SlideShare una empresa de Scribd logo
Bacilos curvos y
Espirilados
Vibrio
Proteobacteria
Gammaproteobacteria
Vibrionales
Vibrionaceae
Vibrio
Vibrio
Bacilos curvos gramnegativos.
Anaerobios facultativo.
Móvil.
Necesita sal para crecer.
Se encuentran en aguas marinas y de superficie.
Catalasa y oxidasa positivo
Fermenta la glucosa pero rara vez produce gas.
Reduce nitrato a nitrito
Vibrio
Se utiliza el antígeno O para dividir a los vibrios en serogrupos.
Vibrio cholerae
Bacilo curvo en forma de coma.
Móvil por flagelo polar.
Oxidasa positivo.
Posee dos cromosomas circulares
Cultivos viejos puede verse como bacilos rectos.
Crece bien en TCBS.
Vibrio
Hormazabal O., J. C. (2008). Vibrio cholerae, Vibrio parahaemolyticus. De lo microbiológico a
lo molecular. Instituto de Salud Publica de Chile, Enfermedades infecciosas. Santiago: ISP.
Hormazabal O., J. C. (2008). Vibrio cholerae, Vibrio parahaemolyticus. De lo microbiológico a
lo molecular. Instituto de Salud Publica de Chile, Enfermedades infecciosas. Santiago: ISP.
Silva San Cristóbal, W., Olea, A., Cachicas Cubillos, V., Fernández Órdenes, J., Ibáñez Cabrera, D., Hormazábal, J. C., y otros.
(2008). Aislamiento, Identificación y Caracterización de Vibrio parahaemolyticus. Instituto de Salud Pública de Chile,
Laboratorios Biomédicos. Santiago: ISP.
Silva San Cristóbal, W., Olea, A., Cachicas Cubillos, V., Fernández Órdenes, J., Ibáñez Cabrera, D., Hormazábal, J. C., y otros.
(2008). Aislamiento, Identificación y Caracterización de Vibrio parahaemolyticus. Instituto de Salud Pública de Chile,
Laboratorios Biomédicos. Santiago: ISP.
Silva San Cristóbal, W., Olea, A., Cachicas Cubillos, V., Fernández Órdenes, J., Ibáñez Cabrera, D., Hormazábal, J. C., y otros.
(2008). Aislamiento, Identificación y Caracterización de Vibrio parahaemolyticus. Instituto de Salud Pública de Chile,
Laboratorios Biomédicos. Santiago: ISP.
Silva San Cristóbal, W., Olea, A., Cachicas Cubillos, V., Fernández Órdenes, J., Ibáñez Cabrera, D., Hormazábal, J. C., y otros.
(2008). Aislamiento, Identificación y Caracterización de Vibrio parahaemolyticus. Instituto de Salud Pública de Chile,
Laboratorios Biomédicos. Santiago: ISP.
Campylobacter
Proteobacteria
Epsilonproteobacteria
Campylobacterales
Campylobacteraceae
Campylobacter
Campylobacter
Bacilos gramnegativos en forma de coma, S o “alas de gaviota”.
Móvil por flagelo polar.
No forma esporas.
Oxidasa y catalasa positivo.
Microaerofilas.
Metabolismo no fermentador ni oxidativo
Obtienen energía del uso de aminoácidos
Habitan una gran cantidad de nichos ecológicos y ambientes.
Crecen a 42°C
Campylobacter
Zoonosis.
Principal causa de gastritis.
Diarrea del viajero.
Colonizan las mucosas del tracto intestinal, cavidades orales
o tractos génito- urinario de una gran cantidad de animales.
Campylobacter jejuni subespecie jejuni
Patógeno humano más
importante
Ubicuo en animales
domésticos
Pollos, pavos, aves acuáticas
Campylobacter jejuni subespecie jejuni
Leche cruda
Aves
parcialmente
cocinadas
Agua
contaminada
Helicobacter
Proteobacteria
Epsilonproteobacteria
Helicobacteraceae
Campylobacterales
Helicobacter pylori
Campylobacter pylori.
Bacilo gramnegativo, pequeño.
En forma de coma.
Microaerofilo.
Oxidasa y catalasa positivo.
Ureasa positivo.
Móvil, flagelos lofótricos.
Afecta a toda la población.
Prevalencia aumenta con la edad.
Lafourcade R., M. (2008). Diagnóstico Microbiológico de Helicobacter pylori. Clínica Santa María, Microbiología . Santiago: SOCHINF.
Lafourcade R., M. (2008). Diagnóstico Microbiológico de Helicobacter pylori. Clínica Santa María, Microbiología .
Santiago: SOCHINF.
Helicobacter pylori
H. pylori crece en medios de cultivo artificiales con suplemento de sangre o derivados, después de 3 a 5
días de incubación en atmósfera microaerofílica y a 35ºC.
Treponema
Spirochaetes
Spirochaetes
Spirochaetales
Spirochaetaceae
Treponema
Treponema
Espiral fina de 5 a 15µ de largo por 0,2
de ancho.
Móvil.
Son excesivamente delgadas.
Se pueden observar la movilidad en un
microscopio de campo oscuro.
Treponema pallidum
Espiroqueta.
Se puede observar por
microscopia de campo oscuro,
inmunofluorescencia y técnicas
con impregnación en plata.
Muere muy facilmente.
•Sifilis.
•Primaria.
•Secundaria.
•Terciaria.
•Latente.
Enfermedad clinica.
Borrelia
Spirochaetes
Spirochaetes
Spirochaetales
Spirochaetaceae
Borrelia
Borrelia
Bacterias espirales
irregulares.
Móviles.
Se tiñen facilmente
con Giemsa.
• Sangre.
• Suero.
• Tejidos.
Se puede cultivar en
medios liquídos que
contengan.
Bacilos curvos y espirilados
Bacilos curvos y espirilados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
Nancy-Mc
 
Familia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceaeFamilia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceae
University Harvard
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisEduardo Cortes
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
LosGram10
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
Aida Aguilar
 
Bacilos Gran Negativos No Fermentadores
Bacilos Gran Negativos No FermentadoresBacilos Gran Negativos No Fermentadores
Bacilos Gran Negativos No FermentadoresLuz Mery Mendez
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
Danilo Solarte
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
Andres Condarco
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
Oriana Mundaray
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
SACERDOTE92
 
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero AzotobacterFamilia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Hans J
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
REACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptxREACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptx
Elizabeth Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
 
Familia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceaeFamilia enterobacteriaceae
Familia enterobacteriaceae
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilis
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
 
Bacillus
BacillusBacillus
Bacillus
 
Bacilos Gran Negativos No Fermentadores
Bacilos Gran Negativos No FermentadoresBacilos Gran Negativos No Fermentadores
Bacilos Gran Negativos No Fermentadores
 
Vibrio Cholerae
Vibrio CholeraeVibrio Cholerae
Vibrio Cholerae
 
Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
C
CC
C
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
 
107. pw e coli-2016_uc
107.  pw e coli-2016_uc107.  pw e coli-2016_uc
107. pw e coli-2016_uc
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Enterococos y micrococos
Enterococos y micrococosEnterococos y micrococos
Enterococos y micrococos
 
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero AzotobacterFamilia  Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
Familia Pseudomonadaceae - Genero Pseudomonas y Genero Azotobacter
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
REACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptxREACION DE WIDAL.pptx
REACION DE WIDAL.pptx
 

Destacado

Bacilos grampositivos aerobios
Bacilos grampositivos aerobiosBacilos grampositivos aerobios
Bacilos grampositivos aerobiosCFUK 22
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
Altagracia Diaz
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 
Bacterias Grampositivas
Bacterias GrampositivasBacterias Grampositivas
Bacterias Grampositivas
University of Zulia
 
Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503guest5e31b0e1
 
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada BiodiversidadQué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidadguest5e31b0e1
 
Prac 11 Grupos Sanguineos
Prac  11 Grupos SanguineosPrac  11 Grupos Sanguineos
Prac 11 Grupos Sanguineosguest5e31b0e1
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Roberth Guanuchi
 
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
apuntesenmedicina
 
Antibioticos I
Antibioticos IAntibioticos I
Antibioticos Itmfvidal
 
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
yudyaranguren
 
Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014
tmfvidal
 
Interrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascularInterrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascular
Susana Gurrola
 
Cáncer de mama inflamatorio
Cáncer de mama inflamatorioCáncer de mama inflamatorio
Cáncer de mama inflamatorio
Susana Gurrola
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Susana Gurrola
 
Evidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasEvidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasguest5e31b0e1
 
Pterigión
PterigiónPterigión
Pterigión
Susana Gurrola
 

Destacado (20)

2.Bacilos gran negativos curvos
2.Bacilos gran negativos curvos2.Bacilos gran negativos curvos
2.Bacilos gran negativos curvos
 
Bacilos grampositivos aerobios
Bacilos grampositivos aerobiosBacilos grampositivos aerobios
Bacilos grampositivos aerobios
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
 
Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)Bacilos gram (+)
Bacilos gram (+)
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Bacterias Grampositivas
Bacterias GrampositivasBacterias Grampositivas
Bacterias Grampositivas
 
Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503Calificaciones finales 503
Calificaciones finales 503
 
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada BiodiversidadQué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
Qué Es Esa Cosa Llamada Biodiversidad
 
Prac 11 Grupos Sanguineos
Prac  11 Grupos SanguineosPrac  11 Grupos Sanguineos
Prac 11 Grupos Sanguineos
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
Abordaje del paciente con síndrome linfoproliferativo.
 
Antibioticos I
Antibioticos IAntibioticos I
Antibioticos I
 
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...Mmi u1 t3   morfología  bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
Mmi u1 t3 morfología bacteriana. aranguren, yudy; martínez, emilio; álvare...
 
Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014Generalidades de parasitologia 2014
Generalidades de parasitologia 2014
 
Interrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascularInterrogatorio y exploración vascular
Interrogatorio y exploración vascular
 
Cáncer de mama inflamatorio
Cáncer de mama inflamatorioCáncer de mama inflamatorio
Cáncer de mama inflamatorio
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Evidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicasEvidencias EmbriolóGicas
Evidencias EmbriolóGicas
 
8 Reino Protista
8 Reino Protista8 Reino Protista
8 Reino Protista
 
Pterigión
PterigiónPterigión
Pterigión
 

Similar a Bacilos curvos y espirilados

UT 28
UT 28UT 28
Vibrio
VibrioVibrio
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiCFUK 22
 
Orden campylobacteriales
Orden campylobacterialesOrden campylobacteriales
Orden campylobacteriales
SistemadeEstudiosMed
 
bacterias.ppt
bacterias.pptbacterias.ppt
bacterias.ppt
AlbertoRuiz334183
 
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
JOEL RICO ARONI
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fadrianzen
 
Introducción a la Microbiología
Introducción a la MicrobiologíaIntroducción a la Microbiología
Introducción a la Microbiología
NANCYGARCA67
 
Reino monera ii
Reino monera iiReino monera ii
Reino monera ii
LIZETHRIOSPAUCAR
 
_bacilos_gram_-_enterobacterias
_bacilos_gram_-_enterobacterias_bacilos_gram_-_enterobacterias
_bacilos_gram_-_enterobacterias
Hector Luis Gutierrez Salvador
 
Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.
Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.
Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.
Ambrocio Muñoz Student Ujat Universidad
 
Genero vibrio (patógenos al ser humano)
Genero vibrio (patógenos al ser humano)Genero vibrio (patógenos al ser humano)
Genero vibrio (patógenos al ser humano)
GuillermoGonzlez65
 
Reino Monera por Lizbeth Granda
Reino Monera por Lizbeth GrandaReino Monera por Lizbeth Granda
Reino Monera por Lizbeth Granda
Lizbeth Granda
 
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Carmen Medina
 
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Carmen Medina
 

Similar a Bacilos curvos y espirilados (20)

Bacilos gram negativos
Bacilos gram negativosBacilos gram negativos
Bacilos gram negativos
 
UT 28
UT 28UT 28
UT 28
 
Flora normal y patogena
Flora normal y patogenaFlora normal y patogena
Flora normal y patogena
 
Vibrio
VibrioVibrio
Vibrio
 
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_iiIntoduccion a la_bacteriologia_ii
Intoduccion a la_bacteriologia_ii
 
Orden campylobacteriales
Orden campylobacterialesOrden campylobacteriales
Orden campylobacteriales
 
bacterias.ppt
bacterias.pptbacterias.ppt
bacterias.ppt
 
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
Tema 4. parametros microbiologicos en aguas residuales 24.08.16
 
Bacterias!!!
Bacterias!!!Bacterias!!!
Bacterias!!!
 
Fio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro ObiologiaFio R Elaa! Micro Obiologia
Fio R Elaa! Micro Obiologia
 
Introducción a la Microbiología
Introducción a la MicrobiologíaIntroducción a la Microbiología
Introducción a la Microbiología
 
Reino monera ii
Reino monera iiReino monera ii
Reino monera ii
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
 
_bacilos_gram_-_enterobacterias
_bacilos_gram_-_enterobacterias_bacilos_gram_-_enterobacterias
_bacilos_gram_-_enterobacterias
 
T.10
T.10T.10
T.10
 
Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.
Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.
Definición de proteobacterias morfológicamente inusuales.
 
Genero vibrio (patógenos al ser humano)
Genero vibrio (patógenos al ser humano)Genero vibrio (patógenos al ser humano)
Genero vibrio (patógenos al ser humano)
 
Reino Monera por Lizbeth Granda
Reino Monera por Lizbeth GrandaReino Monera por Lizbeth Granda
Reino Monera por Lizbeth Granda
 
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
 
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos BivalvosEnfermedades en Moluscos Bivalvos
Enfermedades en Moluscos Bivalvos
 

Bacilos curvos y espirilados