la miccion
Fisiologia de la miccion
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
 
Sistema urinaro
Sistema urinaroSistema urinaro
Sistema urinaro
 
URETERES
URETERESURETERES
URETERES
 
Histopatología
HistopatologíaHistopatología
Histopatología
 
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
Anatomía del sistema urinario. Urología. Medicina.
 

Similar a Macro 2 parcial parte 2

ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
Katherine816844
 
ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
Katherine816844
 
ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
Katherine816844
 
Casos de retroperitoneo.
Casos de retroperitoneo.Casos de retroperitoneo.
Casos de retroperitoneo.
residenciaimagenescastex
 
Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
Carolina Soledad Aguilera
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
CasiMedi.com
 
ULTRASONIDO ABDOMINAL.pptx
ULTRASONIDO ABDOMINAL.pptxULTRASONIDO ABDOMINAL.pptx
ULTRASONIDO ABDOMINAL.pptx
GomezGomez17
 
Glandulas accesorias
Glandulas accesoriasGlandulas accesorias
Glandulas accesorias
vili10
 
6.6 y 11.4. Reproducción I
6.6 y 11.4. Reproducción I6.6 y 11.4. Reproducción I
6.6 y 11.4. Reproducción I
josemanuel7160
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
Master Posada
 
Citologia normal
Citologia normalCitologia normal
Citologia normal
hematoxilinica
 
Primer repaso histología
Primer repaso histologíaPrimer repaso histología
Primer repaso histología
Ricardo Alvarado
 
Histología de Aparatos Urinario y reproductores
Histología de Aparatos Urinario y reproductoresHistología de Aparatos Urinario y reproductores
Histología de Aparatos Urinario y reproductores
Cristian Rojas
 
Reproducción e Inseminación Artificial en Vacunos
Reproducción e Inseminación Artificial en VacunosReproducción e Inseminación Artificial en Vacunos
Reproducción e Inseminación Artificial en Vacunos
Andres Alberto Diaz Bautista
 
Neo esófago f
Neo esófago fNeo esófago f
Neo esófago f
cesarotomo
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Underbless7
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femenino
ruben
 
Vocabulario sobre ultrasonido de mama.pptx
Vocabulario sobre ultrasonido de mama.pptxVocabulario sobre ultrasonido de mama.pptx
Vocabulario sobre ultrasonido de mama.pptx
ResisRadiologia
 
Tejidos gladulares
Tejidos gladularesTejidos gladulares
Tejidos gladulares
CasiMedi.com
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 

Similar a Macro 2 parcial parte 2 (20)

ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
 
ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
 
ANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docxANATOMIA CERVICAL.docx
ANATOMIA CERVICAL.docx
 
Casos de retroperitoneo.
Casos de retroperitoneo.Casos de retroperitoneo.
Casos de retroperitoneo.
 
Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
 
Tejidos epiteliales
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
 
ULTRASONIDO ABDOMINAL.pptx
ULTRASONIDO ABDOMINAL.pptxULTRASONIDO ABDOMINAL.pptx
ULTRASONIDO ABDOMINAL.pptx
 
Glandulas accesorias
Glandulas accesoriasGlandulas accesorias
Glandulas accesorias
 
6.6 y 11.4. Reproducción I
6.6 y 11.4. Reproducción I6.6 y 11.4. Reproducción I
6.6 y 11.4. Reproducción I
 
Genitales femeninos
Genitales femeninosGenitales femeninos
Genitales femeninos
 
Citologia normal
Citologia normalCitologia normal
Citologia normal
 
Primer repaso histología
Primer repaso histologíaPrimer repaso histología
Primer repaso histología
 
Histología de Aparatos Urinario y reproductores
Histología de Aparatos Urinario y reproductoresHistología de Aparatos Urinario y reproductores
Histología de Aparatos Urinario y reproductores
 
Reproducción e Inseminación Artificial en Vacunos
Reproducción e Inseminación Artificial en VacunosReproducción e Inseminación Artificial en Vacunos
Reproducción e Inseminación Artificial en Vacunos
 
Neo esófago f
Neo esófago fNeo esófago f
Neo esófago f
 
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor FemeninoSeminario Histología - Reproductor Femenino
Seminario Histología - Reproductor Femenino
 
Fisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femeninoFisiologia del aparato reproductor femenino
Fisiologia del aparato reproductor femenino
 
Vocabulario sobre ultrasonido de mama.pptx
Vocabulario sobre ultrasonido de mama.pptxVocabulario sobre ultrasonido de mama.pptx
Vocabulario sobre ultrasonido de mama.pptx
 
Tejidos gladulares
Tejidos gladularesTejidos gladulares
Tejidos gladulares
 
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
 

Más de Carolina Soledad Aguilera

Patologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologiaPatologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologia
Carolina Soledad Aguilera
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
Carolina Soledad Aguilera
 
Tp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caroTp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caro
Carolina Soledad Aguilera
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
Carolina Soledad Aguilera
 
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
Carolina Soledad Aguilera
 
02- Tiroides
02- Tiroides02- Tiroides
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
Carolina Soledad Aguilera
 
07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
Carolina Soledad Aguilera
 
03- Leucocitos
03- Leucocitos03- Leucocitos
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
Carolina Soledad Aguilera
 
08- Embarazo
08- Embarazo08- Embarazo
02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
Carolina Soledad Aguilera
 
04- Hemostasia I
04- Hemostasia I04- Hemostasia I
04- Hemostasia I
Carolina Soledad Aguilera
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
Carolina Soledad Aguilera
 
05- Hemostasia II
05- Hemostasia II05- Hemostasia II
05- Hemostasia II
Carolina Soledad Aguilera
 
01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis
Carolina Soledad Aguilera
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
Carolina Soledad Aguilera
 
04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua
Carolina Soledad Aguilera
 
07- Balance áciodo base
07- Balance áciodo base07- Balance áciodo base
07- Balance áciodo base
Carolina Soledad Aguilera
 

Más de Carolina Soledad Aguilera (20)

Patologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologiaPatologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologia
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
 
Tp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caroTp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caro
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
 
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
 
02- Tiroides
02- Tiroides02- Tiroides
02- Tiroides
 
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
 
07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
07- Páncreas
 
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
 
03- Leucocitos
03- Leucocitos03- Leucocitos
03- Leucocitos
 
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
 
08- Embarazo
08- Embarazo08- Embarazo
08- Embarazo
 
02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
 
04- Hemostasia I
04- Hemostasia I04- Hemostasia I
04- Hemostasia I
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
 
05- Hemostasia II
05- Hemostasia II05- Hemostasia II
05- Hemostasia II
 
01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
 
04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua
 
07- Balance áciodo base
07- Balance áciodo base07- Balance áciodo base
07- Balance áciodo base
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Macro 2 parcial parte 2

  • 1. Macroscopia 2 parte Bueno antes de que vean los preparados, algunas consideraciones: Generalmente se toman los preparados en los que el alumno pueda hacer una descripción, por eso los preparados muuy raros no se toman. Cuando les den un preparado de macro traten de reconocer las estructuras propias del órgano que les permitan hacer una descripción del mismo. Describan lo que vean y tengan en cuenta que cuando todo esta bien delimitado, no hay necrosis y el órgano no esta tan alterado, generalmente están hablando de algo benigno, cuando algo es irregular, mal delimitado, hay necrosis generalmente están queriendo hablar de algo maligno. Ah otra cosa, yo puse en algunos preparados el termino cáncer ( a algunos docentes por ahí no les gustan ese termino) así que pueden reemplazarlo por neoplasia maligna de… y ahí dicen de que órgano. Bueno espero que este trabajo les ayude en algo y disculpen la demora!! Éxitos en el examen!!!
  • 2. Estamos en presencia de un corte de un órgano glandular que se encuentra revestido por una capsula. Este órgano presenta una superficie lisa, esta aumentado de tamaño, formando una cavidad que remeda ( que se parece) a un quiste de gran tamaño. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con un cistoadenoma de ovario. Aclaración: este órgano es difícil de describir porque al estar tan alterado no se puede dar una descripción detallada del mismo.
  • 4. Estamos en presencia de un block de órganos en donde podemos observar un corte sagital de un órgano macizo con una cavidad virtual, de forma piriforme, que presenta un cuerpo, un istmo y un cuello por lo que corresponde a un útero, también podemos observar los anexos. En la región lateral un órgano tubular hueco que presenta una mucosa, una capa muscular y una serosa, este órgano corresponde a una trompa de Falopio, luego también observamos un órgano glandular que correspondería al ovario. Este órgano ( ovario) presenta en la una severa alteración en la cual sobresalen numerosas proyecciones papiliformes de distinto tamaño y de forma irregular hacia la periferia. Dicho órgano se encuentra aumentado de tamaño, también podemos observar que esta formación papiliforme invade el parénquima glandular. El color es marrón rojizo y la consistencia es duro elástico. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este preparado presenta lesiones compatibles con cistoadenocarcinoma de ovario.
  • 5. Cuando vean este preparado observar en esta región como la neoplasia invade el interior del parénquima glandular.
  • 8. Estamos en presencia de un corte de un órgano tubular, hueco, que presenta una capa mucosa con pliegues transversales, una capa muscular y una capa serosa. También podemos observar apéndices epiploicos. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que estamos en presencia de un preparado de intestino grueso. Este órgano presenta en la superficie externa una coloración negruzca que se corresponde con sectores hemorrágicos del órgano. También se observa una coloración amarillenta correspondiente a depósitos de lípidos y una coloración marrón que corresponde a la capa muscular. En el interior de la luz del órgano se observa una lesión que se proyecta hacia la luz, presenta forma irregular e invade la capa muscular también. En este preparado fijarse la luz y las lesiones que invaden). A la palpación es duro elástico. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con cáncer de colon.
  • 9. Apéndices epiploicos Sector hemorrágico ( fijarse que acá la consistencia se inclina mas para duro pétreo)
  • 10. Estamos en presencia de un corte coronal de un órgano macizo revestido por una capsula, que presenta una región interna cóncava donde ingresa el hilio y una región externa convexa. ( fijarse en la sup de corte y mostrar el sistema pielocalicial ).Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano corresponde a un preparado de riñón. Este órgano presenta en la región externa una coloración marrón rosado homogénea que se extiende por todo el preparado. También observamos regiones focales negruzcas que podrían corresponder a sectores hemorrágicos. También observamos una pequeña cavidad que podría corresponder a un quiste. En la región interna se observa una coloración amarillenta que podría corresponder a depósitos de lípidos de la serosa. Con respecto a la capsula del órgano esta se encuentra arrugada, opaca y mate. Continua la descripción e la siguiente diapositiva Capsula del órgano Pequeño quiste simple
  • 11. En la superficie de corte podemos observar en la región central del órgano una masa que invade de forma irregular el parénquima renal y deforma el órgano. Dicha masa presenta una coloración negruzca que podrían corresponder a sectores hemorrágicos, entremezclados con una coloración marrón rosado. La consistencia de esta masa es duro pétreo ( si palpan duro elástico, digan duro elástico). En la periferia del órgano se observa un remanente del parénquima renal atrofiado. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con cáncer de riñón. ( el ca ( adenocarcinoma)de células claras es el mas frecuente).
  • 12. Estamos en presencia de un corte de un órgano tubular, hueco que presenta una capa serosa, una capa muscular lisa y una capa mucosa con pliegues transversales. ( según parece este preparado es un preparado de colon, fijarse los apéndices epiploicos, en la imagen no se ven). Este órgano presenta una alteración en la capa mucosa en donde se observa la perdida de la mucosa y también se ve una estructura que compromete la mucoca y va invadiendo la capa muscular ( crecimiento endofitico) de consistencia duro elástico. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con cáncer de colon ( o Neoplasia maligna de colon). Crecimiento endofitico de ca de colon. Exofitico: que crece hacia la luz Endofitico: No crece hacia la luz, sino que crece hacia la profundidad
  • 13. Perdida de la mucosa del órgano Crecimiento endofitico de ca de colon
  • 14. Estamos en presencia de un corte de un órgano macizo que se encuentra revestido por una serosa. Este órgano presenta en la superficie de corte estructuras vasculares y cartilaginosas y a la palpación dicho órgano crepita. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que se trata de un preparado de pulmón. Este órgano presenta en la periferia una coloración grisácea y numerosas regiones focales negruzcas que podrían corresponder a partículas de carbón. La descripción sigue en la diapositiva siguiente.
  • 15. En la superficie de corte podemos observar en la región izquierda una alteración en la coloración que compromete el parénquima del órgano, se dispone de forma irregular y se observa que no llega a la periferia del órgano donde se puede observar un remanente de parénquima pulmonar conservado. En el resto del órgano se observa un compromiso de todo el órgano en donde el parénquima se ve reemplazado por una lesión de coloración grisácea. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con cáncer de pulmón.
  • 16. Estamos en presencia de un corte coronal de un órgano macizo revestido por una capsula, que presenta una región interna cóncava donde ingresa el hilio y una región externa convexa. ( fijarse en la sup de corte y mostrar el sistema pielocalicial ).Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano corresponde a un preparado de riñón. Este órgano presenta en la superficie de corte en la región central una coloración amarillenta que reemplaza de forma irregular al parénquima renal y también se ve perdida del parénquima renal. La consistencia es duro elástico. La capsula esta arrugada. Todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con cáncer de riñón.
  • 17. Región cortical de riñón Región del ca de riñón ( la variante adenocarcinoma de células claras es la mas frecuente) Lipomatosis por sustitución
  • 18. Estamos en presencia de un corte de un órgano macizo de forma piriforme que presenta una cavidad virtual, un cuerpo, un istmo y un cuello. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que se trata de un preparado de útero. Este órgano presenta en el interior del órgano una coloración heterogénea negruzca con regiones amarillentas irregular , de consistencia duro elástico. ( puede ser duro pétreo también, ahí tienen que palpar ustedes). Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con cáncer de endometrio. Cuando lo miran también buscar si el ca de endometrio llega a comprometer al miometrio, aparentemente en la foto no se ve que llega a comprometer dicha estructura.
  • 19. Zona del ca de endometrio Miometrio Fondo de cuerpo uterino Fondo de saco vaginal Endometrio
  • 21. Estamos en presencia de un block de órganos en donde podemos observar un órgano muscular ( estriado) con papilas que corresponde a la lengua. También podemos observar órganos cartilaginosos los cuales uno pertenece a la epiglotis ( marcarla) y otro es un órgano tubular compuesto por anillos cartilaginosos incompletos en su parte posterior, dicho órgano es la tráquea. También observamos un conglomerado de estructuras ganglionares los cuales corresponden a ganglios linfáticos. La lengua presenta una coloración amarronada y la consistencia es duro elástico, se encuentra conservado. La epiglotis y la tráquea presentan una coloración marrón- rosado y la consistencia es duro elástico, también se encuentran conservados. En la región de los ganglios linfáticos se observa un aumento del tamaño de todos los ganglios y la consistencia es duro elástico. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con linfoma.
  • 23. Estamos en presencia de un órgano macizo, glandular que se encuentra revestido por una capsula. Este órgano presenta múltiples ovulaciones que deforman el órgano, también posee una coloración negruzca en todo el preparado. La consistencia es duro pétreo. La capsula esta arrugada, opaca y mate. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con tumor solido ( o neoplasia solida) de ovario. Aclaración: este preparado no suele ser muy tomado porque complica mas de lo que se puede aprender de el. Es complicado decir que es ovario porque este en condiciones normales mide 3cm de longitud y de ancho 1,5 cm y claramente este órgano esta aumentado de tamaño.
  • 24. Estamos en presencia de un corte de un órgano tubular, hueco que presenta una capa interna mucosa con pliegues transversales, una capa muscular y una serosa. También observamos que este órgano presenta mesenterio. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que se trata de un intestino delgado. Este órgano presenta en la periferia una coloración homogénea marrón rosado que corresponde a la capa muscular del órgano. En la región interna podemos observar una coloración amarillenta que podría corresponder a la serosa. En el mesenterio podemos observar un aumento del espesor y a la consistencia es duro elástico. También se observan y se palpan adenomegalias. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con Linfoma.
  • 26. Aumento del espesor. Consistencia duro elástico. En esta estructura van a palpar los ganglios linfáticos aumentados de tamaño.
  • 27. Estamos en presencia de un block de órganos en donde podemos observar un corte sagital de un órgano macizo con una cavidad virtual, de forma piriforme, que presenta un cuerpo, un istmo y un cuello por lo que corresponde a un útero, también podemos observar los anexos. En la región lateral un órgano tubular hueco que presenta una mucosa, una capa muscular y una serosa, este órgano corresponde a una trompa de Falopio, luego también observamos un órgano glandular que correspondería al ovario. Este órgano ( ovario) presenta en la una alteración en la cual adquiere una forma quística. Dicho órgano se encuentra aumentado de tamaño. El color es marrón rojizo y la consistencia es duro elástica. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este preparado presenta lesiones compatibles con cistoadenoma de ovario.
  • 28. Estamos en presencia de un corte de un órgano macizo glandular, que se encuentra revestido por una capsula. Este órgano presenta en la superficie de corte múltiples cavidades o lóbulos separadas por tabiques en cuyo interior se encuentra un material rojo ladrillo ( coloide). Por todo lo dicho podemos decir que este órgano es un corte de tiroides. Con respecto a la capsula se encuentra arrugada y la consistencia del órgano es duro elástico. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con Bocio endémico. Preparados de patología ambiental
  • 29. Lóbulo aumentado de tamaño en cuyo interior se encuentra el coloide Lóbulo aumentado de tamaño en cuyo interior se encuentra el coloide Preparado de tiroides Bocio endémico
  • 30. Estamos en presencia de un corte de un órgano macizo que presenta una región externa compacta ( hueso compacto) y una región interna trabecular ( que corresponde al hueso esponjoso) y se encuentra revestido por una capsula articular. Por todo lo dicho podemos decir que este preparado corresponde a un corte de tejido óseo. Este órgano presenta en la región externa 2 sectores: a la derecha podemos observar una coloración marrón rojiza que corresponde a la perdida de la capsula articular y a la derecha vemos que dicho tejido óseo conserva la capsula articular. Sigue la descripción en la diapositiva siguiente
  • 31. En la superficie de corte podemos observar el tejido esponjoso. Llegando a la región mas superficial del órgano se observan varias estructuras redondeadas, bien delimitadas de color gris blanquecino que protruyen al interior del órgano. Esas estructuras son compatibles con geodas y esclerosis del hueso ( el robbins dice también ratones articulares). Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con artrosis. Esclerosis del hueso o geodas
  • 32. Estamos en presencia de un corte sagital de un órgano macizo que presenta un tejido compacto en la periferia ( hueso compato) y en el interior se encuentra la región trabecular ( hueso esponjoso). Dichas estructuras están separadas por arriba y abajo por estructuras cartilaginosas. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que estamos en presencia de un preparado de columna vertebral. Este órgano presenta una alteración que compromete la región central de ambos cuerpos vertebrales produciendo de esta manera la deformación de la columna. Por todo lo dicho anteriormente podemos decir que este órgano presenta lesiones compatibles con Mal de pot. ( diseminación hemática de TBC).