SlideShare una empresa de Scribd logo
Ver Fragmento 1 de la
Película Tiempos Modernos
Luego compárelo con el
power
LOS CONTRACTUALISTAS - SIGLO XVII -
   • THOMAS HOBBES
   • JOHN LOOKE
   • JACOBO ROSSEAU




INGLATERRA (1689)
NUEVA INGLATERRA, “EEUU” (1776)
FRANCIA, (1789)
SE BUSCA ELCONTROL
             DE LA CONDUCTA,
             LOGRANDO UNA
             REDUCCIÓN EN LOS
             ASPECTOS NATURALES
             E INSTINTIVOS,
             A FAVOR DE LA
             PRODUCCIÓN
             CAPITALISTA




              REGULACIÓN DE LAS LEYES
              NACIMIENTO
                  MATRIMONIO
                      MORTALIDAD
 DERECHO
CODIFICADO
PARA TRANSFORMARLO
                                           EN UN MECANISMO
                                           OBEDIENTE Y ÚTIL
                                           AL APARATO PRODUCTIVO
                                           CAPITALISTA




                             PROCESO DE
                           NORMALIZACIÓN




SU INTENCIONALIDAD                          MÁS OBEDIENTES
POLÍTICA FUE DISCIPLINAR                         =
UN CUERPO INDIVIDUAL                         MÁS ÚTILES
Y COLECTIVO
NORMALES   A - NORMALES
LOS INTERNADOS PARA EDUCAR A
  EL CAPITALISMO IMPONE                     LOS NIÑOS EN LOS COLEGIOS
 LA CREACIÓN DE NUEVAS
 “INSTITUCIONES” COMO
 HERRAMIENTA PARA INSTRUIR
 Y FORMAR SUJETOS ÚTILES
 A UN APARATO PRODUCTIVO        EL GRAN ENCIERRO
 CAPITALISTA                    PARA VAGABUNDOS
                                E INDIGENTES.
              LOS CUARTELES
             PARA DISCIPLINAR
                                                     LA FÁBRICA PARA
               EL EJÉRCITO
                                                     DISCIPLINAR A
LOS CUARTELES                                        LOS OBREROS
PARA DISCIPLINAR
AL EJERCITO
SE LOGRÓ MEDIANTE UNA    LA FIGURA ARQUITECTÓNICA
  ESTRUCTURA SOFISTICADA   ES EL PANÓPTICO
  DE PODER Y SABER
                           ESTE DISPOSITIVO, IMPONE
                           REPRESENTACIONES QUE PERMITEN
                           MARCAR
                           CARACTERIZAR
                           RECONOCER
                           MEDIR
CARCEL                     CONTROLAR                  CARCEL
SOCIEDAD                   CORREGIR                 SOCIEDAD
MEDIEVAL                                     DISCIPLINAR
OTORGADO POR DIOS



                            SEPARA EL TIEMPO EN UNIDADES CADA VEZ + PEQUEÑAS

                          MIDE EL TIEMPO EN FUNCIÓN DE SU UTILIDAD: “LA PAGA”

                          + INSTANTES Y + FUERZA ÚTIL: FUENTE INAGOTABLE

                          + RAPIDEZ = + EFICACIA



 ACELERAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSEÑAR LA RAPIDEZ COMO UNA VIRTUD

IMPOSICIÓN DE NORMAS TEMPORALES (SEÑALES, SILBATOS, VOCES DE
MANDO)

LA ESCUELA FUNCIONA COMO UNA MÁQUINA DE APRENDER, DE
VIGILAR, DE JERARQUIZAR, DE RECOMPENSAR.

JERARQUIZA Y PREMIA AL ALUMNO QUE + SABE Y QUE + PUEDE,
OTORGÁNDOLE EL ASCENSO GRADUAL
AL QUE NO PUEDE APRENDER COMO LOS DEMÁS LO DE-GRADA
EL ESPACIO FUNCIONARÁ COMO UNA ESTRUCTURA FORMADA POR PARTES
ORGANIZADAS Y COORDINADAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES QUE SERÁN
METABOLIZADAS EN FUNCIÓN DE ESE MECANISMO DE PODER




         CONTROL
         INDIVIDUAL Y
         COLECTIVO DE
         LOS CUERPOS
LOS NORMALES
          ¡ No prosperó!...
          ¿Pero se acuerda
             del palo de
            escoba que le
             pusimos de
               tutor?...
¿CÓMO SE CONSTRUYÓ LA IDEA
    DE A-NORMALIDAD?
• Ver Fragmento 2 de la Película Tiempos
  Modernos y compárelo con el power
MICHEL
FOUCAULT          A TRAVÉS DE LA BÚSQUEDA DE
(1926-1984)       CONOCIMIENTOS EN FUENTES
                TEOLÓGICAS, JURÍDICAS Y MÉDICAS




                ENFOCA EL PROBLEMA
                      DE ESOS
              INDIVIDUOS PELIGROSOS
                     A QUIENES,
                  EN EL SIGLO XIX,
                    SE DENOMINA
                   A-NORMALES
GENEALOGÍA DEL INDIVIDUO
ANORMAL DEL SIGLO XIX (Michel Foucault)

 EL MONSTRUO HUMANO



 EL TRANSGRESOR o
 INCORREGIBLE


 EL NIÑO MASTURBADOR
EL MONSTRUO HUMANO
Su marco de referencia es LA LEY.
Su campo de aparición es jurídico-biológico.
En su existencia y en su forma, viola las leyes de la
naturaleza y la sociedad.
Es la excepción: aparece como un fenómeno extremo y
extremadamente raro.
Combina lo imposible y lo prohibido: es un infractor sin
respuesta legal.
Despierta la búsqueda de la monstruosidad
que hay detrás de pequeñas anomalías, de
pequeñas desviaciones, de pequeñas
irregularidades.
EL INDIVIDUO A CORREGIR

Su marco de referencia es la familia en el ejercicio
de su poder interno, y la familia en relación con las
instituciones que lindan con ella o la apoyan.
El individuo a corregir es un fenómeno
corriente, lo que hace difícil determinarlo.

En el fracasaron todas las técnicas de
domesticación, por lo que exige en torno a sí
una serie de intervenciones y
sobreintervenciones, una tecnología de
recuperación, de sobrecorrección: un
incorregible a quien se va a poner en medio
de un aparato de corrección.
EL NIÑO MASTURBADOR
Su campo de aparición es la familia en el
espacio estrecho de la intimidad.
La masturbación es el secreto
universal, el secreto compartido por
todos, pero que nadie comunica nunca a
ningún otro: “casi nadie sabe que casi todo
el mundo lo hace”.
Etiología sexual: ese secreto se plantea
como la raíz de casi todos los males
posibles: enfermedades
corporales, nerviosas, psíquicas.
IDEA DE A-NORMALIDAD
• El monstruo, el incorregible y el niño
  masturbador empiezan a intercambiar algunos
  de sus rasgos, y sus perfiles comienzan a
  superponerse.
• A mediados del siglo XIX, convergen en una
  tecnología de la anomalía humana, una
  tecnología de los individuos anormales.
• Se produjo cuando se estableció una red de
  saber y poder que reunió e invistió a las tres
  figuras en un mismo sistema de
  regularidades.
RELACIÓN PODER-SABER
• Son los comienzos de la Psiquiatría, la que no
  funciona como una especialización del saber.
  En cambio, se erige como una rama de la
  HIGIENE PÚBLICA.
• Se institucionalizó como dominio particular
  de la protección social, contra todos los
  peligros que pueden venir de la sociedad
  debido a la “enfermedad”, o a todo lo que se
  puede asimilar directa o indirectamente a
  ésta.
 Los “anormales” no están en un campo de oposición, sino de
   gradación de lo normal a lo anormal.
 Este término se liga al funcionamiento de un poder que el
   autor llama “poder de normalización”, activando así una
   instancia de control sobre esta
   nueva categoría de personas.
 La norma, en tanto portadora
de una pretensión de poder,
no se define “como una ley natural,
sino por el papel de exigencia
y coerción que es capaz de ejercer
con respecto a los ámbitos en
 que se aplica”.
 Si se piensa hoy en los discapacitados, ellos son éstos
  individuos definidos por una instancia de poder
  médica y legal.
 Si se sigue a Foucault en este aspecto,
  habría que sostener que
  la norma que los califica,
  también pretende
  corregirlos.
 No los excluye ni los rechaza,
  sino que se los somete a
  técnicas de intervención
   y transformación.
DISCIPLINAMIENTO SANITARIO
Es preciso señalar dos figuras emblemáticas que utiliza la sociedad
disciplinaria como advertencia para diferenciar e inculcar la disciplina.

LA FIGURA DEL APESTADO
“NO CONFUSIÓN, NO DESORDEN”, encarna el sueño político de una
sociedad disciplinada. Esta imagen vale por todas las confusiones y
desórdenes.

LA FIGURA DEL LEPROSO
“NO CONTAMINACIÓN”, encarna el sueño político de una comunidad
pura.
Imagen marcada en una práctica del rechazo, del exilio-clausura, donde
se lo deja perderse en una masa que importa poco individualizar y
diferenciar.
Sirve en adelante para la marcación binaria de un adentro para incluir y
un afuera para excluir.
ANATOMOPOLÍTICA DEL BIOPODER:
El viejo derecho de “hacer morir o dejar vivir” del soberano feudal, fue reemplazado por el poder de
“hacer vivir”, que es una gestión calculadora de la vida.
Significa que en la actualidad, el control se ejerce sobre las poblaciones en su conjunto.




Primer polo: Sociedad disciplinaria.
Proceso que se desarrolló desde el siglo XVII,
  con el concepto del hombre como máquina, y
  el aumento creciente de su utilidad y docilidad.
Segundo polo: Sociedad de control.
Desde mediados del siglo XVIII, el cuerpo como
  especie, control estadístico sobre natalidad,
  mortalidad, morbilidad.
EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL DE 1880


AFUERA                              ADENTRO

            BÁRBARO (indígena)                     CAPACIDAD
            FEMENINO
                                   ADULTO
             IGNORANCIA                                 CIVILIZADO
  DISCAPACIDAD
  LO SUBVERSIVO   LA INFANCIA               MASCULINO
  LA ENFERMEDAD
                                                  CONOCIMIENTO
                                   SALUD
EXTRAÑO   INFERIOR    INDESEABLE
           A-NORMAL
                                   LO POLÍTICAMENTE CORRECTO
 PORTADORES DE ESTIGMAS Y
 MARCAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Representantes del Conductismo
Representantes del ConductismoRepresentantes del Conductismo
Representantes del Conductismo
Brayner Sarmiento
 
Psicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
Psicologia Sistemas Psicológicos ContemporaneosPsicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
Psicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
MARYANSS
 
Criterio de demarcacion
Criterio de demarcacionCriterio de demarcacion
Criterio de demarcacion
Monica Sanabria
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
Laura O. Eguia Magaña
 
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporàneaInfografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infanciaMedicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
Mónica Sánchez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
hbussenius
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
William Rosero
 
Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222
maria isabel loreto ledezma
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
William Rosero
 
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Historia psicodinámica
Historia psicodinámicaHistoria psicodinámica
Historia psicodinámica
Tamara Chávez
 
La perversion
La perversionLa perversion
La perversion
psicjeny
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
licorsa
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
JamesNeil
 
Máscaras
MáscarasMáscaras
CONOCIENDO LA ONCOLOGIA INTEGRATIVA
CONOCIENDO LA ONCOLOGIA INTEGRATIVACONOCIENDO LA ONCOLOGIA INTEGRATIVA
CONOCIENDO LA ONCOLOGIA INTEGRATIVA
LUIS del Rio Diez
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Giovanna Ormeño Diaz
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
Diana Nobles
 

La actualidad más candente (20)

Representantes del Conductismo
Representantes del ConductismoRepresentantes del Conductismo
Representantes del Conductismo
 
Psicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
Psicologia Sistemas Psicológicos ContemporaneosPsicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
Psicologia Sistemas Psicológicos Contemporaneos
 
Criterio de demarcacion
Criterio de demarcacionCriterio de demarcacion
Criterio de demarcacion
 
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva5.2  Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
5.2 Albert Ellis Terapia Racional Emotiva
 
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporàneaInfografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
Infografia sobre corrientes de la psicologìa contemporànea
 
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infanciaMedicalizacion y patologizacion en la infancia
Medicalizacion y patologizacion en la infancia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011Psicoanalisis 2011
Psicoanalisis 2011
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222Mapa mental gestalt.222
Mapa mental gestalt.222
 
El Funcionalismo
El FuncionalismoEl Funcionalismo
El Funcionalismo
 
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
TEORÍAS PSICODINÁMICAS - ERIK ERIKSON - FANNY JEM WONG - SEMANA 3
 
Historia psicodinámica
Historia psicodinámicaHistoria psicodinámica
Historia psicodinámica
 
La perversion
La perversionLa perversion
La perversion
 
Karl marx (1)
Karl marx (1)Karl marx (1)
Karl marx (1)
 
Jürgen Habermas
Jürgen HabermasJürgen Habermas
Jürgen Habermas
 
Máscaras
MáscarasMáscaras
Máscaras
 
CONOCIENDO LA ONCOLOGIA INTEGRATIVA
CONOCIENDO LA ONCOLOGIA INTEGRATIVACONOCIENDO LA ONCOLOGIA INTEGRATIVA
CONOCIENDO LA ONCOLOGIA INTEGRATIVA
 
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnósticoDesarrollo histórico del psicodiagnóstico
Desarrollo histórico del psicodiagnóstico
 
Historia psicologia humanista
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
 

Destacado

normalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mentalnormalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mental
Viviana Narváez Caicedo
 
Diap. normalidad y anormalidad
Diap. normalidad y anormalidadDiap. normalidad y anormalidad
Diap. normalidad y anormalidad
Sol Gabriel
 
La Normalidad y la anormalidad
La Normalidad y la anormalidadLa Normalidad y la anormalidad
La Normalidad y la anormalidad
Diego Lozada
 
Anormalidad y normalidad
Anormalidad y normalidadAnormalidad y normalidad
Anormalidad y normalidad
Karlita G. Caceres
 
Normalidad anormalidad. salud y enfermedad
Normalidad   anormalidad. salud y enfermedadNormalidad   anormalidad. salud y enfermedad
Normalidad anormalidad. salud y enfermedad
Pao_Cisne_14
 
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA InfantilCriterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
Magditita
 
1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad
RoOts AC
 
Criterios de la anormalidad 2
Criterios de la anormalidad 2Criterios de la anormalidad 2
Criterios de la anormalidad 2
foxteravd
 
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
informaticacra
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
Neguib Núñez
 
Diapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades MentalesDiapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades Mentales
irenepullugando
 
Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales) Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales)
Rafael
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
Hugo Martinez
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
karitomelissa
 
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Laura Merlo
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
Jose Martinez
 
Tratamientos en psiquiatria
Tratamientos en psiquiatriaTratamientos en psiquiatria
Tratamientos en psiquiatria
Daniel Borba
 
SOCIOLOGÍA 1
SOCIOLOGÍA 1SOCIOLOGÍA 1
SOCIOLOGÍA 1
Luciano Renteria
 
Mania powerpoint
Mania powerpointMania powerpoint
Mania powerpoint
dfitz-patrick
 
Enfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidadEnfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidad
Rodrigo Roa Adams
 

Destacado (20)

normalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mentalnormalidad y anormalidad en salud mental
normalidad y anormalidad en salud mental
 
Diap. normalidad y anormalidad
Diap. normalidad y anormalidadDiap. normalidad y anormalidad
Diap. normalidad y anormalidad
 
La Normalidad y la anormalidad
La Normalidad y la anormalidadLa Normalidad y la anormalidad
La Normalidad y la anormalidad
 
Anormalidad y normalidad
Anormalidad y normalidadAnormalidad y normalidad
Anormalidad y normalidad
 
Normalidad anormalidad. salud y enfermedad
Normalidad   anormalidad. salud y enfermedadNormalidad   anormalidad. salud y enfermedad
Normalidad anormalidad. salud y enfermedad
 
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA InfantilCriterios De Normalidad, DefinicióN  De PsicopatologíA Infantil
Criterios De Normalidad, DefinicióN De PsicopatologíA Infantil
 
1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad
 
Criterios de la anormalidad 2
Criterios de la anormalidad 2Criterios de la anormalidad 2
Criterios de la anormalidad 2
 
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
Criterios de normalidad y anormalidad psiquicas1
 
Enfermedades Mentales
Enfermedades MentalesEnfermedades Mentales
Enfermedades Mentales
 
Diapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades MentalesDiapositivas Enfermedades Mentales
Diapositivas Enfermedades Mentales
 
Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales) Ahí van los anormales (y los marginales)
Ahí van los anormales (y los marginales)
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Psicopatología
PsicopatologíaPsicopatología
Psicopatología
 
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
Spitz, organizadores y etapas, el primer año de vida.
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
Tratamientos en psiquiatria
Tratamientos en psiquiatriaTratamientos en psiquiatria
Tratamientos en psiquiatria
 
SOCIOLOGÍA 1
SOCIOLOGÍA 1SOCIOLOGÍA 1
SOCIOLOGÍA 1
 
Mania powerpoint
Mania powerpointMania powerpoint
Mania powerpoint
 
Enfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidadEnfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidad
 

Similar a Normalidad anormalidad

Instituciones.
Instituciones.Instituciones.
Instituciones.
Adela Perez del Viso
 
Exposicion del doctorado
Exposicion del doctoradoExposicion del doctorado
Exposicion del doctorado
mariocadenas
 
Exposicion del doctorado
Exposicion del doctoradoExposicion del doctorado
Exposicion del doctorado
Hemosha Champo
 
Exposicion del doctorado
Exposicion del doctoradoExposicion del doctorado
Exposicion del doctorado
Eleazar Gamboa
 
Karla salas
Karla salasKarla salas
Karla salas
karlaandriu
 
La filosofia de Marx
La filosofia de MarxLa filosofia de Marx
La filosofia de Marx
Alberto Fernández
 
Diseño de Tecnologías en Comunicación
Diseño de Tecnologías en ComunicaciónDiseño de Tecnologías en Comunicación
Diseño de Tecnologías en Comunicación
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Exposicion del doctorado
Exposicion del doctoradoExposicion del doctorado
Exposicion del doctorado
Hemosha Champo
 
Michel Foucault, poder-normal-anormal.pdf
Michel Foucault, poder-normal-anormal.pdfMichel Foucault, poder-normal-anormal.pdf
Michel Foucault, poder-normal-anormal.pdf
melinavictoriamaldon
 
Exp Etnografia
Exp EtnografiaExp Etnografia
Exp Etnografia
nataly
 
Formato entrega actividad_no_5_
Formato entrega actividad_no_5_Formato entrega actividad_no_5_
Formato entrega actividad_no_5_
gufy82
 
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumenGestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Ruben Alzola
 
La industria de la desconstrucción (1976)
La industria de la desconstrucción (1976)La industria de la desconstrucción (1976)
La industria de la desconstrucción (1976)
eduterrazas
 
Comunicación gráfica producto global_herrera diego
Comunicación gráfica producto global_herrera diegoComunicación gráfica producto global_herrera diego
Comunicación gráfica producto global_herrera diego
hegudi
 
Gobernabilidad
GobernabilidadGobernabilidad
Gobernabilidad
872111
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
lais cadore
 
Modernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nigModernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nig
mariasm73
 
"DE ÉTICA Y VALORES"
"DE ÉTICA Y VALORES""DE ÉTICA Y VALORES"
"DE ÉTICA Y VALORES"
DREAMWISHMAKER
 
Resumen crear o morir por ena wheatley
Resumen crear o morir por ena wheatleyResumen crear o morir por ena wheatley
Resumen crear o morir por ena wheatley
Ena Wheatley
 
Cognicion Y Competencias
Cognicion Y CompetenciasCognicion Y Competencias
Cognicion Y Competencias
DiegoVillada
 

Similar a Normalidad anormalidad (20)

Instituciones.
Instituciones.Instituciones.
Instituciones.
 
Exposicion del doctorado
Exposicion del doctoradoExposicion del doctorado
Exposicion del doctorado
 
Exposicion del doctorado
Exposicion del doctoradoExposicion del doctorado
Exposicion del doctorado
 
Exposicion del doctorado
Exposicion del doctoradoExposicion del doctorado
Exposicion del doctorado
 
Karla salas
Karla salasKarla salas
Karla salas
 
La filosofia de Marx
La filosofia de MarxLa filosofia de Marx
La filosofia de Marx
 
Diseño de Tecnologías en Comunicación
Diseño de Tecnologías en ComunicaciónDiseño de Tecnologías en Comunicación
Diseño de Tecnologías en Comunicación
 
Exposicion del doctorado
Exposicion del doctoradoExposicion del doctorado
Exposicion del doctorado
 
Michel Foucault, poder-normal-anormal.pdf
Michel Foucault, poder-normal-anormal.pdfMichel Foucault, poder-normal-anormal.pdf
Michel Foucault, poder-normal-anormal.pdf
 
Exp Etnografia
Exp EtnografiaExp Etnografia
Exp Etnografia
 
Formato entrega actividad_no_5_
Formato entrega actividad_no_5_Formato entrega actividad_no_5_
Formato entrega actividad_no_5_
 
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumenGestión del cambio 2015 rev 2 resumen
Gestión del cambio 2015 rev 2 resumen
 
La industria de la desconstrucción (1976)
La industria de la desconstrucción (1976)La industria de la desconstrucción (1976)
La industria de la desconstrucción (1976)
 
Comunicación gráfica producto global_herrera diego
Comunicación gráfica producto global_herrera diegoComunicación gráfica producto global_herrera diego
Comunicación gráfica producto global_herrera diego
 
Gobernabilidad
GobernabilidadGobernabilidad
Gobernabilidad
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Modernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nigModernidad y post modernidad nig
Modernidad y post modernidad nig
 
"DE ÉTICA Y VALORES"
"DE ÉTICA Y VALORES""DE ÉTICA Y VALORES"
"DE ÉTICA Y VALORES"
 
Resumen crear o morir por ena wheatley
Resumen crear o morir por ena wheatleyResumen crear o morir por ena wheatley
Resumen crear o morir por ena wheatley
 
Cognicion Y Competencias
Cognicion Y CompetenciasCognicion Y Competencias
Cognicion Y Competencias
 

Más de Alvaro Alvite

Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptxLey_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Alvaro Alvite
 
Legajo_Laboral.pptx
Legajo_Laboral.pptxLegajo_Laboral.pptx
Legajo_Laboral.pptx
Alvaro Alvite
 
Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)
Alvaro Alvite
 
11 planificación
11   planificación11   planificación
11 planificación
Alvaro Alvite
 
10 comunicación y control
10 comunicación y control10 comunicación y control
10 comunicación y control
Alvaro Alvite
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
Alvaro Alvite
 
Centrales de alarmas
Centrales de alarmasCentrales de alarmas
Centrales de alarmas
Alvaro Alvite
 
Curso de petroleo y gas iscei 12 de julio
Curso de petroleo y gas iscei  12 de julioCurso de petroleo y gas iscei  12 de julio
Curso de petroleo y gas iscei 12 de julio
Alvaro Alvite
 
Curso de petroleo y gas iscei 7 de julio bis (2)
Curso de petroleo y gas iscei  7 de julio bis (2)Curso de petroleo y gas iscei  7 de julio bis (2)
Curso de petroleo y gas iscei 7 de julio bis (2)
Alvaro Alvite
 
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junioCurso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Alvaro Alvite
 
Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)
Alvaro Alvite
 
Facturacion digital2 (1)
Facturacion digital2 (1)Facturacion digital2 (1)
Facturacion digital2 (1)
Alvaro Alvite
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
Alvaro Alvite
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
Alvaro Alvite
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
Alvaro Alvite
 
Virus
Virus Virus
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
Alvaro Alvite
 
Postulados de koch
Postulados de kochPostulados de koch
Postulados de koch
Alvaro Alvite
 
Teorías origen vida
Teorías origen vidaTeorías origen vida
Teorías origen vida
Alvaro Alvite
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
Alvaro Alvite
 

Más de Alvaro Alvite (20)

Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptxLey_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
Ley_de_Contrato_de_Trabajo..pptx
 
Legajo_Laboral.pptx
Legajo_Laboral.pptxLegajo_Laboral.pptx
Legajo_Laboral.pptx
 
Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)Rol y funcion (1)
Rol y funcion (1)
 
11 planificación
11   planificación11   planificación
11 planificación
 
10 comunicación y control
10 comunicación y control10 comunicación y control
10 comunicación y control
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Centrales de alarmas
Centrales de alarmasCentrales de alarmas
Centrales de alarmas
 
Curso de petroleo y gas iscei 12 de julio
Curso de petroleo y gas iscei  12 de julioCurso de petroleo y gas iscei  12 de julio
Curso de petroleo y gas iscei 12 de julio
 
Curso de petroleo y gas iscei 7 de julio bis (2)
Curso de petroleo y gas iscei  7 de julio bis (2)Curso de petroleo y gas iscei  7 de julio bis (2)
Curso de petroleo y gas iscei 7 de julio bis (2)
 
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junioCurso de petroleo y gas iscei 30 de junio
Curso de petroleo y gas iscei 30 de junio
 
Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)Petrole material introduccion (1)
Petrole material introduccion (1)
 
Facturacion digital2 (1)
Facturacion digital2 (1)Facturacion digital2 (1)
Facturacion digital2 (1)
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Sistema inmunológico
Sistema inmunológicoSistema inmunológico
Sistema inmunológico
 
Hongos
Hongos Hongos
Hongos
 
Virus
Virus Virus
Virus
 
Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1Popurrí de microbiología parte 1
Popurrí de microbiología parte 1
 
Postulados de koch
Postulados de kochPostulados de koch
Postulados de koch
 
Teorías origen vida
Teorías origen vidaTeorías origen vida
Teorías origen vida
 
Teorías de la evolución
Teorías de la evoluciónTeorías de la evolución
Teorías de la evolución
 

Normalidad anormalidad

  • 1. Ver Fragmento 1 de la Película Tiempos Modernos Luego compárelo con el power
  • 2. LOS CONTRACTUALISTAS - SIGLO XVII - • THOMAS HOBBES • JOHN LOOKE • JACOBO ROSSEAU INGLATERRA (1689) NUEVA INGLATERRA, “EEUU” (1776) FRANCIA, (1789)
  • 3. SE BUSCA ELCONTROL DE LA CONDUCTA, LOGRANDO UNA REDUCCIÓN EN LOS ASPECTOS NATURALES E INSTINTIVOS, A FAVOR DE LA PRODUCCIÓN CAPITALISTA REGULACIÓN DE LAS LEYES NACIMIENTO MATRIMONIO MORTALIDAD DERECHO CODIFICADO
  • 4. PARA TRANSFORMARLO EN UN MECANISMO OBEDIENTE Y ÚTIL AL APARATO PRODUCTIVO CAPITALISTA PROCESO DE NORMALIZACIÓN SU INTENCIONALIDAD MÁS OBEDIENTES POLÍTICA FUE DISCIPLINAR = UN CUERPO INDIVIDUAL MÁS ÚTILES Y COLECTIVO
  • 5. NORMALES A - NORMALES
  • 6. LOS INTERNADOS PARA EDUCAR A EL CAPITALISMO IMPONE LOS NIÑOS EN LOS COLEGIOS LA CREACIÓN DE NUEVAS “INSTITUCIONES” COMO HERRAMIENTA PARA INSTRUIR Y FORMAR SUJETOS ÚTILES A UN APARATO PRODUCTIVO EL GRAN ENCIERRO CAPITALISTA PARA VAGABUNDOS E INDIGENTES. LOS CUARTELES PARA DISCIPLINAR LA FÁBRICA PARA EL EJÉRCITO DISCIPLINAR A LOS CUARTELES LOS OBREROS PARA DISCIPLINAR AL EJERCITO
  • 7. SE LOGRÓ MEDIANTE UNA LA FIGURA ARQUITECTÓNICA ESTRUCTURA SOFISTICADA ES EL PANÓPTICO DE PODER Y SABER ESTE DISPOSITIVO, IMPONE REPRESENTACIONES QUE PERMITEN MARCAR CARACTERIZAR RECONOCER MEDIR CARCEL CONTROLAR CARCEL SOCIEDAD CORREGIR SOCIEDAD MEDIEVAL DISCIPLINAR
  • 8. OTORGADO POR DIOS SEPARA EL TIEMPO EN UNIDADES CADA VEZ + PEQUEÑAS MIDE EL TIEMPO EN FUNCIÓN DE SU UTILIDAD: “LA PAGA” + INSTANTES Y + FUERZA ÚTIL: FUENTE INAGOTABLE + RAPIDEZ = + EFICACIA ACELERAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ENSEÑAR LA RAPIDEZ COMO UNA VIRTUD IMPOSICIÓN DE NORMAS TEMPORALES (SEÑALES, SILBATOS, VOCES DE MANDO) LA ESCUELA FUNCIONA COMO UNA MÁQUINA DE APRENDER, DE VIGILAR, DE JERARQUIZAR, DE RECOMPENSAR. JERARQUIZA Y PREMIA AL ALUMNO QUE + SABE Y QUE + PUEDE, OTORGÁNDOLE EL ASCENSO GRADUAL AL QUE NO PUEDE APRENDER COMO LOS DEMÁS LO DE-GRADA
  • 9. EL ESPACIO FUNCIONARÁ COMO UNA ESTRUCTURA FORMADA POR PARTES ORGANIZADAS Y COORDINADAS PARA LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES QUE SERÁN METABOLIZADAS EN FUNCIÓN DE ESE MECANISMO DE PODER CONTROL INDIVIDUAL Y COLECTIVO DE LOS CUERPOS
  • 10. LOS NORMALES ¡ No prosperó!... ¿Pero se acuerda del palo de escoba que le pusimos de tutor?...
  • 11. ¿CÓMO SE CONSTRUYÓ LA IDEA DE A-NORMALIDAD?
  • 12. • Ver Fragmento 2 de la Película Tiempos Modernos y compárelo con el power
  • 13. MICHEL FOUCAULT A TRAVÉS DE LA BÚSQUEDA DE (1926-1984) CONOCIMIENTOS EN FUENTES TEOLÓGICAS, JURÍDICAS Y MÉDICAS ENFOCA EL PROBLEMA DE ESOS INDIVIDUOS PELIGROSOS A QUIENES, EN EL SIGLO XIX, SE DENOMINA A-NORMALES
  • 14. GENEALOGÍA DEL INDIVIDUO ANORMAL DEL SIGLO XIX (Michel Foucault) EL MONSTRUO HUMANO EL TRANSGRESOR o INCORREGIBLE EL NIÑO MASTURBADOR
  • 15. EL MONSTRUO HUMANO Su marco de referencia es LA LEY. Su campo de aparición es jurídico-biológico. En su existencia y en su forma, viola las leyes de la naturaleza y la sociedad. Es la excepción: aparece como un fenómeno extremo y extremadamente raro. Combina lo imposible y lo prohibido: es un infractor sin respuesta legal. Despierta la búsqueda de la monstruosidad que hay detrás de pequeñas anomalías, de pequeñas desviaciones, de pequeñas irregularidades.
  • 16. EL INDIVIDUO A CORREGIR Su marco de referencia es la familia en el ejercicio de su poder interno, y la familia en relación con las instituciones que lindan con ella o la apoyan. El individuo a corregir es un fenómeno corriente, lo que hace difícil determinarlo. En el fracasaron todas las técnicas de domesticación, por lo que exige en torno a sí una serie de intervenciones y sobreintervenciones, una tecnología de recuperación, de sobrecorrección: un incorregible a quien se va a poner en medio de un aparato de corrección.
  • 17. EL NIÑO MASTURBADOR Su campo de aparición es la familia en el espacio estrecho de la intimidad. La masturbación es el secreto universal, el secreto compartido por todos, pero que nadie comunica nunca a ningún otro: “casi nadie sabe que casi todo el mundo lo hace”. Etiología sexual: ese secreto se plantea como la raíz de casi todos los males posibles: enfermedades corporales, nerviosas, psíquicas.
  • 18. IDEA DE A-NORMALIDAD • El monstruo, el incorregible y el niño masturbador empiezan a intercambiar algunos de sus rasgos, y sus perfiles comienzan a superponerse. • A mediados del siglo XIX, convergen en una tecnología de la anomalía humana, una tecnología de los individuos anormales. • Se produjo cuando se estableció una red de saber y poder que reunió e invistió a las tres figuras en un mismo sistema de regularidades.
  • 19. RELACIÓN PODER-SABER • Son los comienzos de la Psiquiatría, la que no funciona como una especialización del saber. En cambio, se erige como una rama de la HIGIENE PÚBLICA. • Se institucionalizó como dominio particular de la protección social, contra todos los peligros que pueden venir de la sociedad debido a la “enfermedad”, o a todo lo que se puede asimilar directa o indirectamente a ésta.
  • 20.  Los “anormales” no están en un campo de oposición, sino de gradación de lo normal a lo anormal.  Este término se liga al funcionamiento de un poder que el autor llama “poder de normalización”, activando así una instancia de control sobre esta nueva categoría de personas.  La norma, en tanto portadora de una pretensión de poder, no se define “como una ley natural, sino por el papel de exigencia y coerción que es capaz de ejercer con respecto a los ámbitos en que se aplica”.
  • 21.  Si se piensa hoy en los discapacitados, ellos son éstos individuos definidos por una instancia de poder médica y legal.  Si se sigue a Foucault en este aspecto, habría que sostener que la norma que los califica, también pretende corregirlos.  No los excluye ni los rechaza, sino que se los somete a técnicas de intervención y transformación.
  • 22. DISCIPLINAMIENTO SANITARIO Es preciso señalar dos figuras emblemáticas que utiliza la sociedad disciplinaria como advertencia para diferenciar e inculcar la disciplina. LA FIGURA DEL APESTADO “NO CONFUSIÓN, NO DESORDEN”, encarna el sueño político de una sociedad disciplinada. Esta imagen vale por todas las confusiones y desórdenes. LA FIGURA DEL LEPROSO “NO CONTAMINACIÓN”, encarna el sueño político de una comunidad pura. Imagen marcada en una práctica del rechazo, del exilio-clausura, donde se lo deja perderse en una masa que importa poco individualizar y diferenciar. Sirve en adelante para la marcación binaria de un adentro para incluir y un afuera para excluir.
  • 23. ANATOMOPOLÍTICA DEL BIOPODER: El viejo derecho de “hacer morir o dejar vivir” del soberano feudal, fue reemplazado por el poder de “hacer vivir”, que es una gestión calculadora de la vida. Significa que en la actualidad, el control se ejerce sobre las poblaciones en su conjunto. Primer polo: Sociedad disciplinaria. Proceso que se desarrolló desde el siglo XVII, con el concepto del hombre como máquina, y el aumento creciente de su utilidad y docilidad. Segundo polo: Sociedad de control. Desde mediados del siglo XVIII, el cuerpo como especie, control estadístico sobre natalidad, mortalidad, morbilidad.
  • 24.
  • 25. EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL DE 1880 AFUERA ADENTRO BÁRBARO (indígena) CAPACIDAD FEMENINO ADULTO IGNORANCIA CIVILIZADO DISCAPACIDAD LO SUBVERSIVO LA INFANCIA MASCULINO LA ENFERMEDAD CONOCIMIENTO SALUD EXTRAÑO INFERIOR INDESEABLE A-NORMAL LO POLÍTICAMENTE CORRECTO PORTADORES DE ESTIGMAS Y MARCAS