SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades de los nervios
                Periféricos
• Procesos de instauración gradual
Polineuropatias   • Afectan múltiples troncos nerviosos
                  • Es simétrico generalizado y afección preferentemente distal




Mononeuropatias   • Afección simultanea o consecutiva de troncos no contiguos,
                    evolución larga
   Multiples      • Difícil su diferenciación con las polineuropatias




                  • Afecciones locales de un tronco nervioso
                  • Las radiculopatias son trastornos que afectan a las raíces nerviosas
Mononeuropatias   • Plexopatia afección al plexo nervioso de origen
                    diverso, traumática, compresiva o inmunitario el mas común es el
                    braquial
   El SNP lo conforman
    estructuras externas
    al encéfalo y la
    medula espinal
   Nervios espinales
    (parte motora y
    sensorial) y los
    nervios craneales
   Ganglios sensitivos
    , receptores y órganos
    de los sentidos
 Multifactorial
 El daño puede ser de
  las astas ventrales o
  dorsales dando
  características
  diferentes
 La situación
  anatómica complicada
  susceptibles a
  compresión
   Destrucción inmunitaria
   Destrucción selectiva de
    nodos de Ranvier
   Perdida de la irrigación de
    la arteria nutricia
   Difteria
   Poliarteritis (Infartos
    nerviosos Multifocales)
 Desmielinizacion
                 Segmentaria
   Degeneración Walleriana
    Degeneración axonica
 Desmielinizacion
 Segmentaria
   Primario o secundario a
    lesión
   La recuperación es rápida
   El axón desnudo se
    mieliniza con Seg.
    Internodales mas pequeños
    pero manteniendo la función
   Degeneración Wallerania
                                   Degeneración axonica
      La regeneración axonica
       es lento                      Degeneracion distal de
                                      la mielina, axon y cilindro
      La re-conexión con el
                                      eje
       órgano efector es lento
                                     Esto debido a la
      Se da la sustitución por
                                      enfermedad neuronal
       un internodo antiguo que
       sustituyen 3 internodos
       normales
      Formaciones en Bulbos       En ambos casos ocasionan
       de cebolla en la region      la atrofia muscular o del
       distal a la lesion           musculo efectos
• La persistencia de la debilidad es signo de la desmielinizacion segmentaria
                • La debilidad es proporcional a la desmielinizacion segmentaria
                • Inicia en los pies y manos específicamente en la parte distal
Trastorno de la • La excepción al Polineuropatia Inflamatoria Desmielinizante aguda y crónica
Función Motora    tiene inicio proximal
                • El daño puede estar en el transporte o en la producción proteica



                 • Perdida Progresiva de los reflejos tendinosos
    Reflejos
                 • La excepción en Neuropatía de fibras pequeñas
  tendinosos




                 • Neuropatias tienen predominio de afeccion sensitiva siendo sensitivomotoras
 Perdida de la
  sensibilidad
• Notables en Manos y Pies
                 • Se expresan como pinchazos de agujas, pellizcos o sensación de corriente
                   eléctrica
                 • Puede haber dolor, quemante, sordo, cortante o triturante
Parestesias, dol • Alodinia dolor causado por estímulos táctiles
or y Disestesias




                   • Ataxia sin debilidad es propia del tabes dorsal, radiculopartia posterior y
                     Neuropatia diabetica
Ataxia sensitiva
   y temblor




                   • Característico de algunas neuropatias en su mayoria de inicio infantil
                   • Ej. Polineuropatia Hipertrófica Primaria y la artropatia de Charcot donde hay
                     desintegración de la articulación analgésica
 Deformación
• Anhidrosis, hipotensión ortostatica
Trastornos
              • Taquicardia sinusal, hipertensión e hipotensión, diaforesis
vegetativos     intensa o ausente
Evolución
Aguda       SGB, Porfiria, Diftérica
Subaguda    Paraneoplásica, Tóxica o nutricional
Crónico     Diabetes Mellitus, Amiloidosis, lepra y
            Atrofia muscular peronea
   Definir el tipo de afección
     Polineuropatia, Mononeuropatia simple o
      multiple, polirradiculopatia, plexopatia
   Si es de predominio Motor (motosensitivo), predominio
    sensitivo (sensitivomotor), o puramente
    motor, sensitivo, motor o vegetativo
   Si es agudo
     Proceso inflamatorio, inmunológico, toxico, vascular
   Progresión lenta
     Hereditario o metabólico
Landry-Guillain-Strohi,
polineuropatia inflamatoria aguda
 Polineuropatiadesmielinizante aguda
       De origen inmunologico
   El agente etiológico
    mas encontrado es
    Campylobacter Jejuni
   Agentes tromboliticos
   Operaciones
    Quirurgicas
   Infecciones virales
   CMV, VEB, VIH, Linfom
    as
   Incidencia: no es
    estacional ni
    epidemica, con ligero
    predominio en las
    mujeres
   Inicia con parestesias (Hormigueo y
    ardor)
   Debilidad progresiva, simétrica
    afectando músculos proximales y
    distales de extremidades
   Músculos del tronco, cervicales y
    craneales
   Parálisis motora total
   Tiene comportamiento ascendente
    en un plazo de 14 días
   Reflejos reducidos o
    ausentes
   Trastornos
    vegetativos
     Taquicardia sinusal
     Bradicardia
     Hipertensión e
      hipotensión fluctuante
     Diaforesis intensa o
      ausente
 Infiltrado
           linfocitico
  perivascular
 Hay desmielinizacion
  segmentaria
 Puede haber
  degeneración
  walleriana
 Reacción
  inmunológica contra
  nervios periféricos
 Factor  neurogenico es
  una porción de P2
  parte de los nervios
  periféricos
 Conteo alto de IL-2 y
  gran actividad del
  complemento
 Gran cantidad de
  autoanticuerpos
 Asistencia  respiratoria
 Agentes vasopresores
 Amortiguadores del
  pH
 Heparina
 Realización de
  fisioterapia
 Excelente
  recuperacion
 5% de mortalidad
 50% de los casos
  pueden presentar
  secuelas
 Gran parecido con el SGB
 Presente en pacientes con daño renal
               avanzado
    Diabetes mellitus acompañante
 En tratamiento con diálisis peritoneal
 Se  acompaña de paresias distales y
           debilidad generalizada
    Esta progresa en 1 o 2 semanas
 La diálisis como terapéutica tiene poco
                    efecto
    Con el trasplante renal hay mejor
                  pronostico
 Una desmielinizacion pero sin bloqueo de
               la conducción
 Hay elevación de la celularidad en el LCR
      debido a la neuropatía diabética
               acompañante
 Por  accion de la exotoxina de
       Corynebacterium Diphtheriae
 Hay paralisis de los musculos faringeos y
                  laringeos
  Hay Disfagia, voz nasal
            Visión borrosa por no acomodación
   Debilidad aguda y subaguda de las extremidades con
        paresias y perdida de la vibración y posición
     Abarca las cuatro extremidades al mismo tiempo
      El paciente es incapaz de moverse o caminar
 Hay aumento de las proteínas en LCR (50-
                   200Mg/dl)
   El cambio es una desmielinización sin
             reacción inflamatoria
      Afecta raíces espinales, ganglios
 sensitivos, y nervios espinales adyacentes
 No afecta a las astas anteriores, axones,
        nervios periféricos a nivel distal
 Sise administra la antitoxina diftérica se
      reduce la incidencia y gravedad
   La antitoxina no funciona al darse la
                 neuropatía
       El tratamiento es sintomático

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
Eduardo Zubiaut
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
Zurisadai Flores.
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
Isabel Pinedo
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Ana Angel
 
Temblor
TemblorTemblor
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptxSX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
0511710018KARENMUOZB
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Carlos Pech Lugo
 
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
eddynoy velasquez
 
síndrome nefrotico
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
Carolina Ochoa
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
Rafael Bárcena
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 

La actualidad más candente (20)

Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Neuropatia Diabetica
Neuropatia DiabeticaNeuropatia Diabetica
Neuropatia Diabetica
 
Neuropatias
NeuropatiasNeuropatias
Neuropatias
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
Neuropatia diabetica
Neuropatia diabeticaNeuropatia diabetica
Neuropatia diabetica
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Temblor
TemblorTemblor
Temblor
 
Parálisis facial periférica
Parálisis facial periféricaParálisis facial periférica
Parálisis facial periférica
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptxSX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
SX DE CAUDA EQUINA Y CONO MEDULAR.pptx
 
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencialPancitopenia. Diagnostico diferencial
Pancitopenia. Diagnostico diferencial
 
síndrome nefrotico
síndrome nefroticosíndrome nefrotico
síndrome nefrotico
 
Sindromes Neurologicos
Sindromes NeurologicosSindromes Neurologicos
Sindromes Neurologicos
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
FEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMAFEOCROMOCITOMA
FEOCROMOCITOMA
 

Destacado

Enfermedades del sistema nervioso periférico
Enfermedades del sistema nervioso periféricoEnfermedades del sistema nervioso periférico
Enfermedades del sistema nervioso periférico
Jhonny Freire Heredia
 
Demencia y sindrome sensitivo
Demencia y sindrome sensitivoDemencia y sindrome sensitivo
Demencia y sindrome sensitivoserbulo
 
Lima Valley 2010
Lima Valley 2010Lima Valley 2010
Lima Valley 2010
Lima Valley
 
Mutaciones-biologia comun
Mutaciones-biologia comunMutaciones-biologia comun
Mutaciones-biologia comun
Renée Olivieri
 
Crear Blog Wordpress
Crear Blog WordpressCrear Blog Wordpress
Crear Blog Wordpress
Camartin
 
1. panorama ebola 15 10 2014
1. panorama ebola 15 10 20141. panorama ebola 15 10 2014
1. panorama ebola 15 10 2014
Francisco Martinez
 
Guia orientacao implantes
Guia orientacao implantesGuia orientacao implantes
Guia orientacao implantesRodrigo Calado
 
Presentacion Central Point
Presentacion Central PointPresentacion Central Point
Presentacion Central Point
marcematt
 
Vmas
VmasVmas
Bienvenidos clase dos
Bienvenidos clase dosBienvenidos clase dos
Bienvenidos clase dos
dimavita
 
Redes Sociales RS06
Redes Sociales RS06Redes Sociales RS06
Redes Sociales RS06
Redes Sociales GR06
 
Clase de glandulas en ORL
Clase de glandulas en ORLClase de glandulas en ORL
Salud 2.0: podemos mejorar?
Salud 2.0: podemos mejorar?Salud 2.0: podemos mejorar?
Salud 2.0: podemos mejorar?
Mònica Moro
 
Desayuno Cristina
Desayuno CristinaDesayuno Cristina
Desayuno Cristinabeaglechef
 

Destacado (20)

Enfermedades del sistema nervioso periférico
Enfermedades del sistema nervioso periféricoEnfermedades del sistema nervioso periférico
Enfermedades del sistema nervioso periférico
 
Demencia y sindrome sensitivo
Demencia y sindrome sensitivoDemencia y sindrome sensitivo
Demencia y sindrome sensitivo
 
Lima Valley 2010
Lima Valley 2010Lima Valley 2010
Lima Valley 2010
 
Mutaciones-biologia comun
Mutaciones-biologia comunMutaciones-biologia comun
Mutaciones-biologia comun
 
Crear Blog Wordpress
Crear Blog WordpressCrear Blog Wordpress
Crear Blog Wordpress
 
1. panorama ebola 15 10 2014
1. panorama ebola 15 10 20141. panorama ebola 15 10 2014
1. panorama ebola 15 10 2014
 
Guia orientacao implantes
Guia orientacao implantesGuia orientacao implantes
Guia orientacao implantes
 
Billete
BilleteBillete
Billete
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Presentacion Central Point
Presentacion Central PointPresentacion Central Point
Presentacion Central Point
 
Expo Hoy222
Expo Hoy222Expo Hoy222
Expo Hoy222
 
Capacidades Genericas
Capacidades GenericasCapacidades Genericas
Capacidades Genericas
 
Vmas
VmasVmas
Vmas
 
Bienvenidos clase dos
Bienvenidos clase dosBienvenidos clase dos
Bienvenidos clase dos
 
Redes Sociales RS06
Redes Sociales RS06Redes Sociales RS06
Redes Sociales RS06
 
Mi Empresa
Mi EmpresaMi Empresa
Mi Empresa
 
Moodle
MoodleMoodle
Moodle
 
Clase de glandulas en ORL
Clase de glandulas en ORLClase de glandulas en ORL
Clase de glandulas en ORL
 
Salud 2.0: podemos mejorar?
Salud 2.0: podemos mejorar?Salud 2.0: podemos mejorar?
Salud 2.0: podemos mejorar?
 
Desayuno Cristina
Desayuno CristinaDesayuno Cristina
Desayuno Cristina
 

Similar a Neuropatías tema 46 adams

Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréIvette Rivera
 
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePolineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapiaDr. John Pablo Meza B.
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Camilo Sarmiento
 
Trabajoelementos
TrabajoelementosTrabajoelementos
TrabajoelementosPaz Rivas
 
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptxNeuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
esierra904
 
NEUROPATIAS PERIFERICAS.pptx
NEUROPATIAS PERIFERICAS.pptxNEUROPATIAS PERIFERICAS.pptx
NEUROPATIAS PERIFERICAS.pptx
williamvaldiviezocal1
 
Polineuropatia diabetica
Polineuropatia diabeticaPolineuropatia diabetica
Polineuropatia diabetica
Paula Camps
 
Neuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminarioNeuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminario
José Luis Raymundo Gómez
 
Lesiones de la neuromotora.pptx
Lesiones de la neuromotora.pptxLesiones de la neuromotora.pptx
Lesiones de la neuromotora.pptx
Brenda Esparza
 
Vertigo
VertigoVertigo
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
Universidad César Vallejo
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 

Similar a Neuropatías tema 46 adams (20)

Síndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain BarréSíndrome de Guillain Barré
Síndrome de Guillain Barré
 
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NolePolineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Polineuropatias en el Anciano - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapiaClases clinica neurologia   enfermedades periféricas fisioterapia
Clases clinica neurologia enfermedades periféricas fisioterapia
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
Trabajoelementos
TrabajoelementosTrabajoelementos
Trabajoelementos
 
debilidad
debilidaddebilidad
debilidad
 
Polineuropatia
PolineuropatiaPolineuropatia
Polineuropatia
 
Polineuropatias
PolineuropatiasPolineuropatias
Polineuropatias
 
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptxNeuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
Neuropatias Perifericas, sx de Guillain Barre.pptx
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
Polineuropatia 1/2
Polineuropatia 1/2Polineuropatia 1/2
Polineuropatia 1/2
 
NEUROPATIAS PERIFERICAS.pptx
NEUROPATIAS PERIFERICAS.pptxNEUROPATIAS PERIFERICAS.pptx
NEUROPATIAS PERIFERICAS.pptx
 
Polineuropatia diabetica
Polineuropatia diabeticaPolineuropatia diabetica
Polineuropatia diabetica
 
Neuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminarioNeuropatías periféricas seminario
Neuropatías periféricas seminario
 
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)Exposición   síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
Exposición síndromes sensitivos periféricos (de plexos y radicular)
 
Lesiones de la neuromotora.pptx
Lesiones de la neuromotora.pptxLesiones de la neuromotora.pptx
Lesiones de la neuromotora.pptx
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Síndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barréSíndrome de guillain barré
Síndrome de guillain barré
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 

Más de Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014Antecedentes rx dr. reyes 2014
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Trastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticiosTrastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticios
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAMDesnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasisSíndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Farmacología del ciclo menstrual
Farmacología del  ciclo menstrual Farmacología del  ciclo menstrual
Farmacología del ciclo menstrual
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mexPesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxicoContaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Más de Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM (20)

Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...Historia de la facultad de medicina unam y por que  el 23 de octubre es dia d...
Historia de la facultad de medicina unam y por que el 23 de octubre es dia d...
 
Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014Antecedentes rx dr. reyes 2014
Antecedentes rx dr. reyes 2014
 
Medicina tradicional
Medicina tradicional Medicina tradicional
Medicina tradicional
 
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
Lactancia Materna en medicina familiar y comunitaria FacMed UNAM.
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Trastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticiosTrastornos somatomorfos y facticios
Trastornos somatomorfos y facticios
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico Síndrome nefrótico y nefrítico
Síndrome nefrótico y nefrítico
 
Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2Historia clinica dermatologica 2
Historia clinica dermatologica 2
 
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAMDesnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
 
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasisSíndrome ictérico y coledocolitiasis
Síndrome ictérico y coledocolitiasis
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Farmacología del ciclo menstrual
Farmacología del  ciclo menstrual Farmacología del  ciclo menstrual
Farmacología del ciclo menstrual
 
Sepsis en pediatría
Sepsis en pediatríaSepsis en pediatría
Sepsis en pediatría
 
Plaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminaciónPlaguicidas intoxicación descontaminación
Plaguicidas intoxicación descontaminación
 
Plaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificaciónPlaguicidas clasificación
Plaguicidas clasificación
 
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mexPesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
Pesticidas clase para el colegio de bachilleres edo de tamaulipas mex
 
Organofosforados contaminantes
Organofosforados contaminantesOrganofosforados contaminantes
Organofosforados contaminantes
 
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxicoContaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
Contaminantes orgánicos persistentes situacion en méxico
 

Neuropatías tema 46 adams

  • 1. Enfermedades de los nervios Periféricos
  • 2. • Procesos de instauración gradual Polineuropatias • Afectan múltiples troncos nerviosos • Es simétrico generalizado y afección preferentemente distal Mononeuropatias • Afección simultanea o consecutiva de troncos no contiguos, evolución larga Multiples • Difícil su diferenciación con las polineuropatias • Afecciones locales de un tronco nervioso • Las radiculopatias son trastornos que afectan a las raíces nerviosas Mononeuropatias • Plexopatia afección al plexo nervioso de origen diverso, traumática, compresiva o inmunitario el mas común es el braquial
  • 3. El SNP lo conforman estructuras externas al encéfalo y la medula espinal  Nervios espinales (parte motora y sensorial) y los nervios craneales  Ganglios sensitivos , receptores y órganos de los sentidos
  • 4.  Multifactorial  El daño puede ser de las astas ventrales o dorsales dando características diferentes  La situación anatómica complicada susceptibles a compresión
  • 5. Destrucción inmunitaria  Destrucción selectiva de nodos de Ranvier  Perdida de la irrigación de la arteria nutricia  Difteria  Poliarteritis (Infartos nerviosos Multifocales)
  • 6.  Desmielinizacion Segmentaria  Degeneración Walleriana  Degeneración axonica
  • 7.
  • 8.  Desmielinizacion Segmentaria  Primario o secundario a lesión  La recuperación es rápida  El axón desnudo se mieliniza con Seg. Internodales mas pequeños pero manteniendo la función
  • 9. Degeneración Wallerania  Degeneración axonica  La regeneración axonica es lento  Degeneracion distal de la mielina, axon y cilindro  La re-conexión con el eje órgano efector es lento  Esto debido a la  Se da la sustitución por enfermedad neuronal un internodo antiguo que sustituyen 3 internodos normales  Formaciones en Bulbos  En ambos casos ocasionan de cebolla en la region la atrofia muscular o del distal a la lesion musculo efectos
  • 10.
  • 11. • La persistencia de la debilidad es signo de la desmielinizacion segmentaria • La debilidad es proporcional a la desmielinizacion segmentaria • Inicia en los pies y manos específicamente en la parte distal Trastorno de la • La excepción al Polineuropatia Inflamatoria Desmielinizante aguda y crónica Función Motora tiene inicio proximal • El daño puede estar en el transporte o en la producción proteica • Perdida Progresiva de los reflejos tendinosos Reflejos • La excepción en Neuropatía de fibras pequeñas tendinosos • Neuropatias tienen predominio de afeccion sensitiva siendo sensitivomotoras Perdida de la sensibilidad
  • 12. • Notables en Manos y Pies • Se expresan como pinchazos de agujas, pellizcos o sensación de corriente eléctrica • Puede haber dolor, quemante, sordo, cortante o triturante Parestesias, dol • Alodinia dolor causado por estímulos táctiles or y Disestesias • Ataxia sin debilidad es propia del tabes dorsal, radiculopartia posterior y Neuropatia diabetica Ataxia sensitiva y temblor • Característico de algunas neuropatias en su mayoria de inicio infantil • Ej. Polineuropatia Hipertrófica Primaria y la artropatia de Charcot donde hay desintegración de la articulación analgésica Deformación
  • 13. • Anhidrosis, hipotensión ortostatica Trastornos • Taquicardia sinusal, hipertensión e hipotensión, diaforesis vegetativos intensa o ausente
  • 14. Evolución Aguda SGB, Porfiria, Diftérica Subaguda Paraneoplásica, Tóxica o nutricional Crónico Diabetes Mellitus, Amiloidosis, lepra y Atrofia muscular peronea
  • 15. Definir el tipo de afección  Polineuropatia, Mononeuropatia simple o multiple, polirradiculopatia, plexopatia  Si es de predominio Motor (motosensitivo), predominio sensitivo (sensitivomotor), o puramente motor, sensitivo, motor o vegetativo  Si es agudo  Proceso inflamatorio, inmunológico, toxico, vascular  Progresión lenta  Hereditario o metabólico
  • 17.  Polineuropatiadesmielinizante aguda  De origen inmunologico
  • 18. El agente etiológico mas encontrado es Campylobacter Jejuni  Agentes tromboliticos  Operaciones Quirurgicas  Infecciones virales  CMV, VEB, VIH, Linfom as  Incidencia: no es estacional ni epidemica, con ligero predominio en las mujeres
  • 19. Inicia con parestesias (Hormigueo y ardor)  Debilidad progresiva, simétrica afectando músculos proximales y distales de extremidades  Músculos del tronco, cervicales y craneales  Parálisis motora total  Tiene comportamiento ascendente en un plazo de 14 días
  • 20. Reflejos reducidos o ausentes  Trastornos vegetativos  Taquicardia sinusal  Bradicardia  Hipertensión e hipotensión fluctuante  Diaforesis intensa o ausente
  • 21.  Infiltrado linfocitico perivascular  Hay desmielinizacion segmentaria  Puede haber degeneración walleriana  Reacción inmunológica contra nervios periféricos
  • 22.  Factor neurogenico es una porción de P2 parte de los nervios periféricos  Conteo alto de IL-2 y gran actividad del complemento  Gran cantidad de autoanticuerpos
  • 23.
  • 24.  Asistencia respiratoria  Agentes vasopresores  Amortiguadores del pH  Heparina  Realización de fisioterapia
  • 25.  Excelente recuperacion  5% de mortalidad  50% de los casos pueden presentar secuelas
  • 26.
  • 27.  Gran parecido con el SGB  Presente en pacientes con daño renal avanzado  Diabetes mellitus acompañante  En tratamiento con diálisis peritoneal
  • 28.  Se acompaña de paresias distales y debilidad generalizada  Esta progresa en 1 o 2 semanas  La diálisis como terapéutica tiene poco efecto  Con el trasplante renal hay mejor pronostico
  • 29.  Una desmielinizacion pero sin bloqueo de la conducción  Hay elevación de la celularidad en el LCR debido a la neuropatía diabética acompañante
  • 30.
  • 31.  Por accion de la exotoxina de Corynebacterium Diphtheriae  Hay paralisis de los musculos faringeos y laringeos
  • 32.  Hay Disfagia, voz nasal  Visión borrosa por no acomodación  Debilidad aguda y subaguda de las extremidades con paresias y perdida de la vibración y posición  Abarca las cuatro extremidades al mismo tiempo  El paciente es incapaz de moverse o caminar
  • 33.  Hay aumento de las proteínas en LCR (50- 200Mg/dl)  El cambio es una desmielinización sin reacción inflamatoria  Afecta raíces espinales, ganglios sensitivos, y nervios espinales adyacentes  No afecta a las astas anteriores, axones, nervios periféricos a nivel distal
  • 34.  Sise administra la antitoxina diftérica se reduce la incidencia y gravedad  La antitoxina no funciona al darse la neuropatía  El tratamiento es sintomático