SlideShare una empresa de Scribd logo
Miocarditis
R1 UMQx Michelle N. Peraza Perales
Servicio de Urgencias
Hospital General de Zona #30
Mexicali B.C
El término de miocarditis fue introducido dentro de la literatura médica a inicios del siglo XIX,
usándose inicialmente para describir enfermedades del músculo cardíaco no asociadas a
anomalías valvulares
Al inicio del siglo XX, el término de miocarditis fue desechado hasta que en la segunda mitad de
ese siglo aparecieron importantes observaciones clínicas que renovaron el interés en la
inflamación del miocardio, observándose ésta en un gran número de estudios postmortem
Ginner O. Rizo, Miocarditis articulo de actualización, insuficiencia cardiaca Vol. 9 - Nº 3 (2014): 134-
Miocarditis
La miocarditis es una enfermedad inflamatoria del músculo cardíaco
causada por una variedad de afecciones infecciosas y no
infecciosas. Puede ser un trastorno agudo, subagudo o crónico, y
puede presentarse con afectación focal o difusa del miocardio
Definición
Caforio AL, Pankuweit S , Current state of knowledge on aetiology, diagnosis, management, and therapy of myocarditis: a position statement of the European Society of
Cardiology Working Group on Myocardial and Pericardial Diseases. Eur Heart J. 2013 Sep;34(33):2636-48, 2648a-2648d. 2013 Jul 3.
OMS: Enfermedad inflamatoria del músculo del corazón,
diagnosticada por métodos histológicos, inmunológicos y por
criterios inmunohistoquímicos.
Los mayores logros en la descripción de su epidemiología provienen de estudios postmortem
La incidencia de miocarditis fue de 22 / 100,000
aproximadamente 1.5 millones de casos en la población mundial de 2013
causa más frecuente de insuficiencia cardíaca en niños previamente sanos
Epidemiología
Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 301 acute and chronic diseases and injuries in 188 countries, 1990-2013: a systematic analysis for
the Global Burden of Disease Study 2013. Lancet. 2015;386(9995):743. Jun 7.
Virus patógenos más frecuentes
también se han implicado bacterias, hongos, protozoos
y helmintos.
 En América del Norte y Europa occidental, los virus identificados
con mayor frecuencia fueron los enterovirus (incluido el virus coxsackie)
Infecciones como fiebre reumática aguda debido a estreptococos del grupo A
Enfermedad de Chagas
lupus eritematoso sistémico
granulomatosis de Wegener
arteritis de células gigantes
arteritis de Takayasu
 Reacciones a las drogas, incluido el abuso de cocaína, que pueden pasarse por alto en el diagnóstico diferencial
Etiología
Detection of viruses in myocardial tissues by polymerase chain reaction. evidence of adenovirus as a common cause of myocarditis in children and adults., Bowles NE, Ni J, Kearney J
Am Coll Cardiol. 2003;42(3):466.
Miocarditis viral o "idiopática": la infección viral es la causa más
comúnmente identificada de miocarditis linfocítica [10,11]. En la
1960, los estudios seroepidemiológicos sugirieron un vínculo entre la
infección por enterovirus, particularmente el virus coxsackie y la
miocarditis humana
Desde entonces, aprox. 20 virus han sido implicados en la miocarditis
humana Las técnicas moleculares, como la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) y la hibridación in situ, han permitido la detección
directa de genomas virales en los corazones de pacientes con
miocarditis aguda y miocardiopatía dilatada [13,14].
• Los virus más frecuentemente implicados en las décadas de 1980 y
1990 fueron
• virus Coxsackie ,adenovirus,hepatitis C , citomegalovirus (CMV) ,
echovirus , el virus de la influenza, el virus de Epstein-Barr (EBV) y los
virus de las enfermedades exantemáticas infantiles, incluido el
parvovirus B19
• Los genomas virales más comunes identificados en pacientes con
sospecha de miocarditis son el virus del herpes humano 6 y el
parvovirus B19 [14,25,26]. El enterovirus todavía causa miocarditis en
pequeños brotes regionales. La infección por influenza A H1N1 puede
causar miocarditis fulminante
Agentes causales
• Actualmente, el espectro de virus que con más frecuencia se ha
detectado en las BEM ha cambiado de virus coxsackie en los años 90
a parvovirus B19 de acuerdo a reportes en Estados Unidos (EEUU) y
Alemania. En Japón y también en EEUU se ha asociado
frecuentemente la miocarditis y la miocardiopatía dilatada a la
infección por virus de la hepatitis C2
Clasificación
Arshad Majid, MB,,Pathophysiology of ischemic stroke, UpToDate , March 17, 2020.
Fisiopatología
• El proceso inflamatorio puede ocurrir durante o después de una
variedad de enfermedades infecciosas por invasión directa,
producción de toxinas o mediada inmunológicamente.
Fisiopatología
Fisiopatología
Manifestaciones Clínicas
Dolor precordial agudo, pericardítico, o pseudo-isquémico.
Disnea de nueva aparición (días hasta 3 meses) de reposo o
en ejercicio
 Empeoramiento de disnea previa, y/o fatiga, con o sin signos
de insuficiencia cardíaca.
Palpitaciones y/o síntomas de arritmia inexplicables
 Síncope
Muerte súbita abortada
Shock cardiogénico sin causa aparente.
*Kindermann I, Kindermann M, Kandolf R, et al. Predictors of outcome in patients with suspected myocarditis. Circulation 2008; 118:639–48
*Ginner O. Rizo, Miocarditis articulo de actualizacion, insuficiencia cardiaca Vol. 9 - Nº 3 (2014): 134-142
Manifestaciones Clínicas
1.Simulando un síndrome coronario agudo
Clínico: Dolor torácico agudo, disnea, Episodio febril
Frecuentemente de 1 a 4 semanas posterior a una infección
respiratoria o gastrointestinal.
*Kindermann I, Kindermann M, Kandolf R, et al. Predictors of outcome in patients with suspected myocarditis. Circulation 2008; 118:639–48
*Ginner O. Rizo, Miocarditis articulo de actualizacion, insuficiencia cardiaca Vol. 9 - Nº 3 (2014): 134-142
2. Insuficiencia cardíaca de nueva aparición o empeoramiento de una
insuficiencia cardíaca preexistente.
Un nuevo episodio de insuficiencia cardíaca progresiva de más de 2
semanas hasta 3 meses de duración:
 Disnea
Edema periférico
Malestar precordial
 Fatiga
Manifestaciones Clínicas
*Kindermann I, Kindermann M, Kandolf R, et al. Predictors of outcome in patients with suspected myocarditis. Circulation 2008; 118:639–48
*Ginner O. Rizo, Miocarditis articulo de actualizacion, insuficiencia cardiaca Vol. 9 - Nº 3 (2014): 134-142
Ukena C, Mahfoud F, Kindermann I, Kandolf R, Kindermann M,
Bohm M. Prognostic electrocardiographic parameters in
patients with suspected myocarditis. Eur J Heart Fail
2011;13:398–405
La evolución más frecuente es la recuperación espontánea. Sin embargo, la miocarditis activa puede
ocasionalmente dar lugar a muerte súbita (8-12%). • Estudio seguimiento a 3 años de ptes con
miocarditis confirmada, desarrollaron MCD un 21%.
D’Ambrosio A, Patti G, Manzoli A, et al. The fate of acute
myocarditis between spontaneous improvement and evolution
to dilated cardiomyopathy: a review. Heart 2001;85:499 –504
• en 1986 se introdujeron los criterios de Dallas para el diagnóstico
histológico de miocarditis2,20. Las muestras endomiocárdicas son
consideradas diagnósticas de miocarditis activa si la microscopía
revela infiltrados linfocíticos y miocitolisis; mientras que es
considerada dudosa, si se encuentra sólo uno de estos elementos.
Estos criterios posiblemente infraestiman la incidencia real de
miocarditis, dada la variabilidad interobservador2
• En 1991, se propuso una nueva clasificación clinicopatológica24, pero
fue poco aceptada.
imagen de resonancia magnética (diagnóstico más
preciso y específico de la inflamación del músculo
cardíaco. Copyright: University Hospital Münster/Ali
Yilmaz
El realce de contraste valorado
con resonancia magnética
cardíaca (RMC) es un hallazgo
frecuente en la miocarditis que ha
demostrado ser de gran utilidad
en su diagnóstico y en el
seguimiento.
Realce del contraste
característico a nivel
subepicardico en cara lateral
y septum del VI
Friedrich MG, Sechtem U, Schulz-Menger J, et al.
Cardiovascular magnetic resonance in myocarditis: a JACC
White Paper. J Am Coll Cardiol 2009;53:1475– 87.
Manejo/Fase Aguda/Inicial
Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke: 2019 A Guideline for Healthcare Professionals From the AHA/ASA
Manejo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009
José Ponce Cevallos
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
MIOCARDISTIS EN NIÑOS
MIOCARDISTIS EN NIÑOSMIOCARDISTIS EN NIÑOS
MIOCARDISTIS EN NIÑOS
hellen escobar
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Fiebre reumatica pediatria_2
Fiebre reumatica pediatria_2Fiebre reumatica pediatria_2
Fiebre reumatica pediatria_2
AnairaS
 
San14110
San14110San14110
San14110
yennifer
 
Fiebre Reumática - Pediatría
Fiebre Reumática - PediatríaFiebre Reumática - Pediatría
Fiebre Reumática - Pediatría
Camilo Andrés Pérez Montiel
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Itzia Magaña
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Andy Copca
 
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditis Infecciosa Mr3 GeraldEndocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2
Adelina M-a
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
Sofi Granados
 
Miocarditis cebolllita picada ♥
Miocarditis cebolllita picada ♥Miocarditis cebolllita picada ♥
Miocarditis cebolllita picada ♥
Nathy Cisneros L
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Mi rincón de Medicina
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
Ivette Rivera
 
Fiebre reumatica patricia recinos
Fiebre reumatica patricia recinosFiebre reumatica patricia recinos
Fiebre reumatica patricia recinos
Patuk Recinns
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
jnmlndz11
 
Fiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatríaFiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatría
eguer5
 
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
albertaray3
 
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
murgenciasudea
 

La actualidad más candente (20)

Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009Miocarditis viral 2009
Miocarditis viral 2009
 
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSAENDOCARDITIS INFECCIOSA
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
 
MIOCARDISTIS EN NIÑOS
MIOCARDISTIS EN NIÑOSMIOCARDISTIS EN NIÑOS
MIOCARDISTIS EN NIÑOS
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Fiebre reumatica pediatria_2
Fiebre reumatica pediatria_2Fiebre reumatica pediatria_2
Fiebre reumatica pediatria_2
 
San14110
San14110San14110
San14110
 
Fiebre Reumática - Pediatría
Fiebre Reumática - PediatríaFiebre Reumática - Pediatría
Fiebre Reumática - Pediatría
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditis Infecciosa Mr3 GeraldEndocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
Endocarditis Infecciosa Mr3 Gerald
 
Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Miocarditis cebolllita picada ♥
Miocarditis cebolllita picada ♥Miocarditis cebolllita picada ♥
Miocarditis cebolllita picada ♥
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Choque septico
Choque septicoChoque septico
Choque septico
 
Fiebre reumatica patricia recinos
Fiebre reumatica patricia recinosFiebre reumatica patricia recinos
Fiebre reumatica patricia recinos
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Fiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatríaFiebre reumática - pediatría
Fiebre reumática - pediatría
 
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
 
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptxInfecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
Infecciones agudas del sistema nervioso centra lpptx
 

Similar a Miocarditis urg

Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad CardiovascularDengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dr. Juan Carlos Becerra Martinez
 
Miocarditis viral
Miocarditis viralMiocarditis viral
Miocarditis viral
Olman Aguirre
 
Present atipica endocard
Present atipica endocardPresent atipica endocard
Present atipica endocard
congresosamig
 
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptxendocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
AndreaStephanyTtitoF
 
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptxendocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
MilqiPidanhaSykes
 
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptxComplicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
DiegoMartnez236959
 
CARDIOPATÍA CHAGASICA.pptx
CARDIOPATÍA CHAGASICA.pptxCARDIOPATÍA CHAGASICA.pptx
CARDIOPATÍA CHAGASICA.pptx
oscar garmendia lezama
 
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia IntensivaMedico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Alvaro Gualberto Vargas Villafuerte
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Jose Luis Charles
 
Infarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptxInfarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptx
robertocarlos523458
 
Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
Valentina Martínez
 
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptxFIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
fpincayc
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
jvallejo2004
 
Miocarditis.pdf
Miocarditis.pdfMiocarditis.pdf
Miocarditis.pdf
ScarletBravo6
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Mi rincón de Medicina
 
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Jhan Saavedra Torres
 
Seminario 3 fiebre reumática
Seminario 3 fiebre reumáticaSeminario 3 fiebre reumática
Seminario 3 fiebre reumática
Darya Huanchaco Nuñez
 
VIH Y CORAZON.pdf
VIH Y CORAZON.pdfVIH Y CORAZON.pdf
VIH Y CORAZON.pdf
AndrsMndezCaro
 
01-08-12
01-08-1201-08-12
01-08-12
nachirc
 

Similar a Miocarditis urg (20)

Dengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad CardiovascularDengue y Enfermedad Cardiovascular
Dengue y Enfermedad Cardiovascular
 
Miocarditis viral
Miocarditis viralMiocarditis viral
Miocarditis viral
 
Present atipica endocard
Present atipica endocardPresent atipica endocard
Present atipica endocard
 
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptxendocarditis infecciosa cardiología.pptx
endocarditis infecciosa cardiología.pptx
 
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptxendocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
endocarditisinf-180509062434hhhsdko.pptx
 
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptxComplicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
Complicaciones cardiovasculares COVID 19 2.pptx
 
CARDIOPATÍA CHAGASICA.pptx
CARDIOPATÍA CHAGASICA.pptxCARDIOPATÍA CHAGASICA.pptx
CARDIOPATÍA CHAGASICA.pptx
 
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia IntensivaMedico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Infarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptxInfarto agudo al miocardio.pptx
Infarto agudo al miocardio.pptx
 
Angina de pecho final
Angina de pecho finalAngina de pecho final
Angina de pecho final
 
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptxFIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
FIEBRE REUMATICA EN PEDIATRÍA.pptx
 
Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
Isquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasosIsquemia de miocardio y marcapasos
Isquemia de miocardio y marcapasos
 
Miocarditis.pdf
Miocarditis.pdfMiocarditis.pdf
Miocarditis.pdf
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
Endocarditis infecciosa: 2023 ESC Guidelines for the management of endocardit...
 
Seminario 3 fiebre reumática
Seminario 3 fiebre reumáticaSeminario 3 fiebre reumática
Seminario 3 fiebre reumática
 
VIH Y CORAZON.pdf
VIH Y CORAZON.pdfVIH Y CORAZON.pdf
VIH Y CORAZON.pdf
 
01-08-12
01-08-1201-08-12
01-08-12
 

Más de Mitch Peraza

cuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptxcuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptx
Mitch Peraza
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Mitch Peraza
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
Mitch Peraza
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Mitch Peraza
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
Mitch Peraza
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
Mitch Peraza
 
1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico
Mitch Peraza
 
nutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgiconutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgico
Mitch Peraza
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
Mitch Peraza
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
Mitch Peraza
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Mitch Peraza
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Mitch Peraza
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
Mitch Peraza
 
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombros
Mitch Peraza
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
Mitch Peraza
 
Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo
Mitch Peraza
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Mitch Peraza
 
Caso clinico derma
Caso clinico dermaCaso clinico derma
Caso clinico derma
Mitch Peraza
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Mitch Peraza
 

Más de Mitch Peraza (19)

cuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptxcuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico
 
nutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgiconutricion en el paciente quirurgico
nutricion en el paciente quirurgico
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombros
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
 
Caso clinico derma
Caso clinico dermaCaso clinico derma
Caso clinico derma
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 

Miocarditis urg

  • 1. Miocarditis R1 UMQx Michelle N. Peraza Perales Servicio de Urgencias Hospital General de Zona #30 Mexicali B.C
  • 2. El término de miocarditis fue introducido dentro de la literatura médica a inicios del siglo XIX, usándose inicialmente para describir enfermedades del músculo cardíaco no asociadas a anomalías valvulares Al inicio del siglo XX, el término de miocarditis fue desechado hasta que en la segunda mitad de ese siglo aparecieron importantes observaciones clínicas que renovaron el interés en la inflamación del miocardio, observándose ésta en un gran número de estudios postmortem Ginner O. Rizo, Miocarditis articulo de actualización, insuficiencia cardiaca Vol. 9 - Nº 3 (2014): 134- Miocarditis
  • 3. La miocarditis es una enfermedad inflamatoria del músculo cardíaco causada por una variedad de afecciones infecciosas y no infecciosas. Puede ser un trastorno agudo, subagudo o crónico, y puede presentarse con afectación focal o difusa del miocardio Definición Caforio AL, Pankuweit S , Current state of knowledge on aetiology, diagnosis, management, and therapy of myocarditis: a position statement of the European Society of Cardiology Working Group on Myocardial and Pericardial Diseases. Eur Heart J. 2013 Sep;34(33):2636-48, 2648a-2648d. 2013 Jul 3. OMS: Enfermedad inflamatoria del músculo del corazón, diagnosticada por métodos histológicos, inmunológicos y por criterios inmunohistoquímicos.
  • 4. Los mayores logros en la descripción de su epidemiología provienen de estudios postmortem La incidencia de miocarditis fue de 22 / 100,000 aproximadamente 1.5 millones de casos en la población mundial de 2013 causa más frecuente de insuficiencia cardíaca en niños previamente sanos Epidemiología Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 301 acute and chronic diseases and injuries in 188 countries, 1990-2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013. Lancet. 2015;386(9995):743. Jun 7.
  • 5. Virus patógenos más frecuentes también se han implicado bacterias, hongos, protozoos y helmintos.  En América del Norte y Europa occidental, los virus identificados con mayor frecuencia fueron los enterovirus (incluido el virus coxsackie) Infecciones como fiebre reumática aguda debido a estreptococos del grupo A Enfermedad de Chagas lupus eritematoso sistémico granulomatosis de Wegener arteritis de células gigantes arteritis de Takayasu  Reacciones a las drogas, incluido el abuso de cocaína, que pueden pasarse por alto en el diagnóstico diferencial Etiología Detection of viruses in myocardial tissues by polymerase chain reaction. evidence of adenovirus as a common cause of myocarditis in children and adults., Bowles NE, Ni J, Kearney J Am Coll Cardiol. 2003;42(3):466.
  • 6. Miocarditis viral o "idiopática": la infección viral es la causa más comúnmente identificada de miocarditis linfocítica [10,11]. En la 1960, los estudios seroepidemiológicos sugirieron un vínculo entre la infección por enterovirus, particularmente el virus coxsackie y la miocarditis humana Desde entonces, aprox. 20 virus han sido implicados en la miocarditis humana Las técnicas moleculares, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la hibridación in situ, han permitido la detección directa de genomas virales en los corazones de pacientes con miocarditis aguda y miocardiopatía dilatada [13,14].
  • 7. • Los virus más frecuentemente implicados en las décadas de 1980 y 1990 fueron • virus Coxsackie ,adenovirus,hepatitis C , citomegalovirus (CMV) , echovirus , el virus de la influenza, el virus de Epstein-Barr (EBV) y los virus de las enfermedades exantemáticas infantiles, incluido el parvovirus B19 • Los genomas virales más comunes identificados en pacientes con sospecha de miocarditis son el virus del herpes humano 6 y el parvovirus B19 [14,25,26]. El enterovirus todavía causa miocarditis en pequeños brotes regionales. La infección por influenza A H1N1 puede causar miocarditis fulminante
  • 9. • Actualmente, el espectro de virus que con más frecuencia se ha detectado en las BEM ha cambiado de virus coxsackie en los años 90 a parvovirus B19 de acuerdo a reportes en Estados Unidos (EEUU) y Alemania. En Japón y también en EEUU se ha asociado frecuentemente la miocarditis y la miocardiopatía dilatada a la infección por virus de la hepatitis C2
  • 10. Clasificación Arshad Majid, MB,,Pathophysiology of ischemic stroke, UpToDate , March 17, 2020.
  • 11. Fisiopatología • El proceso inflamatorio puede ocurrir durante o después de una variedad de enfermedades infecciosas por invasión directa, producción de toxinas o mediada inmunológicamente.
  • 14. Manifestaciones Clínicas Dolor precordial agudo, pericardítico, o pseudo-isquémico. Disnea de nueva aparición (días hasta 3 meses) de reposo o en ejercicio  Empeoramiento de disnea previa, y/o fatiga, con o sin signos de insuficiencia cardíaca. Palpitaciones y/o síntomas de arritmia inexplicables  Síncope Muerte súbita abortada Shock cardiogénico sin causa aparente. *Kindermann I, Kindermann M, Kandolf R, et al. Predictors of outcome in patients with suspected myocarditis. Circulation 2008; 118:639–48 *Ginner O. Rizo, Miocarditis articulo de actualizacion, insuficiencia cardiaca Vol. 9 - Nº 3 (2014): 134-142
  • 15. Manifestaciones Clínicas 1.Simulando un síndrome coronario agudo Clínico: Dolor torácico agudo, disnea, Episodio febril Frecuentemente de 1 a 4 semanas posterior a una infección respiratoria o gastrointestinal. *Kindermann I, Kindermann M, Kandolf R, et al. Predictors of outcome in patients with suspected myocarditis. Circulation 2008; 118:639–48 *Ginner O. Rizo, Miocarditis articulo de actualizacion, insuficiencia cardiaca Vol. 9 - Nº 3 (2014): 134-142
  • 16. 2. Insuficiencia cardíaca de nueva aparición o empeoramiento de una insuficiencia cardíaca preexistente. Un nuevo episodio de insuficiencia cardíaca progresiva de más de 2 semanas hasta 3 meses de duración:  Disnea Edema periférico Malestar precordial  Fatiga Manifestaciones Clínicas *Kindermann I, Kindermann M, Kandolf R, et al. Predictors of outcome in patients with suspected myocarditis. Circulation 2008; 118:639–48 *Ginner O. Rizo, Miocarditis articulo de actualizacion, insuficiencia cardiaca Vol. 9 - Nº 3 (2014): 134-142
  • 17. Ukena C, Mahfoud F, Kindermann I, Kandolf R, Kindermann M, Bohm M. Prognostic electrocardiographic parameters in patients with suspected myocarditis. Eur J Heart Fail 2011;13:398–405 La evolución más frecuente es la recuperación espontánea. Sin embargo, la miocarditis activa puede ocasionalmente dar lugar a muerte súbita (8-12%). • Estudio seguimiento a 3 años de ptes con miocarditis confirmada, desarrollaron MCD un 21%. D’Ambrosio A, Patti G, Manzoli A, et al. The fate of acute myocarditis between spontaneous improvement and evolution to dilated cardiomyopathy: a review. Heart 2001;85:499 –504
  • 18. • en 1986 se introdujeron los criterios de Dallas para el diagnóstico histológico de miocarditis2,20. Las muestras endomiocárdicas son consideradas diagnósticas de miocarditis activa si la microscopía revela infiltrados linfocíticos y miocitolisis; mientras que es considerada dudosa, si se encuentra sólo uno de estos elementos. Estos criterios posiblemente infraestiman la incidencia real de miocarditis, dada la variabilidad interobservador2 • En 1991, se propuso una nueva clasificación clinicopatológica24, pero fue poco aceptada.
  • 19.
  • 20. imagen de resonancia magnética (diagnóstico más preciso y específico de la inflamación del músculo cardíaco. Copyright: University Hospital Münster/Ali Yilmaz El realce de contraste valorado con resonancia magnética cardíaca (RMC) es un hallazgo frecuente en la miocarditis que ha demostrado ser de gran utilidad en su diagnóstico y en el seguimiento. Realce del contraste característico a nivel subepicardico en cara lateral y septum del VI
  • 21. Friedrich MG, Sechtem U, Schulz-Menger J, et al. Cardiovascular magnetic resonance in myocarditis: a JACC White Paper. J Am Coll Cardiol 2009;53:1475– 87.
  • 22. Manejo/Fase Aguda/Inicial Guidelines for the Early Management of Patients With Acute Ischemic Stroke: 2019 A Guideline for Healthcare Professionals From the AHA/ASA
  • 23.

Notas del editor

  1. 1990. El parvovirus B-19 y el virus del herpes humano 6 son los virus que se encuentran con mayor frecuencia.
  2. 1990. El parvovirus B-19 y el virus del herpes humano 6 son los virus que se encuentran con mayor frecuencia.
  3. la tasa de flujo sanguíneo cerebral está determinada principalmente por la cantidad de resistencia dentro de los vasos sanguíneos cerebrales, que está directamente relacionada con su diámetro
  4. infarto extenso de arterias cerebral media y cerebral posterior derechas
  5. En la carrera contra el tiempo, cada minuto perdido es cerebro perdido.