SlideShare una empresa de Scribd logo
Meningoencefalitis 
Aguda 
IM: Nora Torrealva 
Quispe
Meningitis aguda 
 La meningitis aguda bacteriana (MAB) es una 
enfermedad infecciosa que ocasiona la 
inflamación de las leptomeninges, los tejidos de 
alrededor y la médula espinal. Constituye una 
importante causa de morbilidad y mortalidad, de 
ahí la importancia de realizar un diagnóstico 
rápido (aunque sea de sospecha) para iniciar un 
tratamiento inmediato. Respecto a la 
epidemiología de la meningitis bacteriana, 
podemos afirmar que en el mundo se producen 
anualmente 1,2 millones de casos, lo que origina 
aproximadamente 135.000 muertes al año. 
BALLESTER JOYA y J.A. CAPDEVILA EN: PROTOCOLO 
DE ENF. INFECCIOSAS: MENINGITIS BACTERIANA EN 
ADULTOS. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA 
INTERNA.
MENINGITIS 
•Meningitis aguda 
MENINGITIS INFECCIOSA 
Instauración brusca 
(horas) 
•Meningitis subaguda 
Desarrolla en 1-7 días 
•Meningitis crónica 
Comienzo insidioso 
(semanas)
LAGUNA DEL ESTAL: EN:NORMAS DE 
ACTUACION EN URGENCIAS: MENINGITIS 
AGUDA. VOL 4. EDITORIAL PANAMERICANA
PATOGENIA: 
Infección bacteriana 
Bacteriemia Infección local 
de proximidad 
(continuidad o 
contiguidad) 
Foco a distancia: 
Más frecuente 
en Neumococo 
(62 vs 9 %) 
Invasión del SNC: 
Inflamación del espacio subaracnoideo 
Chaudhuri. Lancet Neurol. 2004
FISIOPATOLOGIA: 
Inflamación del 
espacio subaracnoideo 
Liberación de mediadores: 
TNF, IL 1, 2, 6, 8, PG, TX. 
Migración 
leucocitaria 
↑permeabilidad 
de BHE. 
Escasa habilidad 
bacteriana en 
penetrar piamadre 
Activación de 
coagulación 
↑resistencia 
flujo LCR 
Edema intersiticial 
Edema 
vasogénico 
Encefalopatía 
sub-pial: 
- isquémica 
- química-inflam 
Principal 
Factor 
pronóstico 
Trombosis microvascular 
Y vasculitis 
Apoptosis 
neuronal 
Necrosis 
Edema neuronal 
citotóxico 
HIC
CORRELACION CLINICA - FSP: 
Eventos tempranos: 
- Invasión del esp. subaracnoideo 
- Liberaciòn de citoquinas inflamatorias 
- Encefalopatía subpial. 
- Lesión de BHE y migr. leucocitaria 
- Edema cerebral 
- Fiebre 
- Cefalea 
- Meningismo 
- Confusión 
- ↓glucosa LCR 
- Alt. Conciencia 
- ↑Presión LCR 
- ↑Prot LCR 
Eventos intermedios: 
- Alt. FSC, vasculitis 
Eventos tardíos: 
- Lesión neuronal 
- Convulsiones 
- déf. focales 
- Coma – muerte. 
- Secuelas Chaudhuri. Lancet Neurol. 2004
BALLESTER JOYA y J.A. CAPDEVILA EN: PROTOCOLO 
DE ENF. INFECCIOSAS: MENINGITIS BACTERIANA EN 
ADULTOS. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA 
INTERNA.
CLINICA: 
Signos y síntomas en presentación: 
- Cefalea 87% 
- Rigidez de nuca 83% 
- Fiebre 77% 
- Alt. Conc. (GCS < 14) 69% 
- Rush cutáneo 26% 
- Déficit focal 33% 
- Convulsiones 5% 
Tríada: 
Fiebre, rig nuca, alt 
Conc.: 44 % 
2 de 4: 
Fiebre, cefalea, rig 
Nuca, alt conc: 95% 
Metaanálisis (Attia. JAMA 1999): 
Si no hay: - fiebre 
- rig nuca ni 
- alt conc. 
No hay meningitis (VPN: 99%)
DIAGNOSTICO: Criterios. 
Sospecha: clínica + Confirmación: estudio LCR 
Clínica compatible + 1 de : 
PL 
- Cultivo de LCR positivo (Gold standard) 
- Antígeno LCR positivo. 
- Hemocultivo positivo + GB en LCR > 250 / mm3 (50% neutr) 
- GB en LCR > 1000 / mm3 
- Si ATB previo: - GB > 250 / mm3 (50% neutr) o 
- Glucosa LCR / sangre < 0.4 
Flores-Cordero. Int Care Med 2003; 29 
Aronin. Ann Int Med 1998; 129
DIAGNOSTICO: Punción lumbar. 
- Indicación: - siempre frente a sospecha (pensar = hacerla) 
+ 
- excepto: contraindicaciones: 
1) alteración severa de crasis: - Plaq < 20.000 
- T. Pr < 20% 
2) Efecto de masa intracraneano: 
desviación de línea media o colapso cist. 
Cuándo hacer Tomografía Computada antes PL ?: (B-II) 
- Inmunodepresión: VIH-SIDA, inmunosupresores, trasplante 
- Antecedentes de lesión del SNC: infección, stroke, neuroq. 
- Papiledema. 
- Déficit neurológico focal 
- Alteración del nivel de conciencia (mod – severo) 
Tunkel. Clin Inf Dis. IDSA Guidelines 2004; 39
DIAGNOSTICO: Etiológico. 
1) Cultivo: - “Gold – standard” 
- es positivo en 70 – 85 % de pacientes sin ATB 
2) Aglutinación en latex: - Neumococo: Sens 67 – 100% 
(Antígeno en LCR) - HI b: Sens 78 – 100 % 
- Strepto agalac: Sens 69 – 100% 
- Meningococo: Sens 50 – 93% 
- Muy específico pero baja 
sensibilidad (B-II) 
- Importante: si recibió ATB previo 
3) PCR de LCR: - PCR “amplio espectro” 
- S: 100% E: 98% 
- Promisorio en área clínica 
Tunkel. Clin Inf Dis. IDSA Guidelines 2004; 39
LAGUNA DEL ESTAL: EN:NORMAS DE 
ACTUACION EN URGENCIAS: MENINGITIS 
AGUDA. VOL 4. EDITORIAL PANAMERICANA
LAGUNA DEL ESTAL: EN:NORMAS DE 
ACTUACION EN URGENCIAS: MENINGITIS 
AGUDA. VOL 4. EDITORIAL PANAMERICANA
TRATAMIENTO: Corticoides (Dexametasona). 
- Fundamento: inflamación del esp. subarac: factor pronóstico 
-Evidencia: 
- Disminución de mortalidad significativa (22 a 12 %) 
- Disminución de secuelas neurológicas NS ( 22 a 14%) p:0.05 
- Sin efectos adversos significativos. 
Van de Beek. Lancet Infect. 2004; 4
COMPLICACIONES: 
Van de Beek. NEJM. 
2004; 351
PRONOSTICO: 
- Mortalidad: 10 – 30 % 
- Morbilidad: secuelas neurológicas en 30 – 50 % de vivos 
- Factores de mal pronóstico: 
- Edad (≥ 60 años) 
- GCS ingreso (<= 9) 
- Gravedad al ingreso: score APACHE o SAPS II (> 30) 
- Hipotensión arterial 
- Plaquetopenia 
- Neumococo 
Mala evol. 
- Score de Aronin: - Hipotensión - 0 5% 
- Convulsiones - 1 37% 
- Depr. Conciencia - 2 ó 3 63% 
Aronin. Ann Int Med. 1998; 129

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis bacteriana aguda ii [autoguardado]
Meningitis bacteriana aguda ii [autoguardado]Meningitis bacteriana aguda ii [autoguardado]
Meningitis bacteriana aguda ii [autoguardado]Oscar Moguea
 
Meningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIAMeningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIAUCM
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaJazquel21
 
Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...
Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...
Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...Raul Bernal Mancilla
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralEliana Vallejo A
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana Victor Salcido
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaGregoXP
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralLuis Iván Pacheco
 
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso CentralInfecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso Centralpediatria
 

La actualidad más candente (20)

Meningoencefalitis infecciosas actualizada 2011
Meningoencefalitis infecciosas actualizada 2011Meningoencefalitis infecciosas actualizada 2011
Meningoencefalitis infecciosas actualizada 2011
 
Meningitis bacteriana aguda ii [autoguardado]
Meningitis bacteriana aguda ii [autoguardado]Meningitis bacteriana aguda ii [autoguardado]
Meningitis bacteriana aguda ii [autoguardado]
 
Meningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIAMeningoencefalitis PEDIATRIA
Meningoencefalitis PEDIATRIA
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...
Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...
Meningitis tuberculosa Pediatrica 2015 - MR Pediatría - INSN Raul Bernal Manc...
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
clase meningoencefalitis viral
 clase meningoencefalitis viral clase meningoencefalitis viral
clase meningoencefalitis viral
 
Infecciones De Snc
Infecciones De SncInfecciones De Snc
Infecciones De Snc
 
Meningitis viral
Meningitis viralMeningitis viral
Meningitis viral
 
Infecciones SNC
Infecciones SNCInfecciones SNC
Infecciones SNC
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana Meningitis Bacteriana
Meningitis Bacteriana
 
Meningitis Tuberculosa
Meningitis TuberculosaMeningitis Tuberculosa
Meningitis Tuberculosa
 
Clase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viralClase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viral
 
7 meningoencefalitis bacteriana crónica
7 meningoencefalitis bacteriana crónica7 meningoencefalitis bacteriana crónica
7 meningoencefalitis bacteriana crónica
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
3 infecciones del snc
3 infecciones del  snc3 infecciones del  snc
3 infecciones del snc
 
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso CentralInfecciones Del Sistema Nervioso Central
Infecciones Del Sistema Nervioso Central
 
Meningoencefalitis bacteriana, viral y tuberculosa
Meningoencefalitis bacteriana, viral y tuberculosaMeningoencefalitis bacteriana, viral y tuberculosa
Meningoencefalitis bacteriana, viral y tuberculosa
 

Destacado (20)

Meningitis Aguda
Meningitis AgudaMeningitis Aguda
Meningitis Aguda
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Meningitis 2015
Meningitis 2015 Meningitis 2015
Meningitis 2015
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Síndrome de Choque Tóxico: Staphylococcus aureus
Síndrome de Choque Tóxico: Staphylococcus aureusSíndrome de Choque Tóxico: Staphylococcus aureus
Síndrome de Choque Tóxico: Staphylococcus aureus
 
Influenza, Aspectos básicos
Influenza, Aspectos básicosInfluenza, Aspectos básicos
Influenza, Aspectos básicos
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Síndrome de shock tóxico, ¡cuidado con los tampones!
Síndrome de shock tóxico, ¡cuidado con los tampones!Síndrome de shock tóxico, ¡cuidado con los tampones!
Síndrome de shock tóxico, ¡cuidado con los tampones!
 
Choque toxico pediatria
Choque toxico pediatriaChoque toxico pediatria
Choque toxico pediatria
 
Choque toxico, síndrome
Choque toxico, síndromeChoque toxico, síndrome
Choque toxico, síndrome
 
Shock tóxico pediatría_2011_isn
Shock tóxico pediatría_2011_isnShock tóxico pediatría_2011_isn
Shock tóxico pediatría_2011_isn
 
MENINGITIS
MENINGITISMENINGITIS
MENINGITIS
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 

Similar a Meningoencefalitis aguda ultim

Similar a Meningoencefalitis aguda ultim (20)

Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Meningitis aguda
Meningitis agudaMeningitis aguda
Meningitis aguda
 
Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.Infecciones del sitema nervioso central.
Infecciones del sitema nervioso central.
 
INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC INFECCIONES DEL SNC
INFECCIONES DEL SNC
 
ALINA MENINGOENCEFALITIS.pptx
ALINA MENINGOENCEFALITIS.pptxALINA MENINGOENCEFALITIS.pptx
ALINA MENINGOENCEFALITIS.pptx
 
Meningitis
Meningitis Meningitis
Meningitis
 
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
 
Neuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo MultimodalNeuromonitoreo Multimodal
Neuromonitoreo Multimodal
 
Meninigitis Bacteriana Aguda Dr Toledo
Meninigitis Bacteriana Aguda Dr ToledoMeninigitis Bacteriana Aguda Dr Toledo
Meninigitis Bacteriana Aguda Dr Toledo
 
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis BacterianaInfecciones del SNC Meningitis Bacteriana
Infecciones del SNC Meningitis Bacteriana
 
HIC CIRCULATION ART.pdf
HIC CIRCULATION ART.pdfHIC CIRCULATION ART.pdf
HIC CIRCULATION ART.pdf
 
22 sindrome meningeo (2)
22 sindrome meningeo (2)22 sindrome meningeo (2)
22 sindrome meningeo (2)
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
SX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptx
SX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptxSX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptx
SX ANOXO ISQUEMICO POST RCP.pptx
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
meningitis .pptx
meningitis .pptxmeningitis .pptx
meningitis .pptx
 
NEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSISNEUROTUBERCULOSIS
NEUROTUBERCULOSIS
 
01-08-12
01-08-1201-08-12
01-08-12
 
meningitis hsb.pptx
meningitis hsb.pptxmeningitis hsb.pptx
meningitis hsb.pptx
 
MENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANAMENINGITIS BACTERIANA
MENINGITIS BACTERIANA
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 

Meningoencefalitis aguda ultim

  • 1. Meningoencefalitis Aguda IM: Nora Torrealva Quispe
  • 2. Meningitis aguda  La meningitis aguda bacteriana (MAB) es una enfermedad infecciosa que ocasiona la inflamación de las leptomeninges, los tejidos de alrededor y la médula espinal. Constituye una importante causa de morbilidad y mortalidad, de ahí la importancia de realizar un diagnóstico rápido (aunque sea de sospecha) para iniciar un tratamiento inmediato. Respecto a la epidemiología de la meningitis bacteriana, podemos afirmar que en el mundo se producen anualmente 1,2 millones de casos, lo que origina aproximadamente 135.000 muertes al año. BALLESTER JOYA y J.A. CAPDEVILA EN: PROTOCOLO DE ENF. INFECCIOSAS: MENINGITIS BACTERIANA EN ADULTOS. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA.
  • 3. MENINGITIS •Meningitis aguda MENINGITIS INFECCIOSA Instauración brusca (horas) •Meningitis subaguda Desarrolla en 1-7 días •Meningitis crónica Comienzo insidioso (semanas)
  • 4. LAGUNA DEL ESTAL: EN:NORMAS DE ACTUACION EN URGENCIAS: MENINGITIS AGUDA. VOL 4. EDITORIAL PANAMERICANA
  • 5. PATOGENIA: Infección bacteriana Bacteriemia Infección local de proximidad (continuidad o contiguidad) Foco a distancia: Más frecuente en Neumococo (62 vs 9 %) Invasión del SNC: Inflamación del espacio subaracnoideo Chaudhuri. Lancet Neurol. 2004
  • 6. FISIOPATOLOGIA: Inflamación del espacio subaracnoideo Liberación de mediadores: TNF, IL 1, 2, 6, 8, PG, TX. Migración leucocitaria ↑permeabilidad de BHE. Escasa habilidad bacteriana en penetrar piamadre Activación de coagulación ↑resistencia flujo LCR Edema intersiticial Edema vasogénico Encefalopatía sub-pial: - isquémica - química-inflam Principal Factor pronóstico Trombosis microvascular Y vasculitis Apoptosis neuronal Necrosis Edema neuronal citotóxico HIC
  • 7. CORRELACION CLINICA - FSP: Eventos tempranos: - Invasión del esp. subaracnoideo - Liberaciòn de citoquinas inflamatorias - Encefalopatía subpial. - Lesión de BHE y migr. leucocitaria - Edema cerebral - Fiebre - Cefalea - Meningismo - Confusión - ↓glucosa LCR - Alt. Conciencia - ↑Presión LCR - ↑Prot LCR Eventos intermedios: - Alt. FSC, vasculitis Eventos tardíos: - Lesión neuronal - Convulsiones - déf. focales - Coma – muerte. - Secuelas Chaudhuri. Lancet Neurol. 2004
  • 8. BALLESTER JOYA y J.A. CAPDEVILA EN: PROTOCOLO DE ENF. INFECCIOSAS: MENINGITIS BACTERIANA EN ADULTOS. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA.
  • 9. CLINICA: Signos y síntomas en presentación: - Cefalea 87% - Rigidez de nuca 83% - Fiebre 77% - Alt. Conc. (GCS < 14) 69% - Rush cutáneo 26% - Déficit focal 33% - Convulsiones 5% Tríada: Fiebre, rig nuca, alt Conc.: 44 % 2 de 4: Fiebre, cefalea, rig Nuca, alt conc: 95% Metaanálisis (Attia. JAMA 1999): Si no hay: - fiebre - rig nuca ni - alt conc. No hay meningitis (VPN: 99%)
  • 10.
  • 11. DIAGNOSTICO: Criterios. Sospecha: clínica + Confirmación: estudio LCR Clínica compatible + 1 de : PL - Cultivo de LCR positivo (Gold standard) - Antígeno LCR positivo. - Hemocultivo positivo + GB en LCR > 250 / mm3 (50% neutr) - GB en LCR > 1000 / mm3 - Si ATB previo: - GB > 250 / mm3 (50% neutr) o - Glucosa LCR / sangre < 0.4 Flores-Cordero. Int Care Med 2003; 29 Aronin. Ann Int Med 1998; 129
  • 12. DIAGNOSTICO: Punción lumbar. - Indicación: - siempre frente a sospecha (pensar = hacerla) + - excepto: contraindicaciones: 1) alteración severa de crasis: - Plaq < 20.000 - T. Pr < 20% 2) Efecto de masa intracraneano: desviación de línea media o colapso cist. Cuándo hacer Tomografía Computada antes PL ?: (B-II) - Inmunodepresión: VIH-SIDA, inmunosupresores, trasplante - Antecedentes de lesión del SNC: infección, stroke, neuroq. - Papiledema. - Déficit neurológico focal - Alteración del nivel de conciencia (mod – severo) Tunkel. Clin Inf Dis. IDSA Guidelines 2004; 39
  • 13.
  • 14.
  • 15. DIAGNOSTICO: Etiológico. 1) Cultivo: - “Gold – standard” - es positivo en 70 – 85 % de pacientes sin ATB 2) Aglutinación en latex: - Neumococo: Sens 67 – 100% (Antígeno en LCR) - HI b: Sens 78 – 100 % - Strepto agalac: Sens 69 – 100% - Meningococo: Sens 50 – 93% - Muy específico pero baja sensibilidad (B-II) - Importante: si recibió ATB previo 3) PCR de LCR: - PCR “amplio espectro” - S: 100% E: 98% - Promisorio en área clínica Tunkel. Clin Inf Dis. IDSA Guidelines 2004; 39
  • 16. LAGUNA DEL ESTAL: EN:NORMAS DE ACTUACION EN URGENCIAS: MENINGITIS AGUDA. VOL 4. EDITORIAL PANAMERICANA
  • 17.
  • 18.
  • 19. LAGUNA DEL ESTAL: EN:NORMAS DE ACTUACION EN URGENCIAS: MENINGITIS AGUDA. VOL 4. EDITORIAL PANAMERICANA
  • 20. TRATAMIENTO: Corticoides (Dexametasona). - Fundamento: inflamación del esp. subarac: factor pronóstico -Evidencia: - Disminución de mortalidad significativa (22 a 12 %) - Disminución de secuelas neurológicas NS ( 22 a 14%) p:0.05 - Sin efectos adversos significativos. Van de Beek. Lancet Infect. 2004; 4
  • 21. COMPLICACIONES: Van de Beek. NEJM. 2004; 351
  • 22. PRONOSTICO: - Mortalidad: 10 – 30 % - Morbilidad: secuelas neurológicas en 30 – 50 % de vivos - Factores de mal pronóstico: - Edad (≥ 60 años) - GCS ingreso (<= 9) - Gravedad al ingreso: score APACHE o SAPS II (> 30) - Hipotensión arterial - Plaquetopenia - Neumococo Mala evol. - Score de Aronin: - Hipotensión - 0 5% - Convulsiones - 1 37% - Depr. Conciencia - 2 ó 3 63% Aronin. Ann Int Med. 1998; 129