SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMO DEL TRABAJO DE
PARTO
Estudiante: Rojas Camacho Abigail
Docente: Dra. Sanchez
Internado SSU
DEFINICION




Conjunto de movimientos o desplazamientos
pasivos a los que es sometido el feto por
accion de las contracciones uterinas y los
pujos con la finalidad de sortear los estrechos,
superior medio e inferior.
Etapas de la que consta este mecanismo son
1.Encajamiento
5. Rotación Interna
las sig:
2.Descenso

6. Extensión

3.

7. Rotación Externa

4. Flexión

8. Expulsión
ENCAJAMIENTO

 Se considera que la cabeza fetal

esta encajada, cuando el
diámetro biparietal del feto esta
a nivel del estrecho superior
 El encajamiento sucede en las
ultimas semanas del embarazo
o puede no ocurrir hasta una
vez iniciado el parto
 La forma de encajamiento mas
frecuente es la occipito-iliacaizquierda anterior
Tiene que ejecutar 3
movimientos
 Orientación
 Flexión
1.
ACOMODACION Y ORIENTACION
•Proceso mediante el cual la cabeza fetal se adapta al estrecho
superior para ingresar a la cavidad pelvica

• Modifica su posición: La cabeza se moviliza para hacer coincidir

su diámetro mayor occipito-frontal con uno de los diámetros
mayores de la pelvis oblicuos
FLEXION
 Se produce una vez que la

cabeza, en su descenso,
encuentra alguna resistencia,
bien sea cuello uterino o paredes
y piso de la pelvis

 Existe un efecto palanca sobre

art .occipito-atloidea que produce
flexion de la cabeza

 Mediante este movimiento el feto

sustituye el diámetro occipitofrontal de 11.5 cm por el
suboccipito –bregmatico de 9.5
cm

 El feto se estira y desaparece la

convexidad dorsal y las
extremidades se acercan al
cuerpo
DESCENSO:
 Se produce en todos los pasos del mecanismo de

parto y es la condición indispensable para que
suceda.
 Depende de la contracción uterina que ejerce presión
directa sobre el polo fetal que este en el fondo.
 Se inicia en la ultima etapa de dilatación activa, a

partir de 7 a 8 cm en nulípara, y se hace mas rápida
después de 8 cm.
 En las nulípara sucede primero el encajamiento y

luego el descenso, en las multíparas ambas sucesos
son conjuntos.En esta etapa sucede la rotacion
interna.
 El descenso puede hacerse en forma sinclita o
ASINCLITISMO








El asinclitismo es
relativamente frecuente y
puede ser de dos formas:
Anterior: Cuando la sutura
sagital se dirige hacia el
promontorio sacro
Posterior: Cuando la
sutura sagital se dirige
hacia el pubis y el hueso
que se palpa es el parietal
posterior
Los cambios sucesivos de
asinclitismo anterior a
posterior, permiten ofrecer
al feto sus menores
diámetros a los mayores
de la pelvis
ROTACION INTERNA
 El feto al llegar al estrecho medio

de la pelvis realiza una rotación
 De su posición original, pasa a
una posición occipitopubica.
 Con menos frecuencia la rotación
es hacia el promontorio sacro,
llamada occipito-sacra.
 El proceso de rotación es
progresivo a medida que la
cabeza desciende y no esta
completo hasta que alcanza el 4to
plano de Hodge
EXTENSION


Es el mecanismo mediante el
cual la cabeza fetal modifica su
actitud
para
atravesar
el
estrecho inferior y abandonar el
canal del parto



Mecanismo de vaiven
La contracción uterina empuja
hacia abajo y afuera
El suelo perineal empuja hacia
arriba y afuera

1.

2.





Cesa retroceso cuando occipucio
se coloca detrás de la sinfisis
(coronacion) posterior a la
misma existe la extension
ROTACION EXTERNA
 Una vez la cabeza afuera, esta

tiende a adoptar la misma
posición que tenia antes de la
rotación interna
 De esta forma un hombro hará
contacto con la sínfisis del pubis
y otro con la cavidad sacra
 Si el occipucio se encuentra a la
izquierda el movimiento de
rotación será hacia la
tuberosidad isquiática izquierda,
de lo contrario hacia la derecha
EXPULSION


La expulsión de la cabeza
es seguida por la expulsión
de los hombros



Primero es la expulsión del
hombro anterior en contacto
con el pubis y hueso el
posterior, que distiende el
perine



Posteriormente se expulsa
el resto del cuerpo
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
Javier Rivas Lenti
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalicajenniefer
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoOswaldo A. Garibay
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
Quenser Heivia
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
Claudia Alvarez
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Abisai Arellano
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionMaximiliano Barraza
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
JEYMYELI
 

La actualidad más candente (20)

Distocias de contracción.
Distocias de contracción.Distocias de contracción.
Distocias de contracción.
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Etapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de partoEtapas del trabajo de parto
Etapas del trabajo de parto
 
Parto pélvico
Parto pélvicoParto pélvico
Parto pélvico
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Parto En Podalica
Parto En PodalicaParto En Podalica
Parto En Podalica
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
 
1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa1 clases pelvimetria completa
1 clases pelvimetria completa
 
Presentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetalPresentación, posición y situación fetal
Presentación, posición y situación fetal
 
Trabajo de Parto
Trabajo de PartoTrabajo de Parto
Trabajo de Parto
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Trabajo De Parto
Trabajo De Parto Trabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Fenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacionFenómenos activos y pasivos presentacion
Fenómenos activos y pasivos presentacion
 
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICADISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
DISTOCIAS DE PARTO TRANSVERSA Y OBLICUA DEL FETO Y PRESENTACIÓN PODÁLICA
 

Destacado

Mecanismo De Trabajo De Parto Pablo
Mecanismo De Trabajo De Parto PabloMecanismo De Trabajo De Parto Pablo
Mecanismo De Trabajo De Parto Pablopapichulo_
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoLaura Garcia
 
Trabajodeparto
TrabajodepartoTrabajodeparto
Trabajodeparto
Master Posada
 
2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de verticeLo basico de medicina
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoSUA IMSS UMAM
 
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Ulises Reyes
 
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMALMecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
The Salvation Army
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Leonel Saucedo
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
Erickmar Morales-Medrano
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOjankiebajoon
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Jairo Franco Aguilar
 
Mecanismo de parto dr coca
Mecanismo de parto dr cocaMecanismo de parto dr coca
Mecanismo de parto dr cocaIstenes Fonseca
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Vlad Vla
 
Fractura de pelvis y cadera
Fractura de pelvis y caderaFractura de pelvis y cadera
Fractura de pelvis y cadera
Gerardo Luna
 
Disfunção eréctil palestra na feira
Disfunção eréctil palestra na feiraDisfunção eréctil palestra na feira
Disfunção eréctil palestra na feiraFortunato Barros
 
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.Universidad de Oriente. Venezuela
 
La palanca 1º eso
La palanca  1º esoLa palanca  1º eso
La palanca 1º eso
profetec10
 

Destacado (20)

Mecanismo De Trabajo De Parto Pablo
Mecanismo De Trabajo De Parto PabloMecanismo De Trabajo De Parto Pablo
Mecanismo De Trabajo De Parto Pablo
 
Mecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De PartoMecanismos Del Trabajo De Parto
Mecanismos Del Trabajo De Parto
 
Trabajodeparto
TrabajodepartoTrabajodeparto
Trabajodeparto
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice2. el parto en la presentación de vertice
2. el parto en la presentación de vertice
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De Parto
 
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
 
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMALMecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
Mecanismo de parto MODALIDAD DE VERTICE, MODALIDAD CEFALICA, PARTO NORMAL
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Mecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de partoMecanismo del trabajo de parto
Mecanismo del trabajo de parto
 
Fisiologia clinica del parto
Fisiologia clinica del partoFisiologia clinica del parto
Fisiologia clinica del parto
 
FISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTOFISIOLOGÍA DEL PARTO
FISIOLOGÍA DEL PARTO
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
 
Mecanismo de parto dr coca
Mecanismo de parto dr cocaMecanismo de parto dr coca
Mecanismo de parto dr coca
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Fractura de pelvis y cadera
Fractura de pelvis y caderaFractura de pelvis y cadera
Fractura de pelvis y cadera
 
Disfunção eréctil palestra na feira
Disfunção eréctil palestra na feiraDisfunção eréctil palestra na feira
Disfunção eréctil palestra na feira
 
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.Temario maternerno infantil i tema  3 parto, puerperio, cuidados del rn.
Temario maternerno infantil i tema 3 parto, puerperio, cuidados del rn.
 
Mecanismo tdp
Mecanismo tdpMecanismo tdp
Mecanismo tdp
 
La palanca 1º eso
La palanca  1º esoLa palanca  1º eso
La palanca 1º eso
 

Similar a Mecanismo del trabajo de parto

TRABAJO DE PARTO [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE PARTO [Autoguardado].pptxTRABAJO DE PARTO [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE PARTO [Autoguardado].pptx
ssuserf212c01
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetricia
Viviana González
 
trabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismostrabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismoskenia_0310
 
TRABAJO DE PARTO2020-1.pptx
TRABAJO DE PARTO2020-1.pptxTRABAJO DE PARTO2020-1.pptx
TRABAJO DE PARTO2020-1.pptx
mariagomez622
 
Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
ELENA UREÑA
 
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdf
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdfMecanismos del trabajo de parto-1.pdf
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdf
MaferBarrazaCossio
 
Etapas del parto
Etapas del partoEtapas del parto
Etapas del parto
Gendymar Angarita
 
Trabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencionTrabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencionMANAJAZ
 
Mecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de PartoMecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
Oscar Guzmán
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
Ferdy Callo Apaza
 
Parto
PartoParto
Parto
Hugo Pinto
 
Parto normal.pptx
Parto normal.pptxParto normal.pptx
Parto normal.pptx
JesusOsorio55
 
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908nancynanis
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Idalmy Maldonado Reyes
 
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mecanismo de trabajo_de_parto
Mecanismo de trabajo_de_partoMecanismo de trabajo_de_parto
Mecanismo de trabajo_de_parto
melaniepicasso
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
sandracortez23
 
Mecanismos del parto.pptx
Mecanismos del parto.pptxMecanismos del parto.pptx
Mecanismos del parto.pptx
KarlaGarcia67746
 
Clase introductoria gy o ii pdf
Clase introductoria gy o ii   pdfClase introductoria gy o ii   pdf
Clase introductoria gy o ii pdf
ViniciusPedroDaSilva1
 

Similar a Mecanismo del trabajo de parto (20)

TRABAJO DE PARTO [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE PARTO [Autoguardado].pptxTRABAJO DE PARTO [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE PARTO [Autoguardado].pptx
 
Trabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetriciaTrabajo de parto obstetricia
Trabajo de parto obstetricia
 
expo 1.pptx
expo 1.pptxexpo 1.pptx
expo 1.pptx
 
trabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismostrabajo de parto y mecanismos
trabajo de parto y mecanismos
 
TRABAJO DE PARTO2020-1.pptx
TRABAJO DE PARTO2020-1.pptxTRABAJO DE PARTO2020-1.pptx
TRABAJO DE PARTO2020-1.pptx
 
Parto fisiologico
Parto fisiologicoParto fisiologico
Parto fisiologico
 
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdf
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdfMecanismos del trabajo de parto-1.pdf
Mecanismos del trabajo de parto-1.pdf
 
Etapas del parto
Etapas del partoEtapas del parto
Etapas del parto
 
Trabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencionTrabajo de parto y atencion
Trabajo de parto y atencion
 
Mecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de PartoMecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
 
TRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptxTRABAJO DE PARTO.pptx
TRABAJO DE PARTO.pptx
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Parto normal.pptx
Parto normal.pptxParto normal.pptx
Parto normal.pptx
 
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
Mecanismosperiodos y-vigilancia-del-trabajo-de-parto2908
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1(2016 11-21)partoextrahospitalario1
(2016 11-21)partoextrahospitalario1
 
Mecanismo de trabajo_de_parto
Mecanismo de trabajo_de_partoMecanismo de trabajo_de_parto
Mecanismo de trabajo_de_parto
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Mecanismos del parto.pptx
Mecanismos del parto.pptxMecanismos del parto.pptx
Mecanismos del parto.pptx
 
Clase introductoria gy o ii pdf
Clase introductoria gy o ii   pdfClase introductoria gy o ii   pdf
Clase introductoria gy o ii pdf
 

Más de Abigail Rojas

Trauma en la embarazada
Trauma en la embarazadaTrauma en la embarazada
Trauma en la embarazadaAbigail Rojas
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasAbigail Rojas
 
Que es un metodo anticonceptivo triptico
Que es un metodo anticonceptivo tripticoQue es un metodo anticonceptivo triptico
Que es un metodo anticonceptivo tripticoAbigail Rojas
 
Dermatitis seborreica y rosacea
Dermatitis seborreica y rosacea Dermatitis seborreica y rosacea
Dermatitis seborreica y rosacea Abigail Rojas
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierroAbigail Rojas
 
Desnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Desnutricion- marasmo vs KwashiorkorDesnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Desnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Abigail Rojas
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
Abigail Rojas
 
Anencefalia y gastrosquisis en el hospital materno infantil german urquidi
Anencefalia y gastrosquisis en  el hospital materno infantil german urquidiAnencefalia y gastrosquisis en  el hospital materno infantil german urquidi
Anencefalia y gastrosquisis en el hospital materno infantil german urquidi
Abigail Rojas
 
Hernias parte 2
Hernias parte 2Hernias parte 2
Hernias parte 2
Abigail Rojas
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
Abigail Rojas
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Abigail Rojas
 
Lactancia materna expo
Lactancia materna expoLactancia materna expo
Lactancia materna expo
Abigail Rojas
 

Más de Abigail Rojas (16)

Vihsida y embarazo
Vihsida y embarazoVihsida y embarazo
Vihsida y embarazo
 
Trauma en la embarazada
Trauma en la embarazadaTrauma en la embarazada
Trauma en la embarazada
 
Ruptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranasRuptura prematura de membranas
Ruptura prematura de membranas
 
Que es un metodo anticonceptivo triptico
Que es un metodo anticonceptivo tripticoQue es un metodo anticonceptivo triptico
Que es un metodo anticonceptivo triptico
 
Dermatitis seborreica y rosacea
Dermatitis seborreica y rosacea Dermatitis seborreica y rosacea
Dermatitis seborreica y rosacea
 
Metabolismo del hierro
Metabolismo del hierroMetabolismo del hierro
Metabolismo del hierro
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Desnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Desnutricion- marasmo vs KwashiorkorDesnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Desnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
 
Cardiotocografia
CardiotocografiaCardiotocografia
Cardiotocografia
 
Anencefalia y gastrosquisis en el hospital materno infantil german urquidi
Anencefalia y gastrosquisis en  el hospital materno infantil german urquidiAnencefalia y gastrosquisis en  el hospital materno infantil german urquidi
Anencefalia y gastrosquisis en el hospital materno infantil german urquidi
 
Hernias parte 2
Hernias parte 2Hernias parte 2
Hernias parte 2
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Lactancia materna expo
Lactancia materna expoLactancia materna expo
Lactancia materna expo
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Mecanismo del trabajo de parto

  • 1. MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO Estudiante: Rojas Camacho Abigail Docente: Dra. Sanchez Internado SSU
  • 2. DEFINICION   Conjunto de movimientos o desplazamientos pasivos a los que es sometido el feto por accion de las contracciones uterinas y los pujos con la finalidad de sortear los estrechos, superior medio e inferior. Etapas de la que consta este mecanismo son 1.Encajamiento 5. Rotación Interna las sig: 2.Descenso 6. Extensión 3. 7. Rotación Externa 4. Flexión 8. Expulsión
  • 3. ENCAJAMIENTO  Se considera que la cabeza fetal esta encajada, cuando el diámetro biparietal del feto esta a nivel del estrecho superior  El encajamiento sucede en las ultimas semanas del embarazo o puede no ocurrir hasta una vez iniciado el parto  La forma de encajamiento mas frecuente es la occipito-iliacaizquierda anterior Tiene que ejecutar 3 movimientos  Orientación  Flexión 1.
  • 4. ACOMODACION Y ORIENTACION •Proceso mediante el cual la cabeza fetal se adapta al estrecho superior para ingresar a la cavidad pelvica • Modifica su posición: La cabeza se moviliza para hacer coincidir su diámetro mayor occipito-frontal con uno de los diámetros mayores de la pelvis oblicuos
  • 5. FLEXION  Se produce una vez que la cabeza, en su descenso, encuentra alguna resistencia, bien sea cuello uterino o paredes y piso de la pelvis  Existe un efecto palanca sobre art .occipito-atloidea que produce flexion de la cabeza  Mediante este movimiento el feto sustituye el diámetro occipitofrontal de 11.5 cm por el suboccipito –bregmatico de 9.5 cm  El feto se estira y desaparece la convexidad dorsal y las extremidades se acercan al cuerpo
  • 6. DESCENSO:  Se produce en todos los pasos del mecanismo de parto y es la condición indispensable para que suceda.  Depende de la contracción uterina que ejerce presión directa sobre el polo fetal que este en el fondo.  Se inicia en la ultima etapa de dilatación activa, a partir de 7 a 8 cm en nulípara, y se hace mas rápida después de 8 cm.  En las nulípara sucede primero el encajamiento y luego el descenso, en las multíparas ambas sucesos son conjuntos.En esta etapa sucede la rotacion interna.  El descenso puede hacerse en forma sinclita o
  • 7. ASINCLITISMO     El asinclitismo es relativamente frecuente y puede ser de dos formas: Anterior: Cuando la sutura sagital se dirige hacia el promontorio sacro Posterior: Cuando la sutura sagital se dirige hacia el pubis y el hueso que se palpa es el parietal posterior Los cambios sucesivos de asinclitismo anterior a posterior, permiten ofrecer al feto sus menores diámetros a los mayores de la pelvis
  • 8. ROTACION INTERNA  El feto al llegar al estrecho medio de la pelvis realiza una rotación  De su posición original, pasa a una posición occipitopubica.  Con menos frecuencia la rotación es hacia el promontorio sacro, llamada occipito-sacra.  El proceso de rotación es progresivo a medida que la cabeza desciende y no esta completo hasta que alcanza el 4to plano de Hodge
  • 9. EXTENSION  Es el mecanismo mediante el cual la cabeza fetal modifica su actitud para atravesar el estrecho inferior y abandonar el canal del parto  Mecanismo de vaiven La contracción uterina empuja hacia abajo y afuera El suelo perineal empuja hacia arriba y afuera 1. 2.   Cesa retroceso cuando occipucio se coloca detrás de la sinfisis (coronacion) posterior a la misma existe la extension
  • 10. ROTACION EXTERNA  Una vez la cabeza afuera, esta tiende a adoptar la misma posición que tenia antes de la rotación interna  De esta forma un hombro hará contacto con la sínfisis del pubis y otro con la cavidad sacra  Si el occipucio se encuentra a la izquierda el movimiento de rotación será hacia la tuberosidad isquiática izquierda, de lo contrario hacia la derecha
  • 11. EXPULSION  La expulsión de la cabeza es seguida por la expulsión de los hombros  Primero es la expulsión del hombro anterior en contacto con el pubis y hueso el posterior, que distiende el perine  Posteriormente se expulsa el resto del cuerpo