SlideShare una empresa de Scribd logo
Karla Barrón Hernández
 A)Obtener en el laboratorio un medicamento de uso
cotidiano.
 B)Demostrar experimentalmente que el principio
activo de la aspirina obtenida en el laboratorio es el
mismo que el de un producto comercial común.
 Cuando tienes un dolor de cabeza ¿prefieres beber una taza
de corteza de sauce o tomar dos aspirinas? Los ingredientes
activos de los dos remedios tienen estructuras químicas
semejantes y los dos son eficaces contra el dolor de
cabeza, pero el ácido salicílico, el compuesto químico de la
corteza del sauce, produce varios efectos colaterales
dañinos, como dolor de estómago, por ejemplo. Con la
aspirina ocurre lo mismo pero es un analgésico más eficaz y
se puede tomar en dosis más bajas. Después de años de
investigación, los científicos produjeron aspirina en el
laboratorio a partir de ácido salicílico y anhídrido acético .
La aspirina contiene un solo ingrediente activo, el ácido
acetilsalicílico. La aspirina no es tan sólo una sustancia
pura, sino que su estructura es distinta y no produce el
dolor de estómago tan agudo que provoca el ácido
salicílico.
 1 balanza granataria
 1 tubo de ensaye
 1 gotero
 1 agitador de vidrio
 2 vasos de precipitado de 250 ml
 pinzas para tubo de ensayo
 Matraz erlenmeyer de 125 ml.
 1 soporte completo
 Aparato de Fisher para punto de fusión
 Cubreobjeto
 Acido salicílico
 Anhídrido Acético
 Acido sulfúrico concentrado
 Agua destilada
 1.Poner 1g de ácido salicílico en un tubo de ensaye, agregar 2 mL
de anhídrido acético (PRECAUCIÓN), el anhídrido acético es un
líquido muy inflamable y sumamente irritante, produce necrosis
de los tejidos por lo que se deberá evitarse el contacto con la piel
y ojos) Agregar 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado teniendo
cuidado de agregarlas lentamente y dejando que resbalen por un
agitador de vidrio (éste ácido actúa como catalizador), agitar
lentamente el tubo de ensaye para que se mezclen los reactivos.
 2. Colocar por 5 minutos el tubo de ensaye en un vaso de
precipitados de 100 mL que tenga agua a una temperatura
cercana a ebullición, para que se complete la reacción.
 3. Enfriar al chorro de agua y verter el contenido del tubo en un
matraz Erlenmeyer de 125mL que contenga 50 mL de agua
destilada.
 4. Agitar el matraz para ayudar a la hidrólisis del
exceso de anhídrido acético y enfriar, introduciendo el
matraz en el hielo picado , raspar el sólido y filtrar. Se
obtiene un rendimiento de 4g de ácido acetilsalicílico o
aspirina.
 5. Coloca una pequeña muestra de éste producto en un
cubreobjetos, y colocarla en un aparato para medir su
punto de fusión.
 6. Tomar alguna parte de algún medicamento que
contenga aspirina y medir su punto de fusión de la
misma forma que se hizo con la aspirina obtenida del
laboratorio.
 7. Comparar los dos resultados.
 8. Anota las observaciones en un cuadro.
 Cuando se enfrió la mezcla de anhídrido acético, se
pudo observar que al fondo del matraz se empezaba a
formar un pequeño precipitado blanco, dejamos
reposar otro tiempo y se tuvo que vaciar en un papel
filtro, cuando se pasó a la plancha, se convirtio en un
solido.
 Polvo blanco, el cual es la Aspinira, la cua no
segura, porque le falta pasar por otros procesos para
que sea segura.
 1. Escribe las fórmulas químicas de las sustancias
involucradas en ésta reacción.
 C7H6O3 C4H6O3 H2SO4
2. En caso de no haber agregado ácido sulfúrico a la
reacción, ¿ésta se realiza? Fundamenta tu respuesta.
No, porque creo que es necesaria para poder disolver el
solvente.
 3. ¿Qué función cumple un catalizador como el ácido
sulfúrico en ésta reacción? Hacer que el proceso de disolver
sea rápido.
 4. ¿Cómo puedes afirmar que la sustancia obtenida es
aspirina? Por los contenidos de esta, solo que faltaría pasar
por otros procesos para que sea segura al tomarse.
 -¿Qué importancia tiene el que los químicos puedan
sintetizar medicamentos en los laboratorios farmacéuticos?
Para un mejor resultado.
 -¿Qué semejanzas y qué diferencias hay entre las
estructuras del ácido salicílico y la de la aspirina?
En ambas estructuras se encuentra el benceno, que en un
enlace se encuentra el grupo funcional carboxilo.
El Ácido acetilsalicílico se encuentra en el grupo funcional
éter, y en el Ácido salicílico se encuentra un hidroxilo.
 -¿Qué beneficios acarrea el que se puedan sintetizar
medicamentos? Para la salud de las personas.
 -¿Qué es más conveniente, obtener el ácido salicílico de la
corteza del sauce o la obtención de la aspirina en el
laboratorio? La obtención de la aspirina en el laboratorio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 4 Obtención de una esencia natural
Práctica 4 Obtención de una esencia naturalPráctica 4 Obtención de una esencia natural
Práctica 4 Obtención de una esencia natural
mtapizque
 
Colirio
ColirioColirio
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
FranKlin Toledo
 
Heterosidos
HeterosidosHeterosidos
Heterosidos
Felipe Huanilo
 
Elaboración de pomadas
Elaboración de pomadasElaboración de pomadas
Elaboración de pomadas
Asociaciòn sin animo de Lucro
 
Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3
Valeria Pinzon Zurita
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
Isabel Carrillo
 
Estricnina
EstricninaEstricnina
Estricnina
UCASAL
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
Nicolás Rubilar
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
Ale CI
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloides
adn estela martin
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
hector alexander
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
Jhonás A. Vega
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
IPN
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
Mariana Reyes Fatecha
 
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENOINFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
EvelynMarianaApoloPr
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 
Medicamentos :)
Medicamentos :)Medicamentos :)
Medicamentos :)
Kary Mendoza'
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno

La actualidad más candente (20)

Práctica 4 Obtención de una esencia natural
Práctica 4 Obtención de una esencia naturalPráctica 4 Obtención de una esencia natural
Práctica 4 Obtención de una esencia natural
 
Colirio
ColirioColirio
Colirio
 
DETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOSDETERMINACIÓN DE TANINOS
DETERMINACIÓN DE TANINOS
 
Heterosidos
HeterosidosHeterosidos
Heterosidos
 
Elaboración de pomadas
Elaboración de pomadasElaboración de pomadas
Elaboración de pomadas
 
Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3Informe bioquimica 3
Informe bioquimica 3
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
Estricnina
EstricninaEstricnina
Estricnina
 
Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.Informe aminas y ac.
Informe aminas y ac.
 
Buretas
BuretasBuretas
Buretas
 
metodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloidesmetodos de extraccion de alcaloides
metodos de extraccion de alcaloides
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
Alcaloides toxi
Alcaloides toxiAlcaloides toxi
Alcaloides toxi
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de FenolftaleínaPractica 10 Síntesis de Fenolftaleína
Practica 10 Síntesis de Fenolftaleína
 
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
22412571 eq-7-microbiologia-de-la-leche
 
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENOINFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
INFORME DE PRÁCTICA N°1: IBUPROFENO
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Medicamentos :)
Medicamentos :)Medicamentos :)
Medicamentos :)
 
Naproxeno
NaproxenoNaproxeno
Naproxeno
 

Similar a Obtencion de la aspirina

Obtenciondelaaspirina (1)
Obtenciondelaaspirina (1)Obtenciondelaaspirina (1)
Obtenciondelaaspirina (1)
Ulises Antonio Vazquez
 
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
Jose Luis Santillan Lopez
 
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
Jose Luis Santillan Lopez
 
Obtenciondelaaspirina (1) (1)
Obtenciondelaaspirina (1) (1)Obtenciondelaaspirina (1) (1)
Obtenciondelaaspirina (1) (1)
Alejandro Reyes Jimenez
 
8.. obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
8.. obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp028.. obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
8.. obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
ELiizz Rafael Velela
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Scar Hdz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
AreliMaldonado1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
eeslfvv
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
fanyhz
 
Grupo 237
Grupo 237Grupo 237
Grupo 237
Luis Velazquez
 
Informe de lab organica #7
Informe de lab organica #7Informe de lab organica #7
Informe de lab organica #7
Valeria Silva
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Luis Morillo
 
Laboratorio de quimica 2015
Laboratorio de quimica 2015Laboratorio de quimica 2015
Laboratorio de quimica 2015
JUDITH GARCIA
 
P17
P17P17
Practica nº5 preparacion de las aspirinas
Practica nº5 preparacion de las aspirinasPractica nº5 preparacion de las aspirinas
Practica nº5 preparacion de las aspirinas
Jessica Carrión
 
Obtencion de la aspirina
Obtencion de la aspirinaObtencion de la aspirina
Obtencion de la aspirina
MRcdz Ryz
 
Obtencion de la aspirina
Obtencion de la aspirinaObtencion de la aspirina
Obtencion de la aspirina
Antonio_Torres1997
 
Adn
AdnAdn
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Andreita Belduma
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 

Similar a Obtencion de la aspirina (20)

Obtenciondelaaspirina (1)
Obtenciondelaaspirina (1)Obtenciondelaaspirina (1)
Obtenciondelaaspirina (1)
 
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
 
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
Obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
 
Obtenciondelaaspirina (1) (1)
Obtenciondelaaspirina (1) (1)Obtenciondelaaspirina (1) (1)
Obtenciondelaaspirina (1) (1)
 
8.. obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
8.. obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp028.. obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
8.. obtenciondelaaspirina 130508003815-phpapp02
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Grupo 237
Grupo 237Grupo 237
Grupo 237
 
Informe de lab organica #7
Informe de lab organica #7Informe de lab organica #7
Informe de lab organica #7
 
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico) Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
Practica 7 (Preparación de un compuesto orgánico: Ácido acetilsalicílico)
 
Laboratorio de quimica 2015
Laboratorio de quimica 2015Laboratorio de quimica 2015
Laboratorio de quimica 2015
 
P17
P17P17
P17
 
Practica nº5 preparacion de las aspirinas
Practica nº5 preparacion de las aspirinasPractica nº5 preparacion de las aspirinas
Practica nº5 preparacion de las aspirinas
 
Obtencion de la aspirina
Obtencion de la aspirinaObtencion de la aspirina
Obtencion de la aspirina
 
Obtencion de la aspirina
Obtencion de la aspirinaObtencion de la aspirina
Obtencion de la aspirina
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 

Más de KarLa Barrón

Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
KarLa Barrón
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
KarLa Barrón
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
KarLa Barrón
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
KarLa Barrón
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
KarLa Barrón
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
KarLa Barrón
 
Grupòs funcionales
Grupòs funcionalesGrupòs funcionales
Grupòs funcionales
KarLa Barrón
 
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOSIDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS
KarLa Barrón
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
KarLa Barrón
 
Alcanos, alquenos, alquinos, ciclo alcano
Alcanos, alquenos, alquinos, ciclo alcanoAlcanos, alquenos, alquinos, ciclo alcano
Alcanos, alquenos, alquinos, ciclo alcano
KarLa Barrón
 
Jk
JkJk
Estequiometría i
Estequiometría iEstequiometría i
Estequiometría i
KarLa Barrón
 
Redox
RedoxRedox
Oxidacion reduccion
Oxidacion reduccionOxidacion reduccion
Oxidacion reduccion
KarLa Barrón
 
Nutrientes para las plantas
Nutrientes para las plantasNutrientes para las plantas
Nutrientes para las plantas
KarLa Barrón
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
KarLa Barrón
 
Metodos de obtencion de sales
Metodos de obtencion de salesMetodos de obtencion de sales
Metodos de obtencion de sales
KarLa Barrón
 
Electrã lisis yoduro de potasio
Electrã lisis yoduro de potasioElectrã lisis yoduro de potasio
Electrã lisis yoduro de potasio
KarLa Barrón
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
KarLa Barrón
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
KarLa Barrón
 

Más de KarLa Barrón (20)

Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
 
Practica 7 lipidos
Practica 7 lipidosPractica 7 lipidos
Practica 7 lipidos
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupòs funcionales
Grupòs funcionalesGrupòs funcionales
Grupòs funcionales
 
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOSIDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS
IDENTIFICACIÓN DE NUTRIMENTOS ORGÁNICOS
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
 
Alcanos, alquenos, alquinos, ciclo alcano
Alcanos, alquenos, alquinos, ciclo alcanoAlcanos, alquenos, alquinos, ciclo alcano
Alcanos, alquenos, alquinos, ciclo alcano
 
Jk
JkJk
Jk
 
Estequiometría i
Estequiometría iEstequiometría i
Estequiometría i
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Oxidacion reduccion
Oxidacion reduccionOxidacion reduccion
Oxidacion reduccion
 
Nutrientes para las plantas
Nutrientes para las plantasNutrientes para las plantas
Nutrientes para las plantas
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
 
Metodos de obtencion de sales
Metodos de obtencion de salesMetodos de obtencion de sales
Metodos de obtencion de sales
 
Electrã lisis yoduro de potasio
Electrã lisis yoduro de potasioElectrã lisis yoduro de potasio
Electrã lisis yoduro de potasio
 
Actividad experimental 5
Actividad experimental 5Actividad experimental 5
Actividad experimental 5
 
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las salesSolubilidad y conductividad eléctrica de las sales
Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales
 

Último

TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Obtencion de la aspirina

  • 2.  A)Obtener en el laboratorio un medicamento de uso cotidiano.  B)Demostrar experimentalmente que el principio activo de la aspirina obtenida en el laboratorio es el mismo que el de un producto comercial común.
  • 3.  Cuando tienes un dolor de cabeza ¿prefieres beber una taza de corteza de sauce o tomar dos aspirinas? Los ingredientes activos de los dos remedios tienen estructuras químicas semejantes y los dos son eficaces contra el dolor de cabeza, pero el ácido salicílico, el compuesto químico de la corteza del sauce, produce varios efectos colaterales dañinos, como dolor de estómago, por ejemplo. Con la aspirina ocurre lo mismo pero es un analgésico más eficaz y se puede tomar en dosis más bajas. Después de años de investigación, los científicos produjeron aspirina en el laboratorio a partir de ácido salicílico y anhídrido acético . La aspirina contiene un solo ingrediente activo, el ácido acetilsalicílico. La aspirina no es tan sólo una sustancia pura, sino que su estructura es distinta y no produce el dolor de estómago tan agudo que provoca el ácido salicílico.
  • 4.  1 balanza granataria  1 tubo de ensaye  1 gotero  1 agitador de vidrio  2 vasos de precipitado de 250 ml  pinzas para tubo de ensayo  Matraz erlenmeyer de 125 ml.  1 soporte completo  Aparato de Fisher para punto de fusión  Cubreobjeto  Acido salicílico  Anhídrido Acético  Acido sulfúrico concentrado  Agua destilada
  • 5.  1.Poner 1g de ácido salicílico en un tubo de ensaye, agregar 2 mL de anhídrido acético (PRECAUCIÓN), el anhídrido acético es un líquido muy inflamable y sumamente irritante, produce necrosis de los tejidos por lo que se deberá evitarse el contacto con la piel y ojos) Agregar 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado teniendo cuidado de agregarlas lentamente y dejando que resbalen por un agitador de vidrio (éste ácido actúa como catalizador), agitar lentamente el tubo de ensaye para que se mezclen los reactivos.  2. Colocar por 5 minutos el tubo de ensaye en un vaso de precipitados de 100 mL que tenga agua a una temperatura cercana a ebullición, para que se complete la reacción.  3. Enfriar al chorro de agua y verter el contenido del tubo en un matraz Erlenmeyer de 125mL que contenga 50 mL de agua destilada.
  • 6.  4. Agitar el matraz para ayudar a la hidrólisis del exceso de anhídrido acético y enfriar, introduciendo el matraz en el hielo picado , raspar el sólido y filtrar. Se obtiene un rendimiento de 4g de ácido acetilsalicílico o aspirina.  5. Coloca una pequeña muestra de éste producto en un cubreobjetos, y colocarla en un aparato para medir su punto de fusión.  6. Tomar alguna parte de algún medicamento que contenga aspirina y medir su punto de fusión de la misma forma que se hizo con la aspirina obtenida del laboratorio.  7. Comparar los dos resultados.  8. Anota las observaciones en un cuadro.
  • 7.  Cuando se enfrió la mezcla de anhídrido acético, se pudo observar que al fondo del matraz se empezaba a formar un pequeño precipitado blanco, dejamos reposar otro tiempo y se tuvo que vaciar en un papel filtro, cuando se pasó a la plancha, se convirtio en un solido.
  • 8.  Polvo blanco, el cual es la Aspinira, la cua no segura, porque le falta pasar por otros procesos para que sea segura.
  • 9.  1. Escribe las fórmulas químicas de las sustancias involucradas en ésta reacción.  C7H6O3 C4H6O3 H2SO4 2. En caso de no haber agregado ácido sulfúrico a la reacción, ¿ésta se realiza? Fundamenta tu respuesta. No, porque creo que es necesaria para poder disolver el solvente.  3. ¿Qué función cumple un catalizador como el ácido sulfúrico en ésta reacción? Hacer que el proceso de disolver sea rápido.  4. ¿Cómo puedes afirmar que la sustancia obtenida es aspirina? Por los contenidos de esta, solo que faltaría pasar por otros procesos para que sea segura al tomarse.
  • 10.  -¿Qué importancia tiene el que los químicos puedan sintetizar medicamentos en los laboratorios farmacéuticos? Para un mejor resultado.  -¿Qué semejanzas y qué diferencias hay entre las estructuras del ácido salicílico y la de la aspirina? En ambas estructuras se encuentra el benceno, que en un enlace se encuentra el grupo funcional carboxilo. El Ácido acetilsalicílico se encuentra en el grupo funcional éter, y en el Ácido salicílico se encuentra un hidroxilo.  -¿Qué beneficios acarrea el que se puedan sintetizar medicamentos? Para la salud de las personas.  -¿Qué es más conveniente, obtener el ácido salicílico de la corteza del sauce o la obtención de la aspirina en el laboratorio? La obtención de la aspirina en el laboratorio.