SlideShare una empresa de Scribd logo
Movimiento Uniforme
Rectilíneo (MUR)
www.sistemastzolkin.com
Características del MUR
 La trayectoria es en línea recta.
 La rapidez es constante en todo tiempo.
Por lo tanto, la
velocidad se mantiene
constante en el
tiempo.
Observaciones:
 Si el vector Velocidad es constante en el
tiempo, esto significa que el módulo (rapidez),
dirección y sentido de la velocidad no cambian
en el tiempo.
 La rapidez es constante en todo tiempo.
 Como el vector Velocidad tiene la misma
dirección y sentido que el vector
desplazamiento, al tener el vector Velocidad al
transcurrir el tiempo la misma dirección y
sentido, el vector desplazamiento tampoco
cambia su dirección y sentido. Por lo tanto, la
trayectoria debe ser una línea recta.
¿Qué significa que la rapidez es
constante en el tiempo?
 Que un móvil recorre distancias iguales en tiempos
iguales.
Para apreciar mejor esa idea, observe la siguiente tabla que
muestra la posición de un móvil contra el tiempo.
t [s] d [m]
0 0
1 2
2 4
3 6
4 8
5 10
 Se puede inferir, que el móvil se mueve con rapidez V=2 [m/s]
Movimiento I
Aprovechando la gráfica del
movimiento de este cuerpo,
responda lo siguiente:
 ¿Cuál será la posición del
cuerpo en t=7 [s]?
 ¿Para qué valor de
tiempo, se habrá
alcanzado la posición 15
[m]?
 ¿Cuánto habrá recorrido
el cuerpo entre 5 y 14
[s]?
Veamos otro ejemplo.
 Un observador tomó los siguientes datos de un cuerpo en
movimiento:
t[m] d[m]
2 1
4 2
6 3
8 4
10 5
Utilicemos esta información para responder las siguientes preguntas
 ¿El cuerpo lleva una rapidez constante?
 ¿De cuánto es su rapidez?
 ¿Qué significado tiene esta rapidez?
 ¿En qué momento pasó el cuerpo junto al observador?
 Observe la gráfica de este movimiento. ¿En qué se parece al del movimiento anterior?
Movimiento II
Veamos otro ejemplo.
Un observador tomó los siguientes datos del movimiento de un cuerpo, olvidando
escribir algunos.
t[m] d[m]
2 3
4 5
6 7
8 9
10 11
Responda las siguientes preguntas.
 ¿El cuerpo lleva rapidez constante?
 ¿De cuánto es su rapidez?
 ¿Qué significado tiene esta rapidez?
 ¿En qué momento paso el cuerpo junto al observador?
 ¿A qué distancia del observador se encontraba en el
instante de tiempo t=0 [s]?
Movimiento III
Veamos un último ejemplo. Se tienen los siguientes datos tomados
por un observador del movimiento de un cuerpo.
t[s] d[m]
1 10
2 7
3 4
4 1
Responda las siguientes preguntas.
 ¿El cuerpo lleva rapidez constante?
 ¿De cuánto es su rapidez?
 ¿Qué significado tiene esta rapidez?
 ¿En qué momento paso el cuerpo junto al observador?
 ¿A qué distancia del observador se encontraba en el
instante de tiempo t=0 [s]?
Movimiento IV
Podemos hacer algunas inferencias con los
ejemplos del mostrados.
 El MUR tiene como gráfica una línea recta.
 La rapidez está relacionada con la
inclinación (pendiente) de la recta.
 A mayor inclinación, mayor rapidez. A
menor inclinación, menor rapidez.
Movimiento I Movimiento II
Movimiento III Movimiento IV
 Si la inclinación es menor de 90°, la
rapidez es positiva. Si es mayor de
90°, la rapidez es negativa.
 La intersección de la recta con el eje
del tiempo, nos da el tiempo para el
cual el móvil estaba junto al
observador.
 La intersección de la recta con el eje
de la posición d, nos da la distancia a
la que se encontraba el observador en
el instante t=0.
Movimiento I Movimiento II
Movimiento III Movimiento IV
 En los ejercicios notamos que hay
rectas que pasan por el origen y otras
que no pasarían.
 La pendiente de la recta d vs t
equivale a la rapidez del móvil. Si la
recta pasa por el origen, la rapidez se
puede calcular con la fórmula:
𝑉 =
𝑑
𝑡
 Si la recta no pasa por el origen, la
rapidez se debe calcular con la
expresión:
𝑉 =
𝑑 𝑓 − 𝑑0
𝑡𝑓 − 𝑡0
Movimiento I Movimiento II
Movimiento III Movimiento IV
En los ejercicios anteriores, la velocidad se mantiene constante
durante todo el tiempo que transcurre el movimiento. De tal
forma, que si graficáramos la velocidad (rapidez) contra el
tiempo, tendríamos lo siguiente.
Las cuatro rectas son horizontales. Y además, si obtuviéramos el
área bajo cada una, ésta equivale a la distancia recorrida total
(df-d0)
Preguntas de análisis
¿Qué significado tiene una línea horizontal en una gráfica d vs t?
Preguntas de análisis
¿Qué significado tiene una línea vertical en una gráfica d vs t?
Preguntas de análisis
¿Qué significado tiene una línea horizontal en una gráfica V vs t?
Ejercicio: describa con palabras que ocurre en cada etapa
del movimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentaciónTiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentación
mariavarey
 
Peso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slidePeso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slide
Adalid Lopez Hernandez
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
Allison ESPOL
 
Vectores r 2 y r3 y sus caracterisiticas
Vectores  r 2  y r3  y sus caracterisiticasVectores  r 2  y r3  y sus caracterisiticas
Vectores r 2 y r3 y sus caracterisiticas
JOSUE APARCEDO
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
jbd85
 

La actualidad más candente (20)

Magnitudes y unidades
Magnitudes y unidadesMagnitudes y unidades
Magnitudes y unidades
 
CAIDA LIBRE.pptx
CAIDA LIBRE.pptxCAIDA LIBRE.pptx
CAIDA LIBRE.pptx
 
Tiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentaciónTiro parabólico presentación
Tiro parabólico presentación
 
5. cinemática
5. cinemática5. cinemática
5. cinemática
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 
P05 caida libre y tiro vertical
P05 caida libre y tiro verticalP05 caida libre y tiro vertical
P05 caida libre y tiro vertical
 
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme1. Movimiento Rectilineo Uniforme
1. Movimiento Rectilineo Uniforme
 
Peso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slidePeso, fuerza y momento de fuerza slide
Peso, fuerza y momento de fuerza slide
 
Gráficos de líneas, de barras y de pastel
Gráficos de líneas, de barras y de pastelGráficos de líneas, de barras y de pastel
Gráficos de líneas, de barras y de pastel
 
CINEMATICA
CINEMATICA CINEMATICA
CINEMATICA
 
Movimiento de proyectiles
Movimiento de proyectilesMovimiento de proyectiles
Movimiento de proyectiles
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado(Fisica 1)
 
Movimiento bajo aceleración constante
Movimiento bajo aceleración constanteMovimiento bajo aceleración constante
Movimiento bajo aceleración constante
 
MRU-Características
MRU-CaracterísticasMRU-Características
MRU-Características
 
Vectores r 2 y r3 y sus caracterisiticas
Vectores  r 2  y r3  y sus caracterisiticasVectores  r 2  y r3  y sus caracterisiticas
Vectores r 2 y r3 y sus caracterisiticas
 
Movimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensionesMovimiento en dos dimensiones
Movimiento en dos dimensiones
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Tests de aptitud física 3º ESO
Tests de aptitud física 3º ESOTests de aptitud física 3º ESO
Tests de aptitud física 3º ESO
 
Vectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensionesVectores en dos y tres dimensiones
Vectores en dos y tres dimensiones
 
Desplazamiento y trayectoria
Desplazamiento y trayectoriaDesplazamiento y trayectoria
Desplazamiento y trayectoria
 

Destacado

Unit 1 The Universe
Unit 1 The UniverseUnit 1 The Universe
Unit 1 The Universe
Mónica
 

Destacado (20)

Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Evolución Estelar
Evolución EstelarEvolución Estelar
Evolución Estelar
 
Trabajo powerpoint
Trabajo powerpointTrabajo powerpoint
Trabajo powerpoint
 
Unidade 9 tectónica de placas
Unidade 9 tectónica de placasUnidade 9 tectónica de placas
Unidade 9 tectónica de placas
 
El universo temprano
El universo tempranoEl universo temprano
El universo temprano
 
Sismologia
SismologiaSismologia
Sismologia
 
La teoria del big bang
La teoria del big bangLa teoria del big bang
La teoria del big bang
 
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonenMasa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
 
Pp tics
Pp ticsPp tics
Pp tics
 
Cometas y asteroides
Cometas y asteroidesCometas y asteroides
Cometas y asteroides
 
Unit 1 The Universe
Unit 1 The UniverseUnit 1 The Universe
Unit 1 The Universe
 
Teoria del Big Bang Melissa York 1D
Teoria del Big Bang Melissa York 1DTeoria del Big Bang Melissa York 1D
Teoria del Big Bang Melissa York 1D
 
Muerte estelar 2017
Muerte estelar 2017Muerte estelar 2017
Muerte estelar 2017
 
La teoría del Big Bang
La teoría del Big BangLa teoría del Big Bang
La teoría del Big Bang
 
Natural Science Unit 3: Reproduction
Natural Science Unit 3: ReproductionNatural Science Unit 3: Reproduction
Natural Science Unit 3: Reproduction
 
Asteroides
AsteroidesAsteroides
Asteroides
 
Electricidad y Magnetismo Unit 6
Electricidad y Magnetismo Unit 6Electricidad y Magnetismo Unit 6
Electricidad y Magnetismo Unit 6
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Particulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universoParticulas subatómicas en el universo
Particulas subatómicas en el universo
 

Similar a Movimiento uniforme rectilíneo (mur)

Cinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeuticoCinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeutico
Boris Argudo
 

Similar a Movimiento uniforme rectilíneo (mur) (20)

Modulo1cinematica
Modulo1cinematicaModulo1cinematica
Modulo1cinematica
 
Guia de fisica mruv
Guia de fisica mruvGuia de fisica mruv
Guia de fisica mruv
 
Tiposdemovimientoencinemtica
TiposdemovimientoencinemticaTiposdemovimientoencinemtica
Tiposdemovimientoencinemtica
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
 
Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)Exposicion liliana fisica (2)
Exposicion liliana fisica (2)
 
Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Mru listo
Mru listoMru listo
Mru listo
 
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
Movimiento Rectilineo Uniformemente Acelerado (Fisica 1)
 
cinematica pdf ppt.pdf para estudiar fis
cinematica pdf ppt.pdf para estudiar fiscinematica pdf ppt.pdf para estudiar fis
cinematica pdf ppt.pdf para estudiar fis
 
Exposición de física
Exposición de física Exposición de física
Exposición de física
 
Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección Movimiento en una dirección
Movimiento en una dirección
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
edwin santiago).ppt
edwin santiago).pptedwin santiago).ppt
edwin santiago).ppt
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
Fisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensiónFisica I Cinemática en una dimensión
Fisica I Cinemática en una dimensión
 
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
 
Cinemática 2º y 3º ESO repaso
Cinemática 2º y 3º ESO repasoCinemática 2º y 3º ESO repaso
Cinemática 2º y 3º ESO repaso
 
Cinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeuticoCinematica fisica propedeutico
Cinematica fisica propedeutico
 
Unidad i movimiento
Unidad i movimientoUnidad i movimiento
Unidad i movimiento
 

Más de Sergio Esteves Rebollo

Más de Sergio Esteves Rebollo (19)

Método de Lagrange-Euler
Método de Lagrange-EulerMétodo de Lagrange-Euler
Método de Lagrange-Euler
 
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer gradoConceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
Conceptos elementales de ecuaciones simultáneas de primer grado
 
Generalidades de cinemática
Generalidades de cinemáticaGeneralidades de cinemática
Generalidades de cinemática
 
Strategies to target mitochondria
Strategies to target mitochondriaStrategies to target mitochondria
Strategies to target mitochondria
 
Robótica: Introducción
Robótica: IntroducciónRobótica: Introducción
Robótica: Introducción
 
Ejercicios integrales2
Ejercicios integrales2Ejercicios integrales2
Ejercicios integrales2
 
Ejercicios integrales1
Ejercicios integrales1Ejercicios integrales1
Ejercicios integrales1
 
Robótica para no mecatrónicos
Robótica para no mecatrónicosRobótica para no mecatrónicos
Robótica para no mecatrónicos
 
Ejercicios con fracciones aritméticas
Ejercicios con fracciones aritméticasEjercicios con fracciones aritméticas
Ejercicios con fracciones aritméticas
 
Formulario Mate
Formulario MateFormulario Mate
Formulario Mate
 
Pasos cónicas ecuación elementos
Pasos cónicas ecuación elementosPasos cónicas ecuación elementos
Pasos cónicas ecuación elementos
 
Libro de oro de matemáticas
Libro de oro de matemáticasLibro de oro de matemáticas
Libro de oro de matemáticas
 
Por Qué MéXico Es Buen Lugar Para El Lavado De Dinero
Por Qué  MéXico Es Buen Lugar Para El Lavado De DineroPor Qué  MéXico Es Buen Lugar Para El Lavado De Dinero
Por Qué MéXico Es Buen Lugar Para El Lavado De Dinero
 
Cómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanzaCómo crear la esperanza
Cómo crear la esperanza
 
Proyecto personal de vida
Proyecto personal de vidaProyecto personal de vida
Proyecto personal de vida
 
Todo Se Armoniza
Todo Se ArmonizaTodo Se Armoniza
Todo Se Armoniza
 
Demanda ciudadana
Demanda ciudadanaDemanda ciudadana
Demanda ciudadana
 
S E G U N D A V U E L T A
S E G U N D A  V U E L T AS E G U N D A  V U E L T A
S E G U N D A V U E L T A
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Movimiento uniforme rectilíneo (mur)

  • 2. Características del MUR  La trayectoria es en línea recta.  La rapidez es constante en todo tiempo. Por lo tanto, la velocidad se mantiene constante en el tiempo.
  • 3. Observaciones:  Si el vector Velocidad es constante en el tiempo, esto significa que el módulo (rapidez), dirección y sentido de la velocidad no cambian en el tiempo.  La rapidez es constante en todo tiempo.  Como el vector Velocidad tiene la misma dirección y sentido que el vector desplazamiento, al tener el vector Velocidad al transcurrir el tiempo la misma dirección y sentido, el vector desplazamiento tampoco cambia su dirección y sentido. Por lo tanto, la trayectoria debe ser una línea recta.
  • 4. ¿Qué significa que la rapidez es constante en el tiempo?  Que un móvil recorre distancias iguales en tiempos iguales. Para apreciar mejor esa idea, observe la siguiente tabla que muestra la posición de un móvil contra el tiempo. t [s] d [m] 0 0 1 2 2 4 3 6 4 8 5 10  Se puede inferir, que el móvil se mueve con rapidez V=2 [m/s] Movimiento I
  • 5. Aprovechando la gráfica del movimiento de este cuerpo, responda lo siguiente:  ¿Cuál será la posición del cuerpo en t=7 [s]?  ¿Para qué valor de tiempo, se habrá alcanzado la posición 15 [m]?  ¿Cuánto habrá recorrido el cuerpo entre 5 y 14 [s]?
  • 6. Veamos otro ejemplo.  Un observador tomó los siguientes datos de un cuerpo en movimiento: t[m] d[m] 2 1 4 2 6 3 8 4 10 5 Utilicemos esta información para responder las siguientes preguntas  ¿El cuerpo lleva una rapidez constante?  ¿De cuánto es su rapidez?  ¿Qué significado tiene esta rapidez?  ¿En qué momento pasó el cuerpo junto al observador?  Observe la gráfica de este movimiento. ¿En qué se parece al del movimiento anterior? Movimiento II
  • 7. Veamos otro ejemplo. Un observador tomó los siguientes datos del movimiento de un cuerpo, olvidando escribir algunos. t[m] d[m] 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Responda las siguientes preguntas.  ¿El cuerpo lleva rapidez constante?  ¿De cuánto es su rapidez?  ¿Qué significado tiene esta rapidez?  ¿En qué momento paso el cuerpo junto al observador?  ¿A qué distancia del observador se encontraba en el instante de tiempo t=0 [s]? Movimiento III
  • 8. Veamos un último ejemplo. Se tienen los siguientes datos tomados por un observador del movimiento de un cuerpo. t[s] d[m] 1 10 2 7 3 4 4 1 Responda las siguientes preguntas.  ¿El cuerpo lleva rapidez constante?  ¿De cuánto es su rapidez?  ¿Qué significado tiene esta rapidez?  ¿En qué momento paso el cuerpo junto al observador?  ¿A qué distancia del observador se encontraba en el instante de tiempo t=0 [s]? Movimiento IV
  • 9. Podemos hacer algunas inferencias con los ejemplos del mostrados.  El MUR tiene como gráfica una línea recta.  La rapidez está relacionada con la inclinación (pendiente) de la recta.  A mayor inclinación, mayor rapidez. A menor inclinación, menor rapidez. Movimiento I Movimiento II Movimiento III Movimiento IV
  • 10.  Si la inclinación es menor de 90°, la rapidez es positiva. Si es mayor de 90°, la rapidez es negativa.  La intersección de la recta con el eje del tiempo, nos da el tiempo para el cual el móvil estaba junto al observador.  La intersección de la recta con el eje de la posición d, nos da la distancia a la que se encontraba el observador en el instante t=0. Movimiento I Movimiento II Movimiento III Movimiento IV
  • 11.  En los ejercicios notamos que hay rectas que pasan por el origen y otras que no pasarían.  La pendiente de la recta d vs t equivale a la rapidez del móvil. Si la recta pasa por el origen, la rapidez se puede calcular con la fórmula: 𝑉 = 𝑑 𝑡  Si la recta no pasa por el origen, la rapidez se debe calcular con la expresión: 𝑉 = 𝑑 𝑓 − 𝑑0 𝑡𝑓 − 𝑡0 Movimiento I Movimiento II Movimiento III Movimiento IV
  • 12. En los ejercicios anteriores, la velocidad se mantiene constante durante todo el tiempo que transcurre el movimiento. De tal forma, que si graficáramos la velocidad (rapidez) contra el tiempo, tendríamos lo siguiente.
  • 13. Las cuatro rectas son horizontales. Y además, si obtuviéramos el área bajo cada una, ésta equivale a la distancia recorrida total (df-d0)
  • 14. Preguntas de análisis ¿Qué significado tiene una línea horizontal en una gráfica d vs t?
  • 15. Preguntas de análisis ¿Qué significado tiene una línea vertical en una gráfica d vs t?
  • 16. Preguntas de análisis ¿Qué significado tiene una línea horizontal en una gráfica V vs t?
  • 17. Ejercicio: describa con palabras que ocurre en cada etapa del movimiento.