SlideShare una empresa de Scribd logo
(SEGUIMIENTO)
MÉTODO PARA OBTENER ORINA DE
      SONDA NELATON
B) TOMA DE MUESTRA DE ORINA A
    TRAVÉS DE CATETERISMO VESICAL
Equipo: 1 bandeja con:
• Equipo de cateterismo estéril (1 paño clínico, 1 paño
  perforado, 1 riñón, 2 torundas y 2 gasas)
• Equipo de aseo externo (1 par de guantes de
  procedimiento, 6-8 torundas, 1 jarro con agua tibia)
• 1 par de guantes estériles
• 1 sonda nelatón N° 14 French
• 1 cómodo
• Lubricante estéril
• 1 receptáculo para desechos
• 1 jeringa 5-10 cc
• 1 frasco para recolección de muestra estéril
• Rótulo y orden de examen
TÉCNICA:

1) Prepare el equipo, previo lavado de manos
2) Identifíquelo y verifique indicación
3) Explíquele el procedimiento
4) Coloque al paciente en posición dorsosacra sí es
mujer y en decúbito supino si es hombre
5) Realice aseo externo según técnica
6) Lávese las manos con técnica de lavado
quirúrgico (3-5 minutos)
7)Colóquese los guantes estériles, un ayudante le
debe presentar equipo estéril.
8) Coloque el paño perforado sobre la zona genital
9) Coloque el riñón estéril bajo los genitales, sobre el
paño clínico usado como campo
10) Tome la sonda y lubrique la punta con gel estéril
(4-6 cm en caso de mujer y 10-14 cm en caso de
hombre)
11) Estimule la relajación del paciente mientras
introduce la sonda, haciéndolo inspirar y espirar
profundamente.
12) 
TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE ORINA POR
      CATETERISMO EN MUJERES
TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE ORINA POR
      CATETERISMO EN HOMBRES
13) Elimine el primer chorro de orina y obtenga el
segundo chorro directamente del frasco
estéril, tápelo herméticamente.
14) Si siente resistencia al introducir la sonda, no
insista y retírala.
15) Para ayudar al vaciamiento vesical comprima
suavemente zona supra-púbica.
16) Retire la sonda y equipo y deje cómodo al
paciente.
17) Instruya al paciente para que informe si presenta
dificultad para orinar después del sondeo u observa
hematuria.
18) Instarle a que beba abundante cantidad de
líquidos, si no está contraindicado.
19) Elimine, lave y ordene material correspondiente.
20) Retírese los guantes y lávese las manos.
21) Registre el procedimiento en hojas de enfermería.
Es utilizada para la realización de pruebas
cuantitativas diversas, tales como:
determinación de cantidad de proteínas,
glucosa, niveles hormonales, electrólitos y
nitrógeno en orina.
TÉCNICA:

1) El paciente debe vaciar por completo la vejiga a una
   hora determinada, luego esta orina se elimina.
2) Se debe recolectar la totalidad de orina que presente
   durante las 24 horas.
3) La recolección se hace en un recipiente limpio y debe
   ser mantenida a 4°C en lo posible, ya que la orina a
   temperatura ambiente, cambia el Ph, de ácido
   alcalino
4) Estas pruebas se invalidan a descartar la orina de una
   micción
5) Se mide el total de orina obtenida en las 24 horas, se
   mezcla y se toma una muestra.
6) En la orden del examen se registra el total de orina
   obtenida en las 24 horas.
Muestreo - Urocultivo, etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
Silvana Star
 
Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1
Caty
 
Exudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeoExudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeo
Yuri Vladimir Villalobos Calero
 
Muestras biológicas
Muestras biológicasMuestras biológicas
Muestras biológicas
medico
 
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiogramaT6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
Joseph Lopez
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
freysi cherres benites
 
Nefrología clinica
Nefrología clinicaNefrología clinica
Nefrología clinica
Ariel Aranda
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Procesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicasProcesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicas
VictorCorreaG
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
9412secv
 
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio okExtraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
eddynoy velasquez
 
Tomas de muestras (virologia)
Tomas de muestras   (virologia)Tomas de muestras   (virologia)
Tomas de muestras (virologia)
LinaCampoverde
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
Lsantz
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
Gabriëla Bëlën
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
Heriberto Ramírez
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Fhernanda BaFa
 
(2017-11-08)tomademuestras.doc
(2017-11-08)tomademuestras.doc(2017-11-08)tomademuestras.doc
(2017-11-08)tomademuestras.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1Toma De Muestras 1
Toma De Muestras 1
 
Exudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeoExudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeo
 
Muestras biológicas
Muestras biológicasMuestras biológicas
Muestras biológicas
 
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiogramaT6 metod cultivos comunes.antibiograma
T6 metod cultivos comunes.antibiograma
 
Toma de muestras
Toma de muestrasToma de muestras
Toma de muestras
 
Nefrología clinica
Nefrología clinicaNefrología clinica
Nefrología clinica
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Procesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicasProcesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicas
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt(2017-11-08)tomademuestras.ppt
(2017-11-08)tomademuestras.ppt
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio okExtraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio ok
 
Tomas de muestras (virologia)
Tomas de muestras   (virologia)Tomas de muestras   (virologia)
Tomas de muestras (virologia)
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Toma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicasToma de muestras bacteriologicas
Toma de muestras bacteriologicas
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005 Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
 
(2017-11-08)tomademuestras.doc
(2017-11-08)tomademuestras.doc(2017-11-08)tomademuestras.doc
(2017-11-08)tomademuestras.doc
 

Destacado

Test post coito
Test post coitoTest post coito
Test post coito
Jhonatan Rojas Arias
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
nataliaizurieta
 
Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completo
Aida Aguilar
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
evidenciaterapeutica.com
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
hector alexander
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo

Destacado (7)

Test post coito
Test post coitoTest post coito
Test post coito
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
 
Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completo
 
Antibiograma actualización
Antibiograma actualizaciónAntibiograma actualización
Antibiograma actualización
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 

Similar a Muestreo - Urocultivo, etc

Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7
Xochilt Hernandez
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
mechasvr
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
AlejandroBustamante48
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
Patii Patiixiita
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
victorino66 palacios
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
marianella dimoff
 
Manual cuidados accesos venosos centrales 1996
Manual cuidados accesos venosos centrales 1996Manual cuidados accesos venosos centrales 1996
Manual cuidados accesos venosos centrales 1996
Gabriela Valenzuela
 
Accesos Venosos Centrales: Guía de Cuidados-Hospital Universitario Reina Sofía
Accesos Venosos Centrales: Guía de Cuidados-Hospital Universitario Reina SofíaAccesos Venosos Centrales: Guía de Cuidados-Hospital Universitario Reina Sofía
Accesos Venosos Centrales: Guía de Cuidados-Hospital Universitario Reina Sofía
Clinica de imagenes
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
Abrenim Díaz
 
Parasentesis
ParasentesisParasentesis
Parasentesis
mayrapuga80
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
IsisFeuvrier
 
Cateterismo Vesical.pptx
Cateterismo Vesical.pptxCateterismo Vesical.pptx
Cateterismo Vesical.pptx
AndreaCalzada3
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
Andrearevert
 
presentacion cateterismo.pptx
presentacion cateterismo.pptxpresentacion cateterismo.pptx
presentacion cateterismo.pptx
JesusRojas822986
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
DANIEL BAGATOLI
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
Citlalli Ruiz Calderón
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestra
LabPrope
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
GabrielaEncarnacionQ
 
Recoleccion de muestra
Recoleccion de muestraRecoleccion de muestra
Recoleccion de muestra
Mary Lozada
 

Similar a Muestreo - Urocultivo, etc (20)

Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo7
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Manual cuidados accesos venosos centrales 1996
Manual cuidados accesos venosos centrales 1996Manual cuidados accesos venosos centrales 1996
Manual cuidados accesos venosos centrales 1996
 
Accesos Venosos Centrales: Guía de Cuidados-Hospital Universitario Reina Sofía
Accesos Venosos Centrales: Guía de Cuidados-Hospital Universitario Reina SofíaAccesos Venosos Centrales: Guía de Cuidados-Hospital Universitario Reina Sofía
Accesos Venosos Centrales: Guía de Cuidados-Hospital Universitario Reina Sofía
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Parasentesis
ParasentesisParasentesis
Parasentesis
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Cateterismo Vesical.pptx
Cateterismo Vesical.pptxCateterismo Vesical.pptx
Cateterismo Vesical.pptx
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
presentacion cateterismo.pptx
presentacion cateterismo.pptxpresentacion cateterismo.pptx
presentacion cateterismo.pptx
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Toma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicasToma de muestras biológicas
Toma de muestras biológicas
 
Manual toma muestra
Manual toma muestraManual toma muestra
Manual toma muestra
 
Sonda vesical
Sonda vesicalSonda vesical
Sonda vesical
 
Recoleccion de muestra
Recoleccion de muestraRecoleccion de muestra
Recoleccion de muestra
 

Más de Mildred De León

Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Mildred De León
 
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema NerviosoCuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Mildred De León
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
Mildred De León
 
Bronquitis | Geriatría
Bronquitis | GeriatríaBronquitis | Geriatría
Bronquitis | Geriatría
Mildred De León
 
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || PsicologíaFunciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Mildred De León
 
Fobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a igualesFobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a iguales
Mildred De León
 
Bullying
BullyingBullying
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Mildred De León
 
A)quimica
A)quimicaA)quimica
A)quimica
Mildred De León
 
Quimica
QuimicaQuimica
Componentes del carbono listo
Componentes del carbono listoComponentes del carbono listo
Componentes del carbono listo
Mildred De León
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Mildred De León
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Mildred De León
 
Tabla periódica quimica
Tabla periódica quimicaTabla periódica quimica
Tabla periódica quimica
Mildred De León
 
Grados de descenso
Grados de descensoGrados de descenso
Grados de descenso
Mildred De León
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Mildred De León
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
Mildred De León
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Mildred De León
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
Mildred De León
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Mildred De León
 

Más de Mildred De León (20)

Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
 
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema NerviosoCuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
 
Bronquitis | Geriatría
Bronquitis | GeriatríaBronquitis | Geriatría
Bronquitis | Geriatría
 
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || PsicologíaFunciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
 
Fobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a igualesFobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a iguales
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
 
A)quimica
A)quimicaA)quimica
A)quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Componentes del carbono listo
Componentes del carbono listoComponentes del carbono listo
Componentes del carbono listo
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Tabla periódica quimica
Tabla periódica quimicaTabla periódica quimica
Tabla periódica quimica
 
Grados de descenso
Grados de descensoGrados de descenso
Grados de descenso
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 

Muestreo - Urocultivo, etc

  • 2. MÉTODO PARA OBTENER ORINA DE SONDA NELATON
  • 3. B) TOMA DE MUESTRA DE ORINA A TRAVÉS DE CATETERISMO VESICAL Equipo: 1 bandeja con: • Equipo de cateterismo estéril (1 paño clínico, 1 paño perforado, 1 riñón, 2 torundas y 2 gasas) • Equipo de aseo externo (1 par de guantes de procedimiento, 6-8 torundas, 1 jarro con agua tibia) • 1 par de guantes estériles • 1 sonda nelatón N° 14 French • 1 cómodo • Lubricante estéril • 1 receptáculo para desechos • 1 jeringa 5-10 cc • 1 frasco para recolección de muestra estéril • Rótulo y orden de examen
  • 4. TÉCNICA: 1) Prepare el equipo, previo lavado de manos 2) Identifíquelo y verifique indicación 3) Explíquele el procedimiento 4) Coloque al paciente en posición dorsosacra sí es mujer y en decúbito supino si es hombre 5) Realice aseo externo según técnica 6) Lávese las manos con técnica de lavado quirúrgico (3-5 minutos) 7)Colóquese los guantes estériles, un ayudante le debe presentar equipo estéril.
  • 5. 8) Coloque el paño perforado sobre la zona genital 9) Coloque el riñón estéril bajo los genitales, sobre el paño clínico usado como campo 10) Tome la sonda y lubrique la punta con gel estéril (4-6 cm en caso de mujer y 10-14 cm en caso de hombre) 11) Estimule la relajación del paciente mientras introduce la sonda, haciéndolo inspirar y espirar profundamente. 12) 
  • 6.
  • 7. TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE ORINA POR CATETERISMO EN MUJERES
  • 8.
  • 9. TÉCNICA DE EXTRACCIÓN DE ORINA POR CATETERISMO EN HOMBRES
  • 10. 13) Elimine el primer chorro de orina y obtenga el segundo chorro directamente del frasco estéril, tápelo herméticamente. 14) Si siente resistencia al introducir la sonda, no insista y retírala. 15) Para ayudar al vaciamiento vesical comprima suavemente zona supra-púbica. 16) Retire la sonda y equipo y deje cómodo al paciente. 17) Instruya al paciente para que informe si presenta dificultad para orinar después del sondeo u observa hematuria. 18) Instarle a que beba abundante cantidad de líquidos, si no está contraindicado. 19) Elimine, lave y ordene material correspondiente. 20) Retírese los guantes y lávese las manos. 21) Registre el procedimiento en hojas de enfermería.
  • 11.
  • 12. Es utilizada para la realización de pruebas cuantitativas diversas, tales como: determinación de cantidad de proteínas, glucosa, niveles hormonales, electrólitos y nitrógeno en orina.
  • 13.
  • 14. TÉCNICA: 1) El paciente debe vaciar por completo la vejiga a una hora determinada, luego esta orina se elimina. 2) Se debe recolectar la totalidad de orina que presente durante las 24 horas. 3) La recolección se hace en un recipiente limpio y debe ser mantenida a 4°C en lo posible, ya que la orina a temperatura ambiente, cambia el Ph, de ácido alcalino 4) Estas pruebas se invalidan a descartar la orina de una micción 5) Se mide el total de orina obtenida en las 24 horas, se mezcla y se toma una muestra. 6) En la orden del examen se registra el total de orina obtenida en las 24 horas.