SlideShare una empresa de Scribd logo
1

JOSE ALFREDO CORTES GARCIA

MARIA ALZUCENA ORDUÑA BENAVIDES

MARIO ARTURO RUIZ CASTILLO

UNIDAD III:

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN TECNOLOGÍA Y
MATERIALES.
Tecnología, se dice que es una ciencia aplicada, por que aplica
métodos científicos (maquinas, equipos y tecnología) para la solución de
problemas técnicos en un proceso

hablar y comprender de un Sistema Equipo/Proceso al combinarse
ambos enmarcan directamente lo que es el mejoramiento de la
productividad siendo este un factor o por decir un pilar importante

19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

2

del mejoramiento continuo.
Cual factor tiene más peso sobre la productividad
de todos los que componen un sistema

Tecnología. 60%
Materiales.

Mano de obra directa. 14 %
Producto.
Tareas-proceso.

19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

22%

3

Capital.
países líderes en cuanto a economía se refiere, basándose en sus
adelantos tecnológicos

Países de primer mundo
Países de segundo mundo
• Grecia
• Rusia
• Portugal
• España

19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

4

País de tercer mundo
Software para diseñar productos, piezas
equipos y todo lo referente a un sistema de
producción se realiza por medio de
computadoras, respaldados por varios hardware
que son el complemento para el diseño correcto
de estos elementos.

Al utilizar CAD se obtienen ventajas como son, reducir el tiempo de
diseño, ahorro en los costos de diseño, errores más fáciles de
detectar y de corregir, y minimizar los riesgos en pruebas al
poder ejecutar simulaciones del equipo por medio de software

19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

5

especializados en este ramo.
Este diseño es muy útil para
utilizarse en. Balanceos de líneas,
Programar maquinas numéricas,
manejo de inventarios (MRP),
programar actividades de operarios y
hacer inspecciones automatizadas,
teniendo como ventajas un mejor uso

de los recursos, disminuir el costo de

19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

6

inventarios.
Este sistema es una unión de los dos sistemas anteriores que integra
totalmente la ayuda que nos brindan los sistemas computacionales
para planear y programar la producción hasta el diseño de la
comercialización y distribución del producto lo que es de mucha ayuda

19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

7

en la logística de la empresa.
Actualmente hablar de robótica es hablar de tecnología de punta
lo más moderno y eficiente dentro de lo que es un proceso de

producción o maquila.

un Robot consta de tres partes fundamentales de su estructura.

19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

8

(Manipulador, fuente de energía y sistema de control)
Un robot es un sistema multifuncional que está diseñado para
diferentes acciones como mover materiales, elementos, productos,
accionar diferentes etapas de un proceso y hasta ejecutar tareas que
antes eran solo realizadas por el hombre como soldar, ensamblar, esto
con la finalidad de hacer estas tareas más rápidas y sin descansado
ninguno.

robots en la industria tiene ventajas como son.
Rapidez.
Fácil manejo de materiales.
Aptos para trabajos difíciles y riesgosos.

No se agotan, trabajando sin descanso.
Calidad de trabajo uniforme.
Ahorros en salarios.
Mejoran

la

productividad

con

eficacia

y

19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

9

eficiencia.
Como su nombre lo indica es por
medio de un rayo concentrado de
calor que realiza actividades
como cortado de materiales,
cirugías e inspección o monitoreo
esta tecnología ya es utilizada en
nuestro país, comúnmente en el
medio hospitalario por sus

19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

10

grandes ventajas.
Es mecanizar todas las acciones y tareas que
ejecuta un hombre en un proceso, es un
cambio total ya que estas no se cansan y
difícilmente se equivocan por estar regido su
funcionamiento por software que no dejan

19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

11

margen de error.
Técnicas del mejoramiento de la productividad basada en
los materiales

19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

12

Este sistema visualiza ¿Cuándo Ordenar? Y ¿Cuánto Cuesta? Que son
prioridad para la empresa, un inventario bien planeado debe de
contemplar factores como son. (pronosticar la demanda futura, tomar
en cuenta el costo de inventario, registrar y tomar en cuenta los
promedios de ueps, peps, así como establecer medidas de control de
todo lo que se recibe, se maneja, se almacena y sale de este
Cantidad Económica de Pedidos. Es el más
sencillo, se ordena una cantidad de material
que el costo total (CT) se minimice.
El CT se calcula así. CT= costo de ordenar +
costo de mantener. (CT=CO + CM)

El

EOQ

-

Cantidad

Económica

de

Pedido

(Economic Order Quantity) se caracteriza por.
No tener faltantes en el inventario.
Reposición instantánea.
Costo de ordenar = costo de mantener.

19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

13

Consumo constante e uniforme.
Este clasifica los artículos en tres categorías de alto,
medio

y

bajo

valor.

Para

visualizar

y

obtener

resultados en base a estos se debe de utilizar un

19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

14

Pareto.
Esta es una técnica para el control administrativo de las operaciones
de manufactura que parte de una Boom o boleto de materiales que
nos sirve para obtener los requerimientos necesarios de materiales
con los tiempos a fin de que estos sean entregados en tiempo y
19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

15

forma como se necesitan.
El MRP depende de tres factores importantes para su ejecución.
La demanda esperada.
Los registros de la lista de materiales

Los registros de los estados de los inventarios
Con la implementación del MRP se trata de minimizar costos al ejecutar
órdenes de compra, ordenes de trabajo y programación de las mismas

19/09/2013
M y MP
DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO
I.T.S.M. 901-B

16

con exactitud, sin generar de más en estas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
UDO Monagas
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
Edgar Orlando Gaytan Ponce
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
1204693806
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
agonzalez88
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Dulce Santiago
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
Jack Rivera Castillo
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
coral yazmin calderon perez
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
DISARAHI
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracionInvestigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
Abigail Hernandez Garcia
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
ROBERTO FUENTES
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
Hero Valrey
 
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracionMercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
José Antonio Sandoval Acosta
 
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenesUnidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Edgardo Gomez
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
Roxana Martinez
 
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
RaymundoGonzlezLen
 

La actualidad más candente (20)

UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega 2
 
Cadena de suministros
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operacionesConclusion  y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
Conclusion y recomendacion de ejercio de investigacion de operaciones
 
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial Ergonomia unidad 4 gestión  empresarial
Ergonomia unidad 4 gestión empresarial
 
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
5.4 aplicación de modelos de inventarios determinísticos
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
Logística y Cadenas de Suministro. Operación de la bodega. 1
 
Equipo 3
Equipo 3Equipo 3
Equipo 3
 
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracionInvestigacion sobre las tecnologias de integracion
Investigacion sobre las tecnologias de integracion
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
 
OPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGASOPERACION DE BODEGAS
OPERACION DE BODEGAS
 
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracionMercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
Mercadotecnia Electronica - Tecnologias de integracion
 
Unidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenesUnidad 5-administracion-de-almacenes
Unidad 5-administracion-de-almacenes
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
Unidad 4 Datos estándar y Propósito de los estándares de tiempo.
 

Destacado

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Daniel Barbet
 
Medición de la Productividad 2
Medición de la Productividad 2Medición de la Productividad 2
Medición de la Productividad 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Medicion y mejoramiento de la productividad - Introduccion
Medicion y mejoramiento de la productividad - IntroduccionMedicion y mejoramiento de la productividad - Introduccion
Medicion y mejoramiento de la productividad - Introduccion
Alberto Carranza Garcia
 
Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
BIOPOWER
 
Medición de la Productividad 1
Medición de la Productividad 1Medición de la Productividad 1
Medición de la Productividad 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Administracion de la productividad total
Administracion de la productividad totalAdministracion de la productividad total
Administracion de la productividad total
Martin Medina Donjuan
 
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 2
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 2MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 2
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Medición de la Productividad 3
Medición de la Productividad 3Medición de la Productividad 3
Medición de la Productividad 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cadenadvaloraja
CadenadvalorajaCadenadvaloraja
Cadenadvaloraja
Francisco Reyna Ramirez
 
Historia de la logística 2
Historia de la logística  2Historia de la logística  2
Historia de la logística 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Historia de la logística 4
Historia de la logística 4Historia de la logística 4
Historia de la logística 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Historia de la logística 3
Historia de la logística 3Historia de la logística 3
Historia de la logística 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Estudio de movimientos 1
Estudio de movimientos 1Estudio de movimientos 1
Estudio de movimientos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de  Movimientos.Estudio del Trabajo. Análisis de  Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Juan Manuel Carrión Delgado
 

Destacado (20)

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Medición de la Productividad 2
Medición de la Productividad 2Medición de la Productividad 2
Medición de la Productividad 2
 
Medicion y mejoramiento de la productividad - Introduccion
Medicion y mejoramiento de la productividad - IntroduccionMedicion y mejoramiento de la productividad - Introduccion
Medicion y mejoramiento de la productividad - Introduccion
 
Mejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividadMejoramiento de la productividad
Mejoramiento de la productividad
 
Medición de la Productividad 1
Medición de la Productividad 1Medición de la Productividad 1
Medición de la Productividad 1
 
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 1.
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 2
 
Administracion de la productividad total
Administracion de la productividad totalAdministracion de la productividad total
Administracion de la productividad total
 
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 2
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 2MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 2
MEDICIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD 2
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 1
 
Medición de la Productividad 3
Medición de la Productividad 3Medición de la Productividad 3
Medición de la Productividad 3
 
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
Logística y Cadenas de Suministro. La tecnología de la Información 3
 
Cadenadvaloraja
CadenadvalorajaCadenadvaloraja
Cadenadvaloraja
 
Historia de la logística 2
Historia de la logística  2Historia de la logística  2
Historia de la logística 2
 
Historia de la logística 4
Historia de la logística 4Historia de la logística 4
Historia de la logística 4
 
Historia de la logística 3
Historia de la logística 3Historia de la logística 3
Historia de la logística 3
 
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...TECNICAS     DE    MEJORAMIENTO DE   LA   PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
TECNICAS DE MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD BASADAS EN LA MANO DE...
 
Estudio de movimientos 1
Estudio de movimientos 1Estudio de movimientos 1
Estudio de movimientos 1
 
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de  Movimientos.Estudio del Trabajo. Análisis de  Movimientos.
Estudio del Trabajo. Análisis de Movimientos.
 

Similar a MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 3

La automatización un beneficio o un maleficio
La  automatización un beneficio o un  maleficioLa  automatización un beneficio o un  maleficio
La automatización un beneficio o un maleficio
guest8f6e58
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
yagouriel
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
Jessica Zelaya Minaya
 
aseguramiento de la calidad administrativa.pptx
aseguramiento de la calidad administrativa.pptxaseguramiento de la calidad administrativa.pptx
aseguramiento de la calidad administrativa.pptx
Investigaciones1
 
problemática.pptx
problemática.pptxproblemática.pptx
problemática.pptx
AnthonyZentenoHernan
 
MODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdf
MODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdfMODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdf
MODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdf
AdrianRaulGalvez
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Juan Carlos Fernández
 
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIALENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
Ivan Zambraano
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
willianChoque2
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
d_gutierrezv
 
Chicaiza-Guzman
Chicaiza-GuzmanChicaiza-Guzman
Chicaiza-Guzman
roberto chicaiza
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
MASTERBLICH Angel
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Edilberto Romero Benitez
 
Applitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing - Presentación corporativaApplitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing, S.L.
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3
CEMEX
 
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdfCLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
DinoRonaldoYinSilva
 
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptxUnidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
JeffersonTorresMuoz
 
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo TotalJusto A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
JAVIER MEJIA NIETO
 
Prototipo de un Sistema de clasificación y envasado automatizado
Prototipo de un Sistema de clasificación y envasado automatizado Prototipo de un Sistema de clasificación y envasado automatizado
Prototipo de un Sistema de clasificación y envasado automatizado
Joshua252915
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
Nadia Saltos
 

Similar a MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 3 (20)

La automatización un beneficio o un maleficio
La  automatización un beneficio o un  maleficioLa  automatización un beneficio o un  maleficio
La automatización un beneficio o un maleficio
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
Automatizacion industrial
Automatizacion industrialAutomatizacion industrial
Automatizacion industrial
 
aseguramiento de la calidad administrativa.pptx
aseguramiento de la calidad administrativa.pptxaseguramiento de la calidad administrativa.pptx
aseguramiento de la calidad administrativa.pptx
 
problemática.pptx
problemática.pptxproblemática.pptx
problemática.pptx
 
MODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdf
MODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdfMODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdf
MODELO DE INFORME ACADEMICO Dr. Luis Fuertes Oblitas.pdf
 
Tecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la ProductividadTecnologias Emergentes para la Productividad
Tecnologias Emergentes para la Productividad
 
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIALENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
ENSAYO AUTOMATIZACION INDUSTRIAL
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Chicaiza-Guzman
Chicaiza-GuzmanChicaiza-Guzman
Chicaiza-Guzman
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Applitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing - Presentación corporativaApplitec Optimizing - Presentación corporativa
Applitec Optimizing - Presentación corporativa
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3
 
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdfCLASES MANTENIMIENTO.pdf
CLASES MANTENIMIENTO.pdf
 
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptxUnidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
 
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo TotalJusto A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
 
Prototipo de un Sistema de clasificación y envasado automatizado
Prototipo de un Sistema de clasificación y envasado automatizado Prototipo de un Sistema de clasificación y envasado automatizado
Prototipo de un Sistema de clasificación y envasado automatizado
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Sistema kanban 1
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD MEDIANTE LA TECNOLOGÍA Y MATERIALES 3

  • 1. 1 JOSE ALFREDO CORTES GARCIA MARIA ALZUCENA ORDUÑA BENAVIDES MARIO ARTURO RUIZ CASTILLO UNIDAD III: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD EN TECNOLOGÍA Y MATERIALES.
  • 2. Tecnología, se dice que es una ciencia aplicada, por que aplica métodos científicos (maquinas, equipos y tecnología) para la solución de problemas técnicos en un proceso hablar y comprender de un Sistema Equipo/Proceso al combinarse ambos enmarcan directamente lo que es el mejoramiento de la productividad siendo este un factor o por decir un pilar importante 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 2 del mejoramiento continuo.
  • 3. Cual factor tiene más peso sobre la productividad de todos los que componen un sistema Tecnología. 60% Materiales. Mano de obra directa. 14 % Producto. Tareas-proceso. 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 22% 3 Capital.
  • 4. países líderes en cuanto a economía se refiere, basándose en sus adelantos tecnológicos Países de primer mundo Países de segundo mundo • Grecia • Rusia • Portugal • España 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 4 País de tercer mundo
  • 5. Software para diseñar productos, piezas equipos y todo lo referente a un sistema de producción se realiza por medio de computadoras, respaldados por varios hardware que son el complemento para el diseño correcto de estos elementos. Al utilizar CAD se obtienen ventajas como son, reducir el tiempo de diseño, ahorro en los costos de diseño, errores más fáciles de detectar y de corregir, y minimizar los riesgos en pruebas al poder ejecutar simulaciones del equipo por medio de software 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 5 especializados en este ramo.
  • 6. Este diseño es muy útil para utilizarse en. Balanceos de líneas, Programar maquinas numéricas, manejo de inventarios (MRP), programar actividades de operarios y hacer inspecciones automatizadas, teniendo como ventajas un mejor uso de los recursos, disminuir el costo de 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 6 inventarios.
  • 7. Este sistema es una unión de los dos sistemas anteriores que integra totalmente la ayuda que nos brindan los sistemas computacionales para planear y programar la producción hasta el diseño de la comercialización y distribución del producto lo que es de mucha ayuda 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 7 en la logística de la empresa.
  • 8. Actualmente hablar de robótica es hablar de tecnología de punta lo más moderno y eficiente dentro de lo que es un proceso de producción o maquila. un Robot consta de tres partes fundamentales de su estructura. 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 8 (Manipulador, fuente de energía y sistema de control)
  • 9. Un robot es un sistema multifuncional que está diseñado para diferentes acciones como mover materiales, elementos, productos, accionar diferentes etapas de un proceso y hasta ejecutar tareas que antes eran solo realizadas por el hombre como soldar, ensamblar, esto con la finalidad de hacer estas tareas más rápidas y sin descansado ninguno. robots en la industria tiene ventajas como son. Rapidez. Fácil manejo de materiales. Aptos para trabajos difíciles y riesgosos. No se agotan, trabajando sin descanso. Calidad de trabajo uniforme. Ahorros en salarios. Mejoran la productividad con eficacia y 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 9 eficiencia.
  • 10. Como su nombre lo indica es por medio de un rayo concentrado de calor que realiza actividades como cortado de materiales, cirugías e inspección o monitoreo esta tecnología ya es utilizada en nuestro país, comúnmente en el medio hospitalario por sus 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 10 grandes ventajas.
  • 11. Es mecanizar todas las acciones y tareas que ejecuta un hombre en un proceso, es un cambio total ya que estas no se cansan y difícilmente se equivocan por estar regido su funcionamiento por software que no dejan 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 11 margen de error.
  • 12. Técnicas del mejoramiento de la productividad basada en los materiales 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 12 Este sistema visualiza ¿Cuándo Ordenar? Y ¿Cuánto Cuesta? Que son prioridad para la empresa, un inventario bien planeado debe de contemplar factores como son. (pronosticar la demanda futura, tomar en cuenta el costo de inventario, registrar y tomar en cuenta los promedios de ueps, peps, así como establecer medidas de control de todo lo que se recibe, se maneja, se almacena y sale de este
  • 13. Cantidad Económica de Pedidos. Es el más sencillo, se ordena una cantidad de material que el costo total (CT) se minimice. El CT se calcula así. CT= costo de ordenar + costo de mantener. (CT=CO + CM) El EOQ - Cantidad Económica de Pedido (Economic Order Quantity) se caracteriza por. No tener faltantes en el inventario. Reposición instantánea. Costo de ordenar = costo de mantener. 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 13 Consumo constante e uniforme.
  • 14. Este clasifica los artículos en tres categorías de alto, medio y bajo valor. Para visualizar y obtener resultados en base a estos se debe de utilizar un 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 14 Pareto.
  • 15. Esta es una técnica para el control administrativo de las operaciones de manufactura que parte de una Boom o boleto de materiales que nos sirve para obtener los requerimientos necesarios de materiales con los tiempos a fin de que estos sean entregados en tiempo y 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 15 forma como se necesitan.
  • 16. El MRP depende de tres factores importantes para su ejecución. La demanda esperada. Los registros de la lista de materiales Los registros de los estados de los inventarios Con la implementación del MRP se trata de minimizar costos al ejecutar órdenes de compra, ordenes de trabajo y programación de las mismas 19/09/2013 M y MP DR. JUAN MANUEL CARRION DELGADO I.T.S.M. 901-B 16 con exactitud, sin generar de más en estas.