SlideShare una empresa de Scribd logo
MIEDO A QUEDARSE SOL@ EN CASA
¿Cómo podemos ayudar a superar su miedo?
No sobreproteger ni hablarle de todas las cosas malas
que pueden sucederle, más bien intentar darle herra-
mientas sobre cómo actuar en aquellas situaciones que
le dan miedo o le ponen nervios@.
En el caso de quedarse sol@: qué hacer en caso de ur-
gencia, dejarle los números de teléfono para localizar-
nos, avisar a algún vecino o conocido para que estén al
tanto,…
5.- Prepararle para experiencias nuevas. Explicarle
qué situación va a darse y cómo se debe actuar.
6.– Asegurarnos que está tranquil@ y bien el tiempo
que está sol@.
Haciendo llamadas periódicas, por ejemplo.
7.- Hablaremos al llegar a casa de las cosas que ha
hecho durante el tiempo que ha estado sol@:
Cómo se ha sentido, si ha tenido algún problema,...
Y le recordaremos cómo debe actuar cada vez que se
vuelva a quedar sol@ o surja algún contratiempo.
Orientaciones para familias
CRA “La Manchuela”
Alborea (Albacete)
- ¿Tienen una casa segura o presenta riesgos?
- ¿Cómo es de seguro el barrio donde vive?
3.- No forzarle a enfrentarse al miedo, ofrecerle pe-
queñas situaciones para afrontarlo paso a paso y con
ayudas para superarlo.
Es decir, es recomendable ir alargando las ausencias pro-
gresivamente y dejarle algún objeto que le aporte seguri-
dad o con el que se sienta más segur@ (juguete, teléfono
móvil, etcétera) con el que liberar su miedo o ansiedad y
pueda recurrir a ellos para tranquilizarse.
4.- No enseñarle a temer a las cosas, sino a su-
perarlas.
1.- Reconocer que lo está pasando mal, preguntarle
sobre qué la da miedo y tratar de entender su preo-
cupación.
Hay miedos evolutivos o normales, cuya finalidad es ad-
vertir de la presencia de algún peligro y que les propor-
cionan el aprendizaje de mecanismos de afrontamiento y
adaptación.
2.- No ignorar ni minimizar el miedo. No decirle: “no
seas tont@, ya eres mayor, l@s niñ@s no lloran, no
tienen miedo a estar sol@s,...”.
Valorar si está preparad@ para quedarse sol@ en casa o
no. Para ello, podemos hacernos estas preguntas:
- ¿Puede cuidar de sí mism@ desde un punto
de vista físico y mental?
- ¿Obedece las reglas y toma buenas deci-
siones?
- ¿Se siente segur@ o tiene miedo a quedar-
se sol@?
- ¿Tendrá que prepararse algo de comer?
- ¿Cuánto tiempo va a estar sol@? ¿Será durante el día,
la tarde o la noche?
- ¿Cuántas veces por semana tendrá que quedarse sol@?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las rabietas
Las rabietasLas rabietas
Las rabietas
nmontero
 
Caso práctico: Las rabietas
Caso práctico:  Las rabietasCaso práctico:  Las rabietas
Caso práctico: Las rabietas
ailaz
 
Power point 4ª sesión
Power point 4ª sesiónPower point 4ª sesión
Power point 4ª sesión
ailaz
 
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoRabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Susana Mateos Sanchez
 
Pataletas. propuestas para su control
Pataletas. propuestas para su controlPataletas. propuestas para su control
Pataletas. propuestas para su control
lizaurz
 
Resumen 5ª sesión
Resumen 5ª sesiónResumen 5ª sesión
Resumen 5ª sesión
ailaz
 
Rabieta En Los NiñOs
Rabieta En Los NiñOsRabieta En Los NiñOs
Rabieta En Los NiñOs
blanka_nieves
 
Indicadores de éxito familia
Indicadores de éxito familiaIndicadores de éxito familia
Indicadores de éxito familia
woris
 
Rabietas (2)
Rabietas (2)Rabietas (2)
Rabietas (2)
conchaymariajose
 
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Irmgard von Wobeser
 
Tecnicas regulacion emocional
Tecnicas regulacion emocionalTecnicas regulacion emocional
Tecnicas regulacion emocional
RossyPalmaM Palma M
 
Power point rutinas 4º 5º sesión
Power point rutinas 4º 5º sesiónPower point rutinas 4º 5º sesión
Power point rutinas 4º 5º sesión
ailaz
 
Documento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conducta
Documento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conductaDocumento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conducta
Documento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conducta
ailaz
 
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadasTécnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Digna Quintero
 
Niño caso
Niño casoNiño caso
Niño caso
milagros quintanar
 
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de LorenzoResumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
ailaz
 
Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump
ailaz
 
Autonomía 1ºciclo
Autonomía 1ºcicloAutonomía 1ºciclo
Autonomía 1ºciclo
Susana Mateos Sanchez
 
LíMites En Los NiñOs
LíMites En Los NiñOsLíMites En Los NiñOs
LíMites En Los NiñOs
Pamela Finschi
 
Los conflictos
Los conflictos Los conflictos
Los conflictos
ailaz
 

La actualidad más candente (20)

Las rabietas
Las rabietasLas rabietas
Las rabietas
 
Caso práctico: Las rabietas
Caso práctico:  Las rabietasCaso práctico:  Las rabietas
Caso práctico: Las rabietas
 
Power point 4ª sesión
Power point 4ª sesiónPower point 4ª sesión
Power point 4ª sesión
 
Rabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamientoRabietas y otros problemas de comportamiento
Rabietas y otros problemas de comportamiento
 
Pataletas. propuestas para su control
Pataletas. propuestas para su controlPataletas. propuestas para su control
Pataletas. propuestas para su control
 
Resumen 5ª sesión
Resumen 5ª sesiónResumen 5ª sesión
Resumen 5ª sesión
 
Rabieta En Los NiñOs
Rabieta En Los NiñOsRabieta En Los NiñOs
Rabieta En Los NiñOs
 
Indicadores de éxito familia
Indicadores de éxito familiaIndicadores de éxito familia
Indicadores de éxito familia
 
Rabietas (2)
Rabietas (2)Rabietas (2)
Rabietas (2)
 
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
Berrinches: ¿Cómo manejarlos?
 
Tecnicas regulacion emocional
Tecnicas regulacion emocionalTecnicas regulacion emocional
Tecnicas regulacion emocional
 
Power point rutinas 4º 5º sesión
Power point rutinas 4º 5º sesiónPower point rutinas 4º 5º sesión
Power point rutinas 4º 5º sesión
 
Documento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conducta
Documento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conductaDocumento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conducta
Documento 2 Pensamiento, emoción, voluntad y conducta
 
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadasTécnicas para disminuir condusctas inadecuadas
Técnicas para disminuir condusctas inadecuadas
 
Niño caso
Niño casoNiño caso
Niño caso
 
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de LorenzoResumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
Resumen ideas extraídas del cuento El cazo de Lorenzo
 
Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump Reflexiones Forrest Gump
Reflexiones Forrest Gump
 
Autonomía 1ºciclo
Autonomía 1ºcicloAutonomía 1ºciclo
Autonomía 1ºciclo
 
LíMites En Los NiñOs
LíMites En Los NiñOsLíMites En Los NiñOs
LíMites En Los NiñOs
 
Los conflictos
Los conflictos Los conflictos
Los conflictos
 

Destacado

Uso y riesgos del Whatsapp en menores
Uso y riesgos del Whatsapp en menoresUso y riesgos del Whatsapp en menores
Uso y riesgos del Whatsapp en menores
E- ORIENTA
 
Educación sexual en la infancia
Educación sexual en la infanciaEducación sexual en la infancia
Educación sexual en la infancia
E- ORIENTA
 
Lateralidad cruzada
Lateralidad cruzadaLateralidad cruzada
Lateralidad cruzada
E- ORIENTA
 
Aprendizaje y estudio
Aprendizaje y estudioAprendizaje y estudio
Aprendizaje y estudio
E- ORIENTA
 
Muerte y duelo en l@s niñ@s
Muerte y duelo en l@s niñ@sMuerte y duelo en l@s niñ@s
Muerte y duelo en l@s niñ@s
E- ORIENTA
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
E- ORIENTA
 

Destacado (6)

Uso y riesgos del Whatsapp en menores
Uso y riesgos del Whatsapp en menoresUso y riesgos del Whatsapp en menores
Uso y riesgos del Whatsapp en menores
 
Educación sexual en la infancia
Educación sexual en la infanciaEducación sexual en la infancia
Educación sexual en la infancia
 
Lateralidad cruzada
Lateralidad cruzadaLateralidad cruzada
Lateralidad cruzada
 
Aprendizaje y estudio
Aprendizaje y estudioAprendizaje y estudio
Aprendizaje y estudio
 
Muerte y duelo en l@s niñ@s
Muerte y duelo en l@s niñ@sMuerte y duelo en l@s niñ@s
Muerte y duelo en l@s niñ@s
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
 

Similar a Miedo a quedarse sol@ en casa

Pautas familias acompañamiento emocional covid
Pautas familias acompañamiento emocional covidPautas familias acompañamiento emocional covid
Pautas familias acompañamiento emocional covid
02004549
 
Temores infantiles
Temores infantilesTemores infantiles
Temores infantiles
Ceip Aragon
 
Temores infantiles
Temores infantilesTemores infantiles
Temores infantiles
Ceip Aragon
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
Ceip Aragon
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
Ceip Aragon
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
Ceip Aragon
 
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
Jackeline27VP
 
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
Jackeline27VP
 
Recomendaciones Niños
Recomendaciones NiñosRecomendaciones Niños
Recomendaciones Niños
Celena Azul
 
Orientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantilOrientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantil
josebarazkin
 
Las perretas y los castigos
Las perretas y los castigosLas perretas y los castigos
Las perretas y los castigos
Amalia Cánovas Rodríguez
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
Elena Median Lezameta
 
Sugerencias familia dos años iv
Sugerencias familia dos años ivSugerencias familia dos años iv
Sugerencias familia dos años iv
parrulos123
 
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptxhijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
JakoriChaupin
 
Rabietas tema2
Rabietas tema2Rabietas tema2
Rabietas tema2
florinanamaria
 
Pesadillas nocturnas
Pesadillas nocturnasPesadillas nocturnas
Pesadillas nocturnas
Lorena Soto
 
Aprender a escuchar a nuestros hijos
Aprender a escuchar a nuestros hijosAprender a escuchar a nuestros hijos
Aprender a escuchar a nuestros hijos
norbilis
 
Padres y madres
Padres y madresPadres y madres
Padres y madres
solucionesmaternalesca
 
Inteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niñosInteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niños
Maria Oviedo
 
Afrontar Impulsividad
Afrontar ImpulsividadAfrontar Impulsividad
Afrontar Impulsividad
almudena1965
 

Similar a Miedo a quedarse sol@ en casa (20)

Pautas familias acompañamiento emocional covid
Pautas familias acompañamiento emocional covidPautas familias acompañamiento emocional covid
Pautas familias acompañamiento emocional covid
 
Temores infantiles
Temores infantilesTemores infantiles
Temores infantiles
 
Temores infantiles
Temores infantilesTemores infantiles
Temores infantiles
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
 
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
10 pautas para ayudar al niño a superar sus miedos
 
Recomendaciones Niños
Recomendaciones NiñosRecomendaciones Niños
Recomendaciones Niños
 
Orientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantilOrientaciones ante la ansiedad infantil
Orientaciones ante la ansiedad infantil
 
Las perretas y los castigos
Las perretas y los castigosLas perretas y los castigos
Las perretas y los castigos
 
Hijos adolescentes
Hijos adolescentesHijos adolescentes
Hijos adolescentes
 
Sugerencias familia dos años iv
Sugerencias familia dos años ivSugerencias familia dos años iv
Sugerencias familia dos años iv
 
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptxhijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
hijos adolescentes_como ayudar en su crecimiento diario.pptx
 
Rabietas tema2
Rabietas tema2Rabietas tema2
Rabietas tema2
 
Pesadillas nocturnas
Pesadillas nocturnasPesadillas nocturnas
Pesadillas nocturnas
 
Aprender a escuchar a nuestros hijos
Aprender a escuchar a nuestros hijosAprender a escuchar a nuestros hijos
Aprender a escuchar a nuestros hijos
 
Padres y madres
Padres y madresPadres y madres
Padres y madres
 
Inteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niñosInteligencia emocional en niños
Inteligencia emocional en niños
 
Afrontar Impulsividad
Afrontar ImpulsividadAfrontar Impulsividad
Afrontar Impulsividad
 

Más de E- ORIENTA

Vacaciones de verano
Vacaciones de veranoVacaciones de verano
Vacaciones de verano
E- ORIENTA
 
Lateralidad cruzada
Lateralidad cruzadaLateralidad cruzada
Lateralidad cruzada
E- ORIENTA
 
Conductas autoestimulatorias
Conductas autoestimulatoriasConductas autoestimulatorias
Conductas autoestimulatorias
E- ORIENTA
 
DELPHOS PAPÁS
DELPHOS PAPÁSDELPHOS PAPÁS
DELPHOS PAPÁS
E- ORIENTA
 
PGA 18-19
PGA 18-19PGA 18-19
PGA 18-19
E- ORIENTA
 
PEC
PECPEC
NCOF
NCOFNCOF
Padres o abuelos
Padres o abuelosPadres o abuelos
Padres o abuelos
E- ORIENTA
 
Adiós pañal
Adiós pañalAdiós pañal
Adiós pañal
E- ORIENTA
 
Técnicas de relajación para bebés y niñ@s
Técnicas de relajación para bebés y niñ@sTécnicas de relajación para bebés y niñ@s
Técnicas de relajación para bebés y niñ@s
E- ORIENTA
 
Resultados encuesta
Resultados encuestaResultados encuesta
Resultados encuesta
E- ORIENTA
 
Rabietas y pataletas
Rabietas y pataletasRabietas y pataletas
Rabietas y pataletas
E- ORIENTA
 
Crianza con apego
Crianza con apegoCrianza con apego
Crianza con apego
E- ORIENTA
 
Alimentacion BLW
Alimentacion BLWAlimentacion BLW
Alimentacion BLW
E- ORIENTA
 
Mordiscos y arañazos
Mordiscos y arañazosMordiscos y arañazos
Mordiscos y arañazos
E- ORIENTA
 
NOSOTRAS CREAMOS EL MUNDO
NOSOTRAS CREAMOS EL MUNDONOSOTRAS CREAMOS EL MUNDO
NOSOTRAS CREAMOS EL MUNDO
E- ORIENTA
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
E- ORIENTA
 
NCOF
NCOFNCOF
PGA 17-18
PGA 17-18PGA 17-18
PGA 17-18
E- ORIENTA
 

Más de E- ORIENTA (19)

Vacaciones de verano
Vacaciones de veranoVacaciones de verano
Vacaciones de verano
 
Lateralidad cruzada
Lateralidad cruzadaLateralidad cruzada
Lateralidad cruzada
 
Conductas autoestimulatorias
Conductas autoestimulatoriasConductas autoestimulatorias
Conductas autoestimulatorias
 
DELPHOS PAPÁS
DELPHOS PAPÁSDELPHOS PAPÁS
DELPHOS PAPÁS
 
PGA 18-19
PGA 18-19PGA 18-19
PGA 18-19
 
PEC
PECPEC
PEC
 
NCOF
NCOFNCOF
NCOF
 
Padres o abuelos
Padres o abuelosPadres o abuelos
Padres o abuelos
 
Adiós pañal
Adiós pañalAdiós pañal
Adiós pañal
 
Técnicas de relajación para bebés y niñ@s
Técnicas de relajación para bebés y niñ@sTécnicas de relajación para bebés y niñ@s
Técnicas de relajación para bebés y niñ@s
 
Resultados encuesta
Resultados encuestaResultados encuesta
Resultados encuesta
 
Rabietas y pataletas
Rabietas y pataletasRabietas y pataletas
Rabietas y pataletas
 
Crianza con apego
Crianza con apegoCrianza con apego
Crianza con apego
 
Alimentacion BLW
Alimentacion BLWAlimentacion BLW
Alimentacion BLW
 
Mordiscos y arañazos
Mordiscos y arañazosMordiscos y arañazos
Mordiscos y arañazos
 
NOSOTRAS CREAMOS EL MUNDO
NOSOTRAS CREAMOS EL MUNDONOSOTRAS CREAMOS EL MUNDO
NOSOTRAS CREAMOS EL MUNDO
 
Control de esfínteres
Control de esfínteresControl de esfínteres
Control de esfínteres
 
NCOF
NCOFNCOF
NCOF
 
PGA 17-18
PGA 17-18PGA 17-18
PGA 17-18
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Miedo a quedarse sol@ en casa

  • 1. MIEDO A QUEDARSE SOL@ EN CASA ¿Cómo podemos ayudar a superar su miedo? No sobreproteger ni hablarle de todas las cosas malas que pueden sucederle, más bien intentar darle herra- mientas sobre cómo actuar en aquellas situaciones que le dan miedo o le ponen nervios@. En el caso de quedarse sol@: qué hacer en caso de ur- gencia, dejarle los números de teléfono para localizar- nos, avisar a algún vecino o conocido para que estén al tanto,… 5.- Prepararle para experiencias nuevas. Explicarle qué situación va a darse y cómo se debe actuar. 6.– Asegurarnos que está tranquil@ y bien el tiempo que está sol@. Haciendo llamadas periódicas, por ejemplo. 7.- Hablaremos al llegar a casa de las cosas que ha hecho durante el tiempo que ha estado sol@: Cómo se ha sentido, si ha tenido algún problema,... Y le recordaremos cómo debe actuar cada vez que se vuelva a quedar sol@ o surja algún contratiempo. Orientaciones para familias CRA “La Manchuela” Alborea (Albacete)
  • 2. - ¿Tienen una casa segura o presenta riesgos? - ¿Cómo es de seguro el barrio donde vive? 3.- No forzarle a enfrentarse al miedo, ofrecerle pe- queñas situaciones para afrontarlo paso a paso y con ayudas para superarlo. Es decir, es recomendable ir alargando las ausencias pro- gresivamente y dejarle algún objeto que le aporte seguri- dad o con el que se sienta más segur@ (juguete, teléfono móvil, etcétera) con el que liberar su miedo o ansiedad y pueda recurrir a ellos para tranquilizarse. 4.- No enseñarle a temer a las cosas, sino a su- perarlas. 1.- Reconocer que lo está pasando mal, preguntarle sobre qué la da miedo y tratar de entender su preo- cupación. Hay miedos evolutivos o normales, cuya finalidad es ad- vertir de la presencia de algún peligro y que les propor- cionan el aprendizaje de mecanismos de afrontamiento y adaptación. 2.- No ignorar ni minimizar el miedo. No decirle: “no seas tont@, ya eres mayor, l@s niñ@s no lloran, no tienen miedo a estar sol@s,...”. Valorar si está preparad@ para quedarse sol@ en casa o no. Para ello, podemos hacernos estas preguntas: - ¿Puede cuidar de sí mism@ desde un punto de vista físico y mental? - ¿Obedece las reglas y toma buenas deci- siones? - ¿Se siente segur@ o tiene miedo a quedar- se sol@? - ¿Tendrá que prepararse algo de comer? - ¿Cuánto tiempo va a estar sol@? ¿Será durante el día, la tarde o la noche? - ¿Cuántas veces por semana tendrá que quedarse sol@?