SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias Empresariales Se xta  S emana MBA Rusvelt Salinas Vásquez
 
Clasificacion y ambito de Acción de las Estrategias Empresariales
Niveles de la Estrategia
Estrategias Competitivas Genéricas La segmentación del negocio, el atractivo de la industria (análisis externo) y la evaluación de las capacidades competitivas (análisis interno) tienen como objetivo la definición de la posición del negocio dentro de la industria. La idea es buscar una ventaja competitiva, que se traduce en un nivel de rentabilidad por sobre el promedio de la industria. Se identifican tres estrategias genéricas para alcanzar una ventaja competitiva sostenible: ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias Genéricas de Nivel de Negocio Costo menor Exclusividad Fuente de Ventajas Competitivas Alcance del Mercado Amplio Restringido ENFOQUE  Diferenciación Cost Leadership Diferen- ciación ENFOQUE Costo Bajo Liderazgo en Costos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Criterios Clave : Liderazgo en Costos   Estrategia a Nivel de Negocios Productos relativamente estandarizados (faciles de fabricar) Características aceptadas por muchos clientes  (Cuota de mercado elevada, clientes sensibles al precio) El menor precio competitivo (márgenes de beneficios elevados)
Liderazgo en Costos   Estrategia a Nivel de Negocios Valorización por el cliente Precio Margen Otros Costos Costos  de l a s Materia prima Insumos Empresa Industria Costos generales mas bajos que los competidores. Margen
Liderazgo  en Costos
Caracteristicas Distintivas
Requerimientos: Esfuerzo constante por  reducir costos  mediante: Liderazgo en Costos   Estrategia a nivel de Negocios Crear economías de escala eficientes. Estado de los equipamientos de manufactura. Simplificación de procesos. Minimizar costos de ventas, I&D y servicios. Monitorear costos de actividades subcontratadas. Ajustado control de costos generales de producción.
Opciones Que Manejan Costos Economías de escala Utilización de Activos Patron de utilización  de capacidades Enlaces de la Cadena deValor Interrelaciones - Publicidad y Ventas - Logística y Operaciones - Estacional, cíclica - Orden de procesamiento  y distribución Entrenamiento, motivación Características del Producto Rendimiento Mezcla y variedad de prod. Niveles de servicio Compradores grandes y peq. Tecnología de proceso Niveles de Sueldos.  Arriendo (Outsourcing)
Actividades Primarias Actividades De Apoyo Actividades de Creacion de Valor   Relacionadas con la estrategia   de   Liderazgo en Costos:  Estrategia a nivel de Negocios Technological Development Human Resource Management Firm Infrastructure Procurement Inbound  Logistics Operations Outbound Logistics Marketing  & Sales Service MARGIN MARGIN Sistema eficiente de Costos Practica de planeacion simplificada para reducir los costos de éstas Relativamente pocas capas administrativas a fin de reducir los costos generales Politicas congruentes para reducir los costos de rotacion Programa de capacitacion intensiva y eficaz para mejorar  la eficiencia efectividad de los trabajadores Sistemas muy eficientes para vincular los productos de los proveedores con los procesos de produccion Uso de economias de escala para reducir los costos  de produccion Construccion de instalaciones de produccion de escalas eficientes Seleccion de transportistas con costos bajos Programa de entrega que reduce los costos Precios de los productos que genere volumenes de venta significativo Fuerza de trabajo pequeña y muy capacitada Instalaciones de productos eficientes y apropiadas a fin de reducir la frecuencia y severidad de las quejas Tecnologia de fabricacion faciles de utilizar Inversion en tecnologia a fin de reducir los costos relacionados con los procesos de fabricacion Sistemas y procedimientos para encontar los productos con costos mas bajos para compararlos con materias primas Procesos de evaluacion frecuente para supervisar el desempeño de los proveedores
LIDERAZGO EN COSTOS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Liderazgo en costos: Apropiada ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cómo obtener una Ventaja en Costos 1. Determinar y Controlar el manejo de costos 2. Reconfigurando la  Cadena de Valor  según sea necesario Alterando el proceso de producción Cambio por automatización Nuevos canales de distribución Ventas directas en vez de Ventas indirectas Nuevos métodos de aviso Nueva materia prima Integr. hacia atrás Integr. hacia adelante Cambiar la ubicación  relativa a proveedores y compradores
Reconfigurando la Cadena de Valor de  “ Iowa Beef  Packers (IBP)” Ahorro en embarco y pérdida de peso del ganado Utilizar fuerza de trabajo rural barata y desunida Rancho del ganado Transporte del ganado por barco a plantas Corte de la carne en plantas “ Boxed Cuts” en  el mercado Forma Antigua New Way Forma Nueva Localizar plantas automatizadas cerca de los ranchos Procesamiento en “Boxed Cuts” en las plantas Transportar en barco las piezas a los  mercados
Riesgos de el Liderazgo en costos Un cambio tecnológico   dramático puede llevarse la ventaja de costos  (activos obsoletos) La Competencia puede aprender a  imitar la Cadena de Valor  (métodos control de costos) Enfocarse en la eficiencia puede causar que el líder en costos pase por alto  cambios en los gustos y/o preferencias de los clientes.
Empresas-Productos  en  Lima- Peru ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos: Empresas Lideres en costos Ajeper
Rumbo Estratégico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sistema de  Actividades de Southwest
LIDERAZGO EN COSTOS Caso: Circo del Sol ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Walt Mart: Ventaja competitiva lograda con una excelente estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Walt Mart: Ventaja competitiva lograda con una excelente estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Walt Mart: Ventaja competitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategia de Diferenciación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategia de Diferenciación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿QUE HACER?
Criterios Claves: Diferenciación  Estrategia a nivel de Negocios Valor provisto por características (atributos) únicas Precio  premium  dominante Calidad superior Innovación rápida Prestigio o exclusividad (Marca) Alto servicio al Cliente
Diferenciación  Estrategia a nivel de Negocios Requerimientos: Esfuerzo constante para diferenciar productos a través de: Desarrollo de nuevos sistemas y procesos Enfoque de calidad Maximizar las contribuciones de Recursos Humanos mediante baja rotación y alta motivación Capacidad en I&D Modelamiento de percepciones a través de publicidad
Desarrollo de la Tecnología Administración de Recursos Humanos Infraestructura de la Empresa Adquisición Inbound  Logistics Operations Outbound Logistics Marketing  & Sales Service MARGEN MARGEN Actividades Primarias Actividades  De Soporte Actividades de Creación de Valor, relacionadas con la estrategia de Diferenciación Hincapié de la compañía en la importancia de fabricar productos de alta calidad Sistemas de Información muy desarrollados para entender mejor las preferencias de compra de los clientes Programas de compensación con el propósito de fomentar la creatividad y productividad de los  trabajadores Uso frecuente de medidas de desempeño subjetivas, en lugar de objetivas Manejo superior de las entradas de materias primas a fin de minimizar el daño y mejorar la calidad del producto final Respuestas rápidas a las singulares especificaciones de fabricación de los clientes Fabricación libre defectos de productos atractivos Procedimientos  oportunos  para el procesamiento de los pedidos Existencia completa de refacciones. Soporte tecnico Fuerte capacidad en investigación básica Inversiones en tecnologías que permitan a la empresa fabricar productos muy diferenciados.  Sistemas y procedimientos para proveer la mejor calidad de materia prima Compra de la mejor calidad de partes de reemplazo Entregas rápidas y oportunas a los clientes Capacitación superior para el personal Gran capacidad para la investigación básica Relaciones personales amplias con compradores y proveedores Fuerte coordinación entre I&D, Marketing y Desarrollo de Producto. Construccion de Marca y reputacion Precio premium
Formas de Diferenciación Habilidades Excepcionales o Experiencia Características Únicas  Funcionalidad Única Servicios Excepcionales Calidad de Insumos Nuevas Tecnologías Información Detallada Mediante:
La Efectividad con la  Diferenciación  crece con las actividades de la  Cadena de Valor Ejemplos: Diferenciación  Estrategia  Relojes Rolex Prestigio y distincion Cerveza Heineken Materia Prima Tractores Caterpillar Rápido servicio al cliente en cualquier parte del mundo Gucci, Ralp Lauren, Channel Imagen y reputacion superiores FedEx Servicio confiable  Autos Mercedes Benz  Diseño de ingenieria y desempeño
Ejemplos de Estrategia de  Diferenciación:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La diferenciación exitosa: Permite:
Principales Riesgos De Una Estrategia  de Diferenciación Consumidores pueden decidir que  el costo   de “exclusividad”  es muy grande  (competidor de costo bajo vs diferenciación) El significado de exclusividad puede  no ser   muy valorado   para los consumidores  (decae el interés) Competidores pueden aprender como   imitar la cadena del valor  (madurez sector industrial)
Estrategias de  Enfoque   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias de Negocios Enfocadas Las estrategias de negocios enfocadas requieren de las mismas aproximaciones de las otras estrategias genéricas. Sin embargo, las oportunidades pueden existir por: Las grandes firmas pueden pasar por alto pequeños nichos La firma puede carecer de recursos para competir a lo amplio de la industria. Puede servir un segmento del mercado con mayor eficiencia que toda la industria. El enfoque puede permitir dirigir recursos a ciertas actividades de la cadena del valor, que crean ventajas comparativas.
Estrategias de Negocios Enfocadas Ejemplos: ,[object Object],[object Object],Fabricantes  de piezas por encargo para Harley-Davidson motocicletas La diferenciación enfocada permite seleccionar un pequeño mercado que no es deseado por los grandes competidores Las estrategias de negocios enfocadas requieren de las mismas aproximaciones que las otras estrategias genéricas . Sin embargo, las oportunidades pueden existir por:
ENFOQUE EN EL BAJO COSTO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENFOQUE EN LA DIFERENCIACION   Estrategia para un  segmento de compradores  que deseen o necesiten atributos especiales del producto o capacidades especiales de la empresa. -Compradores de altos recursos (ingresos). (Compradores dispuestos a pagar un precio extra por los artículos mas finos disponibles). Ejemplos: Channel, Armani, Kalvin Klein, Hugo Boss, Rolls-Royce, Rolex, Ritz-Carlton,etc.  Perú:  Restaurant Astrid&Gaston, Pardos Chicken, Clinica Montefiori, Wong, LAIN, Marriot Hotel, Minicerverias, Rosatel.com.
Estrategias de Negocios Enfocadas Condiciones de Atractivilidad de la Estrategia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principales Riesgos de una Estrategia de Negocios Enfocada Empresas pueden ser  “ desplazadas”  por los competidores  (competidores igualan a la empresa.) Grandes competidores   pueden fijar su atención en los nichos  (segmento altamente atractivo) Preferencias   y necesidades  de los compradores del nicho de mercado   cambian   hacia los atributos del producto deseado por la mayoría.
ESTRATEGIAS FUNCIONALES
Marketing y Ventas Logística de Salida Operaciones Logística de Entrada Áreas centrales de la E. F. Derivadas  de la Cadena de Valor Estrategia de comercializacion Estrategia de fabricacion Estrategia de Abastecimiento Estrategia Tecnologica Estrategia de RR.HH Estrategia Financiera Funciones administrativas centrales Servicio Infraestructura de la Empresa Gestión de Recursos Humanos Desarrollo de Tecnología Abastecimiento
AREAS FUNCIONALES MERCADOS INSUMOS  MERCADOS  CLIENTES GESTION COMERCIAL MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS TECNOLOGICOS MERCADOS LABORALES  GESTION  PRODUCCION OPERACIONES GESTION  RECURSOS HUMANOS GESTION  COMPRAS GESTION  TECNOLOGICA GESTION  FIANACIERA
RELACIONES FUNCIONALES CON LOS MERCADOS EXTERNOS Mercados de productos Comercializacion Fabricacion Mercados financieros Finanzas Abastecimiento Tecnologia Mercados de tecnologia RR.HH. Mercados laborales Mercado para otros Factores de produccion
Imitación Ineficiencias Sustitución Retención Amenazas a la Sustentación
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
Estrategia  Corporativa
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategia Corporativa ,[object Object],[object Object],-Especificar las acciones que emprende la empresa para obtener una Ventaja competitiva, mediante la elección y la administración de un  g rupo de negocios distintos que compiten en distintos mercados. ¿En que áreas de negocios participara la empresa para  maximizar las utilidades en el largo plazo? ¿Que estrategias se debería utilizar para ingresar y salir de las áreas de negocios?
INTEGRACION VERTICAL Materias Fabricante Ensamblaje Distribución Cliente Primas Intermedio Final A tras Adelante ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Ejemplos empresas peruanas: 1.-Avicola San Fernando  (Alimentación--  Granjas--  Comercialización ) 2.-Textil Topi Top  ( Hilados   Tejeduría---  Confecciones-  Comercialización) 3-Creditex.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trayectoria de una empresa de un solo negocio a una diversificada.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
HONDA
FALABELLA
Empresas Peruanas y Extranjeras ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Oportunidades de la Estrategia Internacional y Resultados Identificar  Oportunidades Internacionales Explotar Recursos  y Capacidades Usar Core Competence Resultados de Competitividad Estratégica Estrategias  Internacionales Formas de Entrada Increased Market Size Return on Investment Economies of Scale and Learning Location Advantage Estrategia Internacional a nivel de Negocio Estrategia  Multidoméstica Estrategia Global Estrategia Transnacional Exportando Establecimiento de  nueva Subsidiaria Licenciando Alianzas Estratégicas Adquisiciones Problemas  de Gestión  y Riesgos Problemas de Gestión y Riesgos Resultados de alto Rendimiento (utilidades) Innovación Aumentar el Tamaño del mercado Retorno a la Inversión Economías de  Escala y  Aprendizaje Ventaja de la Ubicación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San FernandoFreddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
FABRICORSA
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
David Sánchez González
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeJeanet Meza Jara
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
Roberto Espinoza
 
Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
Mercedes Balda Valenzuela
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Carlos Ernesto Acevedo Rojas
 
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdfGRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
BadFordWalon
 
Kola real
Kola realKola real
Aceros arequipa, Planeación Estratégica
Aceros arequipa, Planeación EstratégicaAceros arequipa, Planeación Estratégica
Aceros arequipa, Planeación Estratégica
Linder Osores Vásquez
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúDeisy Sapaico
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
yaz de Zurita
 
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docxPROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
MarcoDanielRiosTirad
 
5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
Marco Lalama
 
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
Leonel Colon
 

La actualidad más candente (20)

Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San FernandoFreddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
Freddy Espinosa Larriva. Caso San Fernando
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
Caso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacionalCaso lladró marketing internacional
Caso lladró marketing internacional
 
La iberica
La ibericaLa iberica
La iberica
 
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpeUnidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - NestléTrabajo Grupo N 9 - Nestlé
Trabajo Grupo N 9 - Nestlé
 
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdfGRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
GRUPO 2 - POLLERIA TITO'S.pdf
 
Kola real
Kola realKola real
Kola real
 
Aceros arequipa, Planeación Estratégica
Aceros arequipa, Planeación EstratégicaAceros arequipa, Planeación Estratégica
Aceros arequipa, Planeación Estratégica
 
Caso Ikea
Caso IkeaCaso Ikea
Caso Ikea
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup Perú
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo Supply Chain Management - Agua Cielo
Supply Chain Management - Agua Cielo
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
 
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docxPROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
 
5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
 
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9 MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
MATRIZ PEYEA (Informe) PE Grupo #9
 

Similar a Gestion estratégica

Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasGloria Garcia Galindo
 
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ssWebinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
BayardoPrado1
 
Caso 1 Wal Mart
Caso 1 Wal MartCaso 1 Wal Mart
1 curso de compras y proveedores canacintra gp nov 2014
1 curso de compras y proveedores canacintra gp nov 20141 curso de compras y proveedores canacintra gp nov 2014
1 curso de compras y proveedores canacintra gp nov 2014Gregorio Galaviz Martinez
 
Operaciones ni cadena de suministros
Operaciones ni   cadena de suministrosOperaciones ni   cadena de suministros
Operaciones ni cadena de suministros
ArielaGuerrero
 
Taller 3 supply
Taller 3 supplyTaller 3 supply
Taller 3 supply
Jair Moreno
 
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.pptTEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
LORENALILIBETHLLAXAH
 
Presentacion omar vigetti_2011
Presentacion omar vigetti_2011Presentacion omar vigetti_2011
Presentacion omar vigetti_2011
Omar Vigetti
 
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Carlos Alberto Conti
 
Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Estratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TIEstratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TI
orlando cu
 
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADOCap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Rosa Apaza Lajo
 
midr.pdf
midr.pdfmidr.pdf
midr.pdf
JuanManosalvas2
 
Actividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimiento
Actividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimientoActividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimiento
Actividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimiento
Jair Moreno
 
Incremento flujo de Efectivo
Incremento flujo de EfectivoIncremento flujo de Efectivo
Incremento flujo de Efectivo
FRANCISC ANTONIO MARTINEZ
 
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8guest993d44
 
Gestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de ComprasGestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de Compras
Juan Carlos Fernández
 

Similar a Gestion estratégica (20)

Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
 
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ssWebinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
 
Caso 1 Wal Mart
Caso 1 Wal MartCaso 1 Wal Mart
Caso 1 Wal Mart
 
1 curso de compras y proveedores canacintra gp nov 2014
1 curso de compras y proveedores canacintra gp nov 20141 curso de compras y proveedores canacintra gp nov 2014
1 curso de compras y proveedores canacintra gp nov 2014
 
Operaciones ni cadena de suministros
Operaciones ni   cadena de suministrosOperaciones ni   cadena de suministros
Operaciones ni cadena de suministros
 
Taller 3 supply
Taller 3 supplyTaller 3 supply
Taller 3 supply
 
Taller 3 supply
Taller 3 supplyTaller 3 supply
Taller 3 supply
 
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.pptTEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
TEMA IV COSTOS Y PRODUCTIVIDAD.ppt
 
Presentacion omar vigetti_2011
Presentacion omar vigetti_2011Presentacion omar vigetti_2011
Presentacion omar vigetti_2011
 
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
 
Módulo 4
Módulo 4Módulo 4
Módulo 4
 
Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6Planeamiento Estratégico-6
Planeamiento Estratégico-6
 
Estratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TIEstratégias de Negocios y TI
Estratégias de Negocios y TI
 
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADOCap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
Cap 8: EL ESTABLECIMIENTO DEL PRECIO CON ORIENTACION AL MERCADO
 
midr.pdf
midr.pdfmidr.pdf
midr.pdf
 
Actividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimiento
Actividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimientoActividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimiento
Actividad 2 tarea las sil en la cadena de abastecimiento
 
Incremento flujo de Efectivo
Incremento flujo de EfectivoIncremento flujo de Efectivo
Incremento flujo de Efectivo
 
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
Gestion Eficiente De Compras 1227245451951950 8
 
Gestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de ComprasGestión Eficiente de Compras
Gestión Eficiente de Compras
 
Estrat Competitivas Gr
Estrat Competitivas GrEstrat Competitivas Gr
Estrat Competitivas Gr
 

Más de Martin Fernando Aquije Hernandez

ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyectoestudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Participacion de utilidades
Participacion de utilidadesParticipacion de utilidades
Participacion de utilidades
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Gestion de ventas
Gestion de ventasGestion de ventas
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Presentacion tendencias
Presentacion tendenciasPresentacion tendencias
Presentacion tendencias
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Mercadeo empresarial
Mercadeo empresarialMercadeo empresarial
Mercadeo empresarial
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Gestion de pymes
Gestion de pymesGestion de pymes
Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Gestion estrategica.2clase
Gestion estrategica.2claseGestion estrategica.2clase
Gestion estrategica.2clase
Martin Fernando Aquije Hernandez
 

Más de Martin Fernando Aquije Hernandez (20)

ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
 
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyectoestudios tecnicos ingenieria de un proyecto
estudios tecnicos ingenieria de un proyecto
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
formulacion de proyectos
formulacion  de proyectosformulacion  de proyectos
formulacion de proyectos
 
Contabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzasContabilidad y finanzas
Contabilidad y finanzas
 
Contabilidad comercial
Contabilidad comercialContabilidad comercial
Contabilidad comercial
 
Participacion de utilidades
Participacion de utilidadesParticipacion de utilidades
Participacion de utilidades
 
Gestion de ventas
Gestion de ventasGestion de ventas
Gestion de ventas
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
 
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010Iv.  identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
Iv. identificacion fuentes financiamiento-unsa-ajgr-marzo 2010
 
Presentacion tendencias
Presentacion tendenciasPresentacion tendencias
Presentacion tendencias
 
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
Iii. las fuentes financiamiento en las instituciones-unsa-ajgr-febrero 2011
 
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
gestión financiera en las organizaciones-iv ciclo-unsa-jul.ajgr.
 
Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1Planeamiento estrategico 1
Planeamiento estrategico 1
 
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
I. introduccin consideraciones preliminares fuentes financiamiento-iv ciclo-u...
 
Mercadeo empresarial
Mercadeo empresarialMercadeo empresarial
Mercadeo empresarial
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
 
Gestion de pymes
Gestion de pymesGestion de pymes
Gestion de pymes
 
Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4Gestion estrategica.clase 3y4
Gestion estrategica.clase 3y4
 
Gestion estrategica.2clase
Gestion estrategica.2claseGestion estrategica.2clase
Gestion estrategica.2clase
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Gestion estratégica

  • 1. Estrategias Empresariales Se xta S emana MBA Rusvelt Salinas Vásquez
  • 2.  
  • 3. Clasificacion y ambito de Acción de las Estrategias Empresariales
  • 4. Niveles de la Estrategia
  • 5.
  • 6. Estrategias Genéricas de Nivel de Negocio Costo menor Exclusividad Fuente de Ventajas Competitivas Alcance del Mercado Amplio Restringido ENFOQUE Diferenciación Cost Leadership Diferen- ciación ENFOQUE Costo Bajo Liderazgo en Costos
  • 7.
  • 8. Criterios Clave : Liderazgo en Costos Estrategia a Nivel de Negocios Productos relativamente estandarizados (faciles de fabricar) Características aceptadas por muchos clientes (Cuota de mercado elevada, clientes sensibles al precio) El menor precio competitivo (márgenes de beneficios elevados)
  • 9. Liderazgo en Costos Estrategia a Nivel de Negocios Valorización por el cliente Precio Margen Otros Costos Costos de l a s Materia prima Insumos Empresa Industria Costos generales mas bajos que los competidores. Margen
  • 10. Liderazgo en Costos
  • 12. Requerimientos: Esfuerzo constante por reducir costos mediante: Liderazgo en Costos Estrategia a nivel de Negocios Crear economías de escala eficientes. Estado de los equipamientos de manufactura. Simplificación de procesos. Minimizar costos de ventas, I&D y servicios. Monitorear costos de actividades subcontratadas. Ajustado control de costos generales de producción.
  • 13. Opciones Que Manejan Costos Economías de escala Utilización de Activos Patron de utilización de capacidades Enlaces de la Cadena deValor Interrelaciones - Publicidad y Ventas - Logística y Operaciones - Estacional, cíclica - Orden de procesamiento y distribución Entrenamiento, motivación Características del Producto Rendimiento Mezcla y variedad de prod. Niveles de servicio Compradores grandes y peq. Tecnología de proceso Niveles de Sueldos. Arriendo (Outsourcing)
  • 14. Actividades Primarias Actividades De Apoyo Actividades de Creacion de Valor Relacionadas con la estrategia de Liderazgo en Costos: Estrategia a nivel de Negocios Technological Development Human Resource Management Firm Infrastructure Procurement Inbound Logistics Operations Outbound Logistics Marketing & Sales Service MARGIN MARGIN Sistema eficiente de Costos Practica de planeacion simplificada para reducir los costos de éstas Relativamente pocas capas administrativas a fin de reducir los costos generales Politicas congruentes para reducir los costos de rotacion Programa de capacitacion intensiva y eficaz para mejorar la eficiencia efectividad de los trabajadores Sistemas muy eficientes para vincular los productos de los proveedores con los procesos de produccion Uso de economias de escala para reducir los costos de produccion Construccion de instalaciones de produccion de escalas eficientes Seleccion de transportistas con costos bajos Programa de entrega que reduce los costos Precios de los productos que genere volumenes de venta significativo Fuerza de trabajo pequeña y muy capacitada Instalaciones de productos eficientes y apropiadas a fin de reducir la frecuencia y severidad de las quejas Tecnologia de fabricacion faciles de utilizar Inversion en tecnologia a fin de reducir los costos relacionados con los procesos de fabricacion Sistemas y procedimientos para encontar los productos con costos mas bajos para compararlos con materias primas Procesos de evaluacion frecuente para supervisar el desempeño de los proveedores
  • 15.
  • 16.
  • 17. Cómo obtener una Ventaja en Costos 1. Determinar y Controlar el manejo de costos 2. Reconfigurando la Cadena de Valor según sea necesario Alterando el proceso de producción Cambio por automatización Nuevos canales de distribución Ventas directas en vez de Ventas indirectas Nuevos métodos de aviso Nueva materia prima Integr. hacia atrás Integr. hacia adelante Cambiar la ubicación relativa a proveedores y compradores
  • 18. Reconfigurando la Cadena de Valor de “ Iowa Beef Packers (IBP)” Ahorro en embarco y pérdida de peso del ganado Utilizar fuerza de trabajo rural barata y desunida Rancho del ganado Transporte del ganado por barco a plantas Corte de la carne en plantas “ Boxed Cuts” en el mercado Forma Antigua New Way Forma Nueva Localizar plantas automatizadas cerca de los ranchos Procesamiento en “Boxed Cuts” en las plantas Transportar en barco las piezas a los mercados
  • 19. Riesgos de el Liderazgo en costos Un cambio tecnológico dramático puede llevarse la ventaja de costos (activos obsoletos) La Competencia puede aprender a imitar la Cadena de Valor (métodos control de costos) Enfocarse en la eficiencia puede causar que el líder en costos pase por alto cambios en los gustos y/o preferencias de los clientes.
  • 20.
  • 21. Ejemplos: Empresas Lideres en costos Ajeper
  • 22.
  • 23. Sistema de Actividades de Southwest
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Criterios Claves: Diferenciación Estrategia a nivel de Negocios Valor provisto por características (atributos) únicas Precio premium dominante Calidad superior Innovación rápida Prestigio o exclusividad (Marca) Alto servicio al Cliente
  • 32. Diferenciación Estrategia a nivel de Negocios Requerimientos: Esfuerzo constante para diferenciar productos a través de: Desarrollo de nuevos sistemas y procesos Enfoque de calidad Maximizar las contribuciones de Recursos Humanos mediante baja rotación y alta motivación Capacidad en I&D Modelamiento de percepciones a través de publicidad
  • 33. Desarrollo de la Tecnología Administración de Recursos Humanos Infraestructura de la Empresa Adquisición Inbound Logistics Operations Outbound Logistics Marketing & Sales Service MARGEN MARGEN Actividades Primarias Actividades De Soporte Actividades de Creación de Valor, relacionadas con la estrategia de Diferenciación Hincapié de la compañía en la importancia de fabricar productos de alta calidad Sistemas de Información muy desarrollados para entender mejor las preferencias de compra de los clientes Programas de compensación con el propósito de fomentar la creatividad y productividad de los trabajadores Uso frecuente de medidas de desempeño subjetivas, en lugar de objetivas Manejo superior de las entradas de materias primas a fin de minimizar el daño y mejorar la calidad del producto final Respuestas rápidas a las singulares especificaciones de fabricación de los clientes Fabricación libre defectos de productos atractivos Procedimientos oportunos para el procesamiento de los pedidos Existencia completa de refacciones. Soporte tecnico Fuerte capacidad en investigación básica Inversiones en tecnologías que permitan a la empresa fabricar productos muy diferenciados. Sistemas y procedimientos para proveer la mejor calidad de materia prima Compra de la mejor calidad de partes de reemplazo Entregas rápidas y oportunas a los clientes Capacitación superior para el personal Gran capacidad para la investigación básica Relaciones personales amplias con compradores y proveedores Fuerte coordinación entre I&D, Marketing y Desarrollo de Producto. Construccion de Marca y reputacion Precio premium
  • 34. Formas de Diferenciación Habilidades Excepcionales o Experiencia Características Únicas Funcionalidad Única Servicios Excepcionales Calidad de Insumos Nuevas Tecnologías Información Detallada Mediante:
  • 35. La Efectividad con la Diferenciación crece con las actividades de la Cadena de Valor Ejemplos: Diferenciación Estrategia Relojes Rolex Prestigio y distincion Cerveza Heineken Materia Prima Tractores Caterpillar Rápido servicio al cliente en cualquier parte del mundo Gucci, Ralp Lauren, Channel Imagen y reputacion superiores FedEx Servicio confiable Autos Mercedes Benz Diseño de ingenieria y desempeño
  • 36. Ejemplos de Estrategia de Diferenciación:
  • 37.
  • 38. Principales Riesgos De Una Estrategia de Diferenciación Consumidores pueden decidir que el costo de “exclusividad” es muy grande (competidor de costo bajo vs diferenciación) El significado de exclusividad puede no ser muy valorado para los consumidores (decae el interés) Competidores pueden aprender como imitar la cadena del valor (madurez sector industrial)
  • 39.
  • 40. Estrategias de Negocios Enfocadas Las estrategias de negocios enfocadas requieren de las mismas aproximaciones de las otras estrategias genéricas. Sin embargo, las oportunidades pueden existir por: Las grandes firmas pueden pasar por alto pequeños nichos La firma puede carecer de recursos para competir a lo amplio de la industria. Puede servir un segmento del mercado con mayor eficiencia que toda la industria. El enfoque puede permitir dirigir recursos a ciertas actividades de la cadena del valor, que crean ventajas comparativas.
  • 41.
  • 42.
  • 43. ENFOQUE EN LA DIFERENCIACION Estrategia para un segmento de compradores que deseen o necesiten atributos especiales del producto o capacidades especiales de la empresa. -Compradores de altos recursos (ingresos). (Compradores dispuestos a pagar un precio extra por los artículos mas finos disponibles). Ejemplos: Channel, Armani, Kalvin Klein, Hugo Boss, Rolls-Royce, Rolex, Ritz-Carlton,etc. Perú: Restaurant Astrid&Gaston, Pardos Chicken, Clinica Montefiori, Wong, LAIN, Marriot Hotel, Minicerverias, Rosatel.com.
  • 44.
  • 45. Principales Riesgos de una Estrategia de Negocios Enfocada Empresas pueden ser “ desplazadas” por los competidores (competidores igualan a la empresa.) Grandes competidores pueden fijar su atención en los nichos (segmento altamente atractivo) Preferencias y necesidades de los compradores del nicho de mercado cambian hacia los atributos del producto deseado por la mayoría.
  • 47. Marketing y Ventas Logística de Salida Operaciones Logística de Entrada Áreas centrales de la E. F. Derivadas de la Cadena de Valor Estrategia de comercializacion Estrategia de fabricacion Estrategia de Abastecimiento Estrategia Tecnologica Estrategia de RR.HH Estrategia Financiera Funciones administrativas centrales Servicio Infraestructura de la Empresa Gestión de Recursos Humanos Desarrollo de Tecnología Abastecimiento
  • 48. AREAS FUNCIONALES MERCADOS INSUMOS MERCADOS CLIENTES GESTION COMERCIAL MERCADOS FINANCIEROS MERCADOS TECNOLOGICOS MERCADOS LABORALES GESTION PRODUCCION OPERACIONES GESTION RECURSOS HUMANOS GESTION COMPRAS GESTION TECNOLOGICA GESTION FIANACIERA
  • 49. RELACIONES FUNCIONALES CON LOS MERCADOS EXTERNOS Mercados de productos Comercializacion Fabricacion Mercados financieros Finanzas Abastecimiento Tecnologia Mercados de tecnologia RR.HH. Mercados laborales Mercado para otros Factores de produccion
  • 50. Imitación Ineficiencias Sustitución Retención Amenazas a la Sustentación
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57. Trayectoria de una empresa de un solo negocio a una diversificada.
  • 58.
  • 59. HONDA
  • 61.
  • 62. Oportunidades de la Estrategia Internacional y Resultados Identificar Oportunidades Internacionales Explotar Recursos y Capacidades Usar Core Competence Resultados de Competitividad Estratégica Estrategias Internacionales Formas de Entrada Increased Market Size Return on Investment Economies of Scale and Learning Location Advantage Estrategia Internacional a nivel de Negocio Estrategia Multidoméstica Estrategia Global Estrategia Transnacional Exportando Establecimiento de nueva Subsidiaria Licenciando Alianzas Estratégicas Adquisiciones Problemas de Gestión y Riesgos Problemas de Gestión y Riesgos Resultados de alto Rendimiento (utilidades) Innovación Aumentar el Tamaño del mercado Retorno a la Inversión Economías de Escala y Aprendizaje Ventaja de la Ubicación
  • 63.