SlideShare una empresa de Scribd logo
¨MEDIADORES
DE INFLAMACIÓN¨
POR:
BERRELLEZA PALAFOX MARISOL
CARRIQUIRY CHEQUER NORA I.
COVARRUBIAS MARTINEZ MAX
HERNANDEZ GARZÓN ALEJANDRO
MARCOS GARCÍA JORGE F.
9 DE SEPTIEMBRE DE 2013 | Ensenada, Baja California, México.
Principales fuentes celulares de
mediadores vasoactivos
 Plaquetas circulantes
 Mastocitos del tejido
 Los basófilos
 PMN
 Las células endoteliales
 Los monocitos/Macrófagos
 Propio tejido lesionado
risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
1) Proceden del metabolismo de los fosfolípidos y el ácido araquidónico.
2) Se fabrican y almacenan en gránulos citoplásmicos.
3) Derivan de la producción alterada de reguladores normales de la función
vascular.
risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
Plasma
 Cascada de la coagulación
 Producción de cininas
 Sistema de complemento
risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
Cascada de la coagulación
 2 vías
 Activación de trombina
 Formación de fribrina
 Vía intrínseca
 Serie de proteínas plasmáticas activadas por Factor XII (XIIa).
 Expone un centro de serina Sustratos proteícos y activar una serie de sistemas
mediadores.
 La inflamación incrementa
la producción de varios
factores de
coagulación, fomentando la
coagulación.
 Un producto de la
coagulación induce la
inflamación mediante la
unión de receptores
activados por proteasas
(PAR) que se ligan a
múltiples proteasas de
serina parecidos a la
tripsina, además de la
trombina.
 Hay 7 receptores transmembrana acoplados a la proteína G que se expresan en
las plaquetas, células endoteliales y musculares lisas y etc.
 La unión al determinado receptor del tipo I (RAR1) por las proteasas sobre todo la
tombina, estimulan varias respuestas que inducen a la inflamación.
Movimiento P-
Selectina
Producción de
quimosinas y otras
citosinas
Expresión de
moléculas de
adherencia
endotelial para
las integrinas
leucocitarias
La inducción de
ciclooxigenasa-2
y producción de
prostaglandinas
La producción de
PAF y NO
Cambio de forma
endotelial.
 Estas respuestas estimulan el reclutamiento de leucocitos y muchas otras
reacciones de inflamación.
 Inflamación Coagulación Amplificación
Proteína c Activada
coagulante
Factor Hageman
 Producido en el plasma, es una fuente esencial de mediadores vasoactivos.
 Se activa cuando queda expuesto a superficies de carga negativa.
risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
Este proceso produce la activación de otras proteasas
plasmáticas diversas.
Conversión de plasminógeno en plasmina:
Fibrinólisis
Plasmina
Separa componentes del sistema de complemento
risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
 Conversión de prekalicreína en kalicreína:
 Kalicreína Divide al cininógeno de alto peso molécular.
 Activación de la vía alternativa del complemento
 Activación del sistema de la coagulación
Cinina
s
risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
Cininas | Amplifican la respuesta
inflamatoria
 Bradicinina
 Efectos intermediarios de las cininas | 2 Receptores
Control de la presión arterial, la contracción y relajación del
músculo liso, extravasación del plasma, emigración celular,
la activación de las células inflamatorias y las respuestas
dolorosas mediadas por la inflamación.
B1 B2
risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
Las cininasas degradan rápidamente a las cininas
para formar productos inactivos.
Capacidad para amplificar la respuesta inflamatoria, estimulando a
las células locales del tejido y a las respuestas inflamatorias para
que generen mediadores del tipo prostanoides, citosinas e
interleucinas, óxido nítrico y traquicininas.
risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
Sistema del complemento
 Lugar de producción: Hígado.
 Objetivos
1. Defensa
2. Conexión
3. Eliminación
derico Marcos | Alejandro Hernández • Federico Marcos | Alejandro Hernández • Federico Marcos | Alejandro Hernández
Vías del complemento
 Vía clásica
 Vía alternativa
 Vía de la unión a manosa
derico Marcos | Alejandro Hernández • Federico Marcos | Alejandro Hernández • Federico Marcos | Alejandro Hernández
derico Marcos | Alejandro Hernández • Federico Marcos | Alejandro Hernández • Federico Marcos | Alejandro Hernández
derico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico M
Vía del araquidónico
 Prostanoides: COX-1 y COX2
 Leucotrienos: 5-LOX
 Lipoxinas
 Factor activador de plaquetas (Fosfolipasa A2 y Acetiltrasferasa)
derico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico M
derico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico M
a Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry
Macrófagos
activados
Células
epiteliales
Linfocitos
Células del
T.C.
Células
endoteliales
Producidas
por
a Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry
Generalidades
Modulan las
funciones de otros
tipos celulares.
Efectos en la función
inflamatoria aguda y
crónica.
Estimulan
reclutamiento de
leucocitos en la
inflamación.
Controlan la
migración normal de
células a través de
varios tejidos.
Propiedades de las citocinas
(en inflamación aguda)
IL-1 y TNF
a Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry
Estimulación : Endotoxinas, productos
microbianos, inmunocomplejos, lesiones
físicas.
Principales en inflamaciónPor macrófagos activados
a Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry
IL-1
Inflasomas
Activación de
proteasas
IL-1 inactivada
a IL-1 actividad
biológica
Mutación de gen
que codifica el
inflasoma
Sindrome
inflamatorio
hederitario
P.Eje Fiebre
mediterránea
familia
Interfiere con
el flip back
negativo.
Activan las
caspasas
inflamatorias de
forma
consecutiva.
Actúan como
quimiotoxinas
para distintos
leucocitos
40 quimiocinas
20 receptores
para
quimiocinas
Quimiocinas
Clasificación
C-X-C o α. • Actúan sobre neutrófilos.
C-C o β
• Atraen
monocitos, eosinofios, basófilos, linfocitos.
C o γ • Especifica para LT
CX3C
C-X-C o α.
Existe un aa entre los dos
primeros residuos de
cisteína.
IL-8
Macrófagos, C.endotelial
es y C. epiteliales.
Secretada por
Activación y quimiotaxis
de neutrófilos.
Determina
Productos microbianos, IL-1 y
TNF.
Inductores
C-C o β
Primeros dos
residuos de cisteína
adyacentes
MCP-1, eotaxina,
MIP-1 α, RANTES.
Incluyen
Monocitos, eosinofilos, bas
ófilos y linfocitos.
Atraen
C ó γ
Carecen de la 1ra y
3ra cisteína.
CX3C
Contiene 3 aa entre
las dos cisteínas.
CXCR
CXC
C-C
Las citocinas median sus
actividades mediante a la unión a 7
receptores acoplados a proteína G.
IL-6
 Elaborada en macrófagos y participa en reacciones sistémicas y locales.
IL-17
 Producida por LT para el reclutamiento de neutrófilos.
x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
Especies reactivas del oxígeno (ERO).
• Se pueden liberar a nivel extracelular de los
leucocitos.
• Producción dependiente de la NADPH
oxidasa
 Principales.
• Su función en los leucocitos es destruir
microbios fagocitados.
Principales especies:
Anión
superóxid
o (O2
−).
Peróxido
de
hidrógeno
(H2O2).
Radical
hidroxilo
(OH).
x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
Las ERO en la inflamación
Lesionan las células endoteliales y de
otros tipos.
Inactivan las antiproteasas.
x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
Óxido nítrico (NO)
 Es un gas soluble.
Acción
paracrina
Guanosina
monofosfato
cíclica.
Relajación de
las células
musculares
lisas de los
vasos.
x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
Óxido nítrico (NO)
 Se sintetiza a partir de L- arginina mediante la óxido nítrico sintasa (NOS).
 Existen 3 tipos de NOS.
Endotelial (eNOS) Inducible (iNOS)Neuronal (nNOS)
x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
Acciones de NO.
Microbicida.Induce vasodilatación.
Inhibidor del
componente celular
de las respuestas
inflamatorias.
Reduce la agregación
y la adherencia
plaquetaria.
x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
MATRIZ
EXTRACELULAR
(MEC) E
INTERACCION
CELULA-MATRIZ
 Complejo macromolecular dinámico que se esta remodelando
constantemente
 Sintetiza localmente, se ensambla formando una malla que
rodea las células.
 Secuestra agua para proporcionar turgencia a los tejidos
blandos , y minerales confiriéndole rigidez al hueso.
 Regula la proliferación, el movimiento y la diferenciación de las
células que viven en su interior.
andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
FORMAS
BASICAS DE
LA MEC
 MATRIZ INTERSICIAL.
 MEMBRANA BASAL.
andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
MATRIZ
INTERTICIAL
 Se encuentra en:
 Células de tejido conjuntivo.
 Epitelios .
 Estructuras de sostén vasculares.
 Musculares lisas.
Se sintetizan por células mesénquimas y forman un gel amorfo tridimension
• Se constituye por:
• Colágenos fibrilares y no fibrilares.
• Fibronectina.
• Elastina.
• Proteoglucanos.
• Hialuronato.
andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
MEMBRANA
BASAL
 Se encuentra debajo del epitelio.
 Es sintetizada por el epitelio que la recubre y las células mesenquimales
debajo de ella.
 Tiende a formar una malla.
 Se constituye por:
• Colágeno amorfo no fibrilar tipo IV.
• Laminina.
andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
FUNCIONES DE LA MATRIZ
EXTRACELULAR
 Sostén mecánico para el anclaje de la célula y la migración celular y
mantenimiento de la polaridad celular.
 Control del crecimiento celular.
 Andamiaje para la renovación tisular.
 Establecimiento de microambientes tisulares.
 Almacenamiento y presentacion de moleculas reguladoras.
andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
COMPONENTES DE LA MATRIZ
EXTRACELULAR
 Existen tres componentes básicos:
1. Proteínas estructurales fibrosas como colágeno y elastina.
2. Geles hidratados como proteoglucanos e hialuronato.
3. Glucoproteinas adhesivas
andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
 Los proteoglucanos actúan como reservorios
de factores de crecimiento.
 El heparán sulfato se une al factor de
crecimiento de fibroblastos básico (FGF-2)
secretado a la MEC
 Cualquier lesión posterior en la MEC puede
liberar FGF-2, que estimula reclutamiento de
células inflamatorias, la activación de
fibroblastos y la formación de nuevos vasos.
 El sindecán es un proteoglucano de la
superficie celular con una proteína central
transmembrana y cadenas laterales de
glucosaminoglucano extracelular unidas.
 Las cadenas de glucosaminoglucanos se unen
también al FGF-2 de la MEC y median también
en interacciones con receptores de FGF de la
superficie celular.
 La cola citoplásmica del sindecán se une al
citoesqueleto de actina intracelular y ayuda a
mantener la arquitectura de las láminas
epiteliales.andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
Mecanismos por los que los componentes de la MEC y los
factores de crecimiento pueden influir en la
proliferación, motilidad, diferenciación y síntesis proteica
celulares.
andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
Bibliografía
 Robbins, Cotran, et al (2010), ¨Patología estructural y funcional¨, 8va
edición, Barcelona, Editorial: Elsevier.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
Luis Hernandez
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)
MedicinaUas
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Julián Zilli
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
INFLAMACION AGUDA
INFLAMACION AGUDAINFLAMACION AGUDA
INFLAMACION AGUDA
Migueru Odar Sampe
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
San Jose Centro Dental
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
MZ_ ANV11L
 
Tema9 inflamacion
Tema9 inflamacionTema9 inflamacion
Tema9 inflamacion
fernandre81
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologia
Brian Daniel
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
cerdop
 
Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion
Carlos Franco
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
Oswaldo A. Garibay
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadoresFenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Sergio Bermudez
 
Finadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Finadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del HatoFinadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Finadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
Inflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorInflamacion y Dolor
Inflamacion y Dolor
Cat Lunac
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
guest1ec83d
 
Respuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoriaRespuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoria
Victor González
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
DRAmarusatorres
 

La actualidad más candente (20)

Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia Respuesta inflamatoria inmunologia
Respuesta inflamatoria inmunologia
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
INFLAMACION AGUDA
INFLAMACION AGUDAINFLAMACION AGUDA
INFLAMACION AGUDA
 
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacionClase mediadores quimicos de la inflamacion
Clase mediadores quimicos de la inflamacion
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
Tema9 inflamacion
Tema9 inflamacionTema9 inflamacion
Tema9 inflamacion
 
Inflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologiaInflamacion inmunologia
Inflamacion inmunologia
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
 
Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion Patologia Inflamacion
Patologia Inflamacion
 
Respuesta Inflamatoria
Respuesta InflamatoriaRespuesta Inflamatoria
Respuesta Inflamatoria
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadoresFenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
Fenómenos tisulares-característicos-de-la-inflamación-mediadores
 
Finadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Finadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del HatoFinadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Finadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
Inflamacion y Dolor
Inflamacion y DolorInflamacion y Dolor
Inflamacion y Dolor
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Respuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoriaRespuesta inflamatoria
Respuesta inflamatoria
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 

Similar a Mediadores de la Inflamación

Apoptosis (1)
Apoptosis (1)Apoptosis (1)
Apoptosis (1)
Brianda
 
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Alfonso Sánchez Cardel
 
Enfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaEnfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiología
Luis Fernando
 
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
mnilco
 
Abdomen agudo ls
Abdomen agudo lsAbdomen agudo ls
Abdomen agudo ls
José Álvarez
 
9.1- INFLAMACIÓN.pptx
9.1- INFLAMACIÓN.pptx9.1- INFLAMACIÓN.pptx
9.1- INFLAMACIÓN.pptx
LuanaFlores16
 
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Jesus Borges
 
Vasoactivos
Vasoactivos Vasoactivos
Vasoactivos
AlexisSerrano14
 
Enterococos y micrococos
Enterococos y micrococosEnterococos y micrococos
Enterococos y micrococos
Heriberto Ramírez
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
MedicinaUas
 
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
miladypapamija
 
endocrino-ecr-1211492795023268-8.pdf
endocrino-ecr-1211492795023268-8.pdfendocrino-ecr-1211492795023268-8.pdf
endocrino-ecr-1211492795023268-8.pdf
NicolasAraujo25
 
Sepsis
SepsisSepsis
INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA.pptx
INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA.pptxINMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA.pptx
INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA.pptx
SamuelRomero70
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
Antero Vasquez Mejia
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
María Gorosave
 
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpionesToxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Dr. Juan Rodriguez-Tafur
 
Endocrino ecr-1211492795023268-8
Endocrino ecr-1211492795023268-8Endocrino ecr-1211492795023268-8
Endocrino ecr-1211492795023268-8
Mary Betancourt
 
Biolo sem 21
Biolo sem 21Biolo sem 21
Coccidiostatos
CoccidiostatosCoccidiostatos
Coccidiostatos
Lissetteeugenio
 

Similar a Mediadores de la Inflamación (20)

Apoptosis (1)
Apoptosis (1)Apoptosis (1)
Apoptosis (1)
 
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptoresCapitulo 5 los fagocitos y sus receptores
Capitulo 5 los fagocitos y sus receptores
 
Enfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiologíaEnfermedades de la piel y su microbiología
Enfermedades de la piel y su microbiología
 
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA LA MITOCONDRIA COMO DIANA  FARMACOLOGICA
LA MITOCONDRIA COMO DIANA FARMACOLOGICA
 
Abdomen agudo ls
Abdomen agudo lsAbdomen agudo ls
Abdomen agudo ls
 
9.1- INFLAMACIÓN.pptx
9.1- INFLAMACIÓN.pptx9.1- INFLAMACIÓN.pptx
9.1- INFLAMACIÓN.pptx
 
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
 
Vasoactivos
Vasoactivos Vasoactivos
Vasoactivos
 
Enterococos y micrococos
Enterococos y micrococosEnterococos y micrococos
Enterococos y micrococos
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
 
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
 
endocrino-ecr-1211492795023268-8.pdf
endocrino-ecr-1211492795023268-8.pdfendocrino-ecr-1211492795023268-8.pdf
endocrino-ecr-1211492795023268-8.pdf
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA.pptx
INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA.pptxINMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA.pptx
INMUNIDAD INNATA Y ADQUIRIDA.pptx
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
 
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpionesToxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
Toxicologia del veneno de Arañas y escorpiones
 
Endocrino ecr-1211492795023268-8
Endocrino ecr-1211492795023268-8Endocrino ecr-1211492795023268-8
Endocrino ecr-1211492795023268-8
 
Biolo sem 21
Biolo sem 21Biolo sem 21
Biolo sem 21
 
Coccidiostatos
CoccidiostatosCoccidiostatos
Coccidiostatos
 

Más de Nora Carriquiry

Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
Nora Carriquiry
 
Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla
Nora Carriquiry
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Nora Carriquiry
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
Nora Carriquiry
 
Laboratorios clasificacion carenal
Laboratorios clasificacion carenalLaboratorios clasificacion carenal
Laboratorios clasificacion carenal
Nora Carriquiry
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Nora Carriquiry
 
tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...
tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...
tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...
Nora Carriquiry
 
Pulmón patología mejorada
Pulmón patología mejorada Pulmón patología mejorada
Pulmón patología mejorada
Nora Carriquiry
 
Pulmón patología
Pulmón patología Pulmón patología
Pulmón patología
Nora Carriquiry
 
Patología Corazón
Patología Corazón Patología Corazón
Patología Corazón
Nora Carriquiry
 
Vasos Sanguíneos patología
Vasos Sanguíneos patología Vasos Sanguíneos patología
Vasos Sanguíneos patología
Nora Carriquiry
 
Metabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renal
Metabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renalMetabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renal
Metabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renal
Nora Carriquiry
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
Nora Carriquiry
 
Epidemiología en neoplasias
Epidemiología en neoplasias Epidemiología en neoplasias
Epidemiología en neoplasias
Nora Carriquiry
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
Nora Carriquiry
 
Consumo de aceite de pescado
Consumo de aceite de pescadoConsumo de aceite de pescado
Consumo de aceite de pescado
Nora Carriquiry
 
Transtornos hipofisiarios
Transtornos hipofisiariosTranstornos hipofisiarios
Transtornos hipofisiarios
Nora Carriquiry
 
Uso legal de la farmacología
Uso legal de la farmacología Uso legal de la farmacología
Uso legal de la farmacología
Nora Carriquiry
 

Más de Nora Carriquiry (20)

Neuropatia periferica
Neuropatia perifericaNeuropatia periferica
Neuropatia periferica
 
Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla Rotura ligamentos de rodilla
Rotura ligamentos de rodilla
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Fiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermiaFiebre e hipertermia
Fiebre e hipertermia
 
Laboratorios clasificacion carenal
Laboratorios clasificacion carenalLaboratorios clasificacion carenal
Laboratorios clasificacion carenal
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...
tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...
tetraciclinas, macrolidos, clindamicina, cloranfenicol, estreptograminas, oxa...
 
Pulmón patología mejorada
Pulmón patología mejorada Pulmón patología mejorada
Pulmón patología mejorada
 
Pulmón patología
Pulmón patología Pulmón patología
Pulmón patología
 
Patología Corazón
Patología Corazón Patología Corazón
Patología Corazón
 
Vasos Sanguíneos patología
Vasos Sanguíneos patología Vasos Sanguíneos patología
Vasos Sanguíneos patología
 
Metabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renal
Metabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renalMetabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renal
Metabolismo y excreción de fármacos ácidos y base débil vía renal
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
 
Epidemiología en neoplasias
Epidemiología en neoplasias Epidemiología en neoplasias
Epidemiología en neoplasias
 
Gangrena de Fournier
Gangrena de Fournier Gangrena de Fournier
Gangrena de Fournier
 
Exploración de cuello
Exploración de cuelloExploración de cuello
Exploración de cuello
 
Consumo de aceite de pescado
Consumo de aceite de pescadoConsumo de aceite de pescado
Consumo de aceite de pescado
 
Transtornos hipofisiarios
Transtornos hipofisiariosTranstornos hipofisiarios
Transtornos hipofisiarios
 
Sindrome de Sjogren
Sindrome de SjogrenSindrome de Sjogren
Sindrome de Sjogren
 
Uso legal de la farmacología
Uso legal de la farmacología Uso legal de la farmacología
Uso legal de la farmacología
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Mediadores de la Inflamación

  • 1. ¨MEDIADORES DE INFLAMACIÓN¨ POR: BERRELLEZA PALAFOX MARISOL CARRIQUIRY CHEQUER NORA I. COVARRUBIAS MARTINEZ MAX HERNANDEZ GARZÓN ALEJANDRO MARCOS GARCÍA JORGE F. 9 DE SEPTIEMBRE DE 2013 | Ensenada, Baja California, México.
  • 2. Principales fuentes celulares de mediadores vasoactivos  Plaquetas circulantes  Mastocitos del tejido  Los basófilos  PMN  Las células endoteliales  Los monocitos/Macrófagos  Propio tejido lesionado risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
  • 3. 1) Proceden del metabolismo de los fosfolípidos y el ácido araquidónico. 2) Se fabrican y almacenan en gránulos citoplásmicos. 3) Derivan de la producción alterada de reguladores normales de la función vascular. risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
  • 4. Plasma  Cascada de la coagulación  Producción de cininas  Sistema de complemento risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
  • 5. Cascada de la coagulación  2 vías  Activación de trombina  Formación de fribrina  Vía intrínseca  Serie de proteínas plasmáticas activadas por Factor XII (XIIa).  Expone un centro de serina Sustratos proteícos y activar una serie de sistemas mediadores.
  • 6.  La inflamación incrementa la producción de varios factores de coagulación, fomentando la coagulación.  Un producto de la coagulación induce la inflamación mediante la unión de receptores activados por proteasas (PAR) que se ligan a múltiples proteasas de serina parecidos a la tripsina, además de la trombina.
  • 7.  Hay 7 receptores transmembrana acoplados a la proteína G que se expresan en las plaquetas, células endoteliales y musculares lisas y etc.  La unión al determinado receptor del tipo I (RAR1) por las proteasas sobre todo la tombina, estimulan varias respuestas que inducen a la inflamación.
  • 8. Movimiento P- Selectina Producción de quimosinas y otras citosinas Expresión de moléculas de adherencia endotelial para las integrinas leucocitarias La inducción de ciclooxigenasa-2 y producción de prostaglandinas La producción de PAF y NO Cambio de forma endotelial.
  • 9.  Estas respuestas estimulan el reclutamiento de leucocitos y muchas otras reacciones de inflamación.  Inflamación Coagulación Amplificación Proteína c Activada coagulante
  • 10. Factor Hageman  Producido en el plasma, es una fuente esencial de mediadores vasoactivos.  Se activa cuando queda expuesto a superficies de carga negativa. risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
  • 11. Este proceso produce la activación de otras proteasas plasmáticas diversas. Conversión de plasminógeno en plasmina: Fibrinólisis Plasmina Separa componentes del sistema de complemento risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
  • 12.  Conversión de prekalicreína en kalicreína:  Kalicreína Divide al cininógeno de alto peso molécular.  Activación de la vía alternativa del complemento  Activación del sistema de la coagulación Cinina s risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
  • 13. Cininas | Amplifican la respuesta inflamatoria  Bradicinina  Efectos intermediarios de las cininas | 2 Receptores Control de la presión arterial, la contracción y relajación del músculo liso, extravasación del plasma, emigración celular, la activación de las células inflamatorias y las respuestas dolorosas mediadas por la inflamación. B1 B2 risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
  • 14. Las cininasas degradan rápidamente a las cininas para formar productos inactivos. Capacidad para amplificar la respuesta inflamatoria, estimulando a las células locales del tejido y a las respuestas inflamatorias para que generen mediadores del tipo prostanoides, citosinas e interleucinas, óxido nítrico y traquicininas. risol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Marisol Berrelleza • Mar
  • 15. Sistema del complemento  Lugar de producción: Hígado.  Objetivos 1. Defensa 2. Conexión 3. Eliminación derico Marcos | Alejandro Hernández • Federico Marcos | Alejandro Hernández • Federico Marcos | Alejandro Hernández
  • 16. Vías del complemento  Vía clásica  Vía alternativa  Vía de la unión a manosa derico Marcos | Alejandro Hernández • Federico Marcos | Alejandro Hernández • Federico Marcos | Alejandro Hernández
  • 17. derico Marcos | Alejandro Hernández • Federico Marcos | Alejandro Hernández • Federico Marcos | Alejandro Hernández
  • 18. derico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico M
  • 19. Vía del araquidónico  Prostanoides: COX-1 y COX2  Leucotrienos: 5-LOX  Lipoxinas  Factor activador de plaquetas (Fosfolipasa A2 y Acetiltrasferasa) derico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico M
  • 20. derico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico Marcos • Federico M
  • 21. a Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry
  • 22. Macrófagos activados Células epiteliales Linfocitos Células del T.C. Células endoteliales Producidas por a Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry
  • 23. Generalidades Modulan las funciones de otros tipos celulares. Efectos en la función inflamatoria aguda y crónica. Estimulan reclutamiento de leucocitos en la inflamación. Controlan la migración normal de células a través de varios tejidos.
  • 24. Propiedades de las citocinas (en inflamación aguda)
  • 25. IL-1 y TNF a Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry Estimulación : Endotoxinas, productos microbianos, inmunocomplejos, lesiones físicas. Principales en inflamaciónPor macrófagos activados
  • 26. a Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry • Nora Carriquiry
  • 28. Mutación de gen que codifica el inflasoma Sindrome inflamatorio hederitario P.Eje Fiebre mediterránea familia Interfiere con el flip back negativo. Activan las caspasas inflamatorias de forma consecutiva.
  • 29. Actúan como quimiotoxinas para distintos leucocitos 40 quimiocinas 20 receptores para quimiocinas Quimiocinas
  • 30. Clasificación C-X-C o α. • Actúan sobre neutrófilos. C-C o β • Atraen monocitos, eosinofios, basófilos, linfocitos. C o γ • Especifica para LT CX3C
  • 31. C-X-C o α. Existe un aa entre los dos primeros residuos de cisteína. IL-8 Macrófagos, C.endotelial es y C. epiteliales. Secretada por Activación y quimiotaxis de neutrófilos. Determina Productos microbianos, IL-1 y TNF. Inductores
  • 32. C-C o β Primeros dos residuos de cisteína adyacentes MCP-1, eotaxina, MIP-1 α, RANTES. Incluyen Monocitos, eosinofilos, bas ófilos y linfocitos. Atraen
  • 33. C ó γ Carecen de la 1ra y 3ra cisteína. CX3C Contiene 3 aa entre las dos cisteínas.
  • 34. CXCR CXC C-C Las citocinas median sus actividades mediante a la unión a 7 receptores acoplados a proteína G.
  • 35. IL-6  Elaborada en macrófagos y participa en reacciones sistémicas y locales. IL-17  Producida por LT para el reclutamiento de neutrófilos.
  • 36. x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
  • 37. x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova Especies reactivas del oxígeno (ERO). • Se pueden liberar a nivel extracelular de los leucocitos. • Producción dependiente de la NADPH oxidasa  Principales. • Su función en los leucocitos es destruir microbios fagocitados.
  • 38. Principales especies: Anión superóxid o (O2 −). Peróxido de hidrógeno (H2O2). Radical hidroxilo (OH). x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
  • 39. Las ERO en la inflamación Lesionan las células endoteliales y de otros tipos. Inactivan las antiproteasas. x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
  • 40. Óxido nítrico (NO)  Es un gas soluble. Acción paracrina Guanosina monofosfato cíclica. Relajación de las células musculares lisas de los vasos. x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
  • 41. Óxido nítrico (NO)  Se sintetiza a partir de L- arginina mediante la óxido nítrico sintasa (NOS).  Existen 3 tipos de NOS. Endotelial (eNOS) Inducible (iNOS)Neuronal (nNOS) x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
  • 42. Acciones de NO. Microbicida.Induce vasodilatación. Inhibidor del componente celular de las respuestas inflamatorias. Reduce la agregación y la adherencia plaquetaria. x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
  • 43. x Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Covarrubias • Max Cova
  • 44. MATRIZ EXTRACELULAR (MEC) E INTERACCION CELULA-MATRIZ  Complejo macromolecular dinámico que se esta remodelando constantemente  Sintetiza localmente, se ensambla formando una malla que rodea las células.  Secuestra agua para proporcionar turgencia a los tejidos blandos , y minerales confiriéndole rigidez al hueso.  Regula la proliferación, el movimiento y la diferenciación de las células que viven en su interior. andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
  • 45. FORMAS BASICAS DE LA MEC  MATRIZ INTERSICIAL.  MEMBRANA BASAL. andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
  • 46. MATRIZ INTERTICIAL  Se encuentra en:  Células de tejido conjuntivo.  Epitelios .  Estructuras de sostén vasculares.  Musculares lisas. Se sintetizan por células mesénquimas y forman un gel amorfo tridimension • Se constituye por: • Colágenos fibrilares y no fibrilares. • Fibronectina. • Elastina. • Proteoglucanos. • Hialuronato. andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
  • 47. MEMBRANA BASAL  Se encuentra debajo del epitelio.  Es sintetizada por el epitelio que la recubre y las células mesenquimales debajo de ella.  Tiende a formar una malla.  Se constituye por: • Colágeno amorfo no fibrilar tipo IV. • Laminina. andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
  • 48. andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
  • 49. FUNCIONES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR  Sostén mecánico para el anclaje de la célula y la migración celular y mantenimiento de la polaridad celular.  Control del crecimiento celular.  Andamiaje para la renovación tisular.  Establecimiento de microambientes tisulares.  Almacenamiento y presentacion de moleculas reguladoras. andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
  • 50. COMPONENTES DE LA MATRIZ EXTRACELULAR  Existen tres componentes básicos: 1. Proteínas estructurales fibrosas como colágeno y elastina. 2. Geles hidratados como proteoglucanos e hialuronato. 3. Glucoproteinas adhesivas andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
  • 51.  Los proteoglucanos actúan como reservorios de factores de crecimiento.  El heparán sulfato se une al factor de crecimiento de fibroblastos básico (FGF-2) secretado a la MEC  Cualquier lesión posterior en la MEC puede liberar FGF-2, que estimula reclutamiento de células inflamatorias, la activación de fibroblastos y la formación de nuevos vasos.  El sindecán es un proteoglucano de la superficie celular con una proteína central transmembrana y cadenas laterales de glucosaminoglucano extracelular unidas.  Las cadenas de glucosaminoglucanos se unen también al FGF-2 de la MEC y median también en interacciones con receptores de FGF de la superficie celular.  La cola citoplásmica del sindecán se une al citoesqueleto de actina intracelular y ayuda a mantener la arquitectura de las láminas epiteliales.andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
  • 52. Mecanismos por los que los componentes de la MEC y los factores de crecimiento pueden influir en la proliferación, motilidad, diferenciación y síntesis proteica celulares. andro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro Hernández • Alejandro
  • 53. Bibliografía  Robbins, Cotran, et al (2010), ¨Patología estructural y funcional¨, 8va edición, Barcelona, Editorial: Elsevier.