SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guayaquil
Escuela de Tecnología Médica
3º Año de Optometría
Grupo 2
Modelo de valor para el cliente
Docente: Dr. Hugo Luna
Año Lectivo: 2013 - 2014
MODELO DE VALOR PARA EL CLIENTE
VALOR:es la utilidad percibida del conjunto de beneficios que recibe un cliente a cambio del
costo total de una oferta, teniendo en consideración otras ofertas y precios competitivos.
El valor NO lo definen los atributos de nuestro producto, sino la opinión de los clientes.
Los Modelos de Valor de Clientes permiten a los proveedores de bienes y servicios determinar
con precisión lo que “sus clientes valoran”, asegurándose una Ventaja Competitiva sobre otros
competidores menos conocedores.
Conocer al cliente es la manera de empezar cualquier proceso que tenga
como meta satisfacerlo, porque es mucho más rápido y económico
consultarlo, que experimentar por el método de prueba y error.
El silencio del cliente no debe ser tomado como un síntoma de
satisfacción, porque 96% de los clientes insatisfechos no se quejan,
aunque transmitirán su frustración a 11 personas aproximadamente. En
cambio aquellos que estén satisfechos lo dirán a lo sumo a 3 personas.
Objetivodel Modelo de Valor:
MODELO DE VALOR es una metodología para definir cualitativamente y cuantitativamente
las necesidades de un grupo de personas en un ámbito determinado, desde los empleados a
los clientes.
Aumentar el valor del cliente para la empresa, aumentando el valor de la empresa para el
cliente.
Características
 Cuando existen consumidores, se pasa a una etapa de relación empresa-
cliente.
 Permiten a las empresas realizar ajustes continuos a su modelo de
negocio.
 Medimos el valor de un producto o servicio de acuerdo a los resultados
obtenidos en cada etapa del proceso.
El Modelo de Valor del Cliente contesta a las preguntas básicas con respeto a los clientes-
usuarios-consumidores: ¿Qué quieren hacer? ¿Cómo lo quieren realizar? ¿Qué desean
conseguir?
 ¿Qué quieren hacer?
Los clientes quieren soluciones, no productos o servicios:
compramos productos y servicios para hacer una o varias tareas o
trabajos. Por ej:
 Queremos dormir para levantarnos perfectamente - no
adquirir un colchón;
 Queremos sentirnos atractivos - no comprar un traje o una
joya.
¿Cómo lo quieren realizar?
Se sigue un proceso para realizar cualquier tipo de actividad: compramos soluciones para que
nos ayuden a llevar a cabo las distintas etapas de una o varias tareas.
¿Qué desean conseguir?
Medimos el valor de un producto o servicio de acuerdo a los resultados obtenidos en cada
etapa del proceso que se sigue para realizar tarea.
Ejemplos de resultados:
Tarea: Comprar con tarjeta de crédito
- Minimizar el tiempo que se requiere para completar una transacción.
- Minimizar la probabilidad de comprar más de lo que se necesita.
Elementos que influyen en el valor del cliente
 Accesibilidad: hacer productos y servicios estén disponibles para clientes que antes no
podían acceder a ellos es otra forma de crear valor.
 Marketing: es la mejor herramienta para transmitir y
darles a conocer este valor a los clientes y
consumidores.
 Buena impresión: No existe una segunda oportunidad
para causar una primera buena impresión.
 Innovar: una empresa o negocio que se mantiene a la
vanguardia, vale más que los que practican lo mismo desde hace
años y que poco a poco se va quedando obsoletos. Innovar no
sólo en productos o servicios, sino que también en la forma de
comunicarse con los clientes, de tratar con los empleados, y por
supuesto en el diseño y equipamiento del establecimiento,
oficina, etc.
 Diseño:algunos clientes están dispuestos a pagar por un diseño excelente. Creando un
estilo de diseño propio, puede diferenciarse de la competencia y crear una buena imagen
al cliente.
El valor es la medida, en términos monetarios, de los
beneficios técnicos, económicos, sociales y de servicio, que un
“cliente” recibe de su proveedor, a cambio del precio que paga
por una oferta de mercado.
Estas 4 dimensiones primarias, se refieren a:
 Técnico: Procesos, capacidades, tecnología.
 Económico: Ingresos , ahorros
 Servicio: Asistencia, Entrenamiento, Colaboración
 Social: Interacción, Relación, Facilidad, Capacidad,
Paz mental
Pasos para definir el modelo de valor:
1. Investigar los atributos valorados por el cliente.
2. Determinar el peso individual que el cliente le da a esos atributos.
3. Comparar nuestra posición con la de nuestros competidores en dichos atributos.
4. Proponer nuestro propio modelo para superar la propuesta de valor de la competencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 10 - Servicio Post Venta Electrónico
Unidad 10 -  Servicio Post Venta ElectrónicoUnidad 10 -  Servicio Post Venta Electrónico
Unidad 10 - Servicio Post Venta Electrónico
Waldo Caballero
 
Metodos para crear fidelidad del cliente.
Metodos para crear fidelidad del cliente.Metodos para crear fidelidad del cliente.
Metodos para crear fidelidad del cliente.
Jeffrenn Barrantes
 
Proceso inicial de un vendedor
Proceso inicial de un vendedorProceso inicial de un vendedor
Proceso inicial de un vendedor
tikasig
 
La metodologia customer development
La metodologia customer developmentLa metodologia customer development
La metodologia customer development
IntacUCA
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
Universidad Tecnológica de Paquimé
 
Venta y post venta
Venta y post ventaVenta y post venta
Venta y post venta
Austral TV
 
APM De La Caracteristica Al Discriminador Slideshare V010
APM  De La Caracteristica Al Discriminador   Slideshare   V010APM  De La Caracteristica Al Discriminador   Slideshare   V010
APM De La Caracteristica Al Discriminador Slideshare V010
APM-Shipley
 
Postventa
PostventaPostventa
Clase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valorClase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valor
Maria Rodriguez
 
Servicio post venta
Servicio post ventaServicio post venta
Servicio post venta
alexander_hv
 
Experiencia del cliente - Innovacion mercadeo
Experiencia del cliente - Innovacion mercadeoExperiencia del cliente - Innovacion mercadeo
Experiencia del cliente - Innovacion mercadeo
Mercadeo para Emprendedores (GIZN)
 
Curso de Formación Conversia Técnicas de Venta
Curso de Formación Conversia Técnicas de VentaCurso de Formación Conversia Técnicas de Venta
Curso de Formación Conversia Técnicas de Venta
Conversia
 
Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.
Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.
Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.
Adrián Sánchez Valls
 
Entendiendo el Business Model Canvas
Entendiendo el Business Model CanvasEntendiendo el Business Model Canvas
Entendiendo el Business Model Canvas
Guillermo Poveda
 
Mercadotecnia de servicios 01
Mercadotecnia de servicios 01Mercadotecnia de servicios 01
Mercadotecnia de servicios 01
samuels2k7
 
Valor del cliente
Valor del clienteValor del cliente
Valor del cliente
remyor09
 
Conocimiento de los clientes
Conocimiento de los clientesConocimiento de los clientes
Conocimiento de los clientes
Julio Machaca Q
 
Gestión del negocio de posventa
Gestión del negocio de posventaGestión del negocio de posventa
Gestión del negocio de posventa
Eugenio Gonzalez Alba
 
Presentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De NegociosPresentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De Negocios
Tadashi Takaoka Caqueo
 
Diseño de un servicio
Diseño de un servicioDiseño de un servicio
Diseño de un servicio
Carla Zárate
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 10 - Servicio Post Venta Electrónico
Unidad 10 -  Servicio Post Venta ElectrónicoUnidad 10 -  Servicio Post Venta Electrónico
Unidad 10 - Servicio Post Venta Electrónico
 
Metodos para crear fidelidad del cliente.
Metodos para crear fidelidad del cliente.Metodos para crear fidelidad del cliente.
Metodos para crear fidelidad del cliente.
 
Proceso inicial de un vendedor
Proceso inicial de un vendedorProceso inicial de un vendedor
Proceso inicial de un vendedor
 
La metodologia customer development
La metodologia customer developmentLa metodologia customer development
La metodologia customer development
 
Proceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventasProceso inicial de ventas
Proceso inicial de ventas
 
Venta y post venta
Venta y post ventaVenta y post venta
Venta y post venta
 
APM De La Caracteristica Al Discriminador Slideshare V010
APM  De La Caracteristica Al Discriminador   Slideshare   V010APM  De La Caracteristica Al Discriminador   Slideshare   V010
APM De La Caracteristica Al Discriminador Slideshare V010
 
Postventa
PostventaPostventa
Postventa
 
Clase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valorClase 3 propuesta de valor
Clase 3 propuesta de valor
 
Servicio post venta
Servicio post ventaServicio post venta
Servicio post venta
 
Experiencia del cliente - Innovacion mercadeo
Experiencia del cliente - Innovacion mercadeoExperiencia del cliente - Innovacion mercadeo
Experiencia del cliente - Innovacion mercadeo
 
Curso de Formación Conversia Técnicas de Venta
Curso de Formación Conversia Técnicas de VentaCurso de Formación Conversia Técnicas de Venta
Curso de Formación Conversia Técnicas de Venta
 
Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.
Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.
Cómo realizar una encuesta de satisfacción paso a paso.
 
Entendiendo el Business Model Canvas
Entendiendo el Business Model CanvasEntendiendo el Business Model Canvas
Entendiendo el Business Model Canvas
 
Mercadotecnia de servicios 01
Mercadotecnia de servicios 01Mercadotecnia de servicios 01
Mercadotecnia de servicios 01
 
Valor del cliente
Valor del clienteValor del cliente
Valor del cliente
 
Conocimiento de los clientes
Conocimiento de los clientesConocimiento de los clientes
Conocimiento de los clientes
 
Gestión del negocio de posventa
Gestión del negocio de posventaGestión del negocio de posventa
Gestión del negocio de posventa
 
Presentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De NegociosPresentación Modelo De Negocios
Presentación Modelo De Negocios
 
Diseño de un servicio
Diseño de un servicioDiseño de un servicio
Diseño de un servicio
 

Destacado

Presenta12
Presenta12Presenta12
Presenta12
paomnz90
 
A la salida del colegio punto 2
A la salida del colegio punto 2A la salida del colegio punto 2
A la salida del colegio punto 2
Liseth Arrieta
 
150904 commons local lab
150904  commons local lab150904  commons local lab
150904 commons local lab
Elena Acín
 
Liliana power point
Liliana power pointLiliana power point
Liliana power point
lililorena
 
Cap 5/6 Crowdsourcing y procesos de innovación. Caso Open Ideo
Cap 5/6 Crowdsourcing y procesos de innovación. Caso Open IdeoCap 5/6 Crowdsourcing y procesos de innovación. Caso Open Ideo
Cap 5/6 Crowdsourcing y procesos de innovación. Caso Open Ideo
Elena Acín
 
Cooperative Localization Based on Received Signal Strength in Wireless Sensor...
Cooperative Localization Based on Received Signal Strength in Wireless Sensor...Cooperative Localization Based on Received Signal Strength in Wireless Sensor...
Cooperative Localization Based on Received Signal Strength in Wireless Sensor...
?? ?
 
El Museo Guggenheim
El Museo GuggenheimEl Museo Guggenheim
El Museo Guggenheim
ButteryflydinosBro
 
Suchmaschinenoptimierung 2013
Suchmaschinenoptimierung 2013Suchmaschinenoptimierung 2013
Suchmaschinenoptimierung 2013
Aktiv-Online
 
DEKOM Company Profile (german)
DEKOM Company Profile (german)DEKOM Company Profile (german)
DEKOM Company Profile (german)
Saskya Kahle
 
la web
 la web la web
la web
Jaqui Dueñas
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
jotimo2012
 
Alentia en Castilla y León Económica
Alentia en Castilla y León EconómicaAlentia en Castilla y León Económica
Alentia en Castilla y León Económica
Castilla y León Económica
 
Taller Word Párrafos mesa 6
Taller Word Párrafos mesa 6Taller Word Párrafos mesa 6
Taller Word Párrafos mesa 6
Liseth Arrieta
 
Metodo para vencer la timidez
Metodo para vencer la timidezMetodo para vencer la timidez
Metodo para vencer la timidez
ECCI
 
Njnjnhnh
NjnjnhnhNjnjnhnh
Njnjnhnh
Dana Alonso
 
sobre temas inportantes
sobre temas inportantessobre temas inportantes
sobre temas inportantes
machicgonzalezlaysa
 
Brahian y daniel
Brahian y danielBrahian y daniel
Pp final 2
Pp final 2Pp final 2
Pp final 2
luriam1029
 
Tecnlogia web
Tecnlogia webTecnlogia web
Tecnlogia web
Aleja Duran
 
Indicador 3.2
Indicador 3.2Indicador 3.2
Indicador 3.2
Dana Alonso
 

Destacado (20)

Presenta12
Presenta12Presenta12
Presenta12
 
A la salida del colegio punto 2
A la salida del colegio punto 2A la salida del colegio punto 2
A la salida del colegio punto 2
 
150904 commons local lab
150904  commons local lab150904  commons local lab
150904 commons local lab
 
Liliana power point
Liliana power pointLiliana power point
Liliana power point
 
Cap 5/6 Crowdsourcing y procesos de innovación. Caso Open Ideo
Cap 5/6 Crowdsourcing y procesos de innovación. Caso Open IdeoCap 5/6 Crowdsourcing y procesos de innovación. Caso Open Ideo
Cap 5/6 Crowdsourcing y procesos de innovación. Caso Open Ideo
 
Cooperative Localization Based on Received Signal Strength in Wireless Sensor...
Cooperative Localization Based on Received Signal Strength in Wireless Sensor...Cooperative Localization Based on Received Signal Strength in Wireless Sensor...
Cooperative Localization Based on Received Signal Strength in Wireless Sensor...
 
El Museo Guggenheim
El Museo GuggenheimEl Museo Guggenheim
El Museo Guggenheim
 
Suchmaschinenoptimierung 2013
Suchmaschinenoptimierung 2013Suchmaschinenoptimierung 2013
Suchmaschinenoptimierung 2013
 
DEKOM Company Profile (german)
DEKOM Company Profile (german)DEKOM Company Profile (german)
DEKOM Company Profile (german)
 
la web
 la web la web
la web
 
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
Desarrollo del trabajo ambientes de aprendizaje(1)
 
Alentia en Castilla y León Económica
Alentia en Castilla y León EconómicaAlentia en Castilla y León Económica
Alentia en Castilla y León Económica
 
Taller Word Párrafos mesa 6
Taller Word Párrafos mesa 6Taller Word Párrafos mesa 6
Taller Word Párrafos mesa 6
 
Metodo para vencer la timidez
Metodo para vencer la timidezMetodo para vencer la timidez
Metodo para vencer la timidez
 
Njnjnhnh
NjnjnhnhNjnjnhnh
Njnjnhnh
 
sobre temas inportantes
sobre temas inportantessobre temas inportantes
sobre temas inportantes
 
Brahian y daniel
Brahian y danielBrahian y daniel
Brahian y daniel
 
Pp final 2
Pp final 2Pp final 2
Pp final 2
 
Tecnlogia web
Tecnlogia webTecnlogia web
Tecnlogia web
 
Indicador 3.2
Indicador 3.2Indicador 3.2
Indicador 3.2
 

Similar a Modelo de valor para el cliente grupos

Como crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientesComo crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientes
PIEDAD SANDOVAL
 
Como Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los ClientesComo Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los Clientes
PIEDAD SANDOVAL
 
Las 4 c del mercadeo de servicios
Las 4 c del mercadeo de serviciosLas 4 c del mercadeo de servicios
Las 4 c del mercadeo de servicios
F BENAVIDEZ
 
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptxTEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
marlene506222
 
Tema no 4
Tema no 4Tema no 4
Tema no 4
paolaverduguez1
 
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx""Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
osvaldoluzcando1
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
glendysvillenas
 
Estructura de exposicion admi
Estructura de exposicion admiEstructura de exposicion admi
Estructura de exposicion admi
RuthAlanesPozo
 
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdfModelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
sauldomenzain1
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
BOLIVAR MOISES JIMENEZ TOMALA
 
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementariosDesarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Juan Rovellar Serra Estévez
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Luval05
 
Aud gestion canvas
Aud gestion canvasAud gestion canvas
Aud gestion canvas
Rodrigo Santos Sanchez
 
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio ProductoDirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Reynaldo Real
 
Enfoque al cliente
Enfoque al clienteEnfoque al cliente
Enfoque al cliente
Jose Escobar
 
Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviarEstrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
lucerojordey
 
2 atencion a_los_clientes_material_complementario (1)
2 atencion a_los_clientes_material_complementario (1)2 atencion a_los_clientes_material_complementario (1)
2 atencion a_los_clientes_material_complementario (1)
EugeniaDalby
 
MODELO DE NEGOCIO
MODELO DE NEGOCIOMODELO DE NEGOCIO
MODELO DE NEGOCIO
fabian fernandez
 
Lectura 3 abc
Lectura 3 abcLectura 3 abc
Lectura 3 abc
flor2060
 
Enfoque al-cliente-1231117753369241-1
Enfoque al-cliente-1231117753369241-1Enfoque al-cliente-1231117753369241-1
Enfoque al-cliente-1231117753369241-1
Andre Acosta
 

Similar a Modelo de valor para el cliente grupos (20)

Como crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientesComo crear satisfación en los clientes
Como crear satisfación en los clientes
 
Como Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los ClientesComo Crear Satisfación en los Clientes
Como Crear Satisfación en los Clientes
 
Las 4 c del mercadeo de servicios
Las 4 c del mercadeo de serviciosLas 4 c del mercadeo de servicios
Las 4 c del mercadeo de servicios
 
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptxTEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
 
Tema no 4
Tema no 4Tema no 4
Tema no 4
 
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx""Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
"Modelo de negocio CANVAS - Lienzo.pptx"
 
Universidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puertoUniversidad panamericana del puerto
Universidad panamericana del puerto
 
Estructura de exposicion admi
Estructura de exposicion admiEstructura de exposicion admi
Estructura de exposicion admi
 
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdfModelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
Modelo_CANVAS,ejemplos de elaboracion.pdf
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementariosDesarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
Desarrollo de los conceptos de servicio elementos basicos y complementarios
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Aud gestion canvas
Aud gestion canvasAud gestion canvas
Aud gestion canvas
 
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio ProductoDirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
Dirección mercadotecnia primera parte curso Estrategia Precio Producto
 
Enfoque al cliente
Enfoque al clienteEnfoque al cliente
Enfoque al cliente
 
Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviarEstrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
Estrategias de crm.pptx trabajo (1) enviar
 
2 atencion a_los_clientes_material_complementario (1)
2 atencion a_los_clientes_material_complementario (1)2 atencion a_los_clientes_material_complementario (1)
2 atencion a_los_clientes_material_complementario (1)
 
MODELO DE NEGOCIO
MODELO DE NEGOCIOMODELO DE NEGOCIO
MODELO DE NEGOCIO
 
Lectura 3 abc
Lectura 3 abcLectura 3 abc
Lectura 3 abc
 
Enfoque al-cliente-1231117753369241-1
Enfoque al-cliente-1231117753369241-1Enfoque al-cliente-1231117753369241-1
Enfoque al-cliente-1231117753369241-1
 

Último

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

Modelo de valor para el cliente grupos

  • 1. Universidad de Guayaquil Escuela de Tecnología Médica 3º Año de Optometría Grupo 2 Modelo de valor para el cliente Docente: Dr. Hugo Luna Año Lectivo: 2013 - 2014 MODELO DE VALOR PARA EL CLIENTE
  • 2. VALOR:es la utilidad percibida del conjunto de beneficios que recibe un cliente a cambio del costo total de una oferta, teniendo en consideración otras ofertas y precios competitivos. El valor NO lo definen los atributos de nuestro producto, sino la opinión de los clientes. Los Modelos de Valor de Clientes permiten a los proveedores de bienes y servicios determinar con precisión lo que “sus clientes valoran”, asegurándose una Ventaja Competitiva sobre otros competidores menos conocedores. Conocer al cliente es la manera de empezar cualquier proceso que tenga como meta satisfacerlo, porque es mucho más rápido y económico consultarlo, que experimentar por el método de prueba y error. El silencio del cliente no debe ser tomado como un síntoma de satisfacción, porque 96% de los clientes insatisfechos no se quejan, aunque transmitirán su frustración a 11 personas aproximadamente. En cambio aquellos que estén satisfechos lo dirán a lo sumo a 3 personas. Objetivodel Modelo de Valor: MODELO DE VALOR es una metodología para definir cualitativamente y cuantitativamente las necesidades de un grupo de personas en un ámbito determinado, desde los empleados a los clientes.
  • 3. Aumentar el valor del cliente para la empresa, aumentando el valor de la empresa para el cliente. Características  Cuando existen consumidores, se pasa a una etapa de relación empresa- cliente.  Permiten a las empresas realizar ajustes continuos a su modelo de negocio.  Medimos el valor de un producto o servicio de acuerdo a los resultados obtenidos en cada etapa del proceso. El Modelo de Valor del Cliente contesta a las preguntas básicas con respeto a los clientes- usuarios-consumidores: ¿Qué quieren hacer? ¿Cómo lo quieren realizar? ¿Qué desean conseguir?  ¿Qué quieren hacer? Los clientes quieren soluciones, no productos o servicios: compramos productos y servicios para hacer una o varias tareas o trabajos. Por ej:  Queremos dormir para levantarnos perfectamente - no adquirir un colchón;  Queremos sentirnos atractivos - no comprar un traje o una joya. ¿Cómo lo quieren realizar? Se sigue un proceso para realizar cualquier tipo de actividad: compramos soluciones para que nos ayuden a llevar a cabo las distintas etapas de una o varias tareas. ¿Qué desean conseguir? Medimos el valor de un producto o servicio de acuerdo a los resultados obtenidos en cada etapa del proceso que se sigue para realizar tarea. Ejemplos de resultados: Tarea: Comprar con tarjeta de crédito - Minimizar el tiempo que se requiere para completar una transacción. - Minimizar la probabilidad de comprar más de lo que se necesita. Elementos que influyen en el valor del cliente
  • 4.  Accesibilidad: hacer productos y servicios estén disponibles para clientes que antes no podían acceder a ellos es otra forma de crear valor.  Marketing: es la mejor herramienta para transmitir y darles a conocer este valor a los clientes y consumidores.  Buena impresión: No existe una segunda oportunidad para causar una primera buena impresión.  Innovar: una empresa o negocio que se mantiene a la vanguardia, vale más que los que practican lo mismo desde hace años y que poco a poco se va quedando obsoletos. Innovar no sólo en productos o servicios, sino que también en la forma de comunicarse con los clientes, de tratar con los empleados, y por supuesto en el diseño y equipamiento del establecimiento, oficina, etc.  Diseño:algunos clientes están dispuestos a pagar por un diseño excelente. Creando un estilo de diseño propio, puede diferenciarse de la competencia y crear una buena imagen al cliente. El valor es la medida, en términos monetarios, de los beneficios técnicos, económicos, sociales y de servicio, que un “cliente” recibe de su proveedor, a cambio del precio que paga por una oferta de mercado. Estas 4 dimensiones primarias, se refieren a:  Técnico: Procesos, capacidades, tecnología.  Económico: Ingresos , ahorros  Servicio: Asistencia, Entrenamiento, Colaboración  Social: Interacción, Relación, Facilidad, Capacidad, Paz mental Pasos para definir el modelo de valor: 1. Investigar los atributos valorados por el cliente. 2. Determinar el peso individual que el cliente le da a esos atributos. 3. Comparar nuestra posición con la de nuestros competidores en dichos atributos. 4. Proponer nuestro propio modelo para superar la propuesta de valor de la competencia.