SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTILACIÓN A
PRESIÓN POSITIVA
MD. ALEXANDRA PAREDES-MD.
TATIANA FUENTES.
TERMINOLOGIA HABITUAL
PRESIÓN INSPIRATORIA
PICO(PIP): Presión más
alta administrada con cada
inspiración.
PRESIÓN POSITIVAAL FINAL DE LA
ESPIRACIÓN(PEEP): Presión de gas que queda
en los pulmones entre respiraciones cuando el
bebé recibe respiración asistida.
PRESIÓN POSITIVA CONTINUA EN
LAS VIAS AEREAS(CPAP): Presión
de gas que queda en los pulmones
entre respiraciones cuando el bebé
respira espontáneamente.
FRECUENCIA: Cantidad de
respiraciones asistidas que
se administra por minuto.
TIEMPO DE
INSPIRACIÓN:
Duración(segundos) de la
fase de inspiración de
cada respiración a
presión positiva.
MANOMETRO: Mide
la presión de gas.
DISPOSITIVOS DE REANIMACIÓN
UTILIZADOS PARA VENTILACIÓN A
RECIEN NACIDOS.
1-BOLSA AUTOINFLABLE:
Se llena espontáneamente
con gas (O2 21%)
2-BOLSA INFLADA POR
FLUJO: (ANESTESIA), se llena
con gas de una fuente
comprimido.
3-EL REANIMADOR CON PIEZA
EN T:Dirige gas comprimido al
bebé, cuando la abertura en la
parte superior se ocluye.
Indicaciones para Ventilación a
Presión Positiva:
Si el bebé NO respira apneico.
Tiene respiración jadeante.
Frecuencia Cardiaca menor a
100lpm.
Saturación de O2 debajo del rango
objetivo pese a O2 a flujo o CPAP.
1 minuto a
partir del parto.
Pida ayuda,
para el control
de respuesta.
¿Cómo se prepara para iniciar
VPP?
1-Elimine secreciones de las vías
aéreas
2-Coloquese junto a la cabeza del
recién nacido
3-Coloque la cabeza y el cuello del bebé en
posición correcta.
Elija la máscara
correcta
2-Coloque la máscara sobre la
cara del bebé.
Técnica
de una
mano
Técnica de dos manos
PRECAUCIONES:
-No apriete la máscara
demasiado
-No apoyar las manos en los
ojos del RN.
-No comprima el tejido
La Reanimación
Inicial en RN
>35S 21%
La Reanimación
Inicial en RN
<35S 21-30%
Flujómetro 10L
¿QUÉ FRECUENCIA DE VENTILACIÓN DEBE
USARSE DURANTE LA VVP?
40-60 rpm
¿Cuánta Presión debe usarse para
comenzar VPP?
Comience con una PIP 20-25cm H2O.
Los Rn a término pueden a término
pueden necesitar presión mayor 30-40cm
H2O.
Cuando se utilice la PEEP el
ajuste inicial sugerido es de 5cm
H2O.
Una vez que se insufle los
pulmones debe observarse un leve
movimiento del pecho de subida y
bajada, Pero si parece estar
respirando muy profundo puede ser
hiperinsuflado. Riesgo Neumotórax.
El indicador más importante de
una VPP exitosa es el aumento
de la Frecuencia. Verifica con
un fonendoscopio, Oxímetro de
pulso o monitor.
Primera evaluación de FC,
después de 15 segundos de VPP.
Si la FC inicio baja, después de
15 segundos debe subir, sino
determinar si esta insuflando
pulmones o medidas correctivas.
Si la FC esta
aumentando, continúe
VPP y verifique
después de 15
segundos FC.
Si NO aumenta FC, y el pecho
se mueve continúe VPP y evalué
en 15segundos.
Si NO aumenta FC, y el pecho
NO, Pasos correctivos.
PASOS CORRECTIVOS DE
VENTILACIÓN.
1-Pérdida alrededor de la máscara.
2-Obstrucción de vías aéreas.
3-Presión de ventilación insuficiente.
FC igual o mayor a 100lpm, sigua ventilando a 40-60 ventilaciones minuto
controle movimiento de pecho FC, esfuerzo respiratorio. Si permanece sobre
100 disminuir gradualmente la frecuencia y presión de VPP. Se suspende la
misma solo si mantiene FC sobre 100 y respiración espontanea.
FC menos de 60lpm pero inferior a 100lpm, sigua ventilando a 40-60
ventilaciones minuto si el RN demuestra mejoría. Si persiste menor a 60,
considere otra posibilidad revise pasos correctivos y/o (Vía aérea
alternativa).
FC menos de 60lpm , evalué técnica de ventilación, Vía aérea alternativa,
30segundos de ventilación. SI sigue siendo menor a 60 pese a la ventilación
con vía alternativa, aumente concentración de O2 e inicie compresiones.
El CPAP puede ser útil, mantiene los
pulmones ligeramente insuflados en todo
momento, puede ayudar a los prematuros.
Al utilizar el CPAP en bebé no se esfuerza
para reinsuflar los pulmones. Puede evitar la
necesidad de intubación.
Ajustar el tapón de la PEEP 5cm H2O
NO más de 8cm H2O, sino respira VPP.
Cómo administrar CPAP luego del periodo de estabilización inicial:
Si se administra por un periodo largo usar puntas nasales o
máscara nasal, se puede usar un sistema de agua de burbujas un
dispositivo de CPAP dedicado o un ventilador mecánico.
Se puede colocar una SOG, y dejarla sin tapar para
que actué como vía de salida del estomago.
GRACIAS…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUDCuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
CPAP NEONATAL
CPAP NEONATALCPAP NEONATAL
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoriaVentilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
Alejandro Robles
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
MAHINOJOSA45
 
Ventilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatalVentilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatal
Alejandro Robles
 
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAVENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAMonica Solis
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
Daniel Díaz Sarasa
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
Abisai Arellano
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Sergio Butman
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2xelaleph
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal basica y avanzada
Reanimacion neonatal basica y avanzadaReanimacion neonatal basica y avanzada
Reanimacion neonatal basica y avanzada
Fabricio Lopez Zermeño
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Daniel Torres
 
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
MAHINOJOSA45
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUDCuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
 
CPAP NEONATAL
CPAP NEONATALCPAP NEONATAL
CPAP NEONATAL
 
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoriaVentilacion de alta frecuencia oscilatoria
Ventilacion de alta frecuencia oscilatoria
 
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdfACTUALIZACION PRN 2022.pdf
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
 
Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
 
Ventilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatalVentilacion mecanica neonatal
Ventilacion mecanica neonatal
 
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIAVENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
VENTILACION MECANICA EN NEONATOLOGIA
 
Rcp neonatal
Rcp neonatalRcp neonatal
Rcp neonatal
 
Nrp cap 3
Nrp cap 3Nrp cap 3
Nrp cap 3
 
Cpap (2)
Cpap (2)Cpap (2)
Cpap (2)
 
Reanimación neonatal
Reanimación neonatalReanimación neonatal
Reanimación neonatal
 
Via aerea pediatrica
Via aerea pediatricaVia aerea pediatrica
Via aerea pediatrica
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
 
Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2Reanimacio Neonatal Listo2
Reanimacio Neonatal Listo2
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
 
Rcp pediatrico
Rcp pediatricoRcp pediatrico
Rcp pediatrico
 
Reanimacion neonatal basica y avanzada
Reanimacion neonatal basica y avanzadaReanimacion neonatal basica y avanzada
Reanimacion neonatal basica y avanzada
 
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci novVentilacion de alta frecuencia uci nov
Ventilacion de alta frecuencia uci nov
 
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
Reanimacion del recien nacido 2021 v1.0
 
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar PediatríaReanimación Cardiopulmonar Pediatría
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
 

Similar a NRP VPP CAP 4.pptx

Dispositivos_Ventilacion_Positiva_Fernando_ Gonzalez.pdf
Dispositivos_Ventilacion_Positiva_Fernando_ Gonzalez.pdfDispositivos_Ventilacion_Positiva_Fernando_ Gonzalez.pdf
Dispositivos_Ventilacion_Positiva_Fernando_ Gonzalez.pdf
FedericoGuti
 
Ventilación por Presion Positiva (MRN)
Ventilación por Presion Positiva (MRN)Ventilación por Presion Positiva (MRN)
Ventilación por Presion Positiva (MRN)
Helena Baltimore
 
Ventilacion por presion positiva
Ventilacion por presion positivaVentilacion por presion positiva
Ventilacion por presion positiva
HelenaBaltimore1
 
REANIMACION NEONTAL-Ventilacion a presion positiva
REANIMACION NEONTAL-Ventilacion a presion positivaREANIMACION NEONTAL-Ventilacion a presion positiva
REANIMACION NEONTAL-Ventilacion a presion positiva
Jusal Palomino Galindo
 
Reanimacion del neonato.pdf
Reanimacion del neonato.pdfReanimacion del neonato.pdf
Reanimacion del neonato.pdf
RamonBaez13
 
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positivaUso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positivamrosadochi
 
Ventilación con presión positiva.pptx
Ventilación con presión positiva.pptxVentilación con presión positiva.pptx
Ventilación con presión positiva.pptx
HENRYDARINELROJASLOP
 
Bi level ventilation support
Bi level ventilation supportBi level ventilation support
Bi level ventilation support
gabeta29
 
EXPOSICION OCTAVA EDICION NRP cap 4.pptx
EXPOSICION OCTAVA EDICION NRP cap 4.pptxEXPOSICION OCTAVA EDICION NRP cap 4.pptx
EXPOSICION OCTAVA EDICION NRP cap 4.pptx
AndyVera21
 
Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
Carlos E. Salazar-Mejía
 
Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2
Ana D'As
 
RECIEN NACIDO DIAPOSITIVAS EN POWERp.pptpp
RECIEN NACIDO DIAPOSITIVAS EN POWERp.pptppRECIEN NACIDO DIAPOSITIVAS EN POWERp.pptpp
RECIEN NACIDO DIAPOSITIVAS EN POWERp.pptpp
ANALAURARAMOSSANCHEZ
 
REANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptx
REANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptxREANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptx
REANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptx
MARTHANALLELYMARTINP
 
Reanimacinneonatal
ReanimacinneonatalReanimacinneonatal
Reanimacinneonatal
ricardomip1
 
Compresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptxCompresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptx
Adriana Velasco
 
rcp_neonatal_2012_macu (2).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (2).pptrcp_neonatal_2012_macu (2).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (2).ppt
Edison Maldonado
 
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.pptrcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
KarolAlarconAlva1
 
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.pptrcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
RubbyGngora
 
rcp_neonatal.ppt
rcp_neonatal.pptrcp_neonatal.ppt
rcp_neonatal.ppt
nelson barreto
 
rcp_neonatal_2012_macu (1).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (1).pptrcp_neonatal_2012_macu (1).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (1).ppt
Romer Alexander Escobar Nina
 

Similar a NRP VPP CAP 4.pptx (20)

Dispositivos_Ventilacion_Positiva_Fernando_ Gonzalez.pdf
Dispositivos_Ventilacion_Positiva_Fernando_ Gonzalez.pdfDispositivos_Ventilacion_Positiva_Fernando_ Gonzalez.pdf
Dispositivos_Ventilacion_Positiva_Fernando_ Gonzalez.pdf
 
Ventilación por Presion Positiva (MRN)
Ventilación por Presion Positiva (MRN)Ventilación por Presion Positiva (MRN)
Ventilación por Presion Positiva (MRN)
 
Ventilacion por presion positiva
Ventilacion por presion positivaVentilacion por presion positiva
Ventilacion por presion positiva
 
REANIMACION NEONTAL-Ventilacion a presion positiva
REANIMACION NEONTAL-Ventilacion a presion positivaREANIMACION NEONTAL-Ventilacion a presion positiva
REANIMACION NEONTAL-Ventilacion a presion positiva
 
Reanimacion del neonato.pdf
Reanimacion del neonato.pdfReanimacion del neonato.pdf
Reanimacion del neonato.pdf
 
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positivaUso de dispositivos para ventilación a presión positiva
Uso de dispositivos para ventilación a presión positiva
 
Ventilación con presión positiva.pptx
Ventilación con presión positiva.pptxVentilación con presión positiva.pptx
Ventilación con presión positiva.pptx
 
Bi level ventilation support
Bi level ventilation supportBi level ventilation support
Bi level ventilation support
 
EXPOSICION OCTAVA EDICION NRP cap 4.pptx
EXPOSICION OCTAVA EDICION NRP cap 4.pptxEXPOSICION OCTAVA EDICION NRP cap 4.pptx
EXPOSICION OCTAVA EDICION NRP cap 4.pptx
 
Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014Reanimación neonatal 2014
Reanimación neonatal 2014
 
Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2Reanimacion neonatal2
Reanimacion neonatal2
 
RECIEN NACIDO DIAPOSITIVAS EN POWERp.pptpp
RECIEN NACIDO DIAPOSITIVAS EN POWERp.pptppRECIEN NACIDO DIAPOSITIVAS EN POWERp.pptpp
RECIEN NACIDO DIAPOSITIVAS EN POWERp.pptpp
 
REANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptx
REANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptxREANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptx
REANIMACION neonatal manual reneo actualizado.pptx
 
Reanimacinneonatal
ReanimacinneonatalReanimacinneonatal
Reanimacinneonatal
 
Compresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptxCompresiones torácicas.pptx
Compresiones torácicas.pptx
 
rcp_neonatal_2012_macu (2).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (2).pptrcp_neonatal_2012_macu (2).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (2).ppt
 
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.pptrcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
 
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.pptrcp_neonatal_2012_macu.ppt
rcp_neonatal_2012_macu.ppt
 
rcp_neonatal.ppt
rcp_neonatal.pptrcp_neonatal.ppt
rcp_neonatal.ppt
 
rcp_neonatal_2012_macu (1).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (1).pptrcp_neonatal_2012_macu (1).ppt
rcp_neonatal_2012_macu (1).ppt
 

Más de Edison Maldonado

Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKYMonitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Edison Maldonado
 
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCIMonitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Edison Maldonado
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
Edison Maldonado
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Edison Maldonado
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Edison Maldonado
 
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdfPatologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Edison Maldonado
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
Edison Maldonado
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
Edison Maldonado
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
Edison Maldonado
 
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptxRadiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
Edison Maldonado
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
Edison Maldonado
 
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptxantibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
Edison Maldonado
 
gina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdfgina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdf
Edison Maldonado
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
Edison Maldonado
 
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptxVintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
Edison Maldonado
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
Edison Maldonado
 
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptxCardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Edison Maldonado
 

Más de Edison Maldonado (20)

Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKYMonitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
Monitoreo Hemodinámico DE LA uci SEGUN pINSKY
 
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCIMonitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
Monitoreo Hemodinámico de Pinsky EN LA UCI
 
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptxPARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
PARTO PRETERMINO DIAGNOSTICO Y MANEJO.pptx
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias (1).pptx
 
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptxIntroduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
Introduccion-a-las-dietas-hospitalarias.pptx
 
ESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptxESCALAS TCE.pptx
ESCALAS TCE.pptx
 
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdfPatologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
Patologias Cardiovasculares que requieren cuidados criticos (1).pdf
 
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptxhemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
hemorragiasdelaprimeramitaddelembarazo-190204210225.pptx
 
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdfanatomiacardiovascular-161211222425.pdf
anatomiacardiovascular-161211222425.pdf
 
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdfsistemacardiovascular-171108042231.pdf
sistemacardiovascular-171108042231.pdf
 
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptxRadiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
Radiation-Exposed Patients Medical Center by Slidesgo.pptx
 
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
2.3 Exitacion del musculo esqueletico.pptx
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
 
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptxantibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
antibioticosembarazocasi-160607020201 (1).pptx
 
gina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdfgina-2022 español.pdf
gina-2022 español.pdf
 
ANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptxANTICONCEPTIVOS.pptx
ANTICONCEPTIVOS.pptx
 
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptxVintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
Vintage Clinical Case by Slidesgo.pptx
 
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptxmaniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
maniobrasdeexploracindeabdomen-160603233611.pptx
 
Semiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdfSemiología Abdominal.pdf
Semiología Abdominal.pdf
 
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptxCardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
Cardiovascular Diseases_ Arrhythmia by Slidesgo.pptx
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

NRP VPP CAP 4.pptx

  • 1. VENTILACIÓN A PRESIÓN POSITIVA MD. ALEXANDRA PAREDES-MD. TATIANA FUENTES.
  • 2. TERMINOLOGIA HABITUAL PRESIÓN INSPIRATORIA PICO(PIP): Presión más alta administrada con cada inspiración. PRESIÓN POSITIVAAL FINAL DE LA ESPIRACIÓN(PEEP): Presión de gas que queda en los pulmones entre respiraciones cuando el bebé recibe respiración asistida. PRESIÓN POSITIVA CONTINUA EN LAS VIAS AEREAS(CPAP): Presión de gas que queda en los pulmones entre respiraciones cuando el bebé respira espontáneamente. FRECUENCIA: Cantidad de respiraciones asistidas que se administra por minuto. TIEMPO DE INSPIRACIÓN: Duración(segundos) de la fase de inspiración de cada respiración a presión positiva. MANOMETRO: Mide la presión de gas.
  • 3. DISPOSITIVOS DE REANIMACIÓN UTILIZADOS PARA VENTILACIÓN A RECIEN NACIDOS. 1-BOLSA AUTOINFLABLE: Se llena espontáneamente con gas (O2 21%)
  • 4. 2-BOLSA INFLADA POR FLUJO: (ANESTESIA), se llena con gas de una fuente comprimido.
  • 5. 3-EL REANIMADOR CON PIEZA EN T:Dirige gas comprimido al bebé, cuando la abertura en la parte superior se ocluye.
  • 6. Indicaciones para Ventilación a Presión Positiva: Si el bebé NO respira apneico. Tiene respiración jadeante. Frecuencia Cardiaca menor a 100lpm. Saturación de O2 debajo del rango objetivo pese a O2 a flujo o CPAP. 1 minuto a partir del parto. Pida ayuda, para el control de respuesta.
  • 7. ¿Cómo se prepara para iniciar VPP? 1-Elimine secreciones de las vías aéreas 2-Coloquese junto a la cabeza del recién nacido 3-Coloque la cabeza y el cuello del bebé en posición correcta.
  • 9. 2-Coloque la máscara sobre la cara del bebé. Técnica de una mano
  • 10. Técnica de dos manos PRECAUCIONES: -No apriete la máscara demasiado -No apoyar las manos en los ojos del RN. -No comprima el tejido
  • 11. La Reanimación Inicial en RN >35S 21% La Reanimación Inicial en RN <35S 21-30% Flujómetro 10L
  • 12. ¿QUÉ FRECUENCIA DE VENTILACIÓN DEBE USARSE DURANTE LA VVP? 40-60 rpm
  • 13. ¿Cuánta Presión debe usarse para comenzar VPP? Comience con una PIP 20-25cm H2O. Los Rn a término pueden a término pueden necesitar presión mayor 30-40cm H2O. Cuando se utilice la PEEP el ajuste inicial sugerido es de 5cm H2O. Una vez que se insufle los pulmones debe observarse un leve movimiento del pecho de subida y bajada, Pero si parece estar respirando muy profundo puede ser hiperinsuflado. Riesgo Neumotórax.
  • 14. El indicador más importante de una VPP exitosa es el aumento de la Frecuencia. Verifica con un fonendoscopio, Oxímetro de pulso o monitor. Primera evaluación de FC, después de 15 segundos de VPP. Si la FC inicio baja, después de 15 segundos debe subir, sino determinar si esta insuflando pulmones o medidas correctivas. Si la FC esta aumentando, continúe VPP y verifique después de 15 segundos FC. Si NO aumenta FC, y el pecho se mueve continúe VPP y evalué en 15segundos. Si NO aumenta FC, y el pecho NO, Pasos correctivos.
  • 15. PASOS CORRECTIVOS DE VENTILACIÓN. 1-Pérdida alrededor de la máscara. 2-Obstrucción de vías aéreas. 3-Presión de ventilación insuficiente.
  • 16.
  • 17.
  • 18. FC igual o mayor a 100lpm, sigua ventilando a 40-60 ventilaciones minuto controle movimiento de pecho FC, esfuerzo respiratorio. Si permanece sobre 100 disminuir gradualmente la frecuencia y presión de VPP. Se suspende la misma solo si mantiene FC sobre 100 y respiración espontanea. FC menos de 60lpm pero inferior a 100lpm, sigua ventilando a 40-60 ventilaciones minuto si el RN demuestra mejoría. Si persiste menor a 60, considere otra posibilidad revise pasos correctivos y/o (Vía aérea alternativa). FC menos de 60lpm , evalué técnica de ventilación, Vía aérea alternativa, 30segundos de ventilación. SI sigue siendo menor a 60 pese a la ventilación con vía alternativa, aumente concentración de O2 e inicie compresiones.
  • 19. El CPAP puede ser útil, mantiene los pulmones ligeramente insuflados en todo momento, puede ayudar a los prematuros. Al utilizar el CPAP en bebé no se esfuerza para reinsuflar los pulmones. Puede evitar la necesidad de intubación. Ajustar el tapón de la PEEP 5cm H2O NO más de 8cm H2O, sino respira VPP.
  • 20. Cómo administrar CPAP luego del periodo de estabilización inicial: Si se administra por un periodo largo usar puntas nasales o máscara nasal, se puede usar un sistema de agua de burbujas un dispositivo de CPAP dedicado o un ventilador mecánico.
  • 21. Se puede colocar una SOG, y dejarla sin tapar para que actué como vía de salida del estomago.