SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROONDAS 
Tecnología de última generación para 
ablación térmica por microondas.
 MedWaves ofrece tecnología innovadora a los 
cirujanos y radiólogos intervencionistas para mejorar y 
mantener la calidad de vida de sus pacientes. 
 Nuestro sistema de energía de microondas ablación 
térmica es seguro, eficaz, rápido y económico en la 
coagulación / ablación de las lesiones y los tejidos 
blandos.
¿Cómo funciona la ablación por microondas? 
• El campo de Microondas excita las células y así 
calienta directamente los tejidos alrededor de la punta 
de la antena, para obtener ablaciones de formas y 
tamaños predecibles, con mínimo efecto de disipación 
de calor y espacios sin cubrir. 
• Zona de ablación segura predecible y personalizable 
gracias al generador programable e inteligente y una 
gran selección de antenas con sensor de temperatura 
integrado único en el mercado.
VENTAJAS 
• Grandes zonas de ablación con una sola sonda, generan hasta 5cm 
de ablación. 
• Múltiples tamaños de antenas disponibles para diferentes zonas de 
ablación. 
• Control Inteligente de energía y de frecuencia optimizando el 
suministro de energía 
• Control en tiempo real de proceso (temperatura, energía, tiempo) 
• Predecible zona de ablación con efecto reducido del disipador de 
calor
VENTAJAS 
• Instalación sencilla, no hay sistema de 
refrigeración, sin electrodo de retorno 
• No hay flujo de corriente de RF minimiza el 
dolor y reduce la dosis de anestésico 
• Disponible uso de múltiples sondas simultánea 
para ampliar la zona de Ablación. 
• Genera ablación y coagula al mismo Tiempo. 
• Monitoreo en tiempo real de la temperatura
POSIBLES USOS 
• PERCUTÁNEO: TAC Dirigido 
• PERCUTÁNEO: Ultrasonido dirigido 
• Abordaje Laparoscópico 
• Uso en CIRUGIAS ABIERTAS 
• Resecciones hepáticas sin hemorragia
MICROONDAS es una alternativa más de la 
medicina para tratar algunos tipos de cáncer 
localizado.
HÍGADO 
Hombre de 70 años con tres metástasis colorectales en el hígado, 
ablación de modo temperatura a 110°C.De Izqda a Dcha.:Imagen pre 
ablación mostrando el tumor cerca de las venas hepáticas. Imagen 
post ablación mostrando zonas de ablación entre las venas. Imagen a 
un mes mostrando el encogimiento y sin realces. Imagen previa 
muestra un tumos más pequeño periférico. Imágenes post ablación 
muestran zona elipsoidal por aplicaciones de 5 minutos. Imagen a un 
mes mostrando tejido cicatricial sin realces y con encogimiento.
HUESO 
Ablación con Microondas de un Osteoma Osteoide 
Niño de 13 años, Osteoma Osteoide en cadera derecha, dolor de varios 
meses, con ablación de borde esclerótico utilizando mini antena, en modo 
potencia, 16w, 80°C y un minuto. De Izqda. A Dcha.:Imágenes previas de 
MRI T1W t T2W mostrando el tumor en la cabeza femoral derecha. 
Imagen previa mostrando la mini antena en posición para el tratramiento. 
Imágenes MRI dinámicas previa y post ablación muestran 
devascularización de la zona de ablación y del tumor. Alivio completo del 
dolor al día siguiente.
PULMÓN Caso 1 
Mujer de 83 años con tumor primario de pulmón, ablación en modo 
temperatura a 110°C durante 11 minutos. De Izqda. A Dcha. Imagen 
previa que muestra el tumor con satélites alrededor. Imagen durante 
ablación mostrando el efecto “vidrio esmerilado” de la coagulación por 
efecto de las microondas dentro y fuera del tumor. Imágenes post 
ablación a un mes mostrando tejido cicatricial sin realces del tumor. 
La ablación se hizo en abril de 2009 y el paciente no muestra síntomas 
de recidiva.
PULMÓN Caso 2 
Mujer de 79 años con carcinoma de pulmón, ablación en modo potencia a 
28w, 100°C-105°C y 12 minutos. De Izqda. A Dcha.: Imagen previa con 
tumor junto a la aorta creciendo de frente hacia atrás y de arriba hacia 
abajo.La imagen previa muestra una de las localizaciones de la antena. 
Imagen post ablación con el efecto ”vidrio esmerilado” de la coagulación 
por microondas dentro y alrededor del tumos. 
Imágenes a los seis meses mostrando tejido cicatricial sin realces del 
tumor y encogimiento del tejido.
MICROONDAS TECNOLOGIA  DE ULTIMA GENERACIÓN PARA ABLACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centro de Excelencia Cancer de Mama
Centro de Excelencia Cancer de MamaCentro de Excelencia Cancer de Mama
Centro de Excelencia Cancer de Mama
Andres Ossa
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologico
alejandra
 
La EscisióN Total Del Mesorrecto, Un Proceso
La EscisióN Total Del Mesorrecto, Un ProcesoLa EscisióN Total Del Mesorrecto, Un Proceso
La EscisióN Total Del Mesorrecto, Un Proceso
rikibelda
 
CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...
CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...
CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...
paliza aldo
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
jvallejoherrador
 

La actualidad más candente (20)

Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mamaIndicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
Indicaciones actuales de radioterapia en cancer de mama
 
Carcinoma hepatocelular caso clinico
Carcinoma hepatocelular caso clinicoCarcinoma hepatocelular caso clinico
Carcinoma hepatocelular caso clinico
 
Cancer de recto
Cancer de rectoCancer de recto
Cancer de recto
 
Tumores de ig 2
Tumores de ig 2Tumores de ig 2
Tumores de ig 2
 
Centro de Excelencia Cancer de Mama
Centro de Excelencia Cancer de MamaCentro de Excelencia Cancer de Mama
Centro de Excelencia Cancer de Mama
 
Principios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologicoPrincipios del tratamiento oncologico
Principios del tratamiento oncologico
 
CANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and waitCANCER DE RECTO: Watch and wait
CANCER DE RECTO: Watch and wait
 
La EscisióN Total Del Mesorrecto, Un Proceso
La EscisióN Total Del Mesorrecto, Un ProcesoLa EscisióN Total Del Mesorrecto, Un Proceso
La EscisióN Total Del Mesorrecto, Un Proceso
 
CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...
CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...
CANCER DE PROSTATA Tratamiento con radioterapia externa de intensidad modulad...
 
Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...
Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...
Cancer de Recto.Tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia. J.D. Franco Osor...
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTOCÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
CÁNCER DE MAMA. TRATAMIENTO
 
CES2020010-Enfoque paciente con cáncer
CES2020010-Enfoque paciente con cáncerCES2020010-Enfoque paciente con cáncer
CES2020010-Enfoque paciente con cáncer
 
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009
ADENOCARCINOMA DE RECTO. ALMERIA . GAC. 2009
 
CES202101 - Clase 2: Enfoque del paciente con cáncer
CES202101 - Clase 2: Enfoque del paciente con cáncerCES202101 - Clase 2: Enfoque del paciente con cáncer
CES202101 - Clase 2: Enfoque del paciente con cáncer
 
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico. Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
Cirugia del cancer de recto. Integra Equipo Medico.
 
Articulo de coloproctologia
Articulo de coloproctologiaArticulo de coloproctologia
Articulo de coloproctologia
 
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterinoQuimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
Quimioradioterapia concurrente en cancer de cuello uterino
 
Cirugia Oncologica
Cirugia OncologicaCirugia Oncologica
Cirugia Oncologica
 
Tratamiento ca gastrico
Tratamiento ca gastricoTratamiento ca gastrico
Tratamiento ca gastrico
 

Destacado (6)

Quemadura de tercer_grado_por_tintura_de_yodo_=)
Quemadura de tercer_grado_por_tintura_de_yodo_=)Quemadura de tercer_grado_por_tintura_de_yodo_=)
Quemadura de tercer_grado_por_tintura_de_yodo_=)
 
Crioablación de Cáncer tercera Generación
Crioablación de Cáncer tercera Generación Crioablación de Cáncer tercera Generación
Crioablación de Cáncer tercera Generación
 
El efecto de joule thomson
El efecto de joule thomsonEl efecto de joule thomson
El efecto de joule thomson
 
Joule thomson
Joule thomsonJoule thomson
Joule thomson
 
Importancia de la tecnologia en la bioquimica
Importancia de la tecnologia en la bioquimicaImportancia de la tecnologia en la bioquimica
Importancia de la tecnologia en la bioquimica
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
 

Similar a MICROONDAS TECNOLOGIA DE ULTIMA GENERACIÓN PARA ABLACION

Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol Ros
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol RosAblacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol Ros
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol Ros
Fernando Dolci
 
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia General
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia GeneralAblacion De Tumores Por Radiofrecuencia General
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia General
Fernando Dolci
 
DIapositivas - Imagenologia en Cirugia-1 (copia).pptx
DIapositivas - Imagenologia en Cirugia-1 (copia).pptxDIapositivas - Imagenologia en Cirugia-1 (copia).pptx
DIapositivas - Imagenologia en Cirugia-1 (copia).pptx
MARIANGELA71363
 

Similar a MICROONDAS TECNOLOGIA DE ULTIMA GENERACIÓN PARA ABLACION (20)

TECNOLOGIA DE MICROONDAS
 TECNOLOGIA DE MICROONDAS  TECNOLOGIA DE MICROONDAS
TECNOLOGIA DE MICROONDAS
 
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol Ros
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol RosAblacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol Ros
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia Soc Oncol Ros
 
TECNOLOGÍA DE MINIMA INVASIÓN PARA TRATAMIENTO DE CÁNCER
TECNOLOGÍA DE MINIMA INVASIÓN PARA TRATAMIENTO DE CÁNCERTECNOLOGÍA DE MINIMA INVASIÓN PARA TRATAMIENTO DE CÁNCER
TECNOLOGÍA DE MINIMA INVASIÓN PARA TRATAMIENTO DE CÁNCER
 
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia General
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia GeneralAblacion De Tumores Por Radiofrecuencia General
Ablacion De Tumores Por Radiofrecuencia General
 
Cirugia con Ultrasonidos Focalizados UP MED
Cirugia con Ultrasonidos Focalizados UP MEDCirugia con Ultrasonidos Focalizados UP MED
Cirugia con Ultrasonidos Focalizados UP MED
 
Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina Aplicación de la tecnología a la medicina
Aplicación de la tecnología a la medicina
 
tomografia computarizada
tomografia computarizadatomografia computarizada
tomografia computarizada
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Proteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tcProteccion radiologica en tc
Proteccion radiologica en tc
 
aplicaciones de la informatica en el hospital
aplicaciones de la informatica en el hospitalaplicaciones de la informatica en el hospital
aplicaciones de la informatica en el hospital
 
DIapositivas - Imagenologia en Cirugia-1 (copia).pptx
DIapositivas - Imagenologia en Cirugia-1 (copia).pptxDIapositivas - Imagenologia en Cirugia-1 (copia).pptx
DIapositivas - Imagenologia en Cirugia-1 (copia).pptx
 
PAPEL DE LA RADIOTERAPIA EN EL SIGLO XXI
PAPEL DE LA RADIOTERAPIA EN EL SIGLO XXIPAPEL DE LA RADIOTERAPIA EN EL SIGLO XXI
PAPEL DE LA RADIOTERAPIA EN EL SIGLO XXI
 
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasivaLeticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
Leticia del Mar Díaz Suárez - Cirugía mínimamente invasiva
 
Tecnologia moderna pedro
Tecnologia moderna pedroTecnologia moderna pedro
Tecnologia moderna pedro
 
Pdf online2
Pdf online2Pdf online2
Pdf online2
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINAAPLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGIA A LA MEDICINA
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

MICROONDAS TECNOLOGIA DE ULTIMA GENERACIÓN PARA ABLACION

  • 1. MICROONDAS Tecnología de última generación para ablación térmica por microondas.
  • 2.  MedWaves ofrece tecnología innovadora a los cirujanos y radiólogos intervencionistas para mejorar y mantener la calidad de vida de sus pacientes.  Nuestro sistema de energía de microondas ablación térmica es seguro, eficaz, rápido y económico en la coagulación / ablación de las lesiones y los tejidos blandos.
  • 3. ¿Cómo funciona la ablación por microondas? • El campo de Microondas excita las células y así calienta directamente los tejidos alrededor de la punta de la antena, para obtener ablaciones de formas y tamaños predecibles, con mínimo efecto de disipación de calor y espacios sin cubrir. • Zona de ablación segura predecible y personalizable gracias al generador programable e inteligente y una gran selección de antenas con sensor de temperatura integrado único en el mercado.
  • 4. VENTAJAS • Grandes zonas de ablación con una sola sonda, generan hasta 5cm de ablación. • Múltiples tamaños de antenas disponibles para diferentes zonas de ablación. • Control Inteligente de energía y de frecuencia optimizando el suministro de energía • Control en tiempo real de proceso (temperatura, energía, tiempo) • Predecible zona de ablación con efecto reducido del disipador de calor
  • 5. VENTAJAS • Instalación sencilla, no hay sistema de refrigeración, sin electrodo de retorno • No hay flujo de corriente de RF minimiza el dolor y reduce la dosis de anestésico • Disponible uso de múltiples sondas simultánea para ampliar la zona de Ablación. • Genera ablación y coagula al mismo Tiempo. • Monitoreo en tiempo real de la temperatura
  • 6. POSIBLES USOS • PERCUTÁNEO: TAC Dirigido • PERCUTÁNEO: Ultrasonido dirigido • Abordaje Laparoscópico • Uso en CIRUGIAS ABIERTAS • Resecciones hepáticas sin hemorragia
  • 7. MICROONDAS es una alternativa más de la medicina para tratar algunos tipos de cáncer localizado.
  • 8. HÍGADO Hombre de 70 años con tres metástasis colorectales en el hígado, ablación de modo temperatura a 110°C.De Izqda a Dcha.:Imagen pre ablación mostrando el tumor cerca de las venas hepáticas. Imagen post ablación mostrando zonas de ablación entre las venas. Imagen a un mes mostrando el encogimiento y sin realces. Imagen previa muestra un tumos más pequeño periférico. Imágenes post ablación muestran zona elipsoidal por aplicaciones de 5 minutos. Imagen a un mes mostrando tejido cicatricial sin realces y con encogimiento.
  • 9. HUESO Ablación con Microondas de un Osteoma Osteoide Niño de 13 años, Osteoma Osteoide en cadera derecha, dolor de varios meses, con ablación de borde esclerótico utilizando mini antena, en modo potencia, 16w, 80°C y un minuto. De Izqda. A Dcha.:Imágenes previas de MRI T1W t T2W mostrando el tumor en la cabeza femoral derecha. Imagen previa mostrando la mini antena en posición para el tratramiento. Imágenes MRI dinámicas previa y post ablación muestran devascularización de la zona de ablación y del tumor. Alivio completo del dolor al día siguiente.
  • 10. PULMÓN Caso 1 Mujer de 83 años con tumor primario de pulmón, ablación en modo temperatura a 110°C durante 11 minutos. De Izqda. A Dcha. Imagen previa que muestra el tumor con satélites alrededor. Imagen durante ablación mostrando el efecto “vidrio esmerilado” de la coagulación por efecto de las microondas dentro y fuera del tumor. Imágenes post ablación a un mes mostrando tejido cicatricial sin realces del tumor. La ablación se hizo en abril de 2009 y el paciente no muestra síntomas de recidiva.
  • 11. PULMÓN Caso 2 Mujer de 79 años con carcinoma de pulmón, ablación en modo potencia a 28w, 100°C-105°C y 12 minutos. De Izqda. A Dcha.: Imagen previa con tumor junto a la aorta creciendo de frente hacia atrás y de arriba hacia abajo.La imagen previa muestra una de las localizaciones de la antena. Imagen post ablación con el efecto ”vidrio esmerilado” de la coagulación por microondas dentro y alrededor del tumos. Imágenes a los seis meses mostrando tejido cicatricial sin realces del tumor y encogimiento del tejido.