SlideShare una empresa de Scribd logo
MAMA:
Cuál es el mejortratamientoenpacientespost-menopausicascon cáncermamario,ganglios
positivosyreceptoresestrogenicos? Tamoxifeno. (si nohayreceptoresestrogenicosestaindicada
la poliquimioterapia:cmf ycaf)
In situ significaknoesinvasivo.
***Diversashormonasinicianel crecimientoylafunciónde lamama, perolasprincipales
hormonasson:estrógenos,progesteronayprolactina.El estrógenoestimulael desarrollode los
conductosglandulares.Laprogesteronainiciael de loslóbulosmamarios,asícomola
diferenciaciónde lascélulasepiteliales.Laprolactinaestimulalalactogenesisal final del embarazo
y enel puerperio.
***GINECOMASTIA:
Este términoimplicacrecimientodel tejidomamariomasculino.Puede observarse ginecomastia
fisiológicaenel periodoneonatal,enlaadolescenciaoenla vejez.
DX: debe haber2cm de tejidomamariosubareolarcomomínimo.
Causas:excesode estrógenoenrelaciónconlatestosteronacirculante,deficienciade andrógeno
secundariaa orquitis(inflamaciónde unooambostestículos) oa insuficienciatesticularoexceso
de estrógenosecundarioatumorestesticularesonotesticularespuedencausarlas.Otras:
disfunción tiroidea,alcoholismo,fármacos:furosemida,verapamilo,ketoconozol yteofilina,
metildopa,isoniacida,digitalicos,simetidina,inhibidoresde labombade proton.
*La ginecomastiapuberalcasi siempre esunilateral.
*La ginecomastiasenil esbilateral.
TX: mastectomíasubcutáneaa travésde una incisióncircumareolarcuandolaginecomastiaes
grande.
MX: crecimientode estructurasglandularesyductales.
DIAGNOSTICODE ENFERMEDAD MAMARIA.
*Presentación:lapresenciade unamasa, secreción porel pezón,dolor,uncambioenel contorno,
una ulceraciónenlapiel y asimetríasonlas característicasusualesque llevanalapx a buscar
atenciónmedica. Lahistoriaclínicaesimportante.
*Exploración clínica.
Inspección:laasimetría,laretracciónde la piel, el edema(pielde naranja),lainsercióndel pezóny
la erosiónsonmasfácilesde detectarconla px sentadacon lasmanosen la caderay luegopor
arriba de la cabeza.
Palpación:lasfosassupraclavicularyaxilar,inclusolacolade spence yel tejidomamariocentral se
examinanconlapx sentadaerecta. Se explorade nuevotodalamama conla px enposición
supinoycon losbrazos sobre lacabeza. La parte lateral de la glándulase exploraconuna
elevaciónligeradel ladoposterolateral conunaalmohada. Loselementosimportantesde una
masa o un ganglio linfáticosonsutamaño,forma,movilidad,consistenciaylocalización.
Mamografía: esun complementode laexploraciónelectrónicayel interrogatorioque aumentala
precisióndiagnosticade lasenfermedadesmamarias.
****MASTITIS:
Hace referenciaalainflamación de lamamay puede serde dos tipos:aguday crónica.
MASTITIS AGUDA O POSTPARTO: esla principal patologíaque se presentadespués del parto,es
llamadamastitispostpartoopuerperal.
Causas:faltade higiene,faltade succióndel reciénnacido,usode antibióticos,enfermedades
intrahospitalarias,tuberculosis,bacterias(estafilococoaureus):porque suhabitadnormal esla
areolay el pezón,loscualesprovocaningurgitaciónde losconductosgalactiferosproduciendola
inflamación.
Su evoluciónse produce apartirde la disminuciónde lácteoporquedespuésdel partodisminuye
la producciónde estrógenoyprogesterona,laque permite lasecrecióncompletade prolactina
con la consecuente producciónde leche.
MX: fiebre,dolor,edema,enrojecimiento, hiperemia,inflamación,reacciónganglionaraxilar
lateral que puedenprovocarabsceso mamariose hipersensibilidad.
*Prevención:atencióncuidadaalospezonesmediante lavadoysecado.
DX: se hace con manifestacionesclínicas.
DX diferencial:enfermedadde mondor.
TX: antibióticointravenoso paracontrolarlainfecciónenlaetapade celulitis;drenaje delabsceso
usandoanestesiageneral,analgesialocal ototal paraaliviarel dolor.
Nota:la evoluciónde lamastitisagudapuede conllevara abscesomamario.Si es posible seguir
lactandoal bebe enformacontra lateral.
Mastitiscrónica: estambiénllamadaenfermedadfibroquisticayescausada por microorganismos
piógenosyse relacionaconenfermedadessistémicascomo:lupus eritematososistémico,
sarcoidosis,septicemia,T.Byenfermedadesque invadenel sistemavenosolinfáticoque presenta
una reacciónde calcificaciónde lamama nodolorosa.(Sonsubsecuentemente desarrolladaspor
enfermedadessistemicas ynovan a teneruncuadro florido comolamastitisaguda)
Dx: se hace porel aislamientode del micobacteriumde kochypor la característica de la
caseificación.
TX: esa base de danazol,vitaminaE,hormonasy aislamientodel bacilode Koch.
MX: nodulacionesdolorosas,firmese irregularesenlamama.
MASTITIS NEONATAL O LECHE DE BRUJA: se presentacrecimientode laareolayel pezóny una
secreciónenlamama del neonatopocosdías despuésdel nacimientoporel pasode la hormonaa
travésde la barrera placentariaal reciénnacido.
Puede provocarfiebre,pérdidade peso,tamañoaumentadodel botonmamario.
(En estamastitispuede haberabsceso).
TX: no hacernada.
ENFERMEDAD DE MONDOR:
Es una tromboflebitisde lamamaque se desarrollacomomastitisy conun cuadro clínicoparecido
a esta,hay procesohiperemico. Tambiénse definecomolapresenciade unaareasensible enla
piel conindentacionlineal portromboflebitisde lavenatoracoepigastricaotorácica lateral
(trombosisencordón).
Recomendación:debesuspenderse lalactancia transitoriaenlamamaafectaday antibióticospara
no dañar al bebe.
DX: si hay una masa cerca del cordón sensible se indicabiopsia.
TX: Administraciónde anticoagulantes(heparinaclásicacuandoel px estainterno).Si el px esta
heparinizadoconheparinaclásicase puede revertirel procesocon sulfatode protamina. Pueden
administrarse antiinflamatorioy compresatibiaalolargo de la venaafectada.Extirpar a la vena
cuandolos sintomaspersistenosonresistentesal tratamiento.
MX: fiebre,reaccionesganglionares,doloragudoenlazona donde se lavena.
ENFERMEDAD DE SCHIMERS O DISHORMONICA,mastitisquistica,enfermedadfibroquistica
cronica,enfermedadde mints:
Esta presentaalteracióndel eje centralyse caracterizapor fluidoenperiodopremenstrual
produciendoingurgitaciónde lamamaenmujeresmultíparasyturgenciaescuandola mamase
torna llena.
La caracteristicafundamentalesque lasmanifestacionesclinicasse exacerban(aumentan) enel
periodopremestrualparadesaparecercomopor arte de magiadespuesde lamestruacioncono
sintratamiento.
MX: dolorfirme,irregularidadde lamama, secreción serosaatravésdel pezón de diferentes
colores,senosanguinolento,mastalgia, mastodinia,nóduloalapalpacióncuandolapaciente está
de pie y desaparece al acostarse.
Las secrecionessanguinolentasenenfermedadfibroquisticapuedehacer el diagnosticodiferencial
con CA y papiloma intraductal.
DX: mamografía, biopsia abierta y estudio citológico por aspiración.
TX: con danazol para px con síntomas extremos, hormonaterapia, vitamina C y E y yoduro
de K+.
CAUSAS DE SANGRADO DEL PEZÓN:
*Proceso neoplasico (enfermedad fibroquistica crónica).
*Cáncer de mama.
*Papiloma intraductal.
LESIONES BENIGNAS:
Existen tres categorías de estas, aunque otras pueden ser los adenomas y fibroadenomas.
*Lesiones no proliferativas: incluyen quistes, ectasias del conducto, mastitis periductal,
calcificaciones, fibroadenomas. Alrededor del 70% de las muestras de biopsias presenta
estos cambios.
*Lesiones proliferativas sin atipia: estas incluyen adenosis esclerosante, hiperplasia
epitelial ductal y papilomas intraductales. El 25% de los tejidos de biopsia presenta este
tipo de cambio. (no tiene potencial maligno)
*Lesiones proliferativas con atipia: (poseen algunas de las caracteristicas del carcinoma in
situ incluye lesiones lobulares y ductales y por lo general se confunden con carcinoma in
situ. Tiene más riesgo de malignidad, sobre todo en px con antecedentes familiares.
Las calcificaciones que se vinculan con cancer comprenden microcalcificaciones, que
varian de tamano y densidad y son menores de 0.5mm, y calcificaciones lineales finas,
que pueden ramificarse.
FIBROADENOMA ADULTO:
Este no se maligniza, se palpa el nódulo en px tanto de pie como acostado.
Es de superficie lisa, con poco tejido adiposo. Se relaciona con alteraciones hormonales y
glandular. Tiende a ser dolorosa en el embarazo por la presión del desarrollo mamario. No
alcanza mas de 3cm.
TX: los nódulos deben ser sometidos a una biopsia de amplia escisión.
La enfermedad fibroquistica es un término inespecífico. Se refiere a una gama de
alteraciones histopatológicas que se diagnostican mejor y se tratan de manera específica.
*****Fibroadenomas de la mama: es una enfermedad dishormonica, el juvenil puede ser
imposible distinguirlo de carcinoma filoide, los juveniles pueden producir molestia y dolor;
las mujeres postmenopausicas pueden desarrollarlo si se administra estrógenos.
FIBROADENOMA JUVENIL:
Se presenta en mujeres jóvenes. Alcanza mas de 8cm. No ocurre después de la
menopausia (pero puede ocurrir en mujeres menopáusicas si se administra estrógenos).
Es una masa firme, indolora, móvil, de bordes lineales grandes y de gran tamaño. Es
frecuente en raza negra y caucásica.
MX: dolor y cansansio.
DX: biopsia y examen cuidadoso mediante ultrasonido.
TX: extirpar todos los fibroadenomas sin tener en cuenta la edad de la paciente.
Es más frecuente en el cuadrante superior externo y en segundo lugar en el cuadrante
inferoexterno.
CISTOSARCOMAFILOIDE:
Es un tumor *benigno el cual es importante distinguir de su variante *maligna. Esta
caracterizado por proceso inflamatorio rápido que deforma la mama. Es una masa grande,
voluminosa, que puede confundirse con un fibroadenoma. Le da una forma a la mama de
gota pendiente. las mamas se tornan dolorosas, hiperemicas y rojizas. Hay metástasis
temprana a ganglios axilares y es tan voluminosa que puede confundirse con un
fibroadenoma.
DX diferencial: fibroadenoma.
DX: biopsia.
TX: escisión local hasta *mastectomía simple.
Si se trata a tiempo no se maligniza, si llega a malignizarse el tx es mastectomía radical.
Cosas de examen: tienden a ser grandes, son indistinguibles en su inicio de carcinoma
inflamatorio, es un tumor benigno maligno.
Cáncer mamario inflamatorio infiltrativo: peor pronóstico.
CARCINOMALOBULAR: ocurre en mujeres premenopáusicas, más frecuente en
mujeres blancas. Hay índice de bilateralidad. Es multicentrico lo que se refiere a que
puede haber presencia de enfermedad en un cuadrante distinto. alrededor del 10 al 30%
desarrolla carcinoma invasivo de 15 a 20 años mas tarde. lobular invasivo peor
pronóstico de todos.
DX: lo confirma la aparición de microcalcificaciones en tedijos adyacentes.
CARCINOMADUCTAL INFILTRATIVO:
Es la forma más frecuente de cáncer mamario. Frecuente en mujeres perimenopáusicas
como una masa firme, mal definida e indolora. Los carcinomas ductales mas específicos
son: medular, coloide, tubular y papilar.
*Carcinoma medular: 2 al 15% de los canceres masivos. Casi siempre son grandes,
voluminosos y hemorrágicos. Índice bajo de supervivencia. 40% da metástasis a ganglios
axilares. (hereditario BRCA-1)
*Carcinoma coloide o mucinoso: 2% canceres mamarios. El tumor es voluminoso y
gelatinoso. La sobrevida luego de 5 años es de 73%.
*Carcinoma tubular: es muy diferenciado, no da metástasis, es curable, *supervivencia
alta.
*Carcinoma papilar: frecuente en mujeres ancianas y raza no caucásica. índice de
sobrevida de 5 a 10 años excelentes. no compromete ganglios axilares.
ADENOCARCINOMA:
Este puede empezar como un nódulo con características neoplasicas en su desarrollo, sin
infiltración ni necrosis. Es más frecuente en el cuadrante superior externo de la mama
izquierda e inferior interno. La metástasis empieza cuando el tumor tiene un diámetro
mayor a 0.5cm. La diseminación es más frecuente a los huesos, pulmón e hígado por vía
linfática.
MX: piel de naranja, nódulo a la palpación, retracción de la mama.
DX: biopsia.
TX: escisión amplia, radioterapia, quimioterapia si hay metástasis.
CANCER DE PAGET:
El 5% puede confundirse con una dermatitis, es una profunda clase de cáncer de mama.
Aparece como una masa, erosión o secreción por el pezón, hay sangrado en el pezón (no
por el pezón). Puede empezar con laceración y suele presentarse como una excoriación
eccematosa crónica del pezón.
MX: inflamación, enrojecimiento, dermatitis, hiperemia y costra.
DX: mamografía, biopsia, transiluminación.
TX: mastectomía simple con extirpación de ganglio linfático.
FACTORES QUE PREDISPONE FORMACIÓN DE CÁNCER.
*Signos tempranos: retracción de pezón, piel en cascara de naranja, región de infarto
ganglionar de la axila.
*Signos tardíos: hiperemia, congestión.
Factores de riesgo: historia familiar, menarquía temprana, sexo, alteraciones genéticas,
procreación tardía, nulípara, lactancia inadecuada, infertilidad, antecedente de radiación,
mujeres caucásicas, menopausia tardía.
Notas: en toda mujer de 35 años debe realizarse mamografía y si tiene antecedentes
familiares a los 30 años el tratamiento del cáncer mamario es cambiante y cada uno va a
estar relacionado con el estadio. El cáncer mamario en embarazo tiene peor pronóstico.
En fecha reciente se logro rastrear biomarcadores como BRCA1 y BRCA2 en los
cromosomas 17 y 13 respectivamente, que es probable que indicaban susceptibilidad de
una mujer al cáncer. Gen p53 gen supresor tumoral; se encuentra en el brazo corto del
cromosoma 17.
ETAPAS:
I ------> Sobrevida a 5 años mayor de 85% (ganglios -)
II ----------------------------------------------- 65% (ganglios +)
III ----------------------------------------------- 40% (metastasis regionales a distante)
IV ---------------------------------------------- 10% (metastasis en todo el cuerpo) tx paleativo con
quimioterapia.
1 y 2... índice de vida: 85 a 100% mastectomía simple con resección sectorial. Si el
cáncer es in situ se puede hacer escisión local.
ETAPA 3: índice de vida: 40% luego de quimioterapia. Existe una enfermedad local
avanzada. Se lleva el px de inoperable a resecable. Quimioterapia combinada con
radiación. CAF (ciclofosfamida, adriamicina y fluorouracilo). Diseminación a pulmón y
hueso.
ETAPA 4 o síndrome carcinógeno: poliquimioterapia, empleo de quimioterapia. Hay
enfermedad metastasica. Sobre vida de 12 a 32 meses. CAF, tamoxifeno.
Índice de vida: 12 a 36 meses.
CUANDO UN CA DE MAMA ES INOPERABLE:
*Cuando hay fijación de la pared torácica.
*Cuando hay metástasis a órganos distantes.
*Cuando el tumor es superior a 5cm.
*Cuando hay proceso ulceronecrótico.
Ganglios positivos: Tx con CMF.
Contraindicación de quimioterapia: ganglios negativos y tumores menor de 0.5cm. porque
no tiene ningún efecto.
poliquimioterapia ( CMF-ciclofosfamida, metotrexate, 5-fluoracilo y CAF-adiramicina): se
usa cuando hay metastasis distantes. E-3 y E-4
Cuando hay ganglios +: se usa quimioterapia.
Tumor >4cm: quimioterapia para llevar el tumor de inoperable a aperable.
Cuando hay más de 4 ganglios: está indicado radioterapia.
El acortamiento del tejido de sostén: produce fijación y retracción del pezón.
La radioterapia curativa en metastasis oseas, columna vertebral, huesos largos, costillas,
axila, supraclaviculares, cadena mamaria interna.
Radioterapia paleativa: tumores >5cm, e-2, etapa-3 y E-4. micrometastasis. tumores
ulcerados.
PERSONAJES:
Banks: Resección de los ganglios linfáticos axilares
**Halsted Y Meyer (1894): Mastectomía radical.
**Handlee, Wangensten: Mastectomía radical ampliada. resección de ganglios
mediastinicos y supraclaviculares.
Haagensen y Estout-1943: descubrieron los signos graves del cancer de mama: edema
de la piel de la mama, ulceracion de la piel, fijacion a la pared toracica, un ganglio linfatico
axilar mayor de 2.5cm, ganglios linfaticos axilares fijos.
En 1978 Haagensen y colaboradores descubrieron la neoplasia lobulillar.
**Urban: (mastectomia suprarradical) recepción mitad esternón y de costillas y órgano.
Recomendo la extirpacion de los ganglios de la mamaria interna.
*Gutman: Reseccion sectorial.
*Veronesi: Cuadrantectomia.
*Patey: *conserva el pectoral mayor *mastectomía radical modificada (extirpación de la
mama y ganglios linfáticos axilares con preservación del musculo pectoral mayor).
*Auchinclos: mastectomia con preservacion del pectoral menor.
*Madden: mastectomia con preservacion de los pectorales mayor y menor.
*Petit Lowis: Mastectomia con reseccion de ambos pectorales.
**Beatson: *ovarectomia en mujeres pre-menopausicas.
**Taylor: se oponía a realizar ovarectomia (decia que no era ventajosa)
**Huggins Scott: suprarrenalectomia en hombres con CA metastasico.
**Luft, Olivecrofma y Sjogren: *hipofisectomía en cáncer metastasico. Esta técnica se
abandono porque producía diabetes insípida en el 20% de los casos.
**McWhirter: Mastectomia simple con radioterapia.
**Crile: Mastectomia sin radioterapia.
**White: radioterapia prequirurgica.
**Easson: radioterapia posquirurgica.
**Haddow: tx hormonal con *estrogenos.
**Loeser: terapia hormonal con *androgenos.
**Nathanson y Keila: tx con corticoesteroides y hormonas tiroideas.
Mama resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Tumores Benignos De La Mama Angel
Tumores Benignos De La Mama AngelTumores Benignos De La Mama Angel
Tumores Benignos De La Mama Angelguest7cb1b763
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  MamariaEnfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamariaalanzazueta
 
patologias de mama.pptx1
patologias de mama.pptx1patologias de mama.pptx1
patologias de mama.pptx1
Anderxon Melendez
 
Mama
MamaMama
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrioPatología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Juan J Ivimas
 
Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades Benignas de la Glandula Mamaria
Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades  Benignas de la Glandula Mamaria Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades  Benignas de la Glandula Mamaria
Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades Benignas de la Glandula Mamaria
Mauricio Vasconcelos
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
Claudia Díaz
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
Carlos A Vanegas
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
Mariana Adri Lopez
 
Patología de glándula mamaria
Patología de glándula mamariaPatología de glándula mamaria
Patología de glándula mamaria
Cátedra de Anatomía Patológica LUZ
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
Cristopher Cortes
 
Patologia de mama (2)
Patologia de mama (2)Patologia de mama (2)
Patologia de mama (2)
Anderxon Melendez
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrienteHugo Ibañez
 

La actualidad más candente (20)

Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 
Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
 
Tumores Benignos De La Mama Angel
Tumores Benignos De La Mama AngelTumores Benignos De La Mama Angel
Tumores Benignos De La Mama Angel
 
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
Enfermedades  Benignas  De  La  Glandula  MamariaEnfermedades  Benignas  De  La  Glandula  Mamaria
Enfermedades Benignas De La Glandula Mamaria
 
patologias de mama.pptx1
patologias de mama.pptx1patologias de mama.pptx1
patologias de mama.pptx1
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
...Mama
...Mama...Mama
...Mama
 
Tumores del musculo liso uterino
Tumores del musculo liso uterinoTumores del musculo liso uterino
Tumores del musculo liso uterino
 
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrioPatología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
Patología de cuerpo uterino miometrio y endometrio
 
Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades Benignas de la Glandula Mamaria
Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades  Benignas de la Glandula Mamaria Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades  Benignas de la Glandula Mamaria
Dr. Mauricio Vasconcelos Enfermedades Benignas de la Glandula Mamaria
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
La mama
La mamaLa mama
La mama
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 
Patología de glándula mamaria
Patología de glándula mamariaPatología de glándula mamaria
Patología de glándula mamaria
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
 
Patologia de mama (2)
Patologia de mama (2)Patologia de mama (2)
Patologia de mama (2)
 
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile OrientePatología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
Patología benigna mama Fac Med Uchile Oriente
 

Similar a Mama resumen

1 patología de mama
1 patología de mama1 patología de mama
1 patología de mama
Juan J Ivimas
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesJorge Corimanya
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
Jorge Chaiña
 
Mama (2)
Mama (2)Mama (2)
Mama (2)
Darlin Collado
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Patología mamaria benigna1.pptx
Patología mamaria benigna1.pptxPatología mamaria benigna1.pptx
Patología mamaria benigna1.pptx
StephanyaHernndez
 
Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos
guest344f71
 
Miomatosis Adenomiosis
Miomatosis AdenomiosisMiomatosis Adenomiosis
Miomatosis Adenomiosis
Geovany Castillo
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesDIF
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
Stelios Cedi
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Mocte Salaiza
 
Patologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptxPatologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptx
CarlosOrtiz47928
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
SumikoMiluskaRuizSur
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
Métodos Digitales - UBA
 
patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna
Tulio Ramirez
 
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptxTumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Francisco Felix
 

Similar a Mama resumen (20)

1 patología de mama
1 patología de mama1 patología de mama
1 patología de mama
 
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentesPatologia tumoral mamaria en adolescentes
Patologia tumoral mamaria en adolescentes
 
Miomatosis
MiomatosisMiomatosis
Miomatosis
 
Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama Patologia benigna de mama
Patologia benigna de mama
 
Mama (2)
Mama (2)Mama (2)
Mama (2)
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Patología mamaria benigna1.pptx
Patología mamaria benigna1.pptxPatología mamaria benigna1.pptx
Patología mamaria benigna1.pptx
 
Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos Miomatosis clase internos
Miomatosis clase internos
 
Miomatosis Adenomiosis
Miomatosis AdenomiosisMiomatosis Adenomiosis
Miomatosis Adenomiosis
 
Miomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicalesMiomatosis uterina polipos cervicales
Miomatosis uterina polipos cervicales
 
Tumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignosTumores uterinos benignos y malignos
Tumores uterinos benignos y malignos
 
Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]Clase de mama hal 2007[2]
Clase de mama hal 2007[2]
 
Miomatosis Uterina
Miomatosis UterinaMiomatosis Uterina
Miomatosis Uterina
 
...Mama
...Mama...Mama
...Mama
 
Patologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptxPatologia mamaria.pptx
Patologia mamaria.pptx
 
CÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.pptCÁNCER MAMA.ppt
CÁNCER MAMA.ppt
 
Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016Clase de integracion clinica mama 2016
Clase de integracion clinica mama 2016
 
Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002Patologia del cuerpo_uterino2002
Patologia del cuerpo_uterino2002
 
patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna patologías mama cirugía benigna y maligna
patologías mama cirugía benigna y maligna
 
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptxTumores Benignos y Malignos de utero.pptx
Tumores Benignos y Malignos de utero.pptx
 

Más de Darlin Collado

Tratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitisTratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitis
Darlin Collado
 
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
Darlin Collado
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Darlin Collado
 
Paradigmas darlin collado
Paradigmas darlin colladoParadigmas darlin collado
Paradigmas darlin collado
Darlin Collado
 
preguntas nefrologia
preguntas nefrologiapreguntas nefrologia
preguntas nefrologia
Darlin Collado
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
Darlin Collado
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Darlin Collado
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
Darlin Collado
 
Diligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorumDiligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorum
Darlin Collado
 
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiacaDarlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin Collado
 
Darlin collado feocromocitoma
Darlin collado feocromocitomaDarlin collado feocromocitoma
Darlin collado feocromocitoma
Darlin Collado
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Darlin Collado
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
Darlin Collado
 
Asma
AsmaAsma
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Darlin Collado
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
Darlin Collado
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmonAnatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Darlin Collado
 
Ameboma
AmebomaAmeboma

Más de Darlin Collado (20)

Tratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitisTratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitis
 
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...     PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
  PROYECTO PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO ACTITUD Y PRÁCTICA DE LA ...
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Paradigmas darlin collado
Paradigmas darlin colladoParadigmas darlin collado
Paradigmas darlin collado
 
preguntas nefrologia
preguntas nefrologiapreguntas nefrologia
preguntas nefrologia
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
Infarto agudo del miocardio con elevacion del segmento
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
 
Diligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorumDiligitis vitae dolorum
Diligitis vitae dolorum
 
Darlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiacaDarlin collado insuficiencia cardiaca
Darlin collado insuficiencia cardiaca
 
Darlin collado feocromocitoma
Darlin collado feocromocitomaDarlin collado feocromocitoma
Darlin collado feocromocitoma
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmonAnatomia y fisiologigia del pulmon
Anatomia y fisiologigia del pulmon
 
Ameboma
AmebomaAmeboma
Ameboma
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Mama resumen

  • 1. MAMA: Cuál es el mejortratamientoenpacientespost-menopausicascon cáncermamario,ganglios positivosyreceptoresestrogenicos? Tamoxifeno. (si nohayreceptoresestrogenicosestaindicada la poliquimioterapia:cmf ycaf) In situ significaknoesinvasivo. ***Diversashormonasinicianel crecimientoylafunciónde lamama, perolasprincipales hormonasson:estrógenos,progesteronayprolactina.El estrógenoestimulael desarrollode los conductosglandulares.Laprogesteronainiciael de loslóbulosmamarios,asícomola diferenciaciónde lascélulasepiteliales.Laprolactinaestimulalalactogenesisal final del embarazo y enel puerperio. ***GINECOMASTIA: Este términoimplicacrecimientodel tejidomamariomasculino.Puede observarse ginecomastia fisiológicaenel periodoneonatal,enlaadolescenciaoenla vejez. DX: debe haber2cm de tejidomamariosubareolarcomomínimo. Causas:excesode estrógenoenrelaciónconlatestosteronacirculante,deficienciade andrógeno secundariaa orquitis(inflamaciónde unooambostestículos) oa insuficienciatesticularoexceso de estrógenosecundarioatumorestesticularesonotesticularespuedencausarlas.Otras: disfunción tiroidea,alcoholismo,fármacos:furosemida,verapamilo,ketoconozol yteofilina, metildopa,isoniacida,digitalicos,simetidina,inhibidoresde labombade proton. *La ginecomastiapuberalcasi siempre esunilateral. *La ginecomastiasenil esbilateral. TX: mastectomíasubcutáneaa travésde una incisióncircumareolarcuandolaginecomastiaes grande. MX: crecimientode estructurasglandularesyductales. DIAGNOSTICODE ENFERMEDAD MAMARIA. *Presentación:lapresenciade unamasa, secreción porel pezón,dolor,uncambioenel contorno, una ulceraciónenlapiel y asimetríasonlas característicasusualesque llevanalapx a buscar atenciónmedica. Lahistoriaclínicaesimportante. *Exploración clínica. Inspección:laasimetría,laretracciónde la piel, el edema(pielde naranja),lainsercióndel pezóny la erosiónsonmasfácilesde detectarconla px sentadacon lasmanosen la caderay luegopor arriba de la cabeza. Palpación:lasfosassupraclavicularyaxilar,inclusolacolade spence yel tejidomamariocentral se examinanconlapx sentadaerecta. Se explorade nuevotodalamama conla px enposición supinoycon losbrazos sobre lacabeza. La parte lateral de la glándulase exploraconuna elevaciónligeradel ladoposterolateral conunaalmohada. Loselementosimportantesde una masa o un ganglio linfáticosonsutamaño,forma,movilidad,consistenciaylocalización.
  • 2. Mamografía: esun complementode laexploraciónelectrónicayel interrogatorioque aumentala precisióndiagnosticade lasenfermedadesmamarias. ****MASTITIS: Hace referenciaalainflamación de lamamay puede serde dos tipos:aguday crónica. MASTITIS AGUDA O POSTPARTO: esla principal patologíaque se presentadespués del parto,es llamadamastitispostpartoopuerperal. Causas:faltade higiene,faltade succióndel reciénnacido,usode antibióticos,enfermedades intrahospitalarias,tuberculosis,bacterias(estafilococoaureus):porque suhabitadnormal esla areolay el pezón,loscualesprovocaningurgitaciónde losconductosgalactiferosproduciendola inflamación. Su evoluciónse produce apartirde la disminuciónde lácteoporquedespuésdel partodisminuye la producciónde estrógenoyprogesterona,laque permite lasecrecióncompletade prolactina con la consecuente producciónde leche. MX: fiebre,dolor,edema,enrojecimiento, hiperemia,inflamación,reacciónganglionaraxilar lateral que puedenprovocarabsceso mamariose hipersensibilidad. *Prevención:atencióncuidadaalospezonesmediante lavadoysecado. DX: se hace con manifestacionesclínicas. DX diferencial:enfermedadde mondor. TX: antibióticointravenoso paracontrolarlainfecciónenlaetapade celulitis;drenaje delabsceso usandoanestesiageneral,analgesialocal ototal paraaliviarel dolor. Nota:la evoluciónde lamastitisagudapuede conllevara abscesomamario.Si es posible seguir lactandoal bebe enformacontra lateral. Mastitiscrónica: estambiénllamadaenfermedadfibroquisticayescausada por microorganismos piógenosyse relacionaconenfermedadessistémicascomo:lupus eritematososistémico, sarcoidosis,septicemia,T.Byenfermedadesque invadenel sistemavenosolinfáticoque presenta una reacciónde calcificaciónde lamama nodolorosa.(Sonsubsecuentemente desarrolladaspor enfermedadessistemicas ynovan a teneruncuadro florido comolamastitisaguda) Dx: se hace porel aislamientode del micobacteriumde kochypor la característica de la caseificación. TX: esa base de danazol,vitaminaE,hormonasy aislamientodel bacilode Koch. MX: nodulacionesdolorosas,firmese irregularesenlamama. MASTITIS NEONATAL O LECHE DE BRUJA: se presentacrecimientode laareolayel pezóny una secreciónenlamama del neonatopocosdías despuésdel nacimientoporel pasode la hormonaa travésde la barrera placentariaal reciénnacido. Puede provocarfiebre,pérdidade peso,tamañoaumentadodel botonmamario. (En estamastitispuede haberabsceso). TX: no hacernada.
  • 3. ENFERMEDAD DE MONDOR: Es una tromboflebitisde lamamaque se desarrollacomomastitisy conun cuadro clínicoparecido a esta,hay procesohiperemico. Tambiénse definecomolapresenciade unaareasensible enla piel conindentacionlineal portromboflebitisde lavenatoracoepigastricaotorácica lateral (trombosisencordón). Recomendación:debesuspenderse lalactancia transitoriaenlamamaafectaday antibióticospara no dañar al bebe. DX: si hay una masa cerca del cordón sensible se indicabiopsia. TX: Administraciónde anticoagulantes(heparinaclásicacuandoel px estainterno).Si el px esta heparinizadoconheparinaclásicase puede revertirel procesocon sulfatode protamina. Pueden administrarse antiinflamatorioy compresatibiaalolargo de la venaafectada.Extirpar a la vena cuandolos sintomaspersistenosonresistentesal tratamiento. MX: fiebre,reaccionesganglionares,doloragudoenlazona donde se lavena. ENFERMEDAD DE SCHIMERS O DISHORMONICA,mastitisquistica,enfermedadfibroquistica cronica,enfermedadde mints: Esta presentaalteracióndel eje centralyse caracterizapor fluidoenperiodopremenstrual produciendoingurgitaciónde lamamaenmujeresmultíparasyturgenciaescuandola mamase torna llena. La caracteristicafundamentalesque lasmanifestacionesclinicasse exacerban(aumentan) enel periodopremestrualparadesaparecercomopor arte de magiadespuesde lamestruacioncono sintratamiento. MX: dolorfirme,irregularidadde lamama, secreción serosaatravésdel pezón de diferentes colores,senosanguinolento,mastalgia, mastodinia,nóduloalapalpacióncuandolapaciente está de pie y desaparece al acostarse. Las secrecionessanguinolentasenenfermedadfibroquisticapuedehacer el diagnosticodiferencial con CA y papiloma intraductal. DX: mamografía, biopsia abierta y estudio citológico por aspiración. TX: con danazol para px con síntomas extremos, hormonaterapia, vitamina C y E y yoduro de K+. CAUSAS DE SANGRADO DEL PEZÓN: *Proceso neoplasico (enfermedad fibroquistica crónica). *Cáncer de mama. *Papiloma intraductal. LESIONES BENIGNAS: Existen tres categorías de estas, aunque otras pueden ser los adenomas y fibroadenomas. *Lesiones no proliferativas: incluyen quistes, ectasias del conducto, mastitis periductal, calcificaciones, fibroadenomas. Alrededor del 70% de las muestras de biopsias presenta estos cambios. *Lesiones proliferativas sin atipia: estas incluyen adenosis esclerosante, hiperplasia epitelial ductal y papilomas intraductales. El 25% de los tejidos de biopsia presenta este tipo de cambio. (no tiene potencial maligno)
  • 4. *Lesiones proliferativas con atipia: (poseen algunas de las caracteristicas del carcinoma in situ incluye lesiones lobulares y ductales y por lo general se confunden con carcinoma in situ. Tiene más riesgo de malignidad, sobre todo en px con antecedentes familiares. Las calcificaciones que se vinculan con cancer comprenden microcalcificaciones, que varian de tamano y densidad y son menores de 0.5mm, y calcificaciones lineales finas, que pueden ramificarse. FIBROADENOMA ADULTO: Este no se maligniza, se palpa el nódulo en px tanto de pie como acostado. Es de superficie lisa, con poco tejido adiposo. Se relaciona con alteraciones hormonales y glandular. Tiende a ser dolorosa en el embarazo por la presión del desarrollo mamario. No alcanza mas de 3cm. TX: los nódulos deben ser sometidos a una biopsia de amplia escisión. La enfermedad fibroquistica es un término inespecífico. Se refiere a una gama de alteraciones histopatológicas que se diagnostican mejor y se tratan de manera específica. *****Fibroadenomas de la mama: es una enfermedad dishormonica, el juvenil puede ser imposible distinguirlo de carcinoma filoide, los juveniles pueden producir molestia y dolor; las mujeres postmenopausicas pueden desarrollarlo si se administra estrógenos. FIBROADENOMA JUVENIL: Se presenta en mujeres jóvenes. Alcanza mas de 8cm. No ocurre después de la menopausia (pero puede ocurrir en mujeres menopáusicas si se administra estrógenos). Es una masa firme, indolora, móvil, de bordes lineales grandes y de gran tamaño. Es frecuente en raza negra y caucásica. MX: dolor y cansansio. DX: biopsia y examen cuidadoso mediante ultrasonido. TX: extirpar todos los fibroadenomas sin tener en cuenta la edad de la paciente. Es más frecuente en el cuadrante superior externo y en segundo lugar en el cuadrante inferoexterno. CISTOSARCOMAFILOIDE: Es un tumor *benigno el cual es importante distinguir de su variante *maligna. Esta caracterizado por proceso inflamatorio rápido que deforma la mama. Es una masa grande, voluminosa, que puede confundirse con un fibroadenoma. Le da una forma a la mama de gota pendiente. las mamas se tornan dolorosas, hiperemicas y rojizas. Hay metástasis temprana a ganglios axilares y es tan voluminosa que puede confundirse con un fibroadenoma. DX diferencial: fibroadenoma. DX: biopsia. TX: escisión local hasta *mastectomía simple. Si se trata a tiempo no se maligniza, si llega a malignizarse el tx es mastectomía radical. Cosas de examen: tienden a ser grandes, son indistinguibles en su inicio de carcinoma inflamatorio, es un tumor benigno maligno.
  • 5. Cáncer mamario inflamatorio infiltrativo: peor pronóstico. CARCINOMALOBULAR: ocurre en mujeres premenopáusicas, más frecuente en mujeres blancas. Hay índice de bilateralidad. Es multicentrico lo que se refiere a que puede haber presencia de enfermedad en un cuadrante distinto. alrededor del 10 al 30% desarrolla carcinoma invasivo de 15 a 20 años mas tarde. lobular invasivo peor pronóstico de todos. DX: lo confirma la aparición de microcalcificaciones en tedijos adyacentes. CARCINOMADUCTAL INFILTRATIVO: Es la forma más frecuente de cáncer mamario. Frecuente en mujeres perimenopáusicas como una masa firme, mal definida e indolora. Los carcinomas ductales mas específicos son: medular, coloide, tubular y papilar. *Carcinoma medular: 2 al 15% de los canceres masivos. Casi siempre son grandes, voluminosos y hemorrágicos. Índice bajo de supervivencia. 40% da metástasis a ganglios axilares. (hereditario BRCA-1) *Carcinoma coloide o mucinoso: 2% canceres mamarios. El tumor es voluminoso y gelatinoso. La sobrevida luego de 5 años es de 73%. *Carcinoma tubular: es muy diferenciado, no da metástasis, es curable, *supervivencia alta. *Carcinoma papilar: frecuente en mujeres ancianas y raza no caucásica. índice de sobrevida de 5 a 10 años excelentes. no compromete ganglios axilares. ADENOCARCINOMA: Este puede empezar como un nódulo con características neoplasicas en su desarrollo, sin infiltración ni necrosis. Es más frecuente en el cuadrante superior externo de la mama izquierda e inferior interno. La metástasis empieza cuando el tumor tiene un diámetro mayor a 0.5cm. La diseminación es más frecuente a los huesos, pulmón e hígado por vía linfática. MX: piel de naranja, nódulo a la palpación, retracción de la mama. DX: biopsia. TX: escisión amplia, radioterapia, quimioterapia si hay metástasis. CANCER DE PAGET: El 5% puede confundirse con una dermatitis, es una profunda clase de cáncer de mama. Aparece como una masa, erosión o secreción por el pezón, hay sangrado en el pezón (no por el pezón). Puede empezar con laceración y suele presentarse como una excoriación eccematosa crónica del pezón. MX: inflamación, enrojecimiento, dermatitis, hiperemia y costra. DX: mamografía, biopsia, transiluminación. TX: mastectomía simple con extirpación de ganglio linfático.
  • 6. FACTORES QUE PREDISPONE FORMACIÓN DE CÁNCER. *Signos tempranos: retracción de pezón, piel en cascara de naranja, región de infarto ganglionar de la axila. *Signos tardíos: hiperemia, congestión. Factores de riesgo: historia familiar, menarquía temprana, sexo, alteraciones genéticas, procreación tardía, nulípara, lactancia inadecuada, infertilidad, antecedente de radiación, mujeres caucásicas, menopausia tardía. Notas: en toda mujer de 35 años debe realizarse mamografía y si tiene antecedentes familiares a los 30 años el tratamiento del cáncer mamario es cambiante y cada uno va a estar relacionado con el estadio. El cáncer mamario en embarazo tiene peor pronóstico. En fecha reciente se logro rastrear biomarcadores como BRCA1 y BRCA2 en los cromosomas 17 y 13 respectivamente, que es probable que indicaban susceptibilidad de una mujer al cáncer. Gen p53 gen supresor tumoral; se encuentra en el brazo corto del cromosoma 17. ETAPAS: I ------> Sobrevida a 5 años mayor de 85% (ganglios -) II ----------------------------------------------- 65% (ganglios +) III ----------------------------------------------- 40% (metastasis regionales a distante) IV ---------------------------------------------- 10% (metastasis en todo el cuerpo) tx paleativo con quimioterapia. 1 y 2... índice de vida: 85 a 100% mastectomía simple con resección sectorial. Si el cáncer es in situ se puede hacer escisión local. ETAPA 3: índice de vida: 40% luego de quimioterapia. Existe una enfermedad local avanzada. Se lleva el px de inoperable a resecable. Quimioterapia combinada con radiación. CAF (ciclofosfamida, adriamicina y fluorouracilo). Diseminación a pulmón y hueso. ETAPA 4 o síndrome carcinógeno: poliquimioterapia, empleo de quimioterapia. Hay enfermedad metastasica. Sobre vida de 12 a 32 meses. CAF, tamoxifeno. Índice de vida: 12 a 36 meses. CUANDO UN CA DE MAMA ES INOPERABLE: *Cuando hay fijación de la pared torácica. *Cuando hay metástasis a órganos distantes. *Cuando el tumor es superior a 5cm. *Cuando hay proceso ulceronecrótico. Ganglios positivos: Tx con CMF. Contraindicación de quimioterapia: ganglios negativos y tumores menor de 0.5cm. porque no tiene ningún efecto. poliquimioterapia ( CMF-ciclofosfamida, metotrexate, 5-fluoracilo y CAF-adiramicina): se usa cuando hay metastasis distantes. E-3 y E-4
  • 7. Cuando hay ganglios +: se usa quimioterapia. Tumor >4cm: quimioterapia para llevar el tumor de inoperable a aperable. Cuando hay más de 4 ganglios: está indicado radioterapia. El acortamiento del tejido de sostén: produce fijación y retracción del pezón. La radioterapia curativa en metastasis oseas, columna vertebral, huesos largos, costillas, axila, supraclaviculares, cadena mamaria interna. Radioterapia paleativa: tumores >5cm, e-2, etapa-3 y E-4. micrometastasis. tumores ulcerados. PERSONAJES: Banks: Resección de los ganglios linfáticos axilares **Halsted Y Meyer (1894): Mastectomía radical. **Handlee, Wangensten: Mastectomía radical ampliada. resección de ganglios mediastinicos y supraclaviculares. Haagensen y Estout-1943: descubrieron los signos graves del cancer de mama: edema de la piel de la mama, ulceracion de la piel, fijacion a la pared toracica, un ganglio linfatico axilar mayor de 2.5cm, ganglios linfaticos axilares fijos. En 1978 Haagensen y colaboradores descubrieron la neoplasia lobulillar. **Urban: (mastectomia suprarradical) recepción mitad esternón y de costillas y órgano. Recomendo la extirpacion de los ganglios de la mamaria interna. *Gutman: Reseccion sectorial. *Veronesi: Cuadrantectomia. *Patey: *conserva el pectoral mayor *mastectomía radical modificada (extirpación de la mama y ganglios linfáticos axilares con preservación del musculo pectoral mayor). *Auchinclos: mastectomia con preservacion del pectoral menor. *Madden: mastectomia con preservacion de los pectorales mayor y menor. *Petit Lowis: Mastectomia con reseccion de ambos pectorales. **Beatson: *ovarectomia en mujeres pre-menopausicas. **Taylor: se oponía a realizar ovarectomia (decia que no era ventajosa) **Huggins Scott: suprarrenalectomia en hombres con CA metastasico. **Luft, Olivecrofma y Sjogren: *hipofisectomía en cáncer metastasico. Esta técnica se abandono porque producía diabetes insípida en el 20% de los casos. **McWhirter: Mastectomia simple con radioterapia. **Crile: Mastectomia sin radioterapia. **White: radioterapia prequirurgica. **Easson: radioterapia posquirurgica. **Haddow: tx hormonal con *estrogenos. **Loeser: terapia hormonal con *androgenos. **Nathanson y Keila: tx con corticoesteroides y hormonas tiroideas.