SlideShare una empresa de Scribd logo
Lima,  febrero  2011 Universidad Simón Bolívar Marketing Empresarial Ing. Jorge Fernández Dávila
Marketing ,[object Object],[object Object]
Marketing ,[object Object],[object Object]
Marketing ,[object Object],[object Object]
Marketing ,[object Object]
Análisis de la empresa ,[object Object]
Desarrollo de nuevos productos ,[object Object]
Mercado El mercado es donde confluyen la  oferta  y la  demanda . En un sentido menos amplio, el mercado es el conjunto de todos los  compradores reales y potenciales de un producto  . Son personas con necesidades por satisfacer, dinero para gastar y la voluntad de gastarlo
Selección del Mercado Consiste en escoger/seleccionar las  necesidades del cliente, consumidor  que se han de satisfacer y las que no. Las empresas tienen recursos finitos y, por consiguiente, no pueden satisfacer ni a todos los clientes ni en todo.
Las fuerzas del mercado ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los clientes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los clientes ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los competidores ,[object Object]
Los Proveedores ,[object Object],[object Object]
Los Proveedores ,[object Object],[object Object]
Estudio e Investigación de mercado Proceso planificado de  recolección, registro y análisis sistemático  de datos sobre el mercado, aplicado a la demanda (estudio de mercado) como a la oferta  (investigación de mercado). Es un medio de información para que la gerencia esté enterada de las condiciones del mercado y de las presiones competitivas   .
Estudio de mercado Pretende obtener información sobre la necesidad, deseo y posibilidad de adquirir el bien o servicio.   Preguntas referentes a volumen de demandantes, crecimiento poblacional, situación de la competencia, grado de necesidad del producto o servicio, condiciones socio-económicas, capacidad de pago, nivel de gastos, hábitos de consumo, nivel de ingresos, carga familiar, etc   .
Investigación del mercado Se orienta a medir el grado de satisfacción que evidencia el producto o servicio, así como determinar posibles servicios complementarios al que se ofrece. El cuestionario respectivo debería entonces incluir preguntas referentes a satisfacción por el servicio, debilidades del servicio, comparación con la competencia, nuevos servicios o servicios anexos, perspectivas personales, etc   .
Tamaño de muestra   ,[object Object],[object Object]
Tamaño de muestra ,[object Object],[object Object]
Tamaño de muestra ,[object Object]
Tamaño de muestra     Formula del tamaño de muestra: (N< 10 000 per)   n =  Z 2   p  q N  E 2 (N-1) + Z 2  p q  n = tamaño de la muestra Z = nivel de confianza de la muestra (valor del área de la curva normal a un determinado nivel de significación, 90% = 1.64, 95%= 1.96 N = universo p = probabilidad de éxito q = probabilidad de fracaso, p + q = 1 E= margen de error aceptado (5%)
Tamaño de muestra   Ejemplo: Hallar el tamaño de la muestra considerándose la siguiente información: N= 90 clientes  Z = 1.96 p= 0.5 q= 0.5 E = 5% Aplicando la formula:   n =  1.96 2   0.5  0.5  90  = 72 0.05 2   (90 – 1)  +  1.96 2   0.5  0.5   
Preguntas acerca de sus clientes ¿Qué productos o servicios desean sus clientes?  ¿Qué es importante acerca de cada producto: el modelo, la calidad, el precio, el color; otros? ¿Qué precios están dispuestos a pagar los clientes por cada producto o servicio? ¿Dónde están los clientes y donde acostumbran a comprar?  ¿Cuándo compran? ¿Existen productos o servicios que no se encuentran?
Preguntas acerca de sus competidores ¿Qué precios cobran ellos? ¿Qué calidad de mercadería ofrecen? ¿Cómo promocionan sus mercaderías? ¿Qué servicios adicionales ofrecen? ¿Cuentan con infraestructura moderna? ¿Tienen un personal capacitado y bien remunerado? ¿Realizan publicidad? ¿Cómo distribuyen sus productos?   Otros….
Estrategias directrices ,[object Object],[object Object],[object Object]
Segmentación de mercados En un mercado hay grupos de consumidores con características homogéneas en cuanto a sus percepciones, valoración, comportamiento y necesidades de productos o servicios determinados.  En la medida en que esos grupos sean internamente homogéneos, diferentes de los demás grupos en cuanto a su reacción a acciones comerciales…
Segmentación de mercados ……… .será conveniente tratarlos de modo distinto en cuanto al tipo de producto, la política de precios, los canales de distribución. etc . Las empresas hacen un proceso de segmentación de sus mercados para aplicar a cada mercado las estrategias de marketing más adecuadas.
Factores de Segmentación  Geográfico:  áreas   de distribución del producto. Diferencias culturales (costumbres). movilidad geográfica. etc. Demográfico:  Edad. sexo y nivel socioeconómico (el NSE está determinado por el ingreso per cápita y el nivel de educación).
Factores de Segmentación  Psicográfica:  el mercado se divide en diferentes grupos sobre la base de características de los compradores, tales como clase social, estilo de vida, tipos de personalidad, actitudes de la persona hacia si misma, hacia su trabajo, la familia, creencias y valores.
diferenciación  “ En el mercado, hay diferenciación por todas partes. Todos  productores, vendedores, agentes, corredores, comerciantes tratan constantemente de diferenciar sus ofertas de las de los demás.
Diferenciación  Las empresas  tienen  cuatro dimensiones básicas  para diferenciar su oferta de mercado: Producto  (características, calidad, durabilidad, seguridad, estilo, diseño, funcionalidad). Servicios  (entrega, instalación, capacitación, asesoría, reparaciones).
Diferenciación  Talento Humano  (credibilidad, competencia, cortesía, comunicación, prontitud). Imagen  (identidad, símbolos, medios, ambiente, causas, actividades).
Elementos de diferenciación  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Posicionamiento Cada empresa y sus bienes y servicios tienen una  posición o imagen en la mente del cliente / consumidor , esto tiene influencia en las decisiones de compra. El propósito del posicionamiento  es crear una diferenciación en la mente del cliente  que distinga los productos, servicios de la empresa sobre los de la competencia.
Posicionamiento Es importante establecer una  posición de valor para el producto  o  servicio  en las mentes del mercado objetivo, es decir, deben ser distinguibles por un atributo o atributos importantes para el cliente.
Posicionamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Requisitos para un buen Posicionamiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Producto Es un conjunto de atributos,  tangibles  e  intangibles , que el cliente, consumidor puede aceptar para satisfacer sus necesidades y deseos. En lo  tangible  tenemos, características físicas, como el tamaño, forma, color, peso, otros. En lo  intangible  tenemos: marca, garantía, imagen de la empresa
El Producto ,[object Object],[object Object],[object Object]
El Producto Dimensiones de los productos : Beneficio Básico.  Los consumidores compran los productos para obtener un cierto beneficio básico.  Producto Básico . Son las características del producto genérico. El beneficio básico debe transformarse en un producto.
El Producto Producto Esperado.  Los consumidores tienen unas ciertas expectativas sobre los productos. Los consumidores esperan que el producto tenga una serie de características mínimas.  Producto Incrementado . Las empresas tratan de diferenciar su producto de los de la competencia. Añadir características. Producto Potencial . Las mejoras e incorporaciones que el producto puede añadir en el futuro.
servicios ,[object Object]
Características  de los servicios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marca Se entiende por marca, el nombre, el término, el símbolo, el diseño o la combinación de los mismos que se le da a los bienes o servicios por parte de una organización o empresa. El cliente /consumidor identifica los productos  o servicios por su marca.
Marca El nombre de marca , es aquella parte de la marca que puede expresarse verbalmente, ya sea con palabras, letras y/o números   El logotipo  (o insignia, emblema) que está constituido por elementos gráficos o dibujos que aun sin tener pronunciación alguna, connotan alguna explicación   .
Marca El lema   (o slogan) que en pocas palabras y de fácil memorización, hacen referencia valores distintivos o a las características cualitativas del producto que se ofrece al mercado.
El Precio ,[object Object],[object Object],[object Object]
El Precio ,[object Object],[object Object]
Factores que inciden en los  Precios ,[object Object],[object Object]
Comunicación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Publicidad La publicidad es un medio de comunicación impersonal, el cual transmite un mensaje a través de diferentes canales de información. Tiene como finalidad vender “algo”, puede ser un servicio, un producto, una idea, otros. Es hacer público un mensaje sobre algo o alguien.
Publicidad Los mensajes publicitarios cubren las siguientes funciones: Función informativa :  En cuanto proporciona datos sobre el servicio, producto, de tal manera que permita al interesado estar muy bien informado.
Publicidad Función persuasiva :  Persuadir y convencer al cliente, consumidor, de que el servicio, producto, que se ofrece se adecua a sus necesidades, requerimientos y posibilidades, para lograr que se materialicen sus deseo de beneficiarse del servicio ofrecido mediante la compra efectiva.
Publicidad Función recordatoria :  Hace pensar, recordar siempre el producto o servicio ofertado, es otro propósito de la publicidad para mantener al cliente motivado en la adquisición en el producto o servicio
Promoción ,[object Object],[object Object]
Imagen empresarial ,[object Object],[object Object]
Plaza o distribución ,[object Object],[object Object]
Atención al cliente ,[object Object]
Capacidades para la calidad de atención al cliente Actitudes: Compromiso, ética, prudencia, perseverancia, entusiasmo, efectividad, amabilidad, tolerancia, iniciativa, flexibilidad, lealtad. Habilidades: Comunicación, empatía, creatividad, prevención y solución de conflictos, relaciones armónicas, persuasión.
Capacidades para la calidad de atención al cliente Conocimientos: Información pertinente, procedimientos, normas y reglamentos, técnicas de comunicación .
Fundamentos de atención ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Marketing empresarial electrónico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Habilidades de un gerente de marketing Habilidades clásicas de investigación del mercado, administración y desarrollo del producto, fijación de precios, negociación, comunicación, ventas y manejo de canales. Orientación global para reconocer nuevas oportunidades  Saber manejar análisis financieros a fin de estimar el impacto financiero de estrategias propuestas de marketing.
Habilidades de un gerente de marketing Entender el análisis de equilibrio, la rentabilidad de los servicios Conocimiento de la tecnología de la información, de dispositivos y de medios para que puedan utilizar Internet, las capacidades de marketing de bases de datos y el telemarketing . Modelado de la mezcla de marketing y otras técnicas.
Plan de Marketing Fuente:  Planeamiento estratégico  Análisis situacional   Aquí la organización examina el entorno externo (económico, político-legal, sociocultural, tecnológico además de competidores, distribuidores y proveedores). La organización realiza un análisis FODA  ( Fortalezas  Debilidades, Oportunidades y Amenazas). Esta etapa debe concluir con una identificación de los   principales problemas que enfrenta la unidad de negocios u organización .
Plan de Marketing Objetivos . Con base de la identificación de las fortalezas y oportunidades llevada a partir del análisis situacional, la empresa clasifica tales oportunidades, define los mercados objetivo, establece metas y un cronograma para alcanzarlas. Estrategias . La estrategia debe elegir el curso de acción mas efectivo para alcanzar los objetivos.
Plan de marketing Tácticas . La estrategia debe explicarse con gran detalle y considerar las 4 P y las acciones que se tomarán en el tiempo Presupuesto . Las acciones y actividades planeadas de la organización / empresa deben incluir los costos que se necesita para alcanzar los objetivos. Controles . La organización/ empresa debe establecer periodos de revisión y medidas que revele si el plan esta progresando, si el desempeño se desfasa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engordewcastroues
 
Tema 1 administración de compras y abastecimientos
Tema 1 administración de compras y abastecimientosTema 1 administración de compras y abastecimientos
Tema 1 administración de compras y abastecimientos
midgarddelfoos
 
Administración Agropecuaria
Administración AgropecuariaAdministración Agropecuaria
Administración Agropecuaria
Stephanie Lopez
 
La Empresa Agropecuaria
La Empresa AgropecuariaLa Empresa Agropecuaria
La Empresa Agropecuaria
Ivaneth Zulay Martínez Morales
 
Comercialización de productos agropecuarios
Comercialización de productos agropecuariosComercialización de productos agropecuarios
Comercialización de productos agropecuarios
Jonathan Rea Reyes
 
Proyecto agropecuario
Proyecto agropecuarioProyecto agropecuario
Proyecto agropecuarioisagg90
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Juani Quesada
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
milton1992
 
EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA
EQUIPO Y HERRAMIENTA  DE APICULTURAEQUIPO Y HERRAMIENTA  DE APICULTURA
EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
AVICULTURA 2.ppt
AVICULTURA 2.pptAVICULTURA 2.ppt
AVICULTURA 2.ppt
Javier Espinoza Granados
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
YESSICAMARISOLARMIJO1
 
Folleto forraje verde_hidroponico
Folleto forraje verde_hidroponicoFolleto forraje verde_hidroponico
Folleto forraje verde_hidroponico
Ortiz Jorge
 
Explotacion de pollos
Explotacion de pollosExplotacion de pollos
Explotacion de pollos
eguann
 
Plan de constitucion de la empresa
Plan de constitucion de la empresaPlan de constitucion de la empresa
Plan de constitucion de la empresa
juvel100
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Carlos González
 
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
WILSON VELASTEGUI
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
Guadalupe Montes
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto 2013
Proyecto 2013Proyecto 2013
Proyecto 2013
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Tema 1 administración de compras y abastecimientos
Tema 1 administración de compras y abastecimientosTema 1 administración de compras y abastecimientos
Tema 1 administración de compras y abastecimientos
 
Administración Agropecuaria
Administración AgropecuariaAdministración Agropecuaria
Administración Agropecuaria
 
La ganadería en el mundo
La ganadería en el mundoLa ganadería en el mundo
La ganadería en el mundo
 
La Empresa Agropecuaria
La Empresa AgropecuariaLa Empresa Agropecuaria
La Empresa Agropecuaria
 
Comercialización de productos agropecuarios
Comercialización de productos agropecuariosComercialización de productos agropecuarios
Comercialización de productos agropecuarios
 
Proyecto agropecuario
Proyecto agropecuarioProyecto agropecuario
Proyecto agropecuario
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas AvicolasInstalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
Instalaciones y Equipo en Granjas Avicolas
 
EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA
EQUIPO Y HERRAMIENTA  DE APICULTURAEQUIPO Y HERRAMIENTA  DE APICULTURA
EQUIPO Y HERRAMIENTA DE APICULTURA
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
AVICULTURA 2.ppt
AVICULTURA 2.pptAVICULTURA 2.ppt
AVICULTURA 2.ppt
 
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
Principales construcciones e instalaciones en bovinos.
 
Folleto forraje verde_hidroponico
Folleto forraje verde_hidroponicoFolleto forraje verde_hidroponico
Folleto forraje verde_hidroponico
 
Explotacion de pollos
Explotacion de pollosExplotacion de pollos
Explotacion de pollos
 
Plan de constitucion de la empresa
Plan de constitucion de la empresaPlan de constitucion de la empresa
Plan de constitucion de la empresa
 
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completoProyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
Proyecto gallinas ponedoras (postura) granja mamucha sep 2016 completo
 
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa AvícolaDiseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
Diseño de un Sistema de Costos por Procesos para la Empresa Avícola
 
Instalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollosInstalaciones y equipo de pollos
Instalaciones y equipo de pollos
 

Destacado

Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
correo-quinto
 
Administracion De Rrhh
Administracion De RrhhAdministracion De Rrhh
Administracion De Rrhh
Tecnológico Sudamericano
 
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasFINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasOlga Colon Rodriguez
 
Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]Derly ♥
 
Presentacion tendencias
Presentacion tendenciasPresentacion tendencias
Presentacion tendencias
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
5 el mercado_de_la_panaderia_pasteleria_y_galleteria_industrial
5 el mercado_de_la_panaderia_pasteleria_y_galleteria_industrial5 el mercado_de_la_panaderia_pasteleria_y_galleteria_industrial
5 el mercado_de_la_panaderia_pasteleria_y_galleteria_industrial
Julio RS
 
Contrato de Compraventa Internacional
Contrato de Compraventa InternacionalContrato de Compraventa Internacional
Contrato de Compraventa Internacionallpcun
 
Analisis organizacional
Analisis organizacionalAnalisis organizacional
Analisis organizacionalJavier Yunes
 
Mercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo EmpresarialMercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo EmpresarialChristmas SanBau
 
Workshop costos y finanzas para emprendedores 2014
Workshop costos y finanzas para emprendedores 2014Workshop costos y finanzas para emprendedores 2014
Workshop costos y finanzas para emprendedores 2014
MatrixConsulting SAC
 
Plan Flexible de Mercadeo
Plan Flexible de MercadeoPlan Flexible de Mercadeo
Plan Flexible de Mercadeo
Jorge Pereira Sr.
 
Plan estratégico de mercadeo ok
Plan estratégico de mercadeo okPlan estratégico de mercadeo ok
Plan estratégico de mercadeo ok
Visión Estratégica
 
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Plan de desarrollo empresarial»
Plan de desarrollo empresarial»Plan de desarrollo empresarial»
Plan de desarrollo empresarial»Mario Gali Ramírez
 
Prontuario Desarrollo Empresarial Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Prontuario Desarrollo Empresarial  Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...Prontuario Desarrollo Empresarial  Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Prontuario Desarrollo Empresarial Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Marisol Martinez-Vega
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Operaciones basicas de pasteleria
Operaciones basicas de pasteleriaOperaciones basicas de pasteleria
Operaciones basicas de pasteleria
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

Destacado (20)

Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Administracion De Rrhh
Administracion De RrhhAdministracion De Rrhh
Administracion De Rrhh
 
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias TablasFINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
FINAL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO PDS 2013 Estrategias Tablas
 
Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]Derly Diapositivas[1]
Derly Diapositivas[1]
 
Presentacion tendencias
Presentacion tendenciasPresentacion tendencias
Presentacion tendencias
 
5 el mercado_de_la_panaderia_pasteleria_y_galleteria_industrial
5 el mercado_de_la_panaderia_pasteleria_y_galleteria_industrial5 el mercado_de_la_panaderia_pasteleria_y_galleteria_industrial
5 el mercado_de_la_panaderia_pasteleria_y_galleteria_industrial
 
Contrato de Compraventa Internacional
Contrato de Compraventa InternacionalContrato de Compraventa Internacional
Contrato de Compraventa Internacional
 
Analisis organizacional
Analisis organizacionalAnalisis organizacional
Analisis organizacional
 
Mercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo EmpresarialMercadeo Desarrollo Empresarial
Mercadeo Desarrollo Empresarial
 
Workshop costos y finanzas para emprendedores 2014
Workshop costos y finanzas para emprendedores 2014Workshop costos y finanzas para emprendedores 2014
Workshop costos y finanzas para emprendedores 2014
 
Plan Flexible de Mercadeo
Plan Flexible de MercadeoPlan Flexible de Mercadeo
Plan Flexible de Mercadeo
 
Plan estratégico de mercadeo ok
Plan estratégico de mercadeo okPlan estratégico de mercadeo ok
Plan estratégico de mercadeo ok
 
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
 
modelos empresariales
modelos empresarialesmodelos empresariales
modelos empresariales
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
 
Plan de desarrollo empresarial»
Plan de desarrollo empresarial»Plan de desarrollo empresarial»
Plan de desarrollo empresarial»
 
Prontuario Desarrollo Empresarial Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Prontuario Desarrollo Empresarial  Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...Prontuario Desarrollo Empresarial  Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
Prontuario Desarrollo Empresarial Estudiantes Enero a Mayo 2012, Programa de...
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Operaciones basicas de pasteleria
Operaciones basicas de pasteleriaOperaciones basicas de pasteleria
Operaciones basicas de pasteleria
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
 

Similar a Mercadeo empresarial

INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
PRO BOLIVIA
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
ANTHONELLAPADRINOS
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
cris vera
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
LuisFernandoBarriosJ
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
AlexandraNavas3
 
Material referencia estudio mercado
Material referencia estudio mercadoMaterial referencia estudio mercado
Material referencia estudio mercadoele-sak
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
yacmari henriquez
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Universidad Peruana Unión
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
RodrigoMelendez17
 
Bases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketingBases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketing
mariabaptistaa
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptxLOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
YojannaBarrios
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
Ana Benet
 
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptxKarolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
karolaindMardogeskyT
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
autoevaluacion diseño.pdf
autoevaluacion diseño.pdfautoevaluacion diseño.pdf
autoevaluacion diseño.pdf
FernandaGabrielaSanc
 

Similar a Mercadeo empresarial (20)

INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
INSTRUMENTOS PARA ELABORAR ESTUDIOS DE MERCADO PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS...
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
09 segmentación de mercado
09 segmentación de mercado09 segmentación de mercado
09 segmentación de mercado
 
Estrategias del consumidor
Estrategias del consumidorEstrategias del consumidor
Estrategias del consumidor
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Material referencia estudio mercado
Material referencia estudio mercadoMaterial referencia estudio mercado
Material referencia estudio mercado
 
Estudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedpEstudio de mercado dyedp
Estudio de mercado dyedp
 
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises VasquezFundamentos de marketing  ppt clase magistral Moises Vasquez
Fundamentos de marketing ppt clase magistral Moises Vasquez
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 
Bases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketingBases ideológicas del marketing
Bases ideológicas del marketing
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptxLOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
LOICE Y YOJANNA DEP-3943 ACTIVIDAD 2 preguntas de aprendizaje.pptx
 
Administracion De La Mercadotecnia
Administracion De La MercadotecniaAdministracion De La Mercadotecnia
Administracion De La Mercadotecnia
 
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptxKarolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
DEP.pdf
 
Gerencia de servicios[1]
Gerencia de servicios[1]Gerencia de servicios[1]
Gerencia de servicios[1]
 
autoevaluacion diseño.pdf
autoevaluacion diseño.pdfautoevaluacion diseño.pdf
autoevaluacion diseño.pdf
 

Más de Martin Fernando Aquije Hernandez

ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyectoestudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Participacion de utilidades
Participacion de utilidadesParticipacion de utilidades
Participacion de utilidades
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Gestion de ventas
Gestion de ventasGestion de ventas
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Gestion de pymes
Gestion de pymesGestion de pymes
Gestion estratégica
Gestion estratégicaGestion estratégica
Gestion estratégica
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Gestion estrategica.2clase
Gestion estrategica.2claseGestion estrategica.2clase
Gestion estrategica.2clase
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Valuacion y metodos de valuacion
Valuacion y metodos de valuacionValuacion y metodos de valuacion
Valuacion y metodos de valuacion
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costos indust. servicios
Costos indust. serviciosCostos indust. servicios
Costos indust. servicios
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

Más de Martin Fernando Aquije Hernandez (20)

ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
 
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyectoestudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
 
Participacion de utilidades
Participacion de utilidadesParticipacion de utilidades
Participacion de utilidades
 
Gestion de ventas
Gestion de ventasGestion de ventas
Gestion de ventas
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
 
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
 
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
 
Gestion de pymes
Gestion de pymesGestion de pymes
Gestion de pymes
 
Gestion estratégica
Gestion estratégicaGestion estratégica
Gestion estratégica
 
Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4
 
Gestion estrategica.2clase
Gestion estrategica.2claseGestion estrategica.2clase
Gestion estrategica.2clase
 
Costos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenesCostos por proceso & costos por ordenes
Costos por proceso & costos por ordenes
 
Valuacion y metodos de valuacion
Valuacion y metodos de valuacionValuacion y metodos de valuacion
Valuacion y metodos de valuacion
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Costo de produccion
Costo de produccionCosto de produccion
Costo de produccion
 
Costos indust. servicios
Costos indust. serviciosCostos indust. servicios
Costos indust. servicios
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Mercadeo empresarial

  • 1. Lima, febrero 2011 Universidad Simón Bolívar Marketing Empresarial Ing. Jorge Fernández Dávila
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Mercado El mercado es donde confluyen la oferta y la demanda . En un sentido menos amplio, el mercado es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto . Son personas con necesidades por satisfacer, dinero para gastar y la voluntad de gastarlo
  • 9. Selección del Mercado Consiste en escoger/seleccionar las necesidades del cliente, consumidor que se han de satisfacer y las que no. Las empresas tienen recursos finitos y, por consiguiente, no pueden satisfacer ni a todos los clientes ni en todo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Estudio e Investigación de mercado Proceso planificado de recolección, registro y análisis sistemático de datos sobre el mercado, aplicado a la demanda (estudio de mercado) como a la oferta (investigación de mercado). Es un medio de información para que la gerencia esté enterada de las condiciones del mercado y de las presiones competitivas .
  • 17. Estudio de mercado Pretende obtener información sobre la necesidad, deseo y posibilidad de adquirir el bien o servicio. Preguntas referentes a volumen de demandantes, crecimiento poblacional, situación de la competencia, grado de necesidad del producto o servicio, condiciones socio-económicas, capacidad de pago, nivel de gastos, hábitos de consumo, nivel de ingresos, carga familiar, etc .
  • 18. Investigación del mercado Se orienta a medir el grado de satisfacción que evidencia el producto o servicio, así como determinar posibles servicios complementarios al que se ofrece. El cuestionario respectivo debería entonces incluir preguntas referentes a satisfacción por el servicio, debilidades del servicio, comparación con la competencia, nuevos servicios o servicios anexos, perspectivas personales, etc .
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Tamaño de muestra   Formula del tamaño de muestra: (N< 10 000 per) n = Z 2 p q N E 2 (N-1) + Z 2 p q n = tamaño de la muestra Z = nivel de confianza de la muestra (valor del área de la curva normal a un determinado nivel de significación, 90% = 1.64, 95%= 1.96 N = universo p = probabilidad de éxito q = probabilidad de fracaso, p + q = 1 E= margen de error aceptado (5%)
  • 23. Tamaño de muestra Ejemplo: Hallar el tamaño de la muestra considerándose la siguiente información: N= 90 clientes Z = 1.96 p= 0.5 q= 0.5 E = 5% Aplicando la formula: n = 1.96 2 0.5 0.5 90 = 72 0.05 2 (90 – 1) + 1.96 2 0.5 0.5  
  • 24. Preguntas acerca de sus clientes ¿Qué productos o servicios desean sus clientes? ¿Qué es importante acerca de cada producto: el modelo, la calidad, el precio, el color; otros? ¿Qué precios están dispuestos a pagar los clientes por cada producto o servicio? ¿Dónde están los clientes y donde acostumbran a comprar? ¿Cuándo compran? ¿Existen productos o servicios que no se encuentran?
  • 25. Preguntas acerca de sus competidores ¿Qué precios cobran ellos? ¿Qué calidad de mercadería ofrecen? ¿Cómo promocionan sus mercaderías? ¿Qué servicios adicionales ofrecen? ¿Cuentan con infraestructura moderna? ¿Tienen un personal capacitado y bien remunerado? ¿Realizan publicidad? ¿Cómo distribuyen sus productos? Otros….
  • 26.
  • 27. Segmentación de mercados En un mercado hay grupos de consumidores con características homogéneas en cuanto a sus percepciones, valoración, comportamiento y necesidades de productos o servicios determinados. En la medida en que esos grupos sean internamente homogéneos, diferentes de los demás grupos en cuanto a su reacción a acciones comerciales…
  • 28. Segmentación de mercados ……… .será conveniente tratarlos de modo distinto en cuanto al tipo de producto, la política de precios, los canales de distribución. etc . Las empresas hacen un proceso de segmentación de sus mercados para aplicar a cada mercado las estrategias de marketing más adecuadas.
  • 29. Factores de Segmentación Geográfico: áreas de distribución del producto. Diferencias culturales (costumbres). movilidad geográfica. etc. Demográfico: Edad. sexo y nivel socioeconómico (el NSE está determinado por el ingreso per cápita y el nivel de educación).
  • 30. Factores de Segmentación Psicográfica: el mercado se divide en diferentes grupos sobre la base de características de los compradores, tales como clase social, estilo de vida, tipos de personalidad, actitudes de la persona hacia si misma, hacia su trabajo, la familia, creencias y valores.
  • 31. diferenciación “ En el mercado, hay diferenciación por todas partes. Todos productores, vendedores, agentes, corredores, comerciantes tratan constantemente de diferenciar sus ofertas de las de los demás.
  • 32. Diferenciación Las empresas tienen cuatro dimensiones básicas para diferenciar su oferta de mercado: Producto (características, calidad, durabilidad, seguridad, estilo, diseño, funcionalidad). Servicios (entrega, instalación, capacitación, asesoría, reparaciones).
  • 33. Diferenciación Talento Humano (credibilidad, competencia, cortesía, comunicación, prontitud). Imagen (identidad, símbolos, medios, ambiente, causas, actividades).
  • 34.
  • 35. Posicionamiento Cada empresa y sus bienes y servicios tienen una posición o imagen en la mente del cliente / consumidor , esto tiene influencia en las decisiones de compra. El propósito del posicionamiento es crear una diferenciación en la mente del cliente que distinga los productos, servicios de la empresa sobre los de la competencia.
  • 36. Posicionamiento Es importante establecer una posición de valor para el producto o servicio en las mentes del mercado objetivo, es decir, deben ser distinguibles por un atributo o atributos importantes para el cliente.
  • 37.
  • 38.
  • 39. El Producto Es un conjunto de atributos, tangibles e intangibles , que el cliente, consumidor puede aceptar para satisfacer sus necesidades y deseos. En lo tangible tenemos, características físicas, como el tamaño, forma, color, peso, otros. En lo intangible tenemos: marca, garantía, imagen de la empresa
  • 40.
  • 41. El Producto Dimensiones de los productos : Beneficio Básico. Los consumidores compran los productos para obtener un cierto beneficio básico. Producto Básico . Son las características del producto genérico. El beneficio básico debe transformarse en un producto.
  • 42. El Producto Producto Esperado. Los consumidores tienen unas ciertas expectativas sobre los productos. Los consumidores esperan que el producto tenga una serie de características mínimas. Producto Incrementado . Las empresas tratan de diferenciar su producto de los de la competencia. Añadir características. Producto Potencial . Las mejoras e incorporaciones que el producto puede añadir en el futuro.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Marca Se entiende por marca, el nombre, el término, el símbolo, el diseño o la combinación de los mismos que se le da a los bienes o servicios por parte de una organización o empresa. El cliente /consumidor identifica los productos o servicios por su marca.
  • 46.
  • 47. Marca El nombre de marca , es aquella parte de la marca que puede expresarse verbalmente, ya sea con palabras, letras y/o números El logotipo (o insignia, emblema) que está constituido por elementos gráficos o dibujos que aun sin tener pronunciación alguna, connotan alguna explicación .
  • 48. Marca El lema (o slogan) que en pocas palabras y de fácil memorización, hacen referencia valores distintivos o a las características cualitativas del producto que se ofrece al mercado.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. Publicidad La publicidad es un medio de comunicación impersonal, el cual transmite un mensaje a través de diferentes canales de información. Tiene como finalidad vender “algo”, puede ser un servicio, un producto, una idea, otros. Es hacer público un mensaje sobre algo o alguien.
  • 54.
  • 55. Publicidad Los mensajes publicitarios cubren las siguientes funciones: Función informativa : En cuanto proporciona datos sobre el servicio, producto, de tal manera que permita al interesado estar muy bien informado.
  • 56. Publicidad Función persuasiva : Persuadir y convencer al cliente, consumidor, de que el servicio, producto, que se ofrece se adecua a sus necesidades, requerimientos y posibilidades, para lograr que se materialicen sus deseo de beneficiarse del servicio ofrecido mediante la compra efectiva.
  • 57. Publicidad Función recordatoria : Hace pensar, recordar siempre el producto o servicio ofertado, es otro propósito de la publicidad para mantener al cliente motivado en la adquisición en el producto o servicio
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Capacidades para la calidad de atención al cliente Actitudes: Compromiso, ética, prudencia, perseverancia, entusiasmo, efectividad, amabilidad, tolerancia, iniciativa, flexibilidad, lealtad. Habilidades: Comunicación, empatía, creatividad, prevención y solución de conflictos, relaciones armónicas, persuasión.
  • 64. Capacidades para la calidad de atención al cliente Conocimientos: Información pertinente, procedimientos, normas y reglamentos, técnicas de comunicación .
  • 65.
  • 66.
  • 67. Habilidades de un gerente de marketing Habilidades clásicas de investigación del mercado, administración y desarrollo del producto, fijación de precios, negociación, comunicación, ventas y manejo de canales. Orientación global para reconocer nuevas oportunidades Saber manejar análisis financieros a fin de estimar el impacto financiero de estrategias propuestas de marketing.
  • 68. Habilidades de un gerente de marketing Entender el análisis de equilibrio, la rentabilidad de los servicios Conocimiento de la tecnología de la información, de dispositivos y de medios para que puedan utilizar Internet, las capacidades de marketing de bases de datos y el telemarketing . Modelado de la mezcla de marketing y otras técnicas.
  • 69. Plan de Marketing Fuente: Planeamiento estratégico Análisis situacional Aquí la organización examina el entorno externo (económico, político-legal, sociocultural, tecnológico además de competidores, distribuidores y proveedores). La organización realiza un análisis FODA ( Fortalezas Debilidades, Oportunidades y Amenazas). Esta etapa debe concluir con una identificación de los principales problemas que enfrenta la unidad de negocios u organización .
  • 70. Plan de Marketing Objetivos . Con base de la identificación de las fortalezas y oportunidades llevada a partir del análisis situacional, la empresa clasifica tales oportunidades, define los mercados objetivo, establece metas y un cronograma para alcanzarlas. Estrategias . La estrategia debe elegir el curso de acción mas efectivo para alcanzar los objetivos.
  • 71. Plan de marketing Tácticas . La estrategia debe explicarse con gran detalle y considerar las 4 P y las acciones que se tomarán en el tiempo Presupuesto . Las acciones y actividades planeadas de la organización / empresa deben incluir los costos que se necesita para alcanzar los objetivos. Controles . La organización/ empresa debe establecer periodos de revisión y medidas que revele si el plan esta progresando, si el desempeño se desfasa