SlideShare una empresa de Scribd logo
aprendiendo a……
Servicio	
  de	
  Medicina	
  Intensiva	
  
Grupo	
  de	
  Inves3gación	
  Emergencias.IdiPAZ	
  
Hospital	
  Universitario	
  La	
  Paz-­‐Carlos	
  III.	
  Madrid.	
  
transfundir
Dr. M. Quintana
Servicio	
  de	
  Medicina	
  Intensiva	
  
Grupo	
  de	
  Inves3gación	
  Emergencias.IdiPAZ	
  
Hospital	
  Universitario	
  La	
  Paz-­‐Carlos	
  III.	
  Madrid.	
  
lo conocido, lo novedoso y lo original
Dr. M. Quintana
pero esto “no es fácil”……
6	
  
Los estudios indican que los productos sanguíneos se usan a menudo
de forma inapropiada, tanto en los países desarrollados como en los
países en desarrollo.
Las transfusiones innecesarias y las prácticas peligrosas y los errores
de transfusión comprometerán gravemente la seguridad
exponiendo a los enfermas al riesgo de sufrir reacciones transfusionales
graves e infecciones transmitidas.
El uso innecesario reduce gravemente la disponibilidad de
productos sanguíneos para los pacientes que los necesitan.
“PATIENT	
  BLOOD	
  MANAGEMENT”	
  
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
It	
  is	
  necessary	
  to	
  reduce	
  the	
  unnecessary	
  transfusions.	
  This	
  can	
  be	
  achieved	
  
through	
   the	
   appropriate	
   clinical	
   use	
   of	
   blood,	
   avoiding	
   the	
   needs	
   for	
  
transfusion	
  and	
  use	
  of	
  alterna3ves	
  to	
  transfusion.	
  
The	
  commitment	
  of	
  the	
  health	
  authori3es,	
  health	
  care	
  providers	
  and	
  clinicians	
  
are	
   important	
   in	
   preven3on,	
   early	
   diagnosis	
   and	
   treatment	
   of	
   diseases/
condi3ons	
  that	
  could	
  lead	
  to	
  the	
  need	
  for	
  blood	
  transfusion.	
  
h"p://www.who.int/bloodsafety/clinical_use/en/	
  
Blood	
  transfusion	
  is	
  an	
  essen0al	
  part	
  of	
  modern	
  health	
  care.	
  Used	
  correctly,	
  it	
  can	
  save	
  
life	
  and	
  improve	
  health.	
  However,	
  as	
  with	
  any	
  therapeu0c	
  interven0on,	
  it	
  may	
  result	
  in	
  
acute	
  or	
  delayed	
  complica3ons	
  and	
  carries	
  the	
  risk	
  of	
  transmission	
  of	
  infec0ous	
  agents.	
  
“PATIENT	
  BLOOD	
  MANAGEMENT”	
  
POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT
Op3mización	
  	
  
de	
  la	
  eritropoyesis	
  
Minimización	
  de	
  
las	
  pérdidas	
  
sanguíneas	
  
Op3mización	
  de	
  la	
  
tolerancia	
  a	
  la	
  
anemia	
  
Los	
  Servicios	
  de	
  Salud	
  deben	
  establecer	
  	
  
Programas	
  Mul3disciplinares	
  y	
  Mul3modales	
  	
  
para	
  el	
  manejo	
  transfusional	
  de	
  los	
  pacientes,	
  basados	
  en:	
  
WHA	
  63.12	
  (resolu0on).	
  Availability,	
  safety	
  and	
  quality	
  of	
  blood	
  products,	
  2010.	
  	
  
	
  Available	
  at:	
  hIp://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA63/A63_R12-­‐en.pdf.	
  
PATIENT BLOOD MANAGEMENT
10	
  
11	
  
12	
  
•  Cada	
   año	
   se	
   recogen	
   en	
   donaciones	
   en	
   el	
   mundo	
  
unos	
  38	
  millones	
  de	
  litros	
  de	
  sangre.	
  
•  1	
  de	
  cada	
  20	
  personas	
  necesitará	
  una	
  transfusión	
  en	
  
algún	
  momento	
  de	
  su	
  vida.	
  	
  
•  Cada	
  2	
  segundos	
  alguien	
  necesita	
  una	
  transfusión.	
  
•  Se	
  es3ma	
  que	
  en	
  España	
  se	
  necesitan	
  50	
  donaciones	
  
anuales	
  por	
  cada	
  1.000	
  habitantes.	
  
•  En	
  la	
  comunidad	
  de	
  Madrid	
  diariamente	
  se	
  u3lizan	
  
700	
  unidades	
  y	
  sólo	
  se	
  recogen	
  unas	
  500.	
  
13	
  
14	
  
LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE Y SUS COMPONENTES ES
EL TRASPLANTE DE UN TEJIDO LÍQUIDO, NO LA
SIMPLE INFUSIÓN DE UN VOLUMEN
15	
  
ATSA	
  
Seville’s document update
Transfusión de Sangre Alogénica (TSA)
Objetivos de la TSA
•  Incrementar el consumo de oxígeno en
pacientes con débito tisular de oxígeno de
origen anémico.
•  Mejorar el resultado clínico de los pacientes
anémicos.
 
RBC	
  transfusion	
  
	
  
	
  
	
  	
  	
  
	
  
Hb	
  
TO2	
  
	
  
O2	
  	
  Transport	
  
VO2	
  
	
  
O2	
  Consump3on	
  
Eficacia	
  de	
  la	
  transfusión	
  de	
  hema`es	
  
La	
  transfusión	
  de	
  hema`es	
  incrementa	
  la	
  hemoglobina,	
  
pero	
  no	
  necesariamente	
  la	
  oxigenación	
  3sular	
  
100	
  %	
   77	
  %	
   28	
  %	
  
Vincent	
  JL.	
  Best	
  Pract	
  Res	
  Clin	
  Anesthesiol	
  2007;21:209	
  Dr.	
  SR	
  Leal	
  
ATSA	
  
Seville’s document update
Transfusión de Sangre Alogénica (TSA)
Ø  Se ha demostrado que la TSA aumenta los niveles de
hemoglobina, pero rara vez se ha documentado que la
TSA aumente el consumo de oxígeno.
Ø  La TSA se relaciona más frecuentemente con un peor
resultado clínico que con un mejor resultado clínico.
Eficacia	
  de	
  la	
  transfusión	
  de	
  hema`es	
  
No	
  se	
  ha	
  documentado,	
  consistentemente,	
  	
  que	
  la	
  
transfusión	
  de	
  hema`es	
  incremente	
  la	
  oxigenación	
  3sular	
  
y	
  mejore	
  el	
  resultado	
  clínico	
  
Con	
  frecuencia	
  se	
  confunde	
  el	
  incremento	
  post-­‐	
  transfusional	
  de	
  la	
  
hemoglobina,	
  con	
  eficacia	
  de	
  la	
  transfusión	
  
Dr.	
  SR	
  Leal	
  
What	
  is	
  really	
  dangerous:	
  anaemia	
  or	
  transfusion?	
  
Shander	
  et	
  al;	
  Bri3sh	
  Journal	
  of	
  Anaesthesia	
  107	
  (S1):	
  i41–i59	
  (2011)	
  
COMPONENTE	
   INDICADO	
  	
  EN	
  	
   INDICADO	
  PARA	
  	
  
RBC	
   ANEMIA	
   CORREGIR	
  LA	
  HIPOXIA	
  
TISULAR	
  
CONC.	
  PLAQUETARIOS	
   PLAQUETOPENIA	
  	
  O	
  
DISFUNCION	
  PLAQUETARIA	
  
CORREGIR	
  LA	
  HEMOSTASIA	
  
PRIMARIA	
  
PLASMA	
  FRESCO	
  
	
  
ALTERACION	
  DE	
  LA	
  
HEMOSTASIS	
  
CORREGIR	
  LA	
  HEMOSTASIA	
  
SECUNDARIA	
  
22	
  
Regan	
  y	
  Taylor,	
  BMJ	
  2002	
  
Shander,	
  Semin	
  Hematol	
  2004	
  
Muñoz,	
  2007	
  
q  Costes de producción elevados
q  Sangre humana: un recurso limitado
q  TSA no está libre de riesgos:
Ø  Errores de identificación
Ø  TRALI
Ø  Sobrecarga de fluidos (TACO)
Ø  Infección postoperatoria (TRIM)
Ø  Recidiva de cáncer (TRIM)
q  Legislación vigente
q  Variabilidad
Problemas	
  de	
  la	
  TSA	
  
24	
  
Segura.	
  
Gratuita.	
  
Inagotable.	
  
¿SEGURA?	
  
Agudas	
   Retardadas	
  
Inmunes	
  
-­‐	
  Reacción	
  febril	
  no	
  hemolí0ca	
  
-­‐	
  Reacción	
  hemolí0ca	
  aguda	
  
-­‐	
  Reacción	
  alérgica	
  
-­‐	
  Lesión	
  pulmonar	
  aguda	
  asociada	
  a	
  transfusión	
  
(TRALI)	
  
-­‐	
  Aloinmunización	
  con	
  destrucción	
  plaquetar	
  
inmediata	
  
-­‐	
  Reacción	
  hemolí0ca	
  retardada	
  
-­‐	
  Aloinmunización	
  	
  
-­‐	
  Púrpura	
  postransfusional	
  
-­‐	
  Enfermedad	
  del	
  injerto	
  contra	
  el	
  huésped	
  asociada	
  a	
  
la	
  transfusión	
  (EICH-­‐PT)	
  
-­‐	
  Inmunomodulación	
  
No	
  Inmunes	
  
-­‐	
  Contaminación	
  bacteriana	
  
-­‐	
  Sobrecarga	
  circulatoria	
  
-­‐	
  Hemólisis	
  no	
  inmune	
  
-­‐	
  Reacciones	
  hipotensivas	
  
-­‐	
  Transmisión	
  de	
  agentes	
  infecciosos	
  
-­‐	
  Hemosiderosis	
  transfusional	
  
	
  
¿SEGURA?	
  
•  	
  Minor	
  allergic	
  reac0ons 	
   	
   	
  	
   	
   	
  1:100	
  
•  	
  Viral	
  hepa00s 	
  	
  (A,B,C,D,G) 	
   	
   	
   	
  	
  1:50,000 	
  	
  
• 	
   	
  Hemoly0c	
  reac0ons 	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  1:6,000	
  
•  	
  Fatal	
  hemoly0c	
  reac0ons 	
   	
   	
  	
   	
   	
  1:600,000	
  
•  	
  HIV	
  infec0on 	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  1:420,000	
  
•  	
  HTLV-­‐I/II 	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  1:200,000	
  
•  	
  Bacterial	
  infec0ons 	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  1:2,500	
  
•  	
  Acute	
  lung	
  injury 	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  1:500,000	
  
•  	
  Anaphylac0c	
  shock 	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  1:500,000	
  
•  	
  Graj	
  Vs.	
  host	
  disease	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  Rare	
  
•  	
  Immunosuppression 	
   	
   	
   	
   	
   	
   	
  1:1	
  	
  
Risks	
  of	
  blood	
  transfusion	
  
(	
  Per	
  unit	
  of	
  blood	
  U.S.A.	
  )	
  
¿SEGURA?	
  
•  Riesgo	
  de	
  incompa0bilidad:	
  1:	
  800.000	
  
•  Riesgo	
  de	
  transmisión	
  de	
  enfermedades:	
  
–  Bacterianas:	
  
• Plaquetas: 	
   	
   	
  1:	
  2.000	
  
• Concentrados: 	
   	
  1:	
  500.000	
  
–  Virales:	
  
• Parpovirus:	
   	
   	
   	
  1:	
  10.000	
  
• Hepa00s	
  B:	
  	
   	
   	
  1:	
  63.000	
  
• Hepa00s	
  C:	
  	
   	
   	
  1:	
  103.000	
  
• VIH:	
  	
   	
   	
   	
   	
  1:	
  493.000	
  
• Priones	
  ?	
  Virus	
  del	
  Nilo	
  ? 	
  	
  
¿SEGURA?	
  
Adverse	
  effects	
  of	
  RBC	
  transfusion	
  contrasted	
  with	
  other	
  risks.Risk	
  is	
  depicted	
  on	
  a	
  logarithmic	
  scale.	
  
Carson	
  J	
  L	
  et	
  al.	
  Ann	
  Intern	
  Med	
  doi:10.1059/0003-­‐4819-­‐156-­‐12-­‐201206190-­‐00429	
  
¿GRATUITA?	
  
Med	
  Clin	
  (Barc).	
  2008;130(1):35-­‐6	
  	
  
España	
  2015:	
  150-­‐180	
  €.	
  
Darbá	
  PharmacoEconomics	
  Spanish	
  Research	
  2009	
  doi.org/10.1007/BF03320851	
  
¿GRATUITA?	
  
¿INAGOTABLE?	
  
•  Rápido	
   incremento	
   en	
   el	
  
porcentaje	
   de	
   población	
   de	
  
más	
  de	
  65	
  años,	
  y	
  disminución	
  
del	
   porcentaje	
   de	
   población	
  
entre	
  	
  17	
  y	
  65.	
  
–  Disminución	
   de	
   donantes	
  
elegibles.	
  
–  Aumento	
   de	
   la	
   población	
   de	
  
pacientes	
  transfundidos.	
  
–  La	
  demanda	
  puede	
  exceder	
  	
  el	
  
suministro	
   en	
   un	
   futuro	
  
próximo.	
  
Problemas de la TSA
Kleinman et al. Transfusion 2004; 44: 386-90
60%	
  
6779	
  pa3ents	
  transfused	
  	
  in	
  1995	
  
33	
  
34	
  
Todo	
   aporte	
   de	
   productos	
   sanguíneos	
   celulares	
   o	
  
proteicos	
   cons0tuye	
   una	
   intromisión	
   en	
   la	
   integridad	
  
biológica	
   del	
   receptor	
   capaz	
   de	
   provocar	
   reacciones	
  
inmunológicas	
   de	
   defensa	
   contra	
   lo	
   extraño,	
   pudiendo	
  
inu0lizar	
  o	
  hacer	
  ineficaz	
  el	
  acto	
  transfusional	
  o	
  también	
  
provocar	
  accidentes	
  graves.	
  
	
  
La	
  transfusión	
  debe	
  ser	
  indicada	
  únicamente	
  cuando	
  los	
  
beneficios	
  para	
  el	
  paciente	
  superen	
  los	
  riesgos.	
  
	
  
Para	
  sus0tuir	
  el	
  o	
  los	
  elementos	
  faltantes,	
  u0lizar	
  el	
  o	
  los	
  
productos	
  más	
  específicos,	
  más	
  efec3vos	
  y	
  más	
  seguro.	
  .	
  
q 	
  15	
  expertos,	
  494	
  ar`culos	
  con	
  450	
  pacientes.	
  
q 	
  Transfusión	
  de	
  hema`es:	
  
Ø 	
  Apropiada	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  11,8	
  %	
  
Ø 	
  Inapropiada	
  	
  	
  	
  59,3	
  %	
  
Ø 	
  Incierta	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  28.9	
  %	
  
Indicación	
  de	
  la	
  Transfusión	
  
Shander	
  A.	
  Transf	
  Med	
  Rev	
  2011;25:232	
  
	
  ≈	
  90	
  %	
  	
  
Dr.	
  SR	
  Leal	
  
Indicación	
  de	
  la	
  Transfusión	
  
Leal-­‐Noval	
  SR.	
  Transfusion	
  2011;51:1957	
  
q 	
  	
  498	
  pacientes	
  crí3cos,	
  4	
  años.	
  
q 	
  Transfusión	
  inadecuada:	
  
Ø 	
  Hema`es	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  13	
  	
  %	
  
Ø 	
  Plasma	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  74	
  %	
  	
  	
  	
  	
  
Ø 	
  Plaquetas	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  57	
  	
  %	
  
HEMATÍES PLAQUETAS PLASMA
38	
  
Pacientes	
  Transfundidos	
   	
  9.135	
  	
  
Concentrados	
  Hema`es	
  /	
  Paciente	
   2,6	
  
Nº	
  Unidades	
  Cruzadas	
   38.804	
  
Nº	
  Unidades	
  Cedidas	
  	
   23.584	
  	
  (22.313	
  adultos	
  +	
  1.271	
  alícuotas)	
  	
  
An3cuerpos	
  detectados	
   309	
  
Funciones	
  de	
  un	
  Comité	
  de	
  
Transfusiones	
  
ar`culo	
  40	
  del	
  RD	
  1088/2005	
  	
  
•  Determinar	
  los	
  estándares	
  y	
  procedimientos	
  de	
  la	
  prác0ca	
  transfusional	
  
adaptados	
  a	
  las	
  ac0vidades	
  clínicas	
  que	
  se	
  realicen	
  en	
  cada	
  centro	
  hospitalario.	
  	
  
•  El	
  análisis	
  y	
  la	
  evaluación	
  periódica	
  de	
  la	
  prác3ca	
  transfusional.	
  	
  
•  El	
  análisis	
  y	
  la	
  evaluación	
  de	
  las	
  reacciones	
  adversas	
  asociadas	
  a	
  la	
  transfusión.	
  	
  
•  El	
  desarrollo	
  de	
  programas	
  educacionales	
  que	
  fomenten	
  el	
  uso	
  óp0mo	
  de	
  los	
  
componentes	
  sanguíneos.	
  	
  
•  El	
  desarrollo	
  e	
  implantación	
  de	
  medidas	
  preven0vas	
  y/o	
  correctoras	
  dirigidas	
  a	
  la	
  	
  
seguridad.	
  	
  
•  Cuantas	
  otras	
  funciones	
  considere	
  que	
  puedan	
  ayudar	
  a	
  fomentar	
  un	
  uso	
  óp0mo	
  
de	
  la	
  sangre,	
  componentes	
  y	
  derivados	
  y	
  al	
  ahorro	
  de	
  su	
  consumo.	
  	
  
	
  
41	
  
¿transfundo	
  a	
  todos?	
  
43	
  
44	
  
45	
  
47	
  
Cuando	
  transfundir…..	
  
•  -­‐	
  FR:	
  Factores	
  de	
  riesgo:	
  Hipertensión	
  arterial,	
  
diabetes,	
  arritmias,	
  insuficiencia	
  cardíaca,	
  
cardiopata	
  isquémica,	
  patología	
  cerebrovascular,	
  
etc.	
  
•  -­‐	
  SA:	
  Síntomas	
  de	
  alarma:	
  hipotensión	
  
ortostá0ca,	
  taquicardia,	
  disnea,	
  hipoxia,	
  etc.	
  
•  -­‐	
  DO:	
  Disfunción	
  orgánica:	
  Cardíaca,	
  cerebral,	
  
pulmonar,	
  hepá0ca,	
  etc	
  	
  
49	
  
...lo que no
sabemos
Qué?
Cuánto?
Cuando?
51	
  
Par0ciparon	
   un	
   total	
   de	
   74	
   Médicos	
   Internos	
   Residentes	
   (MIR)	
   de	
   primer	
   año	
   de	
   22	
  
especialidades	
  médicas	
  y	
  médico	
  -­‐	
  quirúgicas,	
  en	
  grupos	
  mensuales	
  de	
  10	
  residentes	
  desde	
  
mayo	
  de	
  2014	
  hasta	
  marzo	
  de	
  2015	
  	
  
Distribución	del	número	de	respuestas	correctas	en	el	test	de	conocimientos	
previo	al	taller	de		Terapia	transfusional		de	los	MIR	de	primer	año	2014-2015	
Nº de respuestas correctas Frecuencia Porcentaje
2 1 1,8
4 1 1,8
5 3 5,6
6 4 7,5
7 8 15,1
8 2 3,8
9 5 9,4
10 8 15,1
11 9 17,0
12 8 15,1
13 1 1,8
14 2 3,8
15 1 1,8
Total 53 100,0
	
Resultados	
  de	
  los	
  test	
  de	
  conocimientos	
  previo	
  a	
  la	
  realización	
  del	
  taller	
  de	
  terapia	
  transfusional	
  	
  
53	
  MIR	
  tuvieron	
  una	
  media	
  de	
  respuestas	
  correctas	
  de	
  9,32	
  con	
  una	
  mediana	
  de	
  10	
  y	
  una	
  
desviación	
  estándar	
  de	
  2,74;	
  un	
  mínimo	
  de	
  3	
  respuestas	
  correctas	
  y	
  un	
  máximo	
  de	
  15.	
  	
  
Resultados	
  de	
  los	
  test	
  de	
  conocimientos	
  posterior	
  a	
  la	
  realización	
  del	
  taller.	
  
la	
  media	
  de	
  respuestas	
  correctas	
  de	
  los	
  53	
  Residentes	
  fue	
  de	
  11,58	
  con	
  una	
  mediana	
  12	
  y	
  una	
  
desviación	
  estándar	
  de	
  2,82;	
  con	
  una	
  mínima	
  de	
  5	
  respuestas	
  correctas	
  y	
  un	
  máximo	
  de	
  17.	
  	
  	
  	
  
Comparación	
   entre	
   los	
   resultados	
   del	
   test	
   de	
   conocimientos	
   pre	
   	
   y	
   post	
   taller	
   de	
  
terapia	
  transfusional	
  	
  
0	
  
5	
  
10	
  
15	
  
20	
  
9,3	
  
11,58	
  
Test	
  Pre	
  Taller	
  
Test	
  Post	
  Taller	
  
Nº	
  de	
  respuestas	
  	
  correctas	
  del	
  
test	
  
observamos	
   que	
   hay	
   una	
   mejoría	
   de	
   2,26	
   respuestas	
   correctas,	
   con	
   una	
  
desviación	
  estándar	
  de	
  3,27	
  y	
  un	
  error	
  estándar	
  de	
  0,44.	
  (p<0,000);	
  con	
  intervalo	
  
de	
  confianza	
  del	
  95%.	
  	
  
Resultados	
  de	
  los	
  test	
  de	
  conocimientos	
  en	
  el	
  momento	
  del	
  ascenso	
  académico	
  	
  
obtuvieron	
  una	
  media	
  de	
  10,72	
  con	
  una	
  mediana	
  de	
  10	
  y	
  una	
  desviación	
  estándar	
  de	
  
2,8	
  (min.	
  5	
  –	
  máx.	
  15).	
  	
  
Comparación	
  entre	
  el	
  resultado	
  del	
  test	
  post	
  taller	
  y	
  el	
  test	
  en	
  el	
  ascenso	
  académico	
  a	
  R2	
  
de	
  terapia	
  transfusional	
  	
  
Los	
  par0cipantes	
  disminuyeron	
  una	
  media	
  de	
  0,26	
  puntos	
  y	
  en	
  el	
  caso	
  del	
  taller	
  de	
  
terapia	
  transfusional	
  la	
  diminución	
  media	
  en	
  el	
  puntaje	
  fue	
  de	
  0,86.	
  	
  
0	
  
2	
  
4	
  
6	
  
8	
  
10	
  
12	
  
14	
  
16	
  
18	
  
20	
  
Test	
  de	
  Terapia	
  Transfusional	
  en	
  el	
  Ascenso	
  
académico	
  a	
  R2	
  
11,58	
  
10,72	
  
Tes	
  post	
  Taller	
  
Test	
  en	
  el	
  Ascenso	
  
académico	
  a	
  R2	
  
Nº	
  de	
  respuestas	
  correctas	
  
Encuesta	
  de	
  aplicación	
  de	
  conocimientos	
  y	
  competencias	
  adquiridos	
  en	
  la	
  terapia	
  
transfusional	
  en	
  la	
  prácHca	
  clínica	
  habitual	
  	
  
Para llevarme a casa
Nadie	
  duda	
  de	
  que	
  la	
  transfusión	
  salva	
  
vidas	
  
HemaLes	
  
Aumento	
  de	
  mortalidad	
  e	
  
infecciones	
  nosocomiales	
  	
  
Plasma	
  
TRALI	
  /	
  TACO	
  
	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
Plaquetas	
  
Sepsis	
  /	
  TRALI	
  
	
  
La	
  transfusión	
  puede	
  empeorar	
  el	
  resultado	
  clínico	
  	
  
La transfusion de productos sanguíneos es un
desenlace indeseable y evitable.
Goodnough L.T.
El	
  NUEVO	
  CONCEPTO	
  
VAMOS HACIA :
• el uso de factores de crecimento que estimulen la
produccion autologa
• productos sanguíneos cada vez mas específicos
• productos sanguíneos esterilizados, y virus inactivados
la optimización de un fluido
único y escaso!!!!!!
...lo que “parece”
que no sabemos
Evitar la trasfusión:
una opción con
criterio
Paciente anémico, No transfundido
Alterna3vas	
  a	
  la	
  Transfusión	
  
Revierte	
  los	
  efectos	
  
adversos	
  de	
  la	
  Anemia	
  y	
  
mejora	
  nivel	
  Hb.	
  
	
  
No	
  añade	
  efectos	
  adversos,	
  
y	
  es	
  costo-­‐efec3va	
  	
  
Revierte	
  los	
  efectos	
  
adversos	
  de	
  la	
  Anemia	
  y	
  
mejora	
  nivel	
  de	
  Hb	
  
	
  
Si	
  añade	
  efectos	
  adversos	
  y/
ó	
  NO	
  es	
  costo-­‐efec3va	
  
No	
  Revierte	
  los	
  efectos	
  
adversos	
  de	
  la	
  Anemia	
  y/ó	
  
NO	
  mejora	
  nivel	
  de	
  Hb	
  
	
  
Si	
  añade	
  efectos	
  adversos	
  
y/	
  ó	
  NO	
  es	
  costo-­‐efec3va	
  	
  
Bien ! Bien ? Mal Dr.	
  SR	
  Leal	
  
“Everybody	
  talks	
  about	
  it,	
  nobody	
  
understands	
  it” 	
   	
   	
   	
  
	
   	
   	
   	
   	
  JH	
  Levy,	
  2000	
  
Documento	
  “Sevilla”	
  de	
  
Consenso	
  sobre	
  	
  
Alterna3vas	
  a	
  la	
  Transfusión	
  de	
  
Sangre	
  Alogénica	
  
Gracias por vuestra atención
MQ
manuel.quintana@uam.es

Más contenido relacionado

Similar a Medidas Educativas en PBM y Medicina Transfusional. Dr Quintana

Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
Hospital Guadix
 
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
José Antonio García Erce
 
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
José Antonio García Erce
 
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusionalGuia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
juan carlos vergaray enriquez
 
Manejo del sangrado perioperatorio en niños
Manejo del sangrado perioperatorio en niñosManejo del sangrado perioperatorio en niños
Manejo del sangrado perioperatorio en niños
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
Sesión UCI HCN
Sesión UCI HCNSesión UCI HCN
Sesión UCI HCN
José Antonio García Erce
 
Hemotransfusiones dulce valdez
Hemotransfusiones  dulce valdez Hemotransfusiones  dulce valdez
Hemotransfusiones dulce valdez
Dulce Valdez
 
Medicina transfusional en situaciones de urgencia
Medicina transfusional en situaciones de urgenciaMedicina transfusional en situaciones de urgencia
Medicina transfusional en situaciones de urgencia
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugíaéCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugíaéCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
Transfuciones en UCI
Transfuciones en UCITransfuciones en UCI
Transfuciones en UCI
Paul Sanchez
 
(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...
(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...
(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppthemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
JenniferNatalyRomero
 
Medicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreMedicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangre
Clau
 
Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptx
Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptxConsideraciones anestésicas en sepsis materna.pptx
Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Reacciones agudas transfusionales
Reacciones agudas  transfusionalesReacciones agudas  transfusionales
Reacciones agudas transfusionales
Residentes1hun
 
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.pptabc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
Gadbriel1
 
Transfusión pediatria
Transfusión pediatriaTransfusión pediatria
Transfusión pediatria
Giovanny Rincon
 
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
José Antonio García Erce
 
TransfusiòN De Sangre
TransfusiòN De SangreTransfusiòN De Sangre
TransfusiòN De Sangre
cirugia
 

Similar a Medidas Educativas en PBM y Medicina Transfusional. Dr Quintana (20)

Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
 
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
Transfusión de productos hemáticos en paciente crítico con hemorragia. Indica...
 
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
Sesión Hospital San Jorge. Huesca. TRALI 2015
 
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusionalGuia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
Guia rapida para tomar decisiones en medicina transfusional
 
Manejo del sangrado perioperatorio en niños
Manejo del sangrado perioperatorio en niñosManejo del sangrado perioperatorio en niños
Manejo del sangrado perioperatorio en niños
 
Sesión UCI HCN
Sesión UCI HCNSesión UCI HCN
Sesión UCI HCN
 
Hemotransfusiones dulce valdez
Hemotransfusiones  dulce valdez Hemotransfusiones  dulce valdez
Hemotransfusiones dulce valdez
 
Medicina transfusional en situaciones de urgencia
Medicina transfusional en situaciones de urgenciaMedicina transfusional en situaciones de urgencia
Medicina transfusional en situaciones de urgencia
 
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugíaéCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
 
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugíaéCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
éCnicas de ahorro sanguíneo en cirugía
 
Transfuciones en UCI
Transfuciones en UCITransfuciones en UCI
Transfuciones en UCI
 
(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...
(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...
(2020-03-03) INFORMACIÓN SOBRE DONACIÓN DE ÓRGANOS, SANGRE Y TEJIDOS DESDE AP...
 
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppthemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
hemoderivado hemoderivado hemoderivado . ppt
 
Medicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreMedicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangre
 
Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptx
Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptxConsideraciones anestésicas en sepsis materna.pptx
Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptx
 
Reacciones agudas transfusionales
Reacciones agudas  transfusionalesReacciones agudas  transfusionales
Reacciones agudas transfusionales
 
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.pptabc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
 
Transfusión pediatria
Transfusión pediatriaTransfusión pediatria
Transfusión pediatria
 
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
¿Qué preocupa al hematólogo?. dr garcía erce. pamplona giemsa 2017
 
TransfusiòN De Sangre
TransfusiòN De SangreTransfusiòN De Sangre
TransfusiòN De Sangre
 

Más de José Antonio García Erce

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
José Antonio García Erce
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
José Antonio García Erce
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
José Antonio García Erce
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
José Antonio García Erce
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
José Antonio García Erce
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
José Antonio García Erce
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
José Antonio García Erce
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
José Antonio García Erce
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
José Antonio García Erce
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
José Antonio García Erce
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
José Antonio García Erce
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
José Antonio García Erce
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
José Antonio García Erce
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
José Antonio García Erce
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
José Antonio García Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
José Antonio García Erce
 

Más de José Antonio García Erce (20)

RICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptxRICA PBM 2023.pptx
RICA PBM 2023.pptx
 
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptxHemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
Hemoterapia Basada en Sentido Común. CEX Jaca 2023.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptxINTRODUCCIÓN AL  PBM CEX 2023.pptx
INTRODUCCIÓN AL PBM CEX 2023.pptx
 
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropeniaProdiggest-anemia-y-ferropenia
Prodiggest-anemia-y-ferropenia
 
Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018Examen. Curso 2018
Examen. Curso 2018
 
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr OlivaManejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
Manejo de la anemia y déficit de hierro en paciente urológico. Dr Oliva
 
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
Enfermedades poco frecuentes que predisponen a la trombosis
 
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
Casos Clínicos. Dr Jericó. Jaca 2018
 
Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera Patient Blood Management. Prof A Herrera
Patient Blood Management. Prof A Herrera
 
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
Actualización en Hemorragia Masiva. Jaca 2018
 
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra BisbePrimer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
Primer pilar del pbm ( jaca18) Dra Bisbe
 
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
Manejo de anemia y ferropenia (prodiggest). Jaca 2018
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
 
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jacaAntibibrinoliticos ddavp-jaca
Antibibrinoliticos ddavp-jaca
 
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
Manejo perioperatorio del paciente anticoagulado/antiagregado. “Terapia puent...
 
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra AnteloCriterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
Criterios “restrictivos” de transfusión de concentrados de hematíes. Dra Antelo
 
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
Castym PBM. Transfusión de Plasma y Plaquetas. Dra Antelo. jaca 2072018
 
Evolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRAEvolution of transfusion in NAVARRA
Evolution of transfusion in NAVARRA
 
GERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia ErceGERM Dr Garcia Erce
GERM Dr Garcia Erce
 
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
Novedades en hemoterapia. garcia erce. 2018
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Medidas Educativas en PBM y Medicina Transfusional. Dr Quintana

  • 1. aprendiendo a…… Servicio  de  Medicina  Intensiva   Grupo  de  Inves3gación  Emergencias.IdiPAZ   Hospital  Universitario  La  Paz-­‐Carlos  III.  Madrid.   transfundir Dr. M. Quintana
  • 2. Servicio  de  Medicina  Intensiva   Grupo  de  Inves3gación  Emergencias.IdiPAZ   Hospital  Universitario  La  Paz-­‐Carlos  III.  Madrid.   lo conocido, lo novedoso y lo original Dr. M. Quintana
  • 3.
  • 4.
  • 5. pero esto “no es fácil”……
  • 7. Los estudios indican que los productos sanguíneos se usan a menudo de forma inapropiada, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Las transfusiones innecesarias y las prácticas peligrosas y los errores de transfusión comprometerán gravemente la seguridad exponiendo a los enfermas al riesgo de sufrir reacciones transfusionales graves e infecciones transmitidas. El uso innecesario reduce gravemente la disponibilidad de productos sanguíneos para los pacientes que los necesitan. “PATIENT  BLOOD  MANAGEMENT”  
  • 8. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT It  is  necessary  to  reduce  the  unnecessary  transfusions.  This  can  be  achieved   through   the   appropriate   clinical   use   of   blood,   avoiding   the   needs   for   transfusion  and  use  of  alterna3ves  to  transfusion.   The  commitment  of  the  health  authori3es,  health  care  providers  and  clinicians   are   important   in   preven3on,   early   diagnosis   and   treatment   of   diseases/ condi3ons  that  could  lead  to  the  need  for  blood  transfusion.   h"p://www.who.int/bloodsafety/clinical_use/en/   Blood  transfusion  is  an  essen0al  part  of  modern  health  care.  Used  correctly,  it  can  save   life  and  improve  health.  However,  as  with  any  therapeu0c  interven0on,  it  may  result  in   acute  or  delayed  complica3ons  and  carries  the  risk  of  transmission  of  infec0ous  agents.   “PATIENT  BLOOD  MANAGEMENT”  
  • 9. POSTGRADO UNIVERSITARIO EN BLOOD MANAGEMENT Op3mización     de  la  eritropoyesis   Minimización  de   las  pérdidas   sanguíneas   Op3mización  de  la   tolerancia  a  la   anemia   Los  Servicios  de  Salud  deben  establecer     Programas  Mul3disciplinares  y  Mul3modales     para  el  manejo  transfusional  de  los  pacientes,  basados  en:   WHA  63.12  (resolu0on).  Availability,  safety  and  quality  of  blood  products,  2010.      Available  at:  hIp://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA63/A63_R12-­‐en.pdf.   PATIENT BLOOD MANAGEMENT
  • 10. 10  
  • 11. 11  
  • 12. 12   •  Cada   año   se   recogen   en   donaciones   en   el   mundo   unos  38  millones  de  litros  de  sangre.   •  1  de  cada  20  personas  necesitará  una  transfusión  en   algún  momento  de  su  vida.     •  Cada  2  segundos  alguien  necesita  una  transfusión.   •  Se  es3ma  que  en  España  se  necesitan  50  donaciones   anuales  por  cada  1.000  habitantes.   •  En  la  comunidad  de  Madrid  diariamente  se  u3lizan   700  unidades  y  sólo  se  recogen  unas  500.  
  • 13. 13  
  • 14. 14   LA TRANSFUSIÓN DE SANGRE Y SUS COMPONENTES ES EL TRASPLANTE DE UN TEJIDO LÍQUIDO, NO LA SIMPLE INFUSIÓN DE UN VOLUMEN
  • 15. 15  
  • 16. ATSA   Seville’s document update Transfusión de Sangre Alogénica (TSA) Objetivos de la TSA •  Incrementar el consumo de oxígeno en pacientes con débito tisular de oxígeno de origen anémico. •  Mejorar el resultado clínico de los pacientes anémicos.
  • 17.   RBC  transfusion               Hb   TO2     O2    Transport   VO2     O2  Consump3on   Eficacia  de  la  transfusión  de  hema`es   La  transfusión  de  hema`es  incrementa  la  hemoglobina,   pero  no  necesariamente  la  oxigenación  3sular   100  %   77  %   28  %   Vincent  JL.  Best  Pract  Res  Clin  Anesthesiol  2007;21:209  Dr.  SR  Leal  
  • 18. ATSA   Seville’s document update Transfusión de Sangre Alogénica (TSA) Ø  Se ha demostrado que la TSA aumenta los niveles de hemoglobina, pero rara vez se ha documentado que la TSA aumente el consumo de oxígeno. Ø  La TSA se relaciona más frecuentemente con un peor resultado clínico que con un mejor resultado clínico.
  • 19. Eficacia  de  la  transfusión  de  hema`es   No  se  ha  documentado,  consistentemente,    que  la   transfusión  de  hema`es  incremente  la  oxigenación  3sular   y  mejore  el  resultado  clínico   Con  frecuencia  se  confunde  el  incremento  post-­‐  transfusional  de  la   hemoglobina,  con  eficacia  de  la  transfusión   Dr.  SR  Leal  
  • 20. What  is  really  dangerous:  anaemia  or  transfusion?   Shander  et  al;  Bri3sh  Journal  of  Anaesthesia  107  (S1):  i41–i59  (2011)  
  • 21. COMPONENTE   INDICADO    EN     INDICADO  PARA     RBC   ANEMIA   CORREGIR  LA  HIPOXIA   TISULAR   CONC.  PLAQUETARIOS   PLAQUETOPENIA    O   DISFUNCION  PLAQUETARIA   CORREGIR  LA  HEMOSTASIA   PRIMARIA   PLASMA  FRESCO     ALTERACION  DE  LA   HEMOSTASIS   CORREGIR  LA  HEMOSTASIA   SECUNDARIA  
  • 22. 22  
  • 23. Regan  y  Taylor,  BMJ  2002   Shander,  Semin  Hematol  2004   Muñoz,  2007   q  Costes de producción elevados q  Sangre humana: un recurso limitado q  TSA no está libre de riesgos: Ø  Errores de identificación Ø  TRALI Ø  Sobrecarga de fluidos (TACO) Ø  Infección postoperatoria (TRIM) Ø  Recidiva de cáncer (TRIM) q  Legislación vigente q  Variabilidad Problemas  de  la  TSA  
  • 24. 24   Segura.   Gratuita.   Inagotable.  
  • 25. ¿SEGURA?   Agudas   Retardadas   Inmunes   -­‐  Reacción  febril  no  hemolí0ca   -­‐  Reacción  hemolí0ca  aguda   -­‐  Reacción  alérgica   -­‐  Lesión  pulmonar  aguda  asociada  a  transfusión   (TRALI)   -­‐  Aloinmunización  con  destrucción  plaquetar   inmediata   -­‐  Reacción  hemolí0ca  retardada   -­‐  Aloinmunización     -­‐  Púrpura  postransfusional   -­‐  Enfermedad  del  injerto  contra  el  huésped  asociada  a   la  transfusión  (EICH-­‐PT)   -­‐  Inmunomodulación   No  Inmunes   -­‐  Contaminación  bacteriana   -­‐  Sobrecarga  circulatoria   -­‐  Hemólisis  no  inmune   -­‐  Reacciones  hipotensivas   -­‐  Transmisión  de  agentes  infecciosos   -­‐  Hemosiderosis  transfusional    
  • 26. ¿SEGURA?   •   Minor  allergic  reac0ons            1:100   •   Viral  hepa00s    (A,B,C,D,G)          1:50,000     •     Hemoly0c  reac0ons              1:6,000   •   Fatal  hemoly0c  reac0ons            1:600,000   •   HIV  infec0on                  1:420,000   •   HTLV-­‐I/II                    1:200,000   •   Bacterial  infec0ons              1:2,500   •   Acute  lung  injury                1:500,000   •   Anaphylac0c  shock              1:500,000   •   Graj  Vs.  host  disease              Rare   •   Immunosuppression              1:1     Risks  of  blood  transfusion   (  Per  unit  of  blood  U.S.A.  )  
  • 27. ¿SEGURA?   •  Riesgo  de  incompa0bilidad:  1:  800.000   •  Riesgo  de  transmisión  de  enfermedades:   –  Bacterianas:   • Plaquetas:      1:  2.000   • Concentrados:    1:  500.000   –  Virales:   • Parpovirus:        1:  10.000   • Hepa00s  B:        1:  63.000   • Hepa00s  C:        1:  103.000   • VIH:            1:  493.000   • Priones  ?  Virus  del  Nilo  ?    
  • 28. ¿SEGURA?   Adverse  effects  of  RBC  transfusion  contrasted  with  other  risks.Risk  is  depicted  on  a  logarithmic  scale.   Carson  J  L  et  al.  Ann  Intern  Med  doi:10.1059/0003-­‐4819-­‐156-­‐12-­‐201206190-­‐00429  
  • 29. ¿GRATUITA?   Med  Clin  (Barc).  2008;130(1):35-­‐6     España  2015:  150-­‐180  €.   Darbá  PharmacoEconomics  Spanish  Research  2009  doi.org/10.1007/BF03320851  
  • 31. ¿INAGOTABLE?   •  Rápido   incremento   en   el   porcentaje   de   población   de   más  de  65  años,  y  disminución   del   porcentaje   de   población   entre    17  y  65.   –  Disminución   de   donantes   elegibles.   –  Aumento   de   la   población   de   pacientes  transfundidos.   –  La  demanda  puede  exceder    el   suministro   en   un   futuro   próximo.  
  • 32. Problemas de la TSA Kleinman et al. Transfusion 2004; 44: 386-90 60%   6779  pa3ents  transfused    in  1995  
  • 33. 33  
  • 34. 34   Todo   aporte   de   productos   sanguíneos   celulares   o   proteicos   cons0tuye   una   intromisión   en   la   integridad   biológica   del   receptor   capaz   de   provocar   reacciones   inmunológicas   de   defensa   contra   lo   extraño,   pudiendo   inu0lizar  o  hacer  ineficaz  el  acto  transfusional  o  también   provocar  accidentes  graves.     La  transfusión  debe  ser  indicada  únicamente  cuando  los   beneficios  para  el  paciente  superen  los  riesgos.     Para  sus0tuir  el  o  los  elementos  faltantes,  u0lizar  el  o  los   productos  más  específicos,  más  efec3vos  y  más  seguro.  .  
  • 35. q   15  expertos,  494  ar`culos  con  450  pacientes.   q   Transfusión  de  hema`es:   Ø   Apropiada              11,8  %   Ø   Inapropiada        59,3  %   Ø   Incierta                        28.9  %   Indicación  de  la  Transfusión   Shander  A.  Transf  Med  Rev  2011;25:232    ≈  90  %     Dr.  SR  Leal  
  • 36. Indicación  de  la  Transfusión   Leal-­‐Noval  SR.  Transfusion  2011;51:1957   q     498  pacientes  crí3cos,  4  años.   q   Transfusión  inadecuada:   Ø   Hema`es                  13    %   Ø   Plasma                          74  %           Ø   Plaquetas                57    %  
  • 38. 38  
  • 39. Pacientes  Transfundidos    9.135     Concentrados  Hema`es  /  Paciente   2,6   Nº  Unidades  Cruzadas   38.804   Nº  Unidades  Cedidas     23.584    (22.313  adultos  +  1.271  alícuotas)     An3cuerpos  detectados   309  
  • 40. Funciones  de  un  Comité  de   Transfusiones   ar`culo  40  del  RD  1088/2005     •  Determinar  los  estándares  y  procedimientos  de  la  prác0ca  transfusional   adaptados  a  las  ac0vidades  clínicas  que  se  realicen  en  cada  centro  hospitalario.     •  El  análisis  y  la  evaluación  periódica  de  la  prác3ca  transfusional.     •  El  análisis  y  la  evaluación  de  las  reacciones  adversas  asociadas  a  la  transfusión.     •  El  desarrollo  de  programas  educacionales  que  fomenten  el  uso  óp0mo  de  los   componentes  sanguíneos.     •  El  desarrollo  e  implantación  de  medidas  preven0vas  y/o  correctoras  dirigidas  a  la     seguridad.     •  Cuantas  otras  funciones  considere  que  puedan  ayudar  a  fomentar  un  uso  óp0mo   de  la  sangre,  componentes  y  derivados  y  al  ahorro  de  su  consumo.      
  • 41. 41  
  • 43. 43  
  • 44. 44  
  • 45. 45  
  • 46.
  • 47. 47  
  • 48. Cuando  transfundir…..   •  -­‐  FR:  Factores  de  riesgo:  Hipertensión  arterial,   diabetes,  arritmias,  insuficiencia  cardíaca,   cardiopata  isquémica,  patología  cerebrovascular,   etc.   •  -­‐  SA:  Síntomas  de  alarma:  hipotensión   ortostá0ca,  taquicardia,  disnea,  hipoxia,  etc.   •  -­‐  DO:  Disfunción  orgánica:  Cardíaca,  cerebral,   pulmonar,  hepá0ca,  etc    
  • 49. 49  
  • 51. 51  
  • 52.
  • 53. Par0ciparon   un   total   de   74   Médicos   Internos   Residentes   (MIR)   de   primer   año   de   22   especialidades  médicas  y  médico  -­‐  quirúgicas,  en  grupos  mensuales  de  10  residentes  desde   mayo  de  2014  hasta  marzo  de  2015    
  • 54. Distribución del número de respuestas correctas en el test de conocimientos previo al taller de Terapia transfusional de los MIR de primer año 2014-2015 Nº de respuestas correctas Frecuencia Porcentaje 2 1 1,8 4 1 1,8 5 3 5,6 6 4 7,5 7 8 15,1 8 2 3,8 9 5 9,4 10 8 15,1 11 9 17,0 12 8 15,1 13 1 1,8 14 2 3,8 15 1 1,8 Total 53 100,0 Resultados  de  los  test  de  conocimientos  previo  a  la  realización  del  taller  de  terapia  transfusional     53  MIR  tuvieron  una  media  de  respuestas  correctas  de  9,32  con  una  mediana  de  10  y  una   desviación  estándar  de  2,74;  un  mínimo  de  3  respuestas  correctas  y  un  máximo  de  15.    
  • 55. Resultados  de  los  test  de  conocimientos  posterior  a  la  realización  del  taller.   la  media  de  respuestas  correctas  de  los  53  Residentes  fue  de  11,58  con  una  mediana  12  y  una   desviación  estándar  de  2,82;  con  una  mínima  de  5  respuestas  correctas  y  un  máximo  de  17.        
  • 56. Comparación   entre   los   resultados   del   test   de   conocimientos   pre     y   post   taller   de   terapia  transfusional     0   5   10   15   20   9,3   11,58   Test  Pre  Taller   Test  Post  Taller   Nº  de  respuestas    correctas  del   test   observamos   que   hay   una   mejoría   de   2,26   respuestas   correctas,   con   una   desviación  estándar  de  3,27  y  un  error  estándar  de  0,44.  (p<0,000);  con  intervalo   de  confianza  del  95%.    
  • 57. Resultados  de  los  test  de  conocimientos  en  el  momento  del  ascenso  académico     obtuvieron  una  media  de  10,72  con  una  mediana  de  10  y  una  desviación  estándar  de   2,8  (min.  5  –  máx.  15).    
  • 58. Comparación  entre  el  resultado  del  test  post  taller  y  el  test  en  el  ascenso  académico  a  R2   de  terapia  transfusional     Los  par0cipantes  disminuyeron  una  media  de  0,26  puntos  y  en  el  caso  del  taller  de   terapia  transfusional  la  diminución  media  en  el  puntaje  fue  de  0,86.     0   2   4   6   8   10   12   14   16   18   20   Test  de  Terapia  Transfusional  en  el  Ascenso   académico  a  R2   11,58   10,72   Tes  post  Taller   Test  en  el  Ascenso   académico  a  R2   Nº  de  respuestas  correctas  
  • 59. Encuesta  de  aplicación  de  conocimientos  y  competencias  adquiridos  en  la  terapia   transfusional  en  la  prácHca  clínica  habitual    
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 67. Nadie  duda  de  que  la  transfusión  salva   vidas  
  • 68. HemaLes   Aumento  de  mortalidad  e   infecciones  nosocomiales     Plasma   TRALI  /  TACO                                                                                   Plaquetas   Sepsis  /  TRALI     La  transfusión  puede  empeorar  el  resultado  clínico    
  • 69. La transfusion de productos sanguíneos es un desenlace indeseable y evitable. Goodnough L.T. El  NUEVO  CONCEPTO  
  • 70. VAMOS HACIA : • el uso de factores de crecimento que estimulen la produccion autologa • productos sanguíneos cada vez mas específicos • productos sanguíneos esterilizados, y virus inactivados
  • 71. la optimización de un fluido único y escaso!!!!!!
  • 72. ...lo que “parece” que no sabemos Evitar la trasfusión: una opción con criterio
  • 73. Paciente anémico, No transfundido Alterna3vas  a  la  Transfusión   Revierte  los  efectos   adversos  de  la  Anemia  y   mejora  nivel  Hb.     No  añade  efectos  adversos,   y  es  costo-­‐efec3va     Revierte  los  efectos   adversos  de  la  Anemia  y   mejora  nivel  de  Hb     Si  añade  efectos  adversos  y/ ó  NO  es  costo-­‐efec3va   No  Revierte  los  efectos   adversos  de  la  Anemia  y/ó   NO  mejora  nivel  de  Hb     Si  añade  efectos  adversos   y/  ó  NO  es  costo-­‐efec3va     Bien ! Bien ? Mal Dr.  SR  Leal  
  • 74. “Everybody  talks  about  it,  nobody   understands  it”                  JH  Levy,  2000  
  • 75. Documento  “Sevilla”  de   Consenso  sobre     Alterna3vas  a  la  Transfusión  de   Sangre  Alogénica  
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79. Gracias por vuestra atención MQ manuel.quintana@uam.es