SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de vía aérea
NICOLÁS FELIPE SÁENZ MORENO
INTERNO SEMESTRE XII
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
“Al no prepararse, usted se está
preparando para fracasar”
BENJAMIN FRANKLIN
Contenido
 Anatomía vía aérea y predictores de vía aérea difícil
 Elementos en manejo de vía aérea (no quirúrgicos)
 Secuencia de intubación rápida
Anatomía
Predictores de vía aérea difícil
 Micrognatia
 Macroglosia
 Poca o difícil apertura oral
 Poca flexión cuello (trauma, genética)
 Cuello corto
 Antecedente de intubación difícil
David A. Rincón, J. Ricardo Navarro, Entubación con Inducción de Secuencia Rápida: Recomendaciones para el manejo de la Vía Aérea Revista Colombiana
de Anestesiología, vol. XXXII, núm. 2, 2004, pp. 89-104, Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación Colombia
Inervación de la vía aérea
Dispositivos
 Pinzas de Mcgill
 Cánula Yankauer
 Cánula de Guedel-Mayo
Maniobra revisión vía aérea
Manejo de cabeza en trauma
http://1.bp.blogspot.com/-BUXzJpPvc5w/UKALpNcftDI/AAAAAAAAACE/SwPtslOiiNk/s1600/4.png
Dispositivos Oxigenoterapia
Dispositivos Supraglóticos
 Google imágenes
Dispositivos Infraglóticos
 Google imágenes
Laringoscopio
Jackson wisconsin Miller Macintosh
 Google imágenes
Intubación con inducción
de secuencia rápida
Indicaciones
 Algoritmo
David A. Rincón, J. Ricardo Navarro, Entubación con Inducción de Secuencia Rápida: Recomendaciones para el manejo de la Vía Aérea Revista Colombiana
de Anestesiología, vol. XXXII, núm. 2, 2004, pp. 89-104, Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación Colombia
Contraindicación
 INEXPERIENCIA Y/O DESCONOCIMIENTO
Algoritmo
Patricia Pérez Perilla Guía para la secuencia de inducción e intubación rápida en el servicio de emergencias Univ. Méd.
ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 54 (2): 175-198, abril-junio, 2013
Medicamentos en intubación rápida
 Habla de 6 pero son básicamente 3 debido a los objetivos de la
anestesia:
 ANALGESICOS
 HIPNOTICOS O INDUCTORES
 BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
Línea de tiempo intubación
Factores a tener en cuenta en
intubación
 Verificación
 Fijación
 Fallo
 Trauma
Bibliografía
 David A. Rincón, J. Ricardo Navarro, Entubación con Inducción de Secuencia
Rápida: Recomendaciones para el manejo de la Vía Aérea Revista
Colombiana de Anestesiología, vol. XXXII, núm. 2, 2004, pp. 89-104, Sociedad
Colombiana de Anestesiología y Reanimación Colombia
 [Manejo avanzado de la vía aérea - Dr. Ramón Coloma o. y col.] [Rev. Med.
clin. condes - 2011; 22(3) 270-279]
 Patricia Pérez Perilla Guía para la secuencia de inducción e intubación rápida
en el servicio de emergencias Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia),
54 (2): 175-198, abril-junio, 2013
 Imágenes citadas al pie de cada imagen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circulacion extracorporea-cirugia-sin-bomba
Circulacion extracorporea-cirugia-sin-bombaCirculacion extracorporea-cirugia-sin-bomba
Circulacion extracorporea-cirugia-sin-bomba
CardioTeca
 
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicasCirculación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
MARIA BERMUDEZ
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularcardiologiahni
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
Umbrella Properties
 
Manejo via aerea
Manejo via aereaManejo via aerea
Manejo via aerea
Francisco Nome
 
CNAF.pptx
CNAF.pptxCNAF.pptx
CNAF.pptx
Varely10
 
Cefalea post puncion
Cefalea post puncionCefalea post puncion
Cefalea post puncion
DraFiorelaValencia
 
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJOVIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJOkoki castro
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralramolina22
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Nydia Báez
 
Extubacion en peditria
Extubacion en peditriaExtubacion en peditria
Extubacion en peditria
Patricia Caceres
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
casstruita
 
Cnhf
CnhfCnhf
Fundamentos de Ventilación Mecánica No Invasiva
Fundamentos de  Ventilación Mecánica No Invasiva Fundamentos de  Ventilación Mecánica No Invasiva
Fundamentos de Ventilación Mecánica No Invasiva cesareocrates
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Pilar Terceño Raposo
 
Intubación paciente despierto
Intubación paciente despiertoIntubación paciente despierto
Intubación paciente despierto
Enseñanza Medica
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
BioCritic
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesRaul Porras
 

La actualidad más candente (20)

Intubación Endotraqueal
Intubación EndotraquealIntubación Endotraqueal
Intubación Endotraqueal
 
Circulacion extracorporea-cirugia-sin-bomba
Circulacion extracorporea-cirugia-sin-bombaCirculacion extracorporea-cirugia-sin-bomba
Circulacion extracorporea-cirugia-sin-bomba
 
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicasCirculación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
Circulación Extracorporea en Anestesiología, Implicaciones anestesicas
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
 
Manejo via aerea
Manejo via aereaManejo via aerea
Manejo via aerea
 
CNAF.pptx
CNAF.pptxCNAF.pptx
CNAF.pptx
 
Cefalea post puncion
Cefalea post puncionCefalea post puncion
Cefalea post puncion
 
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJOVIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
VIA AEREA DIFICIL, DIAGNOSTICO Y MANEJO
 
Cefalea post puncion dural
Cefalea post puncion duralCefalea post puncion dural
Cefalea post puncion dural
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
Extubacion en peditria
Extubacion en peditriaExtubacion en peditria
Extubacion en peditria
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 
Fundamentos de Ventilación Mecánica No Invasiva
Fundamentos de  Ventilación Mecánica No Invasiva Fundamentos de  Ventilación Mecánica No Invasiva
Fundamentos de Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Intubación paciente despierto
Intubación paciente despiertoIntubación paciente despierto
Intubación paciente despierto
 
Ii.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aereaIi.10. manejo de la via aerea
Ii.10. manejo de la via aerea
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionales
 

Destacado

Dispositivos Supragloticos
Dispositivos  SupragloticosDispositivos  Supragloticos
Dispositivos Supragloticos
guest0d490c
 
Dispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticosDispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticos
FORMAXARQUIA
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Erick Calero
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
zuritamd
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea
Jorge Montelongo
 
Manejo vía aérea nuevos dispositivos - CICAT-SALUD
Manejo vía aérea nuevos dispositivos - CICAT-SALUDManejo vía aérea nuevos dispositivos - CICAT-SALUD
Manejo vía aérea nuevos dispositivos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Dispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticosDispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticos
guest0bee18e
 
Dispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticosDispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticos
FORMAXARQUIA
 
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaVia aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
FORMAXARQUIA
 
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUDManejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Manejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aereaManejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aerea
carmenzarivera
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Sergio Butman
 
Clase via aerea 2015
Clase  via aerea 2015Clase  via aerea 2015
Clase via aerea 2015
Sergio Butman
 
Cancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringeCancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringeKarber Gonzalez
 
1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea
omarmedico
 

Destacado (20)

Dispositivos Supragloticos
Dispositivos  SupragloticosDispositivos  Supragloticos
Dispositivos Supragloticos
 
Dispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticosDispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticos
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
 
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
Manejo de vía aérea y ventilacion (atls)
 
Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea Dispositivos del manejo de la via aerea
Dispositivos del manejo de la via aerea
 
Manejo vía aérea nuevos dispositivos - CICAT-SALUD
Manejo vía aérea nuevos dispositivos - CICAT-SALUDManejo vía aérea nuevos dispositivos - CICAT-SALUD
Manejo vía aérea nuevos dispositivos - CICAT-SALUD
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Dispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticosDispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticos
 
Dispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticosDispositivos supragloticos
Dispositivos supragloticos
 
Via Aerea Avanzada Adultos
Via Aerea Avanzada AdultosVia Aerea Avanzada Adultos
Via Aerea Avanzada Adultos
 
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buenaVia aerea pediatrica_,_charla._buena
Via aerea pediatrica_,_charla._buena
 
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUDManejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
Manejo de la vía aérea. nuevos dispositivos. vía aérea difícil - CICAT-SALUD
 
Manejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aereaManejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aerea
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
 
Clase via aerea 2015
Clase  via aerea 2015Clase  via aerea 2015
Clase via aerea 2015
 
Síndrome por infusión de propofol
Síndrome por infusión de propofolSíndrome por infusión de propofol
Síndrome por infusión de propofol
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 
Cancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringeCancer de laringe e hipofaringe
Cancer de laringe e hipofaringe
 
1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea1 manejo de la via aerea
1 manejo de la via aerea
 

Similar a Manejo de vía aerea

SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
Andrés Alvarado
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Laura Martinez
 
FINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdf
FINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdfFINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdf
FINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdf
salazarsilverio074
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
efzm60
 
07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf
07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf
07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf
GeovanyChi
 
NAVM.pptx
NAVM.pptxNAVM.pptx
NAVM.pptx
JoymaHernndez1
 
Articulo revision-induccion-secuencia-rapida
Articulo revision-induccion-secuencia-rapidaArticulo revision-induccion-secuencia-rapida
Articulo revision-induccion-secuencia-rapida
Pablo Agamez Hernandez
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Mitch Peraza
 
Evaluación preoperatoria previo Fibroncoscopia
Evaluación preoperatoria previo FibroncoscopiaEvaluación preoperatoria previo Fibroncoscopia
Evaluación preoperatoria previo Fibroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Vía aérea difícil
Vía aérea difícilVía aérea difícil
Vía aérea difícil
Iliana Aguirre
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Andrea Vargas Gazca
 
Tesis 3er año ultima mod
Tesis 3er año ultima modTesis 3er año ultima mod
Tesis 3er año ultima modDeniss Mendoza
 
Documento de mire.pptx
Documento de mire.pptxDocumento de mire.pptx
Documento de mire.pptx
MirellaAngeles
 
Secuencia Intubacion Rapida.pptx
Secuencia Intubacion Rapida.pptxSecuencia Intubacion Rapida.pptx
Secuencia Intubacion Rapida.pptx
RodrigoVazquezSanche
 
secuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdf
secuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdfsecuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdf
secuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdf
KarenSnchezArgelles
 
Neumonía en el postoperatorio
Neumonía en el postoperatorioNeumonía en el postoperatorio
Neumonía en el postoperatorio
Jose Beitia
 
Manejo via aerea.pptx
Manejo via aerea.pptxManejo via aerea.pptx
Manejo via aerea.pptx
ssuser9cfae8
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
PaolaSanchez780081
 
Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)
Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)
Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)Renatto Robles Aguirre
 

Similar a Manejo de vía aerea (20)

SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION (SRI) ANALISIS 2018
 
195117835003
195117835003195117835003
195117835003
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
FINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdf
FINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdfFINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdf
FINAL+INDUCCIÓN+E+INTUBACIÓN+ESPAÑOL.pdf
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
 
07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf
07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf
07-Articulo-revision-Induccion-secuencia-rapida.pdf
 
NAVM.pptx
NAVM.pptxNAVM.pptx
NAVM.pptx
 
Articulo revision-induccion-secuencia-rapida
Articulo revision-induccion-secuencia-rapidaArticulo revision-induccion-secuencia-rapida
Articulo revision-induccion-secuencia-rapida
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Evaluación preoperatoria previo Fibroncoscopia
Evaluación preoperatoria previo FibroncoscopiaEvaluación preoperatoria previo Fibroncoscopia
Evaluación preoperatoria previo Fibroncoscopia
 
Vía aérea difícil
Vía aérea difícilVía aérea difícil
Vía aérea difícil
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Tesis 3er año ultima mod
Tesis 3er año ultima modTesis 3er año ultima mod
Tesis 3er año ultima mod
 
Documento de mire.pptx
Documento de mire.pptxDocumento de mire.pptx
Documento de mire.pptx
 
Secuencia Intubacion Rapida.pptx
Secuencia Intubacion Rapida.pptxSecuencia Intubacion Rapida.pptx
Secuencia Intubacion Rapida.pptx
 
secuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdf
secuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdfsecuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdf
secuenciaintubacionrapida-220717224232-1c169fc5.pdf
 
Neumonía en el postoperatorio
Neumonía en el postoperatorioNeumonía en el postoperatorio
Neumonía en el postoperatorio
 
Manejo via aerea.pptx
Manejo via aerea.pptxManejo via aerea.pptx
Manejo via aerea.pptx
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION - anestec.
 
Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)
Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)
Ctl servlet (intubación del enfermo crítico)
 

Último

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Manejo de vía aerea

  • 1. Manejo de vía aérea NICOLÁS FELIPE SÁENZ MORENO INTERNO SEMESTRE XII UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
  • 2. “Al no prepararse, usted se está preparando para fracasar” BENJAMIN FRANKLIN
  • 3. Contenido  Anatomía vía aérea y predictores de vía aérea difícil  Elementos en manejo de vía aérea (no quirúrgicos)  Secuencia de intubación rápida
  • 5. Predictores de vía aérea difícil  Micrognatia  Macroglosia  Poca o difícil apertura oral  Poca flexión cuello (trauma, genética)  Cuello corto  Antecedente de intubación difícil
  • 6. David A. Rincón, J. Ricardo Navarro, Entubación con Inducción de Secuencia Rápida: Recomendaciones para el manejo de la Vía Aérea Revista Colombiana de Anestesiología, vol. XXXII, núm. 2, 2004, pp. 89-104, Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación Colombia
  • 7. Inervación de la vía aérea
  • 8. Dispositivos  Pinzas de Mcgill  Cánula Yankauer  Cánula de Guedel-Mayo
  • 10. Manejo de cabeza en trauma http://1.bp.blogspot.com/-BUXzJpPvc5w/UKALpNcftDI/AAAAAAAAACE/SwPtslOiiNk/s1600/4.png
  • 14. Laringoscopio Jackson wisconsin Miller Macintosh  Google imágenes
  • 15.
  • 16. Intubación con inducción de secuencia rápida
  • 17. Indicaciones  Algoritmo David A. Rincón, J. Ricardo Navarro, Entubación con Inducción de Secuencia Rápida: Recomendaciones para el manejo de la Vía Aérea Revista Colombiana de Anestesiología, vol. XXXII, núm. 2, 2004, pp. 89-104, Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación Colombia
  • 19. Algoritmo Patricia Pérez Perilla Guía para la secuencia de inducción e intubación rápida en el servicio de emergencias Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 54 (2): 175-198, abril-junio, 2013
  • 20. Medicamentos en intubación rápida  Habla de 6 pero son básicamente 3 debido a los objetivos de la anestesia:  ANALGESICOS  HIPNOTICOS O INDUCTORES  BLOQUEADORES NEUROMUSCULARES
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Línea de tiempo intubación
  • 26. Factores a tener en cuenta en intubación  Verificación  Fijación  Fallo  Trauma
  • 27. Bibliografía  David A. Rincón, J. Ricardo Navarro, Entubación con Inducción de Secuencia Rápida: Recomendaciones para el manejo de la Vía Aérea Revista Colombiana de Anestesiología, vol. XXXII, núm. 2, 2004, pp. 89-104, Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación Colombia  [Manejo avanzado de la vía aérea - Dr. Ramón Coloma o. y col.] [Rev. Med. clin. condes - 2011; 22(3) 270-279]  Patricia Pérez Perilla Guía para la secuencia de inducción e intubación rápida en el servicio de emergencias Univ. Méd. ISSN 0041-9095. Bogotá (Colombia), 54 (2): 175-198, abril-junio, 2013  Imágenes citadas al pie de cada imagen