SlideShare una empresa de Scribd logo
Martínez Ontiveros María del Consuelo
  Pérez González Brenda Elizabeth
    Torres Rodríguez Carmen Julia
Causas endocrinas




Talla baja




             Causas no endocrinas
Talla baja Constitucional
• Variación de la normalidad respecto a una población


Características:

                    • Talla baja moderada
                     • Apariencia delgada
                   • Retardo en edad ósea
Talla baja genética
• Patrón familiar

• NO retardo edad ósea

• NO retraso pubertad


                    Estatura
PREMATUREZ Y RCIU


• Edad ósea/inicio pubertad (NORMAL)

• Tasa anual de crecimiento (NORMAL)

• Delgados
• Causas:

            Toxoplasma gondii

            Virus de la Rubeola

                   CMV

               Herpes Virus

                   VIH

                Fármacos
Síndromes de talla baja

• Síndrome de Turner
• Síndrome de Noonan
• Síndrome de Prader –Willi
• Síndrome de Laurence-Moon y Bield-Bardet
• Trastornos y síndromes cromosómicos
  autosómicos
• Displasias esqueléticas
Enfermedad Crónica
     Puede causar crecimiento deficiente en la
              infancia y adolescencia

•   Enfermedad celiaca
•   Enfermedad de Crohn
•   Enfermedades hemáticas
•   Enfermedad renal crónica
Desnutrición

• Decremento alimentario

• Anorexia nerviosa

• Parásitos

• Deficiencias nutrimentales
Talla baja por causas
     Endocrinas
Deficiencia congénita de GH
• Al nacimiento talla normal


                      Estatura corta
                        Obesidad
                      Voz inmadura
                 Retardo en maduración
                       esqueletica
                        Microfalo
               Defecto en línea media facial
• En la infancia tardía o en la adolescencia,
acompañada de otras deficiencias hipofisarias.
-Resistencia o insensibilidad primaria a GH o
              deficiencia de IGF-1.

-Bajos de talla al nacer, circunferencia cefálica y
   mandíbula pequeña, deterioro intelectual.
• *Demostrar un incremento inadecuado en la
  GH después del estimulo provocador.




                             .


       Ayuno     Ejercicio       Sueño
• Pacientes que responden al estimulo farmacológico
      pero no al fisiológico presentan disfunción
                    neurosecretora.




 • Disminución de la secreción en 24 horas de hGH.
Métodos alternos =



• Una disminución en la primera es mas
 indicativa de la deficiencia de GH que la
         determinación del IGF-1
• Secuencia natural 191 aminoácidos = Somatropina.

• Metionilo 192 aminoácidos= Somatrem
ENANISMO PSICOSOCIAL

         - Crecimiento deficiente
          - Apariencia inmadura
  - Hábitos extraños de comida y bebida


      - Regla: acontece en uno de varios
           niños en una familia



    - Estructura familiar desordenada


Diagnóstico: - Mejoría del comportamiento
         - Recuperación del crecimiento
HIPOTIROIDISMO

 Deficiencia de                         - Tasa de crecimiento posnatal
hormona tiroidea                        - Desarrollo esquelético




                     CARACTERISTICAS
     Disminución en la tasa de                 Apáticos e indolentes
           crecimiento
             Talla corta                          Estreñimiento

 Engrosamiento de los rasgos faciales                 Disfonía
             y cabello                    Retraso en el desarrollo puberal
       Retraso en la edad ósea                      Bradicardia
DIAGNOSTICO

              Estudios
           neonatales de      T4 total o TSH
             detección




  T4 total      6µg/100ml
                            • HIPOTIROIDISMO
                                CONGENITO
     TSH        30 µU/L
SINDROME DE CUSHING

     • Exceso de glucocorticoides         crecimiento




                                     • Regulación anormal de ACTH-cortisol
                                     • Adenomas suprarrenales autónomos
                                     • Carcinoma suprarrenal
           Hiperplasia suprarrenal
                  bilateral
La enfermedad
  subyacente
Glucocorticoides     Tratamiento del       Suprimir el
     exógenos               asma             crecimiento




La resolución temprana de éstas causas yatrógenas del síndrome de
Cushing permite la recuperación del crecimiento y por tanto no se
afecta la estatura final.
SEUDOHIPOPARATIROIDISMO

                         De tipo 1A




Fenotipo característico y signos químicos de hipoparatiroidismo
     (disminución en calcio y aumento en fosfato séricos)




Aunque aumenten las concentraciones circulantes de la PTH y los
  tejidos blanco fallan al responder a la administración de PTH
                              exógena.
Bajos de estatura



                   Obesos



                Cara redonda


            Acortamiento en el 4to
             y 5to metacarpianos


OSTEODISTROFIA HEREDITARIA DE ALBRIGHT
TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LA
           VITAMINA D


La talla baja y el crecimiento alterado son características del raquitismo



             La causa puede ser por deficiencia de vitamina D
                          Ingestión inadecuada
                         Malabsorción de grasas
                   Exposición inadecuada a la luz solar
                       Tratamiento anticonvulsivate
                      Enfermedades renal/hepática
DATOS CLINICOS EN EL RAQUITISMO POR
         INSUFICIENCIA DE VITAMINA D



          Curvatura de las piernas
         • Deformidades torácicas

Hallazgos radiográficos de las extremidades
con disminución de las concentraciones de
calcio y fosfato e incremento de la fosfatasa
                alcalina sérica.
La reposición de
vitamina D y fosfato



  Apropiados para el
raquitismo resistente a
    la vitamina D.




Se mejora la curvatura
   de las piernas y
   ocasiona mejor
    crecimiento.
DIABETES MELLITUS

   En la tipo 1 el crecimiento depende de la eficacia del tratamiento

 Está bien controlada es compatible con un crecimiento normal
     Mal controlada produce lentitud en el crecimiento




                                               Puede participar
                         Aumentan las          en el desarrollo
     Niños con
                        concentraciones             de las
     diabetes
                           de la GH            complicaciones
                                                  de la DM.
DIABETES INSIPIDA

La poliuria y la polidipsia debidas a
   deficiencia de la vasopresina                   Diabetes insípida neurógena



  Incapacidad del riñon para
                                                   Diabetes insípida nefrógena
   responder a la vasopresina




                               Mala ingestión calórica
                               Disminución del crecimiento.
DIAGNOSTICO DE TALLA BAJA


       ANTECEDENTE                                  EXAMEN FISICO
                                           La estatura y el peso
         CLINICO
Evolución intrauterina                     Falta de cambio en tallas de ropa y
Expocisión al toxinas                      calzado.

Traumatismo al nacer
                                           Comparar la estatura con la de sus amigos
Desarrollo mental y físico
Síntomas de enfermedades sistémicas        Se miden la brazada y la circunferencia de
                                           la cabeza
Dieta anormal
Estatura y edades a las que aconteció la
                                           Necesario el examen neurológico.
maduración puberal en la familia
EXAMENES DE LABORATORIO

 BHC
 Análisis General de orina
 Química sanguínea con cuantificación de electrolítos


Pueden descubrir:
 Anemias
 Anomalías por enfermedades hepática o renal
 Intolerancia a la glucosa
 Acidosis
 Trastorno de calcio
La TSH y la T4 libre séricas                  Excluyen enfermedad tioridea



El aumento de cortisol libre urinario          Significa Síndrome de Cushing


                                            IRM con atención a la región
En presencia de un deterioro o
                                            hipotálamo-hipofisaria para
        deficiencia GH
                                            descartar un defecto congénito




      En la deficiencia congénita de GH resulta frecuente la localización
       ectópica de la hipófisis posterior y la disminución del volumen
                                  hipofisario.
Sindrome de talla baja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talla corta
Talla cortaTalla corta
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIAIctericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIALuis Fernando
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoLuis Fernando
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Jamil Ramón
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
Universidad de Guayaquil
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
Alien
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
MAHINOJOSA45
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
Pediatria-DASE
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
pablocortez3004
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Esther Jiménez
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
Katherine Toapanta Pinta
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
Mario Alberto Campos
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal
Jaime Zapata Salazar
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
docenciaaltopalancia
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
Vianka Fatima
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalAndré Garcia
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaHospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

Talla corta
Talla cortaTalla corta
Talla corta
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIAIctericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
Ictericia Pediatria : HIPERBILIRRUBINEMIA
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 
Fiebre sin foco
Fiebre sin focoFiebre sin foco
Fiebre sin foco
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal3. componente normativo neonatal
3. componente normativo neonatal
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 

Destacado

Charla talla baja
Charla talla bajaCharla talla baja
Charla talla baja
Alejandro Roman-Gonzalez
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
Javier Navarro
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Maritza Salido
 
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimientoTrastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Angel Castro Urquizo
 
Edad osea
Edad oseaEdad osea
Edad osea
Meryth Wonder
 
Diagnóstico De Talla Alta Y Baja
Diagnóstico De Talla Alta Y BajaDiagnóstico De Talla Alta Y Baja
Diagnóstico De Talla Alta Y Baja
gerardogamer9211
 
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
FRANCOIS ROJAS
 
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 añosFallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Juan Alejandro Lara B.
 
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral Infantil
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral InfantilFomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral Infantil
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral Infantil
Upacesur
 
Alteraciones
AlteracionesAlteraciones
Alteracionesdctiriao
 
Nacimiento a 36 meses: Niños. Percentiles de circunferencia de la cabeza por ...
Nacimiento a 36 meses: Niños. Percentiles de circunferencia de la cabeza por ...Nacimiento a 36 meses: Niños. Percentiles de circunferencia de la cabeza por ...
Nacimiento a 36 meses: Niños. Percentiles de circunferencia de la cabeza por ...
DrMandingo WEB
 
Educación para la prevención de la enfermedad de Chagas
Educación para la prevención de la enfermedad de ChagasEducación para la prevención de la enfermedad de Chagas
Educación para la prevención de la enfermedad de Chagas
Luis Fernando Rojas Terrazas
 
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
Fernando Robles
 
Vortrag von Frank Giesler, Commerce Plus GmbH, im Rahmen des "INKA"-Forums 20...
Vortrag von Frank Giesler, Commerce Plus GmbH, im Rahmen des "INKA"-Forums 20...Vortrag von Frank Giesler, Commerce Plus GmbH, im Rahmen des "INKA"-Forums 20...
Vortrag von Frank Giesler, Commerce Plus GmbH, im Rahmen des "INKA"-Forums 20...
TANNER AG
 

Destacado (20)

Talla Baja
Talla BajaTalla Baja
Talla Baja
 
Charla talla baja
Charla talla bajaCharla talla baja
Charla talla baja
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimientoTrastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
 
Edad osea
Edad oseaEdad osea
Edad osea
 
Diagnóstico De Talla Alta Y Baja
Diagnóstico De Talla Alta Y BajaDiagnóstico De Talla Alta Y Baja
Diagnóstico De Talla Alta Y Baja
 
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
 
Exposicion dc
Exposicion dcExposicion dc
Exposicion dc
 
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 añosFallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
 
Falla del medro en el lactantes
Falla del medro en el lactantesFalla del medro en el lactantes
Falla del medro en el lactantes
 
Obesidad y talla baja
Obesidad y talla bajaObesidad y talla baja
Obesidad y talla baja
 
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral Infantil
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral InfantilFomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral Infantil
Fomento del desarrollo del niño con Parálisis Cerebral Infantil
 
Alteraciones
AlteracionesAlteraciones
Alteraciones
 
Pci2
Pci2Pci2
Pci2
 
Nacimiento a 36 meses: Niños. Percentiles de circunferencia de la cabeza por ...
Nacimiento a 36 meses: Niños. Percentiles de circunferencia de la cabeza por ...Nacimiento a 36 meses: Niños. Percentiles de circunferencia de la cabeza por ...
Nacimiento a 36 meses: Niños. Percentiles de circunferencia de la cabeza por ...
 
Educación para la prevención de la enfermedad de Chagas
Educación para la prevención de la enfermedad de ChagasEducación para la prevención de la enfermedad de Chagas
Educación para la prevención de la enfermedad de Chagas
 
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
Exploracion fisica: Genitales masculinos y hernias.
 
Vortrag von Frank Giesler, Commerce Plus GmbH, im Rahmen des "INKA"-Forums 20...
Vortrag von Frank Giesler, Commerce Plus GmbH, im Rahmen des "INKA"-Forums 20...Vortrag von Frank Giesler, Commerce Plus GmbH, im Rahmen des "INKA"-Forums 20...
Vortrag von Frank Giesler, Commerce Plus GmbH, im Rahmen des "INKA"-Forums 20...
 

Similar a Sindrome de talla baja

adenohipofisis e hipofisis.pptx
adenohipofisis e hipofisis.pptxadenohipofisis e hipofisis.pptx
adenohipofisis e hipofisis.pptx
Danai Gonzalez
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Apronte clínico a retraso de talla
Apronte clínico a retraso de tallaApronte clínico a retraso de talla
Apronte clínico a retraso de talla
Carla Diaz
 
Hipotiroidismo / Sx Down
Hipotiroidismo / Sx DownHipotiroidismo / Sx Down
Hipotiroidismo / Sx DownMarcos Salazar
 
Alteraciones Por Excesoarreglado
Alteraciones Por ExcesoarregladoAlteraciones Por Excesoarreglado
Alteraciones Por Excesoarreglado
Pepa Grilla
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)mnilco
 
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonasAula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Dr Renato Soares de Melo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
Elizabeth Escamilla
 
Si ndrome de prader willi
Si ndrome de prader williSi ndrome de prader willi
Si ndrome de prader willi
Paola Sandoval Marquez
 
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
Andrea Arteaga Icaza
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrinoBrianda
 
Hormonas y sus funciones
Hormonas y sus funciones Hormonas y sus funciones
Hormonas y sus funciones
Dorian Guti
 
Enfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivasEnfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivas
ana isabel ventura arjona
 
CAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptxCAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptx
MariaEstherLandero
 

Similar a Sindrome de talla baja (20)

adenohipofisis e hipofisis.pptx
adenohipofisis e hipofisis.pptxadenohipofisis e hipofisis.pptx
adenohipofisis e hipofisis.pptx
 
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Apronte clínico a retraso de talla
Apronte clínico a retraso de tallaApronte clínico a retraso de talla
Apronte clínico a retraso de talla
 
V4 tallabaja
V4 tallabajaV4 tallabaja
V4 tallabaja
 
Prader willi
Prader williPrader willi
Prader willi
 
Hipotiroidismo / Sx Down
Hipotiroidismo / Sx DownHipotiroidismo / Sx Down
Hipotiroidismo / Sx Down
 
Alteraciones Por Excesoarreglado
Alteraciones Por ExcesoarregladoAlteraciones Por Excesoarreglado
Alteraciones Por Excesoarreglado
 
Diapositiva (2)
Diapositiva (2)Diapositiva (2)
Diapositiva (2)
 
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonasAula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
Aula 3 TU Hipofisiario no Productor de hormonas
 
Consenso gh
Consenso ghConsenso gh
Consenso gh
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Si ndrome de prader willi
Si ndrome de prader williSi ndrome de prader willi
Si ndrome de prader willi
 
Síndrome de prader willi
Síndrome de prader williSíndrome de prader willi
Síndrome de prader willi
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Hiperpituitarismo
HiperpituitarismoHiperpituitarismo
Hiperpituitarismo
 
Hormonas y sus funciones
Hormonas y sus funciones Hormonas y sus funciones
Hormonas y sus funciones
 
Enfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivasEnfermedades Autosomicas recesivas
Enfermedades Autosomicas recesivas
 
trauma
traumatrauma
trauma
 
CAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptxCAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptx
 

Más de Conita Mtz Ont

Tratamiento farmacologico de neumonia
Tratamiento farmacologico de neumoniaTratamiento farmacologico de neumonia
Tratamiento farmacologico de neumonia
Conita Mtz Ont
 
ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
ULCERAS.Tratamiento quirúrgicoULCERAS.Tratamiento quirúrgico
ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
Conita Mtz Ont
 
Alergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentosAlergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentosConita Mtz Ont
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaConita Mtz Ont
 

Más de Conita Mtz Ont (9)

Tratamiento farmacologico de neumonia
Tratamiento farmacologico de neumoniaTratamiento farmacologico de neumonia
Tratamiento farmacologico de neumonia
 
ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
ULCERAS.Tratamiento quirúrgicoULCERAS.Tratamiento quirúrgico
ULCERAS.Tratamiento quirúrgico
 
Alergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentosAlergia e intolerancia a los alimentos
Alergia e intolerancia a los alimentos
 
6. pelvis normal
6. pelvis normal6. pelvis normal
6. pelvis normal
 
Cirugia posoperatorio
Cirugia posoperatorioCirugia posoperatorio
Cirugia posoperatorio
 
2neuroinfecciones
2neuroinfecciones2neuroinfecciones
2neuroinfecciones
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Sindrome de talla baja

  • 1. Martínez Ontiveros María del Consuelo Pérez González Brenda Elizabeth Torres Rodríguez Carmen Julia
  • 2. Causas endocrinas Talla baja Causas no endocrinas
  • 3. Talla baja Constitucional • Variación de la normalidad respecto a una población Características: • Talla baja moderada • Apariencia delgada • Retardo en edad ósea
  • 4. Talla baja genética • Patrón familiar • NO retardo edad ósea • NO retraso pubertad Estatura
  • 5. PREMATUREZ Y RCIU • Edad ósea/inicio pubertad (NORMAL) • Tasa anual de crecimiento (NORMAL) • Delgados
  • 6. • Causas: Toxoplasma gondii Virus de la Rubeola CMV Herpes Virus VIH Fármacos
  • 7. Síndromes de talla baja • Síndrome de Turner • Síndrome de Noonan • Síndrome de Prader –Willi • Síndrome de Laurence-Moon y Bield-Bardet • Trastornos y síndromes cromosómicos autosómicos • Displasias esqueléticas
  • 8. Enfermedad Crónica Puede causar crecimiento deficiente en la infancia y adolescencia • Enfermedad celiaca • Enfermedad de Crohn • Enfermedades hemáticas • Enfermedad renal crónica
  • 9. Desnutrición • Decremento alimentario • Anorexia nerviosa • Parásitos • Deficiencias nutrimentales
  • 10. Talla baja por causas Endocrinas
  • 11. Deficiencia congénita de GH • Al nacimiento talla normal Estatura corta Obesidad Voz inmadura Retardo en maduración esqueletica Microfalo Defecto en línea media facial
  • 12.
  • 13. • En la infancia tardía o en la adolescencia, acompañada de otras deficiencias hipofisarias.
  • 14.
  • 15.
  • 16. -Resistencia o insensibilidad primaria a GH o deficiencia de IGF-1. -Bajos de talla al nacer, circunferencia cefálica y mandíbula pequeña, deterioro intelectual.
  • 17. • *Demostrar un incremento inadecuado en la GH después del estimulo provocador. . Ayuno Ejercicio Sueño
  • 18. • Pacientes que responden al estimulo farmacológico pero no al fisiológico presentan disfunción neurosecretora. • Disminución de la secreción en 24 horas de hGH.
  • 19. Métodos alternos = • Una disminución en la primera es mas indicativa de la deficiencia de GH que la determinación del IGF-1
  • 20. • Secuencia natural 191 aminoácidos = Somatropina. • Metionilo 192 aminoácidos= Somatrem
  • 21.
  • 22.
  • 23. ENANISMO PSICOSOCIAL - Crecimiento deficiente - Apariencia inmadura - Hábitos extraños de comida y bebida - Regla: acontece en uno de varios niños en una familia - Estructura familiar desordenada Diagnóstico: - Mejoría del comportamiento - Recuperación del crecimiento
  • 24. HIPOTIROIDISMO Deficiencia de - Tasa de crecimiento posnatal hormona tiroidea - Desarrollo esquelético CARACTERISTICAS Disminución en la tasa de Apáticos e indolentes crecimiento Talla corta Estreñimiento Engrosamiento de los rasgos faciales Disfonía y cabello Retraso en el desarrollo puberal Retraso en la edad ósea Bradicardia
  • 25. DIAGNOSTICO Estudios neonatales de T4 total o TSH detección T4 total 6µg/100ml • HIPOTIROIDISMO CONGENITO TSH 30 µU/L
  • 26. SINDROME DE CUSHING • Exceso de glucocorticoides crecimiento • Regulación anormal de ACTH-cortisol • Adenomas suprarrenales autónomos • Carcinoma suprarrenal Hiperplasia suprarrenal bilateral La enfermedad subyacente
  • 27. Glucocorticoides Tratamiento del Suprimir el exógenos asma crecimiento La resolución temprana de éstas causas yatrógenas del síndrome de Cushing permite la recuperación del crecimiento y por tanto no se afecta la estatura final.
  • 28. SEUDOHIPOPARATIROIDISMO De tipo 1A Fenotipo característico y signos químicos de hipoparatiroidismo (disminución en calcio y aumento en fosfato séricos) Aunque aumenten las concentraciones circulantes de la PTH y los tejidos blanco fallan al responder a la administración de PTH exógena.
  • 29. Bajos de estatura Obesos Cara redonda Acortamiento en el 4to y 5to metacarpianos OSTEODISTROFIA HEREDITARIA DE ALBRIGHT
  • 30. TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LA VITAMINA D La talla baja y el crecimiento alterado son características del raquitismo La causa puede ser por deficiencia de vitamina D Ingestión inadecuada Malabsorción de grasas Exposición inadecuada a la luz solar Tratamiento anticonvulsivate Enfermedades renal/hepática
  • 31. DATOS CLINICOS EN EL RAQUITISMO POR INSUFICIENCIA DE VITAMINA D Curvatura de las piernas • Deformidades torácicas Hallazgos radiográficos de las extremidades con disminución de las concentraciones de calcio y fosfato e incremento de la fosfatasa alcalina sérica.
  • 32. La reposición de vitamina D y fosfato Apropiados para el raquitismo resistente a la vitamina D. Se mejora la curvatura de las piernas y ocasiona mejor crecimiento.
  • 33. DIABETES MELLITUS En la tipo 1 el crecimiento depende de la eficacia del tratamiento  Está bien controlada es compatible con un crecimiento normal  Mal controlada produce lentitud en el crecimiento Puede participar Aumentan las en el desarrollo Niños con concentraciones de las diabetes de la GH complicaciones de la DM.
  • 34. DIABETES INSIPIDA La poliuria y la polidipsia debidas a deficiencia de la vasopresina Diabetes insípida neurógena Incapacidad del riñon para Diabetes insípida nefrógena responder a la vasopresina  Mala ingestión calórica  Disminución del crecimiento.
  • 35. DIAGNOSTICO DE TALLA BAJA ANTECEDENTE EXAMEN FISICO La estatura y el peso CLINICO Evolución intrauterina Falta de cambio en tallas de ropa y Expocisión al toxinas calzado. Traumatismo al nacer Comparar la estatura con la de sus amigos Desarrollo mental y físico Síntomas de enfermedades sistémicas Se miden la brazada y la circunferencia de la cabeza Dieta anormal Estatura y edades a las que aconteció la Necesario el examen neurológico. maduración puberal en la familia
  • 36. EXAMENES DE LABORATORIO  BHC  Análisis General de orina  Química sanguínea con cuantificación de electrolítos Pueden descubrir:  Anemias  Anomalías por enfermedades hepática o renal  Intolerancia a la glucosa  Acidosis  Trastorno de calcio
  • 37. La TSH y la T4 libre séricas Excluyen enfermedad tioridea El aumento de cortisol libre urinario Significa Síndrome de Cushing IRM con atención a la región En presencia de un deterioro o hipotálamo-hipofisaria para deficiencia GH descartar un defecto congénito En la deficiencia congénita de GH resulta frecuente la localización ectópica de la hipófisis posterior y la disminución del volumen hipofisario.