SlideShare una empresa de Scribd logo
Micosis Profundas
Jose Enrique Martinez Pérez
IV semestre de Medicina
Universidad de Sucre
 Generalidades
Micosis Profundas:
 Blastomicosis
 Histoplasmosis
 Coccidioidomicosis
 Paracoccidioidomicosis
Contenido
Micosis Profundas
Generalidades
Los agentes patógenos son:
• Blastomyces dermatitidis
• Hystoplasma capsulatum
• Coccidioides inmitis
• Paracoccidioides Brasiliensi
• Penicillium marneffei
Micosis Profundas
Son causadas por hongos di mórficos
Forma filamentosa en la naturaleza y Laboratorio entre 25 - 30
ºC y Forma levaduriforme a los 37 ºC
Son consideradas micosis endémicas
Con frecuencia la infección es latente y se reactiva cuando:
• Inmunosupresión
• Residencia en habitad de no endemicidad
Tienden a afectar a las vísceras profundas tras la diseminación
del hongo desde los pulmones.
Micosis Profundas
Blastomicosis
Micosis sistémica producida por
Bastomyces dermatitidis
La enfermedad presenta dos fase: Pulmonar y
Diseminada
B. dermatitidis puede localizarse en la materia orgánica en
descomposición.
La infección se adquiere por inhalación de conidias
transportadas por el aire.
Morfologia
Blastomicosis
Micosis Profundas
Celulas en faces de levaduras no
encapsuladas a 37 ºC
Forma filamentosa de color blanco o marron en
medios micológicos estandar a 25 °C.
Puede localizarse en la materia orgánica en
descomposición.
Micosis Profundas
Blastomicosis
Epidemiologia
En humanos: igual en ambos sexos y a
cualquier edad
En animales: los perros son los mas afectados
10:1 en relación con humanos.
Originaria de la cuenca del río Missisippi, alrededor de
los grandes lagos y en el sur-este de EEUU
También se han reportado casos en Europa, África y
Medio Oriente
Micosis Profundas
Blastomicosis
•Dolor óseo y articular
•Dolor toracico
•Tos (puede producir un moco marrón o sanguinolento)
•Fatiga
•Fiebre y sudores fríos
•Molestia, incomodidad o sensación de indisposición general
•Dolor muscular
•Caquexia
Manifestaciones Clínicas
Fase Pulmonar
 Afección cutánea y ósea
•Pápulas
•Pústulas( indoloras, color gris, pueden ser
ulceradas, sangran fácil, aparecen en boca,
cuello nariz, manos)
•Nódulos en zonas del cuerpo expuestas.
 Suele diseminarse a la próstata, hígado,
bazo, riñón y SNC.
Fase diseminada
Asintomática o seudogripal leve.
Casos graves similares a neumonía bacteriana.
Micosis Profundas
Blastomicosis
• Tomografía computarizada del
tórax
• Radiografia de Torax
• Biopsia de piel
• Análisis y Cultivo de esputo
• Biopsia de tejido
• Urocultivo
Metodos de Dx
Micosis Profundas
Blastomicosis
Tratamiento
Fluconazol como alternativa.
Itraconazol: Enfermedad leve o moderada.
Anfotericina B para infección diseminada.
*Anfotericina B para la enfermedad meníngea (potencialmente
mortal).
Coccidiomicosis
Micosis Profundas
Causada por Coccidioides immitis y C. posadasii.
Causada por inhalación de artroconidias infecciosas.
Puede abarcar desde una infección asintomática hasta una
infección progresiva e incluso la muerte.
Al igual que sífilis y tuberculosis origina diversas lesiones (“la
gran imitadora”).
También llamada Granuloma coccidial o Fiebre del valle de San Joaquín.
Micosis Profundas
Coccidiomicosis
Forma micelial a 25 ºC.
Las hifas vegetativas originan hifas fértiles que se convierten en
artroconidios
Forma de Esferula endosporuladora en tejidos y se multiplican por
división progresiva
Morfologia
Micosis Profundas
Coccidiomicosis
Endémica de los estados desérticos de EEUU, norte de México y
algunas áreas de América Central y del Sur.
Epidemiologia
Se encuentra en el suelo, favorecida por excrementos de murciélagos
y Roedores.
Más frecuente a finales de verano y en otoño
Los ciclos de sequía y precipitaciones potencian la dispersión del
microorganismo.
Micosis Profundas
Coccidiomicosis
Manifestaciones Clínicas
Síntomas de resfriado o pseudogripales
De los 5- 21 días pueden presentar:
• Hinchazón de tobillo, piernas y pies
• Dolor Toracico (puede variar de leve a grave)
• Tos, posiblemente con flema (esputo) teñida de sangre
• Fiebre y sudoración nocturna
• Cefalea
• Artritis, Artralgia
• Inapetencia
• Tumoraciones rojizas y dolorosas en la parte inferior de las piernas (nodular)
Micosis Profundas
Coccidiomicosis
Métodos Diagnostico
• Serologia sanguínea
• Rx de torax
• Cultivo de esputo
• Biopsia de pulmón
• Broncoscopia con lavado
• Puncion raquídea( descartar meningitis)
Micosis Profundas
Coccidiomicosis
Anfotericina B: Embarazadas en tercer trimestre y puérperas.
Personas con factores de riesgo, como receptores de transplantes de
órganos, infectadas por VIH o sometidas a altas dosis de corticosteroides.
Anfotericina B seguida de un azol (Fluconazol o Itraconazol) al menos por
un año: inmunodeprimidos o con neumonía difusa.
Coccidiosis meníngea: Fluconazol o Itraconazol de manera indefinida.
Tratamiento
Micosis Profundas
Histoplasmosis
Causada por Histoplasma capsulatum (var. capsulatum y duboisii).
H. capsulatum crece por gemación como una pequeña levadura en
los tejidos y en agar enriquecido con glucosa, cisteína y sangre a 37
°C.
A pesar de su nombre, el hongo no posee cápsula
Las hifas poseen dos clases de esporas: grandes y pequeñas,
que permiten su identificación.
Ambas variedades presentan dimorfismo térmico; son filamentos hialinos a
25°C y levaduras a 37°C.
La forma micelial de ambas se encuentra en el suelo con elevado
contenido de nitrógeno (áreas con excrementos de aves y murciélagos).
Micosis Profundas
Histoplasmosis
Morfología
Se transforma en levadura en el pulmón y puede diseminarse por vía
hematógena o linfática.
Infección habitual por inhalación de microconidias.
H. capsulatum capsulatum: se localiza en las extensas regiones de los
valles de los ríos Ohio y Misisipi en EE.UU., en México, en Centroamérica y
Sudamérica
H. capsulatum duboisii: Ocasiona lesiones cutáneas y óseas en las zonas
tropicales de África.
Epidemiologia
Micosis Profundas
Histoplasmosis
Manifestaciones clínicas
Micosis Profundas
Histoplasmosis por H capsulatum
“Histoplasmosis clásica”.
Histoplasmosis pulmonar aguda:
Exposición leve: 90% suele ser asintomático
Empieza con un proceso seudogripal (fiebre, escalofríos, cefalea, tos, mialgia y dolor torácico)
Exposición de gran intensidad: Se pueden presentar procesos inflamatorios, linfadenopatías persistentes con
obstrucción bronquial, artritis, artralgias o pericarditis.
Histoplasmosis pulmonar progresiva:
Síntomas pulmonares crónicos: Formación de cavidades apicales y
fibrosis. Puede ocurrir fibrosis mediastínica (corazón y algunos
vasos) debido a la respuesta del anfitrión
Manifestaciones clínicas
Micosis Profundas
Histoplasmosis por H capsulatum
“Histoplasmosis clásica”.
Histoplasmosis diseminada: es frecuente en niños e
inmunodeprimidos.
Puede adquirir una evolución Cronica, Subaguda o aguda:
Cronica: Adelgazamiento y fatiga con presencia o no de fiebre. Pueden
presentarse úlceras bucales y hepatoesplenomegalia
Subaguda: Fiebre, adelgazamiento, malestar, úlceras bucofaríngeas,
hepatoesplenomegalia y si afecta a la médula ósea se observa anemia,
leucopenia y trombocitopenia, tambien puede afectar glándulas adrenales,
válvulas cardíacas y sistema nervioso central. Si no se trata el paciente
muere en 2 a 24 meses.
Aguda: Proceso fulminante en pacientes
inmunodeprimidos y niños menores a un año.
Se asemeja a un shock septicémico con presencia
de úlceras y hemorragias bucales y
gastrointestinales, insuficiencia renal, meningitis o
endocarditis. Sin tratamiento el paciente muere en
días o semanas
Manifestaciones clínicas
Micosis Profundas
Histoplasmosis por H. duboisii
“Histoplasmosis africana”.
Proceso crónico: ocasiona linfoadenopatía regional con lesiones
cutáneas y óseas
Lesiones cutáneas: Papulosas o nodulosas, dando lugar a abscesos que
se ulceran posteriormente.
Lesiones óseas: 1/3 de los afectados. Huesos del cráneo y tronco son los
más afectados y presentan abscesos y fístulas suprayacentes.
Manifestaciones clínicas
Micosis Profundas
Histoplasmosis por H. duboisii
“Histoplasmosis clásica”.
Forma diseminada: En sujetos inmunodeprimidos es fulminante.
Se disemina por vía hematógena o linfática a la médula ósea, hígado,
bazo y otros órganos.
Se presenta con fiebre, linfadenopatía, anemia, adelgazamiento y
organomegalia.
Métodos de Diagnostico
Micosis Profundas
Histoplasmosis
• Rx de Torax
• Biopsia
• Cultivo de esputo
• Lavado Bronquioalveolar
• Pruebas serológicas.
Tratamiento
Micosis Profundas
Histoplasmosis
Sujetos inmunodeprimidos con enfermedad grave y sintomatología
prolongada: Itraconazol
H. pulmonar aguda: Anfotericina B seguida de itraconazol (oral) durante
12 semanas.
H. pulmonar crónica: Anfotericina B e Itraconazol de 12 a 24 meses.
H. diseminada: Anfotericina B, luego Itraconazol oral de 6 a 18 meses
Pacientes con SIDA: Itraconazol de por vida.
H. del sistema nervioso central: Anfotericina B seguida de fluconazol por
9 a 12meses.
Micosis Profundas
Paracoccidioimicosis
Causada por Paracoccidioides brasiliensis.
También llamada “Blastomicosis suramericana”.
Proceso pulmonar de resolución espontánea.
Asintomática en niños y sintomática en adultos mayores de 40 años
La reactivación de una lesión puede tener lugar años después y causar
enfermedad crónica.
Micosis Profundas
Paracoccidioimicosis
Morfologia
En tejidos se observa Levadura en forma de timon de Barco a 37 ºC
Tras un periodo de incubacion de 3 a 4 semanas a 25 ºC
Se observa la presencia de colonias blancas que finalmente adoptan un
aspecto aterciopelado.
La incidencia más alta se da en Brasil, seguido de Colombia,
Venezuela, Ecuador y Argentina.
Se considera que la infección se da por la inhalación o inoculación
traumática del hongo.
Infección natural esta solo comprobada en armadillos.
Paracoccidioimicosis
Micosis Profundas
Epidemiologia
Micosis Profundas
Paracoccidioimicosis
La infección pulmonar suele ser asintomática en 95% de los casos.
Forma pulmonar sintomática aguda:
• Fiebre
• Escalosfrios
• Tos
• Disnea
• Infiltrados pulmonares
Forma pulmonar crónica:
• Tos con expectoración purulenta y hemorrágica (hemoptisis)
• Insuficiencia respiratoria
• Dolor torácico
• Fiebres que pueden ser similares a las de la Tuberculosis pulmonar
Forma diseminada:
• Fiebre
• Cefalea
• lesiones cutaneas
• Ulceras bucales y de la mucosa faríngea con
perforación del paladar
• Sudoracion
Manifestaciones Clínicas
Micosis Profundas
Paracoccidioimicosis
Métodos de Diagnostico
• Rx de Torax
• Biopsia de ulceras en piel y mucosas.
• Cultivo de esputo
• fluido de lavado bronquioalveolar.
Micosis Profundas
Paracoccidioimicosis
Itraconazol: Útil en todas las formas de la enfermedad.
administrar por al menos 6 meses.
Anfotericina B seguido de Itraconazol: Infecciones de
gravedad
Nota: El uso de fluconazol no se recomienda pues puede
darse resistencia.
Tratamiento
Micosis profundas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
 
Histoplasmosis
Histoplasmosis Histoplasmosis
Histoplasmosis
 
11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis11.coccidiodomicosis
11.coccidiodomicosis
 
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSISMUCORMICOSIS
MUCORMICOSIS
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Esporotricosis y micetoma
Esporotricosis y micetomaEsporotricosis y micetoma
Esporotricosis y micetoma
 
9.histoplasmosis
9.histoplasmosis9.histoplasmosis
9.histoplasmosis
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Candidosis
CandidosisCandidosis
Candidosis
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 

Similar a Micosis profundas

Clase 10 micosis pulmonares ciclo pasado
Clase 10 micosis pulmonares   ciclo pasadoClase 10 micosis pulmonares   ciclo pasado
Clase 10 micosis pulmonares ciclo pasadoHAMA Med 2
 
Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Minorka M. Duarte
 
Neumopatías Asociadas al VIH
Neumopatías Asociadas al VIHNeumopatías Asociadas al VIH
Neumopatías Asociadas al VIHEdgar Villanueva
 
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptxMICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptxBrandonVelarde2
 
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdfpresentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdfLuceroHernandez69
 
tuberculosis TB
tuberculosis TBtuberculosis TB
tuberculosis TBUCB
 
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxmicosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxDouglas Bustamante
 
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y CotranPatologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y CotranDiana Calero Vera
 
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................ELVISGLEN
 
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptxPAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptxFernandoSamaniego20
 

Similar a Micosis profundas (20)

Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonar Micosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Clase 10 micosis pulmonares ciclo pasado
Clase 10 micosis pulmonares   ciclo pasadoClase 10 micosis pulmonares   ciclo pasado
Clase 10 micosis pulmonares ciclo pasado
 
Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)Enfermedades micoticas (micosis)
Enfermedades micoticas (micosis)
 
Neumopatías Asociadas al VIH
Neumopatías Asociadas al VIHNeumopatías Asociadas al VIH
Neumopatías Asociadas al VIH
 
Micosis profundas
Micosis profundas Micosis profundas
Micosis profundas
 
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVAMICOSIS PULMONARES. DR  CASANOVA
MICOSIS PULMONARES. DR CASANOVA
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Micosis Pulmonar.pptx
Micosis Pulmonar.pptxMicosis Pulmonar.pptx
Micosis Pulmonar.pptx
 
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptxMICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdfpresentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
presentacion de tuberculosis pulmonar.pdf
 
tuberculosis TB
tuberculosis TBtuberculosis TB
tuberculosis TB
 
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptxmicosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
micosispulmonares-drcasanova-110704152746-phpapp01.pptx
 
Micosis pulmonar
Micosis pulmonarMicosis pulmonar
Micosis pulmonar
 
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y CotranPatologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
Patologia del aparato respiratorio. Robbins y Cotran
 
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
Micosis Profundas KAREN Y ELVIS........................
 
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdfMICOSIS OPORTUNISTA.pdf
MICOSIS OPORTUNISTA.pdf
 
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptxPAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
PAE_PARA_ATENDER_PACIENTES_CON_TUBERCULOSIS.pptx
 

Más de Jose Martinez

Opacidades focales revisado
Opacidades focales revisadoOpacidades focales revisado
Opacidades focales revisadoJose Martinez
 
Patologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorPatologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorJose Martinez
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Jose Martinez
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomenJose Martinez
 
Bioquimica del cancer (1)
Bioquimica del cancer (1)Bioquimica del cancer (1)
Bioquimica del cancer (1)Jose Martinez
 

Más de Jose Martinez (9)

Opacidades focales revisado
Opacidades focales revisadoOpacidades focales revisado
Opacidades focales revisado
 
Patologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superiorPatologias de la via aérea superior
Patologias de la via aérea superior
 
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.Patologias esplenicas   jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
Patologias esplenicas jose martinez, vi semestre medicina, unisucre.
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Semiologia de abdomen
Semiologia de abdomenSemiologia de abdomen
Semiologia de abdomen
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Bioquimica del cancer (1)
Bioquimica del cancer (1)Bioquimica del cancer (1)
Bioquimica del cancer (1)
 

Último

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 

Micosis profundas

  • 1. Micosis Profundas Jose Enrique Martinez Pérez IV semestre de Medicina Universidad de Sucre
  • 2.  Generalidades Micosis Profundas:  Blastomicosis  Histoplasmosis  Coccidioidomicosis  Paracoccidioidomicosis Contenido Micosis Profundas
  • 3. Generalidades Los agentes patógenos son: • Blastomyces dermatitidis • Hystoplasma capsulatum • Coccidioides inmitis • Paracoccidioides Brasiliensi • Penicillium marneffei Micosis Profundas Son causadas por hongos di mórficos Forma filamentosa en la naturaleza y Laboratorio entre 25 - 30 ºC y Forma levaduriforme a los 37 ºC Son consideradas micosis endémicas Con frecuencia la infección es latente y se reactiva cuando: • Inmunosupresión • Residencia en habitad de no endemicidad Tienden a afectar a las vísceras profundas tras la diseminación del hongo desde los pulmones.
  • 4. Micosis Profundas Blastomicosis Micosis sistémica producida por Bastomyces dermatitidis La enfermedad presenta dos fase: Pulmonar y Diseminada B. dermatitidis puede localizarse en la materia orgánica en descomposición. La infección se adquiere por inhalación de conidias transportadas por el aire.
  • 5. Morfologia Blastomicosis Micosis Profundas Celulas en faces de levaduras no encapsuladas a 37 ºC Forma filamentosa de color blanco o marron en medios micológicos estandar a 25 °C. Puede localizarse en la materia orgánica en descomposición.
  • 6. Micosis Profundas Blastomicosis Epidemiologia En humanos: igual en ambos sexos y a cualquier edad En animales: los perros son los mas afectados 10:1 en relación con humanos. Originaria de la cuenca del río Missisippi, alrededor de los grandes lagos y en el sur-este de EEUU También se han reportado casos en Europa, África y Medio Oriente
  • 7. Micosis Profundas Blastomicosis •Dolor óseo y articular •Dolor toracico •Tos (puede producir un moco marrón o sanguinolento) •Fatiga •Fiebre y sudores fríos •Molestia, incomodidad o sensación de indisposición general •Dolor muscular •Caquexia Manifestaciones Clínicas Fase Pulmonar  Afección cutánea y ósea •Pápulas •Pústulas( indoloras, color gris, pueden ser ulceradas, sangran fácil, aparecen en boca, cuello nariz, manos) •Nódulos en zonas del cuerpo expuestas.  Suele diseminarse a la próstata, hígado, bazo, riñón y SNC. Fase diseminada Asintomática o seudogripal leve. Casos graves similares a neumonía bacteriana.
  • 8. Micosis Profundas Blastomicosis • Tomografía computarizada del tórax • Radiografia de Torax • Biopsia de piel • Análisis y Cultivo de esputo • Biopsia de tejido • Urocultivo Metodos de Dx
  • 9. Micosis Profundas Blastomicosis Tratamiento Fluconazol como alternativa. Itraconazol: Enfermedad leve o moderada. Anfotericina B para infección diseminada. *Anfotericina B para la enfermedad meníngea (potencialmente mortal).
  • 10. Coccidiomicosis Micosis Profundas Causada por Coccidioides immitis y C. posadasii. Causada por inhalación de artroconidias infecciosas. Puede abarcar desde una infección asintomática hasta una infección progresiva e incluso la muerte. Al igual que sífilis y tuberculosis origina diversas lesiones (“la gran imitadora”). También llamada Granuloma coccidial o Fiebre del valle de San Joaquín.
  • 11. Micosis Profundas Coccidiomicosis Forma micelial a 25 ºC. Las hifas vegetativas originan hifas fértiles que se convierten en artroconidios Forma de Esferula endosporuladora en tejidos y se multiplican por división progresiva Morfologia
  • 12. Micosis Profundas Coccidiomicosis Endémica de los estados desérticos de EEUU, norte de México y algunas áreas de América Central y del Sur. Epidemiologia Se encuentra en el suelo, favorecida por excrementos de murciélagos y Roedores. Más frecuente a finales de verano y en otoño Los ciclos de sequía y precipitaciones potencian la dispersión del microorganismo.
  • 13. Micosis Profundas Coccidiomicosis Manifestaciones Clínicas Síntomas de resfriado o pseudogripales De los 5- 21 días pueden presentar: • Hinchazón de tobillo, piernas y pies • Dolor Toracico (puede variar de leve a grave) • Tos, posiblemente con flema (esputo) teñida de sangre • Fiebre y sudoración nocturna • Cefalea • Artritis, Artralgia • Inapetencia • Tumoraciones rojizas y dolorosas en la parte inferior de las piernas (nodular)
  • 14. Micosis Profundas Coccidiomicosis Métodos Diagnostico • Serologia sanguínea • Rx de torax • Cultivo de esputo • Biopsia de pulmón • Broncoscopia con lavado • Puncion raquídea( descartar meningitis)
  • 15. Micosis Profundas Coccidiomicosis Anfotericina B: Embarazadas en tercer trimestre y puérperas. Personas con factores de riesgo, como receptores de transplantes de órganos, infectadas por VIH o sometidas a altas dosis de corticosteroides. Anfotericina B seguida de un azol (Fluconazol o Itraconazol) al menos por un año: inmunodeprimidos o con neumonía difusa. Coccidiosis meníngea: Fluconazol o Itraconazol de manera indefinida. Tratamiento
  • 16. Micosis Profundas Histoplasmosis Causada por Histoplasma capsulatum (var. capsulatum y duboisii). H. capsulatum crece por gemación como una pequeña levadura en los tejidos y en agar enriquecido con glucosa, cisteína y sangre a 37 °C. A pesar de su nombre, el hongo no posee cápsula Las hifas poseen dos clases de esporas: grandes y pequeñas, que permiten su identificación.
  • 17. Ambas variedades presentan dimorfismo térmico; son filamentos hialinos a 25°C y levaduras a 37°C. La forma micelial de ambas se encuentra en el suelo con elevado contenido de nitrógeno (áreas con excrementos de aves y murciélagos). Micosis Profundas Histoplasmosis Morfología Se transforma en levadura en el pulmón y puede diseminarse por vía hematógena o linfática. Infección habitual por inhalación de microconidias.
  • 18. H. capsulatum capsulatum: se localiza en las extensas regiones de los valles de los ríos Ohio y Misisipi en EE.UU., en México, en Centroamérica y Sudamérica H. capsulatum duboisii: Ocasiona lesiones cutáneas y óseas en las zonas tropicales de África. Epidemiologia Micosis Profundas Histoplasmosis
  • 19. Manifestaciones clínicas Micosis Profundas Histoplasmosis por H capsulatum “Histoplasmosis clásica”. Histoplasmosis pulmonar aguda: Exposición leve: 90% suele ser asintomático Empieza con un proceso seudogripal (fiebre, escalofríos, cefalea, tos, mialgia y dolor torácico) Exposición de gran intensidad: Se pueden presentar procesos inflamatorios, linfadenopatías persistentes con obstrucción bronquial, artritis, artralgias o pericarditis. Histoplasmosis pulmonar progresiva: Síntomas pulmonares crónicos: Formación de cavidades apicales y fibrosis. Puede ocurrir fibrosis mediastínica (corazón y algunos vasos) debido a la respuesta del anfitrión
  • 20. Manifestaciones clínicas Micosis Profundas Histoplasmosis por H capsulatum “Histoplasmosis clásica”. Histoplasmosis diseminada: es frecuente en niños e inmunodeprimidos. Puede adquirir una evolución Cronica, Subaguda o aguda: Cronica: Adelgazamiento y fatiga con presencia o no de fiebre. Pueden presentarse úlceras bucales y hepatoesplenomegalia Subaguda: Fiebre, adelgazamiento, malestar, úlceras bucofaríngeas, hepatoesplenomegalia y si afecta a la médula ósea se observa anemia, leucopenia y trombocitopenia, tambien puede afectar glándulas adrenales, válvulas cardíacas y sistema nervioso central. Si no se trata el paciente muere en 2 a 24 meses. Aguda: Proceso fulminante en pacientes inmunodeprimidos y niños menores a un año. Se asemeja a un shock septicémico con presencia de úlceras y hemorragias bucales y gastrointestinales, insuficiencia renal, meningitis o endocarditis. Sin tratamiento el paciente muere en días o semanas
  • 21. Manifestaciones clínicas Micosis Profundas Histoplasmosis por H. duboisii “Histoplasmosis africana”. Proceso crónico: ocasiona linfoadenopatía regional con lesiones cutáneas y óseas Lesiones cutáneas: Papulosas o nodulosas, dando lugar a abscesos que se ulceran posteriormente. Lesiones óseas: 1/3 de los afectados. Huesos del cráneo y tronco son los más afectados y presentan abscesos y fístulas suprayacentes.
  • 22. Manifestaciones clínicas Micosis Profundas Histoplasmosis por H. duboisii “Histoplasmosis clásica”. Forma diseminada: En sujetos inmunodeprimidos es fulminante. Se disemina por vía hematógena o linfática a la médula ósea, hígado, bazo y otros órganos. Se presenta con fiebre, linfadenopatía, anemia, adelgazamiento y organomegalia.
  • 23. Métodos de Diagnostico Micosis Profundas Histoplasmosis • Rx de Torax • Biopsia • Cultivo de esputo • Lavado Bronquioalveolar • Pruebas serológicas.
  • 24. Tratamiento Micosis Profundas Histoplasmosis Sujetos inmunodeprimidos con enfermedad grave y sintomatología prolongada: Itraconazol H. pulmonar aguda: Anfotericina B seguida de itraconazol (oral) durante 12 semanas. H. pulmonar crónica: Anfotericina B e Itraconazol de 12 a 24 meses. H. diseminada: Anfotericina B, luego Itraconazol oral de 6 a 18 meses Pacientes con SIDA: Itraconazol de por vida. H. del sistema nervioso central: Anfotericina B seguida de fluconazol por 9 a 12meses.
  • 25. Micosis Profundas Paracoccidioimicosis Causada por Paracoccidioides brasiliensis. También llamada “Blastomicosis suramericana”. Proceso pulmonar de resolución espontánea. Asintomática en niños y sintomática en adultos mayores de 40 años La reactivación de una lesión puede tener lugar años después y causar enfermedad crónica.
  • 26. Micosis Profundas Paracoccidioimicosis Morfologia En tejidos se observa Levadura en forma de timon de Barco a 37 ºC Tras un periodo de incubacion de 3 a 4 semanas a 25 ºC Se observa la presencia de colonias blancas que finalmente adoptan un aspecto aterciopelado.
  • 27. La incidencia más alta se da en Brasil, seguido de Colombia, Venezuela, Ecuador y Argentina. Se considera que la infección se da por la inhalación o inoculación traumática del hongo. Infección natural esta solo comprobada en armadillos. Paracoccidioimicosis Micosis Profundas Epidemiologia
  • 28. Micosis Profundas Paracoccidioimicosis La infección pulmonar suele ser asintomática en 95% de los casos. Forma pulmonar sintomática aguda: • Fiebre • Escalosfrios • Tos • Disnea • Infiltrados pulmonares Forma pulmonar crónica: • Tos con expectoración purulenta y hemorrágica (hemoptisis) • Insuficiencia respiratoria • Dolor torácico • Fiebres que pueden ser similares a las de la Tuberculosis pulmonar Forma diseminada: • Fiebre • Cefalea • lesiones cutaneas • Ulceras bucales y de la mucosa faríngea con perforación del paladar • Sudoracion Manifestaciones Clínicas
  • 29. Micosis Profundas Paracoccidioimicosis Métodos de Diagnostico • Rx de Torax • Biopsia de ulceras en piel y mucosas. • Cultivo de esputo • fluido de lavado bronquioalveolar.
  • 30. Micosis Profundas Paracoccidioimicosis Itraconazol: Útil en todas las formas de la enfermedad. administrar por al menos 6 meses. Anfotericina B seguido de Itraconazol: Infecciones de gravedad Nota: El uso de fluconazol no se recomienda pues puede darse resistencia. Tratamiento