SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones anestésicas
en sepsis materna
MR QUISPE GOMEZ MARIA VICTORIA
OBJETIVOS
 Conocer las definiciones actuales del ultimo consenso
de sepsis.
 Establecer un diagnostico precoz de Sepsis con la
finalidad de disminuir la mortalidad. Utilizando el SOFA,
QSOFA,OSOFA,OMSOFA.
 Establecer la importancia de “1° HORA DE ORO”,
plateada… CAMPAÑA PARA SOBREVIVIR A LA SEPSIS
2016.
 Realizar un adecuado manejo Anestesiologico,
considerando los riesgos y beneficios en la aplicación
de una Anestesia Regional o General en el paciente con
Sepsis.
RELEVANCIA DEL TEMA
• Es un problema importante de salud pública, que
representa más de $ 20 mil millones (5.2%) del costo
total de los hospitales en los EE. UU.
• La incidencia reportada de sepsis está
aumentando, probablemente refleja el envejecimiento
de las poblaciones con más comorbilidades, mayor
reconocimiento.
RELEVANCIA DEL TEMA
 Cada día mueren aproximadamente casi 830 mujeres por
causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto.
 Un 99% de la mortalidad materna corresponde a los países
en desarrollo.
 La sepsis materna es un evento poco frecuente en países
desarrollados, con una incidencia descrita de entre 0.1-0.3%,
siendo el periodo puerperal el de mayor riesgo.
 Aun así, la sepsis explica alrededor de 1/3 de las muertes
maternas y hasta el 15% de los ingresos obstétricos en una
UCI.
Boletín Epidemiológico del Perú SE 33-2019. Boletín N° 3 Semana Epidemiológica N°9 al 13 INMP 2019
Boletín Epidemiológico del Perú SE 33-2019. Boletín N° 3 Semana Epidemiológica N°9 al 13 INMP 2019
15.4%
La sepsis se define como la
disfunción orgánica
potencialmente mortal
causada por una respuesta
del huésped desregulada a
la infección.
Sepsis + hipotensión arterial que requiere
de vasopresores para mantener tensión
arterial media (TAM) ≥ 65mmHg + lactato
sérico > 2mmol/L (18mg/dL) + adecuada
reposición de volumen
(Mortalidadmás40%)
La disfunción orgánica se
puede identificar como un
cambio agudo en la
puntuación total de SOFA ≥2
puntos como consecuencia de
la infección.
Una puntuación SOFA ≥2 refleja un
riesgo de mortalidad global de
aproximadamente el 10% en una
población de hospital general con
sospecha de infección.
SingerM,DeutschmanC,WarrenC,Shankar-HariM,AnnaneD,BauerM,etal.TheThirdInternationalConsensusDefinitionsforSepsisandSepticShock(Sepsis-3).JAMA.2016;315(8):801-10.
HERRAMIENTAS para el diagnóstico definitivo de sepsis y la cuantificación
de la disfunción de órganos: SOFA
SingerM,DeutschmanC,WarrenC,Shankar-HariM,AnnaneD,BauerM,etal.TheThirdInternationalConsensusDefinitionsforSepsisandSepticShock(Sepsis-3).JAMA.2016;315(8):801-10.
Se recomienda la escala qSOFA como una
herramienta simple para identificar a los pacientes
infectados fuera de la UCI que son susceptibles de
desarrollar sepsis.
La presencia de 2 o más puntos en la
escala Qsofa, se asoció con un mayor
riesgo de muerte o estancia prolongada
en la unidad de cuidados intensivos.
qSOFA requiere solo datos
clínico, se realiza rápidamente
y NO depende de resultados
bioquímicos.
SCORE: para reconocimiento precoz
de sepsis: quick-SOFA (qSOFA),
ETIOLOGIA DE LA
SEPSIS
 Muerte materna relacionada con la sepsis es más
comúnmente causada por el Grupo A Streptococcous
 Escherichia coli es la causa más común de infección
bacteriana Materna.
Esta guía recomienda
modificaciones al aplicar
la puntuación SOFA en el
embarazo (O-SOFA).
Score ≥2 evidencia de
disfunción del órgano.
Se elimino 3 o 4 categoría
para simplificar.
Aust N Z J Obstet Gynaecol 2017; 1–12
PUNTUACION omSOFA
En el embarazo afecta la PAS (⇩
5-10 mmHg),
TRATAMIENTO EN LA HORA DORADA:
 Idealmente 1° hora de sospecha de sepsis (hora dorada),
mortalidad⇧ 8% por c/hora de retraso de administrar el ATB.
 Incluir administración líquidos, corrección de hipoxia, ATB o
antivirales, profilaxis de tromboembolismo venoso.
RESUCITACION FLUIDOS:
 El tto. inicial Hipotensión en sepsis es administración de
líquidos para optimizar el volumen circulante, mejorar la PA°
y la perfusión de tejidos.
 Cristaloide isotónico (0.9% solución salina) 1-2 L, reposición
con sangre (perdida o anemia) no mejora la PAM, probable el
uso de vasopresores.
Aust N Z J Obstet Gynaecol 2017; 1–12
PAPEL DEL ANESTESIOLOGO EN LA SEPSIS MATERNA
El manejo del Anestesiólogo incluye:
 Reanimación inicial y estabilización del paciente.
 Traslado del paciente enfermo (unidad de imagen o UCI).
 Atención intraoperatoria durante el parto.
 Anestesia para el tto quirúrgico de la sepsis.
Aust N Z J Obstet Gynaecol 2017; 1–12
ANESTESIA ESPINAL
 Los bloqueos neuroaxiales en mujeres con sepsis no
tratada son asociado ⇧ de las complicaciones, como
infección cerca a la columna y a la medula espinal, puede
presentarse como Meningitis o compresión medular
secundaria a un absceso.
 La incidencia reportada de abscesos espinal/epidural es
de 1.1 por cada 100 000 bloqueos neuroaxiales, sin
embargo la epidural tiene > riesgo de complicaciones
infecciosas.
Aust N Z J Obstet Gynaecol 2017; 1–12
Para proceder con el bloqueo neuroaxial en un paciente febril o infectado
debe ser cuidadosamente considerado:
 El bloqueo no debe realizarse en px NO tratados y con Infección sistémica.
 Paciente con infección sistémica pueden someterse anestesia espinal, siempre
que la terapia ATB sea apropiada y antes de la punción dural con respuesta
favorable (catéter sigue siendo controvertido).
 La anestesia espinal se puede realizar de forma segura en pacientes de BAJO
riesgo de bacteriemia transitoria.
Aust N Z J Obstet Gynaecol 2017; 1–12
ANESTESIA GENERAL
 El paciente obstétrico séptico suele presentar > inestabilidad
hemodinámica, > demanda de oxigeno metabólico.
 Lo relevante para administrar AG incluye:
A - Vía aérea: retraso del vaciamiento gástrico > riesgo de reflujo y
aspiración. Se recomienda la premedicacion y una secuenciación rápida de
inducción.
B - Respiración: adecuada Pre-oxigenación previa a inducción. ⇩ CRF, >
V/Q. (estrategias de ventilación y oxigenación ⇨ minimizar la lesión
pulmonar).
C - Circulación: Evitar la compresión aortocava (DLI), adecuada reposición
con líquidos incluyendo hemoderivados, inotrópico, agonistas alfa
adrenérgicos (noradrenalina) agente de elección para el mantenimiento
de flujo uteroplacentario.
Aust N Z J Obstet Gynaecol 2017; 1–12
CONCLUSIONES
•Detección de Sepsis utilizando la puntuación omqSOFA, evaluar la disfunción del
órgano usando omSOFA.
•El shock séptico es una complicación de la sepsis evidenciada con necesidad de
vasopresores y lactato elevado.
•La fiebre puede asociarse con > riesgo de anomalías de enfermedad congénita.
•El germen relacionado MM por sepsis, Streptococcous del grupo A. y la Escherichia
coli (Infección bacteriana)
•HORA DORADA (1° hora) obtenerse 02 muestras para hemocultivos antes de
administrar ATB, luego administración terapia.
CONCLUSIONES
Reanimación con líquidos, administrar la terapia empírica, identificado el
germen administrar el ATB correcto.
Considerar la profilaxis de tromboembolismo para todas las mujeres.
Controlar el bienestar fetal durante la sepsis materna, administrar
corticosteroides en el prematuro .
Los bloqueos neuroaxiales en mujeres con sepsis NO tratada se asocia ⇧
de las complicaciones
Las mujeres sépticas > inestabilidad hemodinámica durante la anestesia.
Mantenerla en la UCI si hay disfunción de órgano, hipotensión o
compromiso cardiorrespiratoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
guest8decbd
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
cardiologiahni
 
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemado
anestesiahsb
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con irc
Pauline Lizarraga
 
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiacaanestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
Karla De León Vega
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
anestesiologia
 
Anestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoAnestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizado
Clau
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGicaAnestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
Anestesia En CirugíA OtorrinolaringolóGica
 
Anestesia caudal
Anestesia caudalAnestesia caudal
Anestesia caudal
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
 
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y AnestesiaCardiopatía Isquémica y Anestesia
Cardiopatía Isquémica y Anestesia
 
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
Cardiopatía congénita y anestesia (cirugía no cardiáca)
 
Anestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemadoAnestesia y reanimación en el quemado
Anestesia y reanimación en el quemado
 
Anestesia para cesárea
Anestesia para cesáreaAnestesia para cesárea
Anestesia para cesárea
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
 
Manejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con ircManejo anestésico de paciente con irc
Manejo anestésico de paciente con irc
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Anestesia y cardiopatias
Anestesia y cardiopatiasAnestesia y cardiopatias
Anestesia y cardiopatias
 
Ventilación unipulmonar
Ventilación unipulmonarVentilación unipulmonar
Ventilación unipulmonar
 
VENTILACIÒN MECÀNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.pptx
VENTILACIÒN MECÀNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.pptxVENTILACIÒN MECÀNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.pptx
VENTILACIÒN MECÀNICA EN SITUACIONES ESPECIALES.pptx
 
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiacaanestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
anestesia en paciente cardiopata para cirugia no cardiaca
 
Anestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopiaAnestesia para laparoscopia
Anestesia para laparoscopia
 
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el SubaracnoideoBloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
Bloqueo Espinal: Farmacocinetica en el Subaracnoideo
 
Neuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátricaNeuroanestesia pediátrica
Neuroanestesia pediátrica
 
Anestesia en Cirugía de Aorta
Anestesia en Cirugía de AortaAnestesia en Cirugía de Aorta
Anestesia en Cirugía de Aorta
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
 
Anestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizadoAnestesia en paciente politraumatizado
Anestesia en paciente politraumatizado
 

Similar a Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptx

Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Mi rincón de Medicina
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Mi rincón de Medicina
 
Epidemiología terapia triple h
Epidemiología terapia triple hEpidemiología terapia triple h
Epidemiología terapia triple h
Fany Saes
 
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
cardiologia
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
anestesiahsb
 

Similar a Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptx (20)

Surviving sepsis
Surviving sepsisSurviving sepsis
Surviving sepsis
 
Survivingsepsis 200117142440
Survivingsepsis 200117142440Survivingsepsis 200117142440
Survivingsepsis 200117142440
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
 
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y bajaHemorragia gastrointestinal alta y baja
Hemorragia gastrointestinal alta y baja
 
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia SubaracnoideaTrujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
Trujillo Jueves, Hemorragia Subaracnoidea
 
Epidemiología terapia triple h
Epidemiología terapia triple hEpidemiología terapia triple h
Epidemiología terapia triple h
 
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU2011 Lower GI Bleeding ADALQU
2011 Lower GI Bleeding ADALQU
 
19 p.c.a.
19   p.c.a.19   p.c.a.
19 p.c.a.
 
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
Taller PBM en cirugía urgente. Giemsa Awge Santiago 2014
 
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptxTamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
Tamponamiento Cardiaco por estudiante Raúl Lorenzo Luaces.pptx
 
CHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptxCHOQUE SEPTICO.pptx
CHOQUE SEPTICO.pptx
 
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
 
clases gastro
clases gastroclases gastro
clases gastro
 
FW: clases gastro
FW: clases gastroFW: clases gastro
FW: clases gastro
 
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
Transfusión Plaquetas. Curso Precongreso de la Sociedad Española de Medicina ...
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Medicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangreMedicina y cirugía sin sangre
Medicina y cirugía sin sangre
 
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedicaNuevas tendencias en anestesia ortopedica
Nuevas tendencias en anestesia ortopedica
 
Tratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicasTratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicas
 
Tratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicasTratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicas
 

Más de zulhyrodriguezbobadi

insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptxinsuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
fisiopatologialesionrenalagudaensepsis-150412195045-conversion-gate01.pptx
fisiopatologialesionrenalagudaensepsis-150412195045-conversion-gate01.pptxfisiopatologialesionrenalagudaensepsis-150412195045-conversion-gate01.pptx
fisiopatologialesionrenalagudaensepsis-150412195045-conversion-gate01.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
anestesiaparaelpacienteobeso-150418193427-conversion-gate01.pptx
anestesiaparaelpacienteobeso-150418193427-conversion-gate01.pptxanestesiaparaelpacienteobeso-150418193427-conversion-gate01.pptx
anestesiaparaelpacienteobeso-150418193427-conversion-gate01.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
anestesicoendovenosodelacruzcalcao-150418193026-conversion-gate01.pptx
anestesicoendovenosodelacruzcalcao-150418193026-conversion-gate01.pptxanestesicoendovenosodelacruzcalcao-150418193026-conversion-gate01.pptx
anestesicoendovenosodelacruzcalcao-150418193026-conversion-gate01.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptxlupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 

Más de zulhyrodriguezbobadi (20)

insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptxinsuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
insuficienciarenalcrnica-131005013530-phpapp01.pptx
 
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptxAlteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
Alteraciones-hidroelectrolíticas.pptx
 
fisiologiadelacoagulacion-221214034804-8632d3a6 (1).pptx
fisiologiadelacoagulacion-221214034804-8632d3a6 (1).pptxfisiologiadelacoagulacion-221214034804-8632d3a6 (1).pptx
fisiologiadelacoagulacion-221214034804-8632d3a6 (1).pptx
 
medio interno agua y electrolitos.ppt
medio interno agua y electrolitos.pptmedio interno agua y electrolitos.ppt
medio interno agua y electrolitos.ppt
 
ANATOMIA CORAZON.pptx
ANATOMIA CORAZON.pptxANATOMIA CORAZON.pptx
ANATOMIA CORAZON.pptx
 
AYUNO PREOPERATORIO zuhly.pptx
AYUNO PREOPERATORIO zuhly.pptxAYUNO PREOPERATORIO zuhly.pptx
AYUNO PREOPERATORIO zuhly.pptx
 
fisiopatologialesionrenalagudaensepsis-150412195045-conversion-gate01.pptx
fisiopatologialesionrenalagudaensepsis-150412195045-conversion-gate01.pptxfisiopatologialesionrenalagudaensepsis-150412195045-conversion-gate01.pptx
fisiopatologialesionrenalagudaensepsis-150412195045-conversion-gate01.pptx
 
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptxASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
 
Tema 10 Musculo cardiaco.pdf
Tema 10 Musculo cardiaco.pdfTema 10 Musculo cardiaco.pdf
Tema 10 Musculo cardiaco.pdf
 
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdfanestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
anestesiainhalatoriadelacruzyabreu-150418193346-conversion-gate02 (1).pdf
 
DOLOR.pptx
DOLOR.pptxDOLOR.pptx
DOLOR.pptx
 
OPIODES INTRATECALES.pptx
OPIODES INTRATECALES.pptxOPIODES INTRATECALES.pptx
OPIODES INTRATECALES.pptx
 
opioides-170802000138 (1).pptx
opioides-170802000138 (1).pptxopioides-170802000138 (1).pptx
opioides-170802000138 (1).pptx
 
opiodesintratecalyepidural-211008015115.pptx
opiodesintratecalyepidural-211008015115.pptxopiodesintratecalyepidural-211008015115.pptx
opiodesintratecalyepidural-211008015115.pptx
 
obesidad-130413122452-phpapp01.pptx
obesidad-130413122452-phpapp01.pptxobesidad-130413122452-phpapp01.pptx
obesidad-130413122452-phpapp01.pptx
 
anestesiaparaelpacienteobeso-150418193427-conversion-gate01.pptx
anestesiaparaelpacienteobeso-150418193427-conversion-gate01.pptxanestesiaparaelpacienteobeso-150418193427-conversion-gate01.pptx
anestesiaparaelpacienteobeso-150418193427-conversion-gate01.pptx
 
inductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptxinductores-160722220521.pptx
inductores-160722220521.pptx
 
anestesicoendovenosodelacruzcalcao-150418193026-conversion-gate01.pptx
anestesicoendovenosodelacruzcalcao-150418193026-conversion-gate01.pptxanestesicoendovenosodelacruzcalcao-150418193026-conversion-gate01.pptx
anestesicoendovenosodelacruzcalcao-150418193026-conversion-gate01.pptx
 
ACIDO BASE PRACTICA dra myrian (1).ppt
ACIDO BASE PRACTICA dra myrian (1).pptACIDO BASE PRACTICA dra myrian (1).ppt
ACIDO BASE PRACTICA dra myrian (1).ppt
 
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptxlupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
lupuseritematososistmico-150910205134-lva1-app6891.pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Consideraciones anestésicas en sepsis materna.pptx

  • 1. Consideraciones anestésicas en sepsis materna MR QUISPE GOMEZ MARIA VICTORIA
  • 2. OBJETIVOS  Conocer las definiciones actuales del ultimo consenso de sepsis.  Establecer un diagnostico precoz de Sepsis con la finalidad de disminuir la mortalidad. Utilizando el SOFA, QSOFA,OSOFA,OMSOFA.  Establecer la importancia de “1° HORA DE ORO”, plateada… CAMPAÑA PARA SOBREVIVIR A LA SEPSIS 2016.  Realizar un adecuado manejo Anestesiologico, considerando los riesgos y beneficios en la aplicación de una Anestesia Regional o General en el paciente con Sepsis.
  • 3. RELEVANCIA DEL TEMA • Es un problema importante de salud pública, que representa más de $ 20 mil millones (5.2%) del costo total de los hospitales en los EE. UU. • La incidencia reportada de sepsis está aumentando, probablemente refleja el envejecimiento de las poblaciones con más comorbilidades, mayor reconocimiento.
  • 4. RELEVANCIA DEL TEMA  Cada día mueren aproximadamente casi 830 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto.  Un 99% de la mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo.  La sepsis materna es un evento poco frecuente en países desarrollados, con una incidencia descrita de entre 0.1-0.3%, siendo el periodo puerperal el de mayor riesgo.  Aun así, la sepsis explica alrededor de 1/3 de las muertes maternas y hasta el 15% de los ingresos obstétricos en una UCI.
  • 5. Boletín Epidemiológico del Perú SE 33-2019. Boletín N° 3 Semana Epidemiológica N°9 al 13 INMP 2019
  • 6. Boletín Epidemiológico del Perú SE 33-2019. Boletín N° 3 Semana Epidemiológica N°9 al 13 INMP 2019 15.4%
  • 7. La sepsis se define como la disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta del huésped desregulada a la infección. Sepsis + hipotensión arterial que requiere de vasopresores para mantener tensión arterial media (TAM) ≥ 65mmHg + lactato sérico > 2mmol/L (18mg/dL) + adecuada reposición de volumen (Mortalidadmás40%)
  • 8. La disfunción orgánica se puede identificar como un cambio agudo en la puntuación total de SOFA ≥2 puntos como consecuencia de la infección. Una puntuación SOFA ≥2 refleja un riesgo de mortalidad global de aproximadamente el 10% en una población de hospital general con sospecha de infección. SingerM,DeutschmanC,WarrenC,Shankar-HariM,AnnaneD,BauerM,etal.TheThirdInternationalConsensusDefinitionsforSepsisandSepticShock(Sepsis-3).JAMA.2016;315(8):801-10. HERRAMIENTAS para el diagnóstico definitivo de sepsis y la cuantificación de la disfunción de órganos: SOFA
  • 9. SingerM,DeutschmanC,WarrenC,Shankar-HariM,AnnaneD,BauerM,etal.TheThirdInternationalConsensusDefinitionsforSepsisandSepticShock(Sepsis-3).JAMA.2016;315(8):801-10. Se recomienda la escala qSOFA como una herramienta simple para identificar a los pacientes infectados fuera de la UCI que son susceptibles de desarrollar sepsis. La presencia de 2 o más puntos en la escala Qsofa, se asoció con un mayor riesgo de muerte o estancia prolongada en la unidad de cuidados intensivos. qSOFA requiere solo datos clínico, se realiza rápidamente y NO depende de resultados bioquímicos. SCORE: para reconocimiento precoz de sepsis: quick-SOFA (qSOFA),
  • 10.
  • 11.
  • 12. ETIOLOGIA DE LA SEPSIS  Muerte materna relacionada con la sepsis es más comúnmente causada por el Grupo A Streptococcous  Escherichia coli es la causa más común de infección bacteriana Materna.
  • 13. Esta guía recomienda modificaciones al aplicar la puntuación SOFA en el embarazo (O-SOFA). Score ≥2 evidencia de disfunción del órgano. Se elimino 3 o 4 categoría para simplificar.
  • 14. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2017; 1–12 PUNTUACION omSOFA En el embarazo afecta la PAS (⇩ 5-10 mmHg),
  • 15. TRATAMIENTO EN LA HORA DORADA:  Idealmente 1° hora de sospecha de sepsis (hora dorada), mortalidad⇧ 8% por c/hora de retraso de administrar el ATB.  Incluir administración líquidos, corrección de hipoxia, ATB o antivirales, profilaxis de tromboembolismo venoso. RESUCITACION FLUIDOS:  El tto. inicial Hipotensión en sepsis es administración de líquidos para optimizar el volumen circulante, mejorar la PA° y la perfusión de tejidos.  Cristaloide isotónico (0.9% solución salina) 1-2 L, reposición con sangre (perdida o anemia) no mejora la PAM, probable el uso de vasopresores. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2017; 1–12
  • 16.
  • 17. PAPEL DEL ANESTESIOLOGO EN LA SEPSIS MATERNA El manejo del Anestesiólogo incluye:  Reanimación inicial y estabilización del paciente.  Traslado del paciente enfermo (unidad de imagen o UCI).  Atención intraoperatoria durante el parto.  Anestesia para el tto quirúrgico de la sepsis. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2017; 1–12
  • 18. ANESTESIA ESPINAL  Los bloqueos neuroaxiales en mujeres con sepsis no tratada son asociado ⇧ de las complicaciones, como infección cerca a la columna y a la medula espinal, puede presentarse como Meningitis o compresión medular secundaria a un absceso.  La incidencia reportada de abscesos espinal/epidural es de 1.1 por cada 100 000 bloqueos neuroaxiales, sin embargo la epidural tiene > riesgo de complicaciones infecciosas. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2017; 1–12
  • 19. Para proceder con el bloqueo neuroaxial en un paciente febril o infectado debe ser cuidadosamente considerado:  El bloqueo no debe realizarse en px NO tratados y con Infección sistémica.  Paciente con infección sistémica pueden someterse anestesia espinal, siempre que la terapia ATB sea apropiada y antes de la punción dural con respuesta favorable (catéter sigue siendo controvertido).  La anestesia espinal se puede realizar de forma segura en pacientes de BAJO riesgo de bacteriemia transitoria. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2017; 1–12
  • 20. ANESTESIA GENERAL  El paciente obstétrico séptico suele presentar > inestabilidad hemodinámica, > demanda de oxigeno metabólico.  Lo relevante para administrar AG incluye: A - Vía aérea: retraso del vaciamiento gástrico > riesgo de reflujo y aspiración. Se recomienda la premedicacion y una secuenciación rápida de inducción. B - Respiración: adecuada Pre-oxigenación previa a inducción. ⇩ CRF, > V/Q. (estrategias de ventilación y oxigenación ⇨ minimizar la lesión pulmonar). C - Circulación: Evitar la compresión aortocava (DLI), adecuada reposición con líquidos incluyendo hemoderivados, inotrópico, agonistas alfa adrenérgicos (noradrenalina) agente de elección para el mantenimiento de flujo uteroplacentario. Aust N Z J Obstet Gynaecol 2017; 1–12
  • 21. CONCLUSIONES •Detección de Sepsis utilizando la puntuación omqSOFA, evaluar la disfunción del órgano usando omSOFA. •El shock séptico es una complicación de la sepsis evidenciada con necesidad de vasopresores y lactato elevado. •La fiebre puede asociarse con > riesgo de anomalías de enfermedad congénita. •El germen relacionado MM por sepsis, Streptococcous del grupo A. y la Escherichia coli (Infección bacteriana) •HORA DORADA (1° hora) obtenerse 02 muestras para hemocultivos antes de administrar ATB, luego administración terapia.
  • 22. CONCLUSIONES Reanimación con líquidos, administrar la terapia empírica, identificado el germen administrar el ATB correcto. Considerar la profilaxis de tromboembolismo para todas las mujeres. Controlar el bienestar fetal durante la sepsis materna, administrar corticosteroides en el prematuro . Los bloqueos neuroaxiales en mujeres con sepsis NO tratada se asocia ⇧ de las complicaciones Las mujeres sépticas > inestabilidad hemodinámica durante la anestesia. Mantenerla en la UCI si hay disfunción de órgano, hipotensión o compromiso cardiorrespiratoria.