SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIONES
INNOVADORAS:
EMPRESAS SOSTENIBLES
CLAUDIO H. PEÑA F.
VVivimos en un tiempo donde el dominio del
cambio es probablemente lo más importante que
los líderes pueden hacer por su organización, ya
que las condiciones bajo las cuales los negocios y
gobiernos están funcionando hoy son más
turbulentas, más caóticas y más retadoras que
nunca.
VVivimos en un tiempo donde el dominio del
cambio es probablemente lo más importante que
los líderes pueden hacer por su organización, ya
que las condiciones bajo las cuales los negocios y
gobiernos están funcionando hoy son más
turbulentas, más caóticas y más retadoras que
nunca.
¿POR QUÉ?
Bill Gates habla sobre “Cambio”
“Los negocios van a cambiar más durante los próximos 10
años de lo que cambiaron en los últimos 50. Si los 80 se
centraron en la calidad y los 90 en la reingeniería, entonces
el 2000 se centrará en la velocidad, es decir, en cuán rápido
cambiará la naturaleza de los negocios y se transará el
negocio mismo.
Las compañías exitosas de la próxima década serán las
que reinventen la forma en que trabajan. Estas empresas
tomarán decisiones rápidamente, actuarán con eficiencia y
estarán en contacto directo con sus clientes en forma
tangible.”
Entrepreneur
Diciembre, 1999
¿ Cuales son las fuerzas
impulsoras del Cambio ?
¿POR QUÉ?
COMPETIDORES
T
E
C
N
O
L
O
G
I
A
M
E
R
C
A
D
O
FUERZA DE TRABAJO
FUERZAS IMPULSORAS DEL CAMBIOFUERZAS IMPULSORAS DEL CAMBIO
¿POR QUÉ?
Tanto las organizaciones como las personas, no pueden
evitar que el mundo cambie, lo mejor que pueden
hacer es adaptarse, las más inteligentes cambian antes
que sea necesario. Las afortunadas se las arreglan para
adaptarse justo cuando el cambio se asoma. Las
restantes pierden y pasan a la historia...
Tanto las organizaciones como las personas, no pueden
evitar que el mundo cambie, lo mejor que pueden
hacer es adaptarse, las más inteligentes cambian antes
que sea necesario. Las afortunadas se las arreglan para
adaptarse justo cuando el cambio se asoma. Las
restantes pierden y pasan a la historia...
¿POR QUÉ?
NEGOCIONEGOCIO
$$
CLIENTECLIENTE
AprendizajeAprendizaje
DesempeñoDesempeño
OrganizacionalOrganizacional
Compromiso
Trabajo
en
Equipo
CompetenciaCompetencia
AutenticidadAutenticidad
LiderazgoLiderazgo
InnovaciónInnovación
Creación de Valor
Creación de Valor
¿POR QUÉ?
El principio más importante en el nuevo
juego de negocios es el Cliente.
El cliente está cambiando, ya no está sentado ahí
solamente esperando recibir cualquier cosa. Los clientes
son dinámicos y tienen opciones, son más sofisticados y
están informados.
El cliente está cambiando, ya no está sentado ahí
solamente esperando recibir cualquier cosa. Los clientes
son dinámicos y tienen opciones, son más sofisticados y
están informados.
¿POR QUÉ?
Las organizaciones que tendrán éxito son
aquellas que están Enfocadas, son Rápidas,
Flexibles y Amigables; deben estar altamente
enfocadas para profundizar en habilidades y
conocimientos de cómo hacer las cosas y
nunca perder de vista las mayores
prioridades.
Las organizaciones que tendrán éxito son
aquellas que están Enfocadas, son Rápidas,
Flexibles y Amigables; deben estar altamente
enfocadas para profundizar en habilidades y
conocimientos de cómo hacer las cosas y
nunca perder de vista las mayores
prioridades.
¿POR QUÉ?
• La habilidad de las compañías para aprender e
innovar está directamente relacionada con su
capacidad para incrementar sus ingresos,
utilidades y valor económico.
Las Organizaciones no se pueden seguir dando el
lujo de manejar el negocio de la forma tradicional.
Deben aprender a innovar, adaptarse y cambiar
para sobrevivir.
¿POR QUÉ?
La era del progreso ha terminado:
• Por años se creía que el progreso no era posible y fue inevitable:
calidad de vida, confort y conocimientos crecieron
• Este paradigma centrado en el progreso condicionó el modelo de
negocios al mejoramiento continuo: más rápido, mejor y más barato.
• Nos encontramos en una nueva era: la de la revolución
• Sabemos que es de turbulencia, de tumulto, de fortunas que se
hacen y se deshacen a velocidades vertiginosas.
• El cambio ha cambiado, ya no es aditivo, no es lineal, es discontinuo,
abrupto y sedicioso
• En esta nueva era una compañía que esta evolucionando
paulatinamente ya se encuentra en camino a la extinción.
(Gary Hamel, Liderando la Revolución)
¿POR QUÉ?
Algunos ejemplos:
• MOTOROLA, líder mundial en telefonía celular hasta 1997, se demoró
un par de años en cambiar de tecnología análoga a digital y NOKIA
asume el liderazgo, y 10 años antes estaba fabricando neumáticos y
botas de caucho para nieve.
• El sistema de información integrado R/3 de SAP se instaló en
millares de compañías en el mundo, cuando se empezó a utilizar
Internet para vincularse con proveedores y clientes se adelantaron
Ariba, i2 Technologies, Siebel Systems especialistas de B2B
(Business to Bussines, Negocio a Negocio)
• En la era de la revolución las oportunidades vienen y se van a alta
velocidad. Nunca fue más pequeña la distancia entre lo que se puede
imaginar y lo que se puede realizar
(Gary Hamel, Liderando la Revolución)
¿POR QUÉ?
Las organizaciones no tienen otro camino que reinventarse
casi cada año. Para tener éxito necesitan individuos que
disfruten de la incertidumbre, que vean el aprendizaje no
como una confusión de la ignorancia, sino como la única
manera de sobrevivir. Se ha dicho que quien deja de
aprender deja de vivir . Esto también es cierto para las
organizaciones.
Charles Handy
Las organizaciones no tienen otro camino que reinventarse
casi cada año. Para tener éxito necesitan individuos que
disfruten de la incertidumbre, que vean el aprendizaje no
como una confusión de la ignorancia, sino como la única
manera de sobrevivir. Se ha dicho que quien deja de
aprender deja de vivir . Esto también es cierto para las
organizaciones.
Charles Handy
¿POR QUÉ?
Aprendizaje
Organizacional
¿ Qué es una organización que aprende ?
¿ Qué es una organización que aprende ?
Una organización donde la gente continuamente
expande sus capacidades para crear los resultados
que realmente desea, donde patrones de
pensamientos nuevos y expansivos son
alimentados, donde la aspiración colectiva está en
libertad, y la gente está continuamente
aprendiendo cómo aprender juntos.
Dr. Peter Senge
Una organización que es capaz de
reinventarse a si misma de forma
constante.
Una organización que es capaz de
reinventarse a si misma de forma
constante.
Marco de Referencia de las Organizaciones que
aprenden
•Construcción de una visión compartida
•Dominio Personal
•Modelos Mentales
•Aprendizaje en Equipo
•Pensamiento Sistémico
Marco de Referencia de las Organizaciones que
aprenden
•Construcción de una visión compartida
•Dominio Personal
•Modelos Mentales
•Aprendizaje en Equipo
•Pensamiento Sistémico
Construcción de una visión compartida:
Implica una visión genuina que motive a la gente al
aprendizaje y la excelencia, no porque se les diga, sino
porque quieren hacerlo.
Construcción de una visión compartida:
Implica una visión genuina que motive a la gente al
aprendizaje y la excelencia, no porque se les diga, sino
porque quieren hacerlo.
Energía Desperdiciada Caos
=
Sinergia
“Los individuos no sacrifican sus intereses personales a los del equipo. La
visión del equipo es una extensión de su visión personal “
¿ Que sucede cuando un equipo desarrolla una visión compartida ?
ALINEAR
Liderazgo
VISION
Encontrar el Camino
FACULTAR
Empowerment
S. Covey
Dominio Personal:
Implica clarificar y profundizar nuestra visión personal, enfocando
nuestras energías, desarrollando paciencia, y viviendo la realidad
objetivamente. Gente con un alto nivel de dominio personal es capaz de
conseguir resultados que realmente les interesan de manera consistente.
Están comprometidos con su propio aprendizaje de por vida.
Dominio Personal:
Implica clarificar y profundizar nuestra visión personal, enfocando
nuestras energías, desarrollando paciencia, y viviendo la realidad
objetivamente. Gente con un alto nivel de dominio personal es capaz de
conseguir resultados que realmente les interesan de manera consistente.
Están comprometidos con su propio aprendizaje de por vida.
Estamos hechos de la materia de
los sueños
Shakespeare
La existencia humana tiende siempre más allá de sí
misma, tiende siempre hacia un sentido. Desde esta
perspectiva, la existencia humana no se afana por el
placer o el poder, sino más bien por el
cumplimiento de un sentido.
Dr. Victor Frankl
La esencia del dominioLa esencia del dominio
personal estriba enpersonal estriba en
aprender a generar yaprender a generar y
mantener la tensiónmantener la tensión
creativa en nuestrascreativa en nuestras
vidasvidas
El que conoce mucho de otros puede enseñar,
pero el que se entiende a sí mismo es más
inteligente.
El que controla a otros puede ser poderoso,
pero el que se ha dominado a sí mismo es aún
más poderoso.
- Lao Tse, Tao Te King
Aprendizaje en Equipo:
Crear el espacio para conversaciones
generativas y acciones concertadas. Cuando la
gente habla y escucha a los demás, se crea un
campo de alineamiento que produce un
tremendo poder para inventar nuevas
realidades por medio de la conversación y
llevar estas nuevas realidades en acciones.
Aprendizaje en Equipo:
Crear el espacio para conversaciones
generativas y acciones concertadas. Cuando la
gente habla y escucha a los demás, se crea un
campo de alineamiento que produce un
tremendo poder para inventar nuevas
realidades por medio de la conversación y
llevar estas nuevas realidades en acciones.
Modelos Mentales:
Modelos mentales son supuestos profundamente
arraigados, generalizaciones o imágenes que
influencian la manera como entendemos al mundo y
como tomamos acciones.
Los modelos mentales comienzan a trabajar mirando
hacia adentro, descubriendo nuestras propias
imágenes del mundo, trayéndolas a la superficie y
examinándolas rigurosamente.
Modelos Mentales:
Modelos mentales son supuestos profundamente
arraigados, generalizaciones o imágenes que
influencian la manera como entendemos al mundo y
como tomamos acciones.
Los modelos mentales comienzan a trabajar mirando
hacia adentro, descubriendo nuestras propias
imágenes del mundo, trayéndolas a la superficie y
examinándolas rigurosamente.
Pensamiento Sistémico:
Penetra los supuestos y hábitos de nuestra cultura
como un todo. Va de la esencia de las piezas a la
esencia del todo, de verdades absolutas a
interpretaciones coherentes, del Individuo a la
comunidad, de resolución de problemas a creatividad.
Evitar interpretaciones fragmentadas del mundo.
Pensamiento Sistémico:
Penetra los supuestos y hábitos de nuestra cultura
como un todo. Va de la esencia de las piezas a la
esencia del todo, de verdades absolutas a
interpretaciones coherentes, del Individuo a la
comunidad, de resolución de problemas a creatividad.
Evitar interpretaciones fragmentadas del mundo.
INNOVACIÓN CONCEPTUAL DEL
NEGOCIO
INTERFAZ CON EL
CLIENTE
Ejecución y apoyo
Información y
percepción
Dinámica de
relaciones
Estructura de precios
ESTRATEGIA BÁSICA
Misión del negocio
Alcance del producto y
del mercado
Bases de la
diferenciación
RESCURSOS
ESTRATÉGICOS
Capacidades básicas
Activos estratégicos
Procesos básicos
RED DE VALOR
Proveedores
Socios
Coaliciones
EFICIENCIA / EXCLUSIVIDAD / AJUSTE / IMPULSORES DE UTILIDADES
Beneficios para
el cliente
Configuración Fronteras de la
Compañía
(Gary Hamel, Liderando la Revolución)
Orientación Creativa
(Sentido de Propósito
&
Dominio Personal)
Orientación Creativa
(Sentido de Propósito
&
Dominio Personal)
Conversaciones
Generativas
(Diálogo
&
Modelos Mentales)
Conversaciones
Generativas
(Diálogo
&
Modelos Mentales)
Perspectiva
Sistémica
( Pensamiento Sistémico)
Perspectiva
Sistémica
( Pensamiento Sistémico)
Competencias Clave para el Aprendizaje
Una cultura de aprendizaje implica desarrollar
nuevas capacidades :
• Una cultura basada en valores humanos
trascendentes de asombro, humildad y respeto.
• Un conjunto de prácticas para conversaciones
generativas y acciones coordinadas.
• Capacidad para percibir y trabajar con el flujo de
la vida como un sistema.
Una cultura de aprendizaje implica desarrollar
nuevas capacidades :
• Una cultura basada en valores humanos
trascendentes de asombro, humildad y respeto.
• Un conjunto de prácticas para conversaciones
generativas y acciones coordinadas.
• Capacidad para percibir y trabajar con el flujo de
la vida como un sistema.
Aprendizaje generativo
» Requiere de líderes con habilidades de reflexión e
interrogación, no sólo de consultores y planeadores
» Solo entonces la gente de todos los niveles emergerá
y desafiará sus modelos mentales antes de que las
circunstancias externas restrinjan su pensamiento
Chris Argyris
Diseño e Implantación de
una Estrategia de Cambio
Organizacional Basada en
Aprendizaje
Ningún hombre o nación pueden subsistir
sin una idea sublime
Fiodor Dostoievski
y...
¿ Pasará esto a veces en las organizaciones ?
“ Debe tomarse en cuenta que no hay nada más
difícil de llevar a cabo, nada cuyo éxito sea más
dudoso, nada más difícil de manejar ; que el
hecho de iniciar un nuevo orden de cosas.”
Nicolas Maquiavelo
El Principe
1531
“ El reformador tiene enemigos en todos aquellos
beneficiados por el viejo orden y solo tibios
defensores por aquellos que obtendrían beneficios por
el nuevo orden; tal tibieza es causada en parte por
temor de sus adversarios que tienen a las leyes en su
favor y parcialmente la incredulidad humana que no
cree verdaderamente en algo nuevo hasta que no lo ha
experimentado”
Nicolas Maquiavelo
El Principe
1531
¿ Como se Gesta un Cambio ?¿ Como se Gesta un Cambio ?
“La respuesta esta en la forma en que se comporta la materia,
que es la misma en la que evolucionan y aprenden los seres
vivos...”
A. Jaccaci
... Un continuo movimiento en espiral
Situación
Actual
Futuro
Deseado
Estrategia de Cambio
Fases de implementación
Administración
del Cambio
Comunicación Constante y Consistente
Cualquier sistema se encuentra en equilibrio...
Fuerzas Restrictivas
Fuerzas Impulsoras
Nivel
Actual de
Desempeño
Fuerzas Restrictivas
Fuerzas Impulsoras
Nivel Actual de
Desempeño
Afin de gestar un cambio efectivo debemos modificar el
sistema integral en el “campo de fuerzas”.
Desconocimiento/Negación
Resistencia/Confusión
Exploración
Renovación
Productividad
Proceso
Controlado
Meta
Esperada
Proceso
fuera de control
Tiempo
Estrategia
Transformacional
Visión de liderazgo
“Coaching”
Visión
Compartir visión
a través de
Comunidades de
Aprendizaje y esfuerzos
de COMUNICACION
Reforzar visión y
modelar conductas de
forma personalizada
Transformación Cultural
Alto Desempeño Organizacional
Responsabilidad
Personal
Estructura
Tecnología
Procesos
Gente
Aprendizaje
A
dm
inistración
delCam
bio
Sistemas
1.- Una estructura
organizacional
que fomente una
cultura de trabajo
que capitalice la
diversidad, el
aprendizaje y el
capital intelectual
1.- Una estructura
organizacional
que fomente una
cultura de trabajo
que capitalice la
diversidad, el
aprendizaje y el
capital intelectual
2.- Reestructurando el
sistema de aprendizaje de la
organización :
•Aprendizaje en el Trabajo
•Creación de bases de datos
de conocimientos
•Aprovechar cualquier
suceso como una
oportunidad de crecimiento,
mejora e innovación
2.- Reestructurando el
sistema de aprendizaje de la
organización :
•Aprendizaje en el Trabajo
•Creación de bases de datos
de conocimientos
•Aprovechar cualquier
suceso como una
oportunidad de crecimiento,
mejora e innovación
3.- Congruencia y
consistencia en las
prácticas que
procura el grupo
gerencial,
empezando por el
equipo de
dirección
3.- Congruencia y
consistencia en las
prácticas que
procura el grupo
gerencial,
empezando por el
equipo de
dirección
4.- Formación de equipos
de trabajo autodirigidos
5.- Incorporar en el
proceso de toma de
decisiones a los
empleados involucrados,
a fin de escuchar, nutrir
y enriquecer las acciones
consecuentes; así como
vencer las posibles
resistencias
organizacionales al
cambio
4.- Formación de equipos
de trabajo autodirigidos
5.- Incorporar en el
proceso de toma de
decisiones a los
empleados involucrados,
a fin de escuchar, nutrir
y enriquecer las acciones
consecuentes; así como
vencer las posibles
resistencias
organizacionales al
cambio
6.- Reconociendo,
reforzando y
recompensando las
prácticas alineadas a la
cultura de
aprendizaje:
•Trabajo en Equipo
•Creatividad
•Liderazgo
6.- Reconociendo,
reforzando y
recompensando las
prácticas alineadas a la
cultura de
aprendizaje:
•Trabajo en Equipo
•Creatividad
•Liderazgo
Generación
de Conocim
iento
Creación
de Valor
Generación
de Conocim
iento
Creación
de Valor
Dr. Peter Koestenbaum
La verdadera transformación requiere un acto
de voluntad: La libre decisión de convertirse en
adulto y en un ser humano maduro .
10 REGLAS PARA EL DISEÑO DE LA
INNOVACIÓN
REGLA #1: EXPECTATIVAS EXORBITANTES
REGLA #2: DEFINICIÓN ELÁSTICA DEL NEGOCIO
REGLA #3: UNA CAUSA, NO UN NEGOCIO
REGLA #4: VOCES NUEVAS
REGLA #5: ABRIR MERCADO PARA LAS IDEAS
REGLA #6: ABRIR MERCADO PARA EL CAPITAL
REGLA #7: ABRIR EL MERCADO PARA EL TALENTO
REGLA #8: EXPERIMENTACIÓN CON BAJO RIESGO
REGLA #9: DIVISIÓN CELULAR
REGLA #10: ACUMULACIÓN DE RIQUEZA PERSONAL
(Gary Hamel, Liderando la Revolución)
“El plan de negocios no es un contrato, en el sentido en que lo es un
presupuesto. Es una historia, una historia sobre una oportunidad, sobre la
ruta de migración y cómo vamos a crear y capturar valor.
Yo nunca uso Excel en el trabajo. Nunca repaso los números ni hago
modelos financieros. Sé que la predicción es una visión engañosa de la
realidad. Yo no hago caso de eso. En realidad, no hay predicciones de
tasas de rentabilidad ni cálculos de valor agregado económico. Pero en
cambio, dedico mucho tiempo a pensar sobre cuán grande puede llegar a
ser ese negocio.“
Steve Jurvetson, quien financión Hotmail
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...carmenauristela
 
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
CESAR GUSTAVO
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
mirnaethel1
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalZerimar Ramirez
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Gestión de la Innovacion Y Vinculación TecnologicaGestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Juan Carlos Fernández
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialGenesis Acosta
 
Diapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta DisciplinaDiapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta Disciplina
Ingrid Ardila
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
Juan Carlos Fernández
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
Erik F
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
supermillo
 
Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3CECY50
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionAntonio Jimenez
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaCris Muñoz
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
Juan Carlos Fernández
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
VICTORQQTA1993
 

La actualidad más candente (20)

Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...Linea  de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
Linea de tiempo del Origen y Evolución del concepto de Desarrollo Organizaci...
 
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
MICHAEL HAMMER Y JAMES CHAMPY (REINGENIERÍA)
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Gestión de la Innovacion Y Vinculación TecnologicaGestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
Gestión de la Innovacion Y Vinculación Tecnologica
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
Diapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta DisciplinaDiapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta Disciplina
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
Capital Intelectual
Capital IntelectualCapital Intelectual
Capital Intelectual
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y FiscalPLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
PLAN DE NEGOCIOS. Unidad 3. Diseño Organizacional, Marco Legal y Fiscal
 
Unidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negociosUnidad uno plan de negocios
Unidad uno plan de negocios
 
Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3
 
LA INNOVACION
LA INNOVACIONLA INNOVACION
LA INNOVACION
 
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacionTecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
Tecnicas cuantitativas y cualitativas de planeacion
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoria
 
Reingeniería De Proceso
Reingeniería De ProcesoReingeniería De Proceso
Reingeniería De Proceso
 
Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.Cuestionario planeacion estrategica.
Cuestionario planeacion estrategica.
 

Destacado

Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramassulin
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
Growth Hacking Talent
 
Tipos De Organigramas
Tipos De OrganigramasTipos De Organigramas
Tipos De Organigramas
Julia Tonon
 
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIASORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
SOCIO CORREOS DEL ECUADOR
 
PROYECTO helados fruver
PROYECTO helados fruverPROYECTO helados fruver
PROYECTO helados fruver
HELADOS-FRUVER
 

Destacado (6)

Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Tipos de organigramas
Tipos de organigramasTipos de organigramas
Tipos de organigramas
 
Tipos De Organigramas
Tipos De OrganigramasTipos De Organigramas
Tipos De Organigramas
 
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIASORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
ORGANIGRAMA TIPOS JERARQUIAS
 
PROYECTO helados fruver
PROYECTO helados fruverPROYECTO helados fruver
PROYECTO helados fruver
 

Similar a Organizaciones Innovadoras

Innovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_GuitartInnovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_Guitart
Patricio Guitart
 
Empresas que Sobresalen
Empresas que SobresalenEmpresas que Sobresalen
Empresas que Sobresalen
Hildemaro Infante
 
Liderazgo Adaptativo
Liderazgo AdaptativoLiderazgo Adaptativo
Liderazgo Adaptativo
Cabrera Management Consultants
 
Autoevaluación del capítulo 4
Autoevaluación del capítulo 4Autoevaluación del capítulo 4
Autoevaluación del capítulo 4Mayra R H
 
4 Disciplinas de la ejecución.pdf
4 Disciplinas de la ejecución.pdf4 Disciplinas de la ejecución.pdf
4 Disciplinas de la ejecución.pdf
jaqs231
 
4 Disciplinas de la ejecución.pdf
4 Disciplinas de la ejecución.pdf4 Disciplinas de la ejecución.pdf
4 Disciplinas de la ejecución.pdf
jaqs231
 
4 Disciplinas de la ejecución.pdf
4 Disciplinas de la ejecución.pdf4 Disciplinas de la ejecución.pdf
4 Disciplinas de la ejecución.pdf
jaqs231
 
Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )
Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )
Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )
LolaBynn
 
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Dikra Redondo
 
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
OBS Business School
 
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuosoInnovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Nacho Torre Solá
 
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educaciónLIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
alejandrapine
 
Liderazgo para comunidades de alto desempeño
Liderazgo para comunidades de alto desempeñoLiderazgo para comunidades de alto desempeño
Liderazgo para comunidades de alto desempeño
rodarteaga
 
Entrenamientos El Retorno de los Tripulantes
Entrenamientos El Retorno de los TripulantesEntrenamientos El Retorno de los Tripulantes
Entrenamientos El Retorno de los Tripulantes
Jessica Triana Castillo
 
Transformación y adaptación.
Transformación y adaptación.Transformación y adaptación.
Transformación y adaptación.
Mauricio Olguin
 
Gerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosGerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosMARIBEL
 
sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
AndonyGutierrezCastr
 
Charla UTN - Octubre 2010
Charla UTN - Octubre 2010Charla UTN - Octubre 2010
Charla UTN - Octubre 2010Martin Mendez
 
brandAbout / #6 Brand Innovation
brandAbout / #6 Brand InnovationbrandAbout / #6 Brand Innovation
brandAbout / #6 Brand Innovation
Branward®
 

Similar a Organizaciones Innovadoras (20)

Innovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_GuitartInnovación Post COVID_Guitart
Innovación Post COVID_Guitart
 
Empresas que Sobresalen
Empresas que SobresalenEmpresas que Sobresalen
Empresas que Sobresalen
 
Liderazgo Adaptativo
Liderazgo AdaptativoLiderazgo Adaptativo
Liderazgo Adaptativo
 
Autoevaluación del capítulo 4
Autoevaluación del capítulo 4Autoevaluación del capítulo 4
Autoevaluación del capítulo 4
 
Funky Business
Funky BusinessFunky Business
Funky Business
 
4 Disciplinas de la ejecución.pdf
4 Disciplinas de la ejecución.pdf4 Disciplinas de la ejecución.pdf
4 Disciplinas de la ejecución.pdf
 
4 Disciplinas de la ejecución.pdf
4 Disciplinas de la ejecución.pdf4 Disciplinas de la ejecución.pdf
4 Disciplinas de la ejecución.pdf
 
4 Disciplinas de la ejecución.pdf
4 Disciplinas de la ejecución.pdf4 Disciplinas de la ejecución.pdf
4 Disciplinas de la ejecución.pdf
 
Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )
Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )
Las 4 disciplinas de la ejecucion ( pdf drive )
 
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
 
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
Informe OBS Business School: Las empresas del futuro son las que apuestan por...
 
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuosoInnovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
 
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educaciónLIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
LIDERAZGO actividad 4 maestria en educación
 
Liderazgo para comunidades de alto desempeño
Liderazgo para comunidades de alto desempeñoLiderazgo para comunidades de alto desempeño
Liderazgo para comunidades de alto desempeño
 
Entrenamientos El Retorno de los Tripulantes
Entrenamientos El Retorno de los TripulantesEntrenamientos El Retorno de los Tripulantes
Entrenamientos El Retorno de los Tripulantes
 
Transformación y adaptación.
Transformación y adaptación.Transformación y adaptación.
Transformación y adaptación.
 
Gerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientosGerencia y mandamientos
Gerencia y mandamientos
 
sistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacionsistema de información gerencial informacion
sistema de información gerencial informacion
 
Charla UTN - Octubre 2010
Charla UTN - Octubre 2010Charla UTN - Octubre 2010
Charla UTN - Octubre 2010
 
brandAbout / #6 Brand Innovation
brandAbout / #6 Brand InnovationbrandAbout / #6 Brand Innovation
brandAbout / #6 Brand Innovation
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 
Administración de Operaciones
Administración de OperacionesAdministración de Operaciones
Administración de Operaciones
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Organizaciones Innovadoras

  • 2. VVivimos en un tiempo donde el dominio del cambio es probablemente lo más importante que los líderes pueden hacer por su organización, ya que las condiciones bajo las cuales los negocios y gobiernos están funcionando hoy son más turbulentas, más caóticas y más retadoras que nunca. VVivimos en un tiempo donde el dominio del cambio es probablemente lo más importante que los líderes pueden hacer por su organización, ya que las condiciones bajo las cuales los negocios y gobiernos están funcionando hoy son más turbulentas, más caóticas y más retadoras que nunca. ¿POR QUÉ?
  • 3. Bill Gates habla sobre “Cambio” “Los negocios van a cambiar más durante los próximos 10 años de lo que cambiaron en los últimos 50. Si los 80 se centraron en la calidad y los 90 en la reingeniería, entonces el 2000 se centrará en la velocidad, es decir, en cuán rápido cambiará la naturaleza de los negocios y se transará el negocio mismo. Las compañías exitosas de la próxima década serán las que reinventen la forma en que trabajan. Estas empresas tomarán decisiones rápidamente, actuarán con eficiencia y estarán en contacto directo con sus clientes en forma tangible.” Entrepreneur Diciembre, 1999
  • 4. ¿ Cuales son las fuerzas impulsoras del Cambio ? ¿POR QUÉ?
  • 5. COMPETIDORES T E C N O L O G I A M E R C A D O FUERZA DE TRABAJO FUERZAS IMPULSORAS DEL CAMBIOFUERZAS IMPULSORAS DEL CAMBIO ¿POR QUÉ?
  • 6. Tanto las organizaciones como las personas, no pueden evitar que el mundo cambie, lo mejor que pueden hacer es adaptarse, las más inteligentes cambian antes que sea necesario. Las afortunadas se las arreglan para adaptarse justo cuando el cambio se asoma. Las restantes pierden y pasan a la historia... Tanto las organizaciones como las personas, no pueden evitar que el mundo cambie, lo mejor que pueden hacer es adaptarse, las más inteligentes cambian antes que sea necesario. Las afortunadas se las arreglan para adaptarse justo cuando el cambio se asoma. Las restantes pierden y pasan a la historia... ¿POR QUÉ?
  • 8. El principio más importante en el nuevo juego de negocios es el Cliente. El cliente está cambiando, ya no está sentado ahí solamente esperando recibir cualquier cosa. Los clientes son dinámicos y tienen opciones, son más sofisticados y están informados. El cliente está cambiando, ya no está sentado ahí solamente esperando recibir cualquier cosa. Los clientes son dinámicos y tienen opciones, son más sofisticados y están informados. ¿POR QUÉ?
  • 9. Las organizaciones que tendrán éxito son aquellas que están Enfocadas, son Rápidas, Flexibles y Amigables; deben estar altamente enfocadas para profundizar en habilidades y conocimientos de cómo hacer las cosas y nunca perder de vista las mayores prioridades. Las organizaciones que tendrán éxito son aquellas que están Enfocadas, son Rápidas, Flexibles y Amigables; deben estar altamente enfocadas para profundizar en habilidades y conocimientos de cómo hacer las cosas y nunca perder de vista las mayores prioridades. ¿POR QUÉ?
  • 10. • La habilidad de las compañías para aprender e innovar está directamente relacionada con su capacidad para incrementar sus ingresos, utilidades y valor económico. Las Organizaciones no se pueden seguir dando el lujo de manejar el negocio de la forma tradicional. Deben aprender a innovar, adaptarse y cambiar para sobrevivir. ¿POR QUÉ?
  • 11. La era del progreso ha terminado: • Por años se creía que el progreso no era posible y fue inevitable: calidad de vida, confort y conocimientos crecieron • Este paradigma centrado en el progreso condicionó el modelo de negocios al mejoramiento continuo: más rápido, mejor y más barato. • Nos encontramos en una nueva era: la de la revolución • Sabemos que es de turbulencia, de tumulto, de fortunas que se hacen y se deshacen a velocidades vertiginosas. • El cambio ha cambiado, ya no es aditivo, no es lineal, es discontinuo, abrupto y sedicioso • En esta nueva era una compañía que esta evolucionando paulatinamente ya se encuentra en camino a la extinción. (Gary Hamel, Liderando la Revolución) ¿POR QUÉ?
  • 12. Algunos ejemplos: • MOTOROLA, líder mundial en telefonía celular hasta 1997, se demoró un par de años en cambiar de tecnología análoga a digital y NOKIA asume el liderazgo, y 10 años antes estaba fabricando neumáticos y botas de caucho para nieve. • El sistema de información integrado R/3 de SAP se instaló en millares de compañías en el mundo, cuando se empezó a utilizar Internet para vincularse con proveedores y clientes se adelantaron Ariba, i2 Technologies, Siebel Systems especialistas de B2B (Business to Bussines, Negocio a Negocio) • En la era de la revolución las oportunidades vienen y se van a alta velocidad. Nunca fue más pequeña la distancia entre lo que se puede imaginar y lo que se puede realizar (Gary Hamel, Liderando la Revolución) ¿POR QUÉ?
  • 13. Las organizaciones no tienen otro camino que reinventarse casi cada año. Para tener éxito necesitan individuos que disfruten de la incertidumbre, que vean el aprendizaje no como una confusión de la ignorancia, sino como la única manera de sobrevivir. Se ha dicho que quien deja de aprender deja de vivir . Esto también es cierto para las organizaciones. Charles Handy Las organizaciones no tienen otro camino que reinventarse casi cada año. Para tener éxito necesitan individuos que disfruten de la incertidumbre, que vean el aprendizaje no como una confusión de la ignorancia, sino como la única manera de sobrevivir. Se ha dicho que quien deja de aprender deja de vivir . Esto también es cierto para las organizaciones. Charles Handy ¿POR QUÉ?
  • 15. ¿ Qué es una organización que aprende ?
  • 16. ¿ Qué es una organización que aprende ? Una organización donde la gente continuamente expande sus capacidades para crear los resultados que realmente desea, donde patrones de pensamientos nuevos y expansivos son alimentados, donde la aspiración colectiva está en libertad, y la gente está continuamente aprendiendo cómo aprender juntos. Dr. Peter Senge
  • 17. Una organización que es capaz de reinventarse a si misma de forma constante. Una organización que es capaz de reinventarse a si misma de forma constante.
  • 18. Marco de Referencia de las Organizaciones que aprenden •Construcción de una visión compartida •Dominio Personal •Modelos Mentales •Aprendizaje en Equipo •Pensamiento Sistémico Marco de Referencia de las Organizaciones que aprenden •Construcción de una visión compartida •Dominio Personal •Modelos Mentales •Aprendizaje en Equipo •Pensamiento Sistémico
  • 19. Construcción de una visión compartida: Implica una visión genuina que motive a la gente al aprendizaje y la excelencia, no porque se les diga, sino porque quieren hacerlo. Construcción de una visión compartida: Implica una visión genuina que motive a la gente al aprendizaje y la excelencia, no porque se les diga, sino porque quieren hacerlo.
  • 21. Sinergia “Los individuos no sacrifican sus intereses personales a los del equipo. La visión del equipo es una extensión de su visión personal “ ¿ Que sucede cuando un equipo desarrolla una visión compartida ?
  • 23. Dominio Personal: Implica clarificar y profundizar nuestra visión personal, enfocando nuestras energías, desarrollando paciencia, y viviendo la realidad objetivamente. Gente con un alto nivel de dominio personal es capaz de conseguir resultados que realmente les interesan de manera consistente. Están comprometidos con su propio aprendizaje de por vida. Dominio Personal: Implica clarificar y profundizar nuestra visión personal, enfocando nuestras energías, desarrollando paciencia, y viviendo la realidad objetivamente. Gente con un alto nivel de dominio personal es capaz de conseguir resultados que realmente les interesan de manera consistente. Están comprometidos con su propio aprendizaje de por vida.
  • 24. Estamos hechos de la materia de los sueños Shakespeare
  • 25. La existencia humana tiende siempre más allá de sí misma, tiende siempre hacia un sentido. Desde esta perspectiva, la existencia humana no se afana por el placer o el poder, sino más bien por el cumplimiento de un sentido. Dr. Victor Frankl
  • 26. La esencia del dominioLa esencia del dominio personal estriba enpersonal estriba en aprender a generar yaprender a generar y mantener la tensiónmantener la tensión creativa en nuestrascreativa en nuestras vidasvidas
  • 27. El que conoce mucho de otros puede enseñar, pero el que se entiende a sí mismo es más inteligente. El que controla a otros puede ser poderoso, pero el que se ha dominado a sí mismo es aún más poderoso. - Lao Tse, Tao Te King
  • 28. Aprendizaje en Equipo: Crear el espacio para conversaciones generativas y acciones concertadas. Cuando la gente habla y escucha a los demás, se crea un campo de alineamiento que produce un tremendo poder para inventar nuevas realidades por medio de la conversación y llevar estas nuevas realidades en acciones. Aprendizaje en Equipo: Crear el espacio para conversaciones generativas y acciones concertadas. Cuando la gente habla y escucha a los demás, se crea un campo de alineamiento que produce un tremendo poder para inventar nuevas realidades por medio de la conversación y llevar estas nuevas realidades en acciones.
  • 29. Modelos Mentales: Modelos mentales son supuestos profundamente arraigados, generalizaciones o imágenes que influencian la manera como entendemos al mundo y como tomamos acciones. Los modelos mentales comienzan a trabajar mirando hacia adentro, descubriendo nuestras propias imágenes del mundo, trayéndolas a la superficie y examinándolas rigurosamente. Modelos Mentales: Modelos mentales son supuestos profundamente arraigados, generalizaciones o imágenes que influencian la manera como entendemos al mundo y como tomamos acciones. Los modelos mentales comienzan a trabajar mirando hacia adentro, descubriendo nuestras propias imágenes del mundo, trayéndolas a la superficie y examinándolas rigurosamente.
  • 30. Pensamiento Sistémico: Penetra los supuestos y hábitos de nuestra cultura como un todo. Va de la esencia de las piezas a la esencia del todo, de verdades absolutas a interpretaciones coherentes, del Individuo a la comunidad, de resolución de problemas a creatividad. Evitar interpretaciones fragmentadas del mundo. Pensamiento Sistémico: Penetra los supuestos y hábitos de nuestra cultura como un todo. Va de la esencia de las piezas a la esencia del todo, de verdades absolutas a interpretaciones coherentes, del Individuo a la comunidad, de resolución de problemas a creatividad. Evitar interpretaciones fragmentadas del mundo.
  • 31. INNOVACIÓN CONCEPTUAL DEL NEGOCIO INTERFAZ CON EL CLIENTE Ejecución y apoyo Información y percepción Dinámica de relaciones Estructura de precios ESTRATEGIA BÁSICA Misión del negocio Alcance del producto y del mercado Bases de la diferenciación RESCURSOS ESTRATÉGICOS Capacidades básicas Activos estratégicos Procesos básicos RED DE VALOR Proveedores Socios Coaliciones EFICIENCIA / EXCLUSIVIDAD / AJUSTE / IMPULSORES DE UTILIDADES Beneficios para el cliente Configuración Fronteras de la Compañía (Gary Hamel, Liderando la Revolución)
  • 32. Orientación Creativa (Sentido de Propósito & Dominio Personal) Orientación Creativa (Sentido de Propósito & Dominio Personal) Conversaciones Generativas (Diálogo & Modelos Mentales) Conversaciones Generativas (Diálogo & Modelos Mentales) Perspectiva Sistémica ( Pensamiento Sistémico) Perspectiva Sistémica ( Pensamiento Sistémico) Competencias Clave para el Aprendizaje
  • 33. Una cultura de aprendizaje implica desarrollar nuevas capacidades : • Una cultura basada en valores humanos trascendentes de asombro, humildad y respeto. • Un conjunto de prácticas para conversaciones generativas y acciones coordinadas. • Capacidad para percibir y trabajar con el flujo de la vida como un sistema. Una cultura de aprendizaje implica desarrollar nuevas capacidades : • Una cultura basada en valores humanos trascendentes de asombro, humildad y respeto. • Un conjunto de prácticas para conversaciones generativas y acciones coordinadas. • Capacidad para percibir y trabajar con el flujo de la vida como un sistema.
  • 34. Aprendizaje generativo » Requiere de líderes con habilidades de reflexión e interrogación, no sólo de consultores y planeadores » Solo entonces la gente de todos los niveles emergerá y desafiará sus modelos mentales antes de que las circunstancias externas restrinjan su pensamiento Chris Argyris
  • 35. Diseño e Implantación de una Estrategia de Cambio Organizacional Basada en Aprendizaje
  • 36. Ningún hombre o nación pueden subsistir sin una idea sublime Fiodor Dostoievski
  • 37. y... ¿ Pasará esto a veces en las organizaciones ?
  • 38. “ Debe tomarse en cuenta que no hay nada más difícil de llevar a cabo, nada cuyo éxito sea más dudoso, nada más difícil de manejar ; que el hecho de iniciar un nuevo orden de cosas.” Nicolas Maquiavelo El Principe 1531
  • 39. “ El reformador tiene enemigos en todos aquellos beneficiados por el viejo orden y solo tibios defensores por aquellos que obtendrían beneficios por el nuevo orden; tal tibieza es causada en parte por temor de sus adversarios que tienen a las leyes en su favor y parcialmente la incredulidad humana que no cree verdaderamente en algo nuevo hasta que no lo ha experimentado” Nicolas Maquiavelo El Principe 1531
  • 40. ¿ Como se Gesta un Cambio ?¿ Como se Gesta un Cambio ? “La respuesta esta en la forma en que se comporta la materia, que es la misma en la que evolucionan y aprenden los seres vivos...” A. Jaccaci ... Un continuo movimiento en espiral
  • 41. Situación Actual Futuro Deseado Estrategia de Cambio Fases de implementación Administración del Cambio Comunicación Constante y Consistente
  • 42. Cualquier sistema se encuentra en equilibrio... Fuerzas Restrictivas Fuerzas Impulsoras Nivel Actual de Desempeño
  • 43. Fuerzas Restrictivas Fuerzas Impulsoras Nivel Actual de Desempeño Afin de gestar un cambio efectivo debemos modificar el sistema integral en el “campo de fuerzas”.
  • 46. Estrategia Transformacional Visión de liderazgo “Coaching” Visión Compartir visión a través de Comunidades de Aprendizaje y esfuerzos de COMUNICACION Reforzar visión y modelar conductas de forma personalizada Transformación Cultural Alto Desempeño Organizacional Responsabilidad Personal
  • 48. 1.- Una estructura organizacional que fomente una cultura de trabajo que capitalice la diversidad, el aprendizaje y el capital intelectual 1.- Una estructura organizacional que fomente una cultura de trabajo que capitalice la diversidad, el aprendizaje y el capital intelectual 2.- Reestructurando el sistema de aprendizaje de la organización : •Aprendizaje en el Trabajo •Creación de bases de datos de conocimientos •Aprovechar cualquier suceso como una oportunidad de crecimiento, mejora e innovación 2.- Reestructurando el sistema de aprendizaje de la organización : •Aprendizaje en el Trabajo •Creación de bases de datos de conocimientos •Aprovechar cualquier suceso como una oportunidad de crecimiento, mejora e innovación 3.- Congruencia y consistencia en las prácticas que procura el grupo gerencial, empezando por el equipo de dirección 3.- Congruencia y consistencia en las prácticas que procura el grupo gerencial, empezando por el equipo de dirección 4.- Formación de equipos de trabajo autodirigidos 5.- Incorporar en el proceso de toma de decisiones a los empleados involucrados, a fin de escuchar, nutrir y enriquecer las acciones consecuentes; así como vencer las posibles resistencias organizacionales al cambio 4.- Formación de equipos de trabajo autodirigidos 5.- Incorporar en el proceso de toma de decisiones a los empleados involucrados, a fin de escuchar, nutrir y enriquecer las acciones consecuentes; así como vencer las posibles resistencias organizacionales al cambio 6.- Reconociendo, reforzando y recompensando las prácticas alineadas a la cultura de aprendizaje: •Trabajo en Equipo •Creatividad •Liderazgo 6.- Reconociendo, reforzando y recompensando las prácticas alineadas a la cultura de aprendizaje: •Trabajo en Equipo •Creatividad •Liderazgo Generación de Conocim iento Creación de Valor Generación de Conocim iento Creación de Valor
  • 49. Dr. Peter Koestenbaum La verdadera transformación requiere un acto de voluntad: La libre decisión de convertirse en adulto y en un ser humano maduro .
  • 50. 10 REGLAS PARA EL DISEÑO DE LA INNOVACIÓN REGLA #1: EXPECTATIVAS EXORBITANTES REGLA #2: DEFINICIÓN ELÁSTICA DEL NEGOCIO REGLA #3: UNA CAUSA, NO UN NEGOCIO REGLA #4: VOCES NUEVAS REGLA #5: ABRIR MERCADO PARA LAS IDEAS REGLA #6: ABRIR MERCADO PARA EL CAPITAL REGLA #7: ABRIR EL MERCADO PARA EL TALENTO REGLA #8: EXPERIMENTACIÓN CON BAJO RIESGO REGLA #9: DIVISIÓN CELULAR REGLA #10: ACUMULACIÓN DE RIQUEZA PERSONAL (Gary Hamel, Liderando la Revolución)
  • 51. “El plan de negocios no es un contrato, en el sentido en que lo es un presupuesto. Es una historia, una historia sobre una oportunidad, sobre la ruta de migración y cómo vamos a crear y capturar valor. Yo nunca uso Excel en el trabajo. Nunca repaso los números ni hago modelos financieros. Sé que la predicción es una visión engañosa de la realidad. Yo no hago caso de eso. En realidad, no hay predicciones de tasas de rentabilidad ni cálculos de valor agregado económico. Pero en cambio, dedico mucho tiempo a pensar sobre cuán grande puede llegar a ser ese negocio.“ Steve Jurvetson, quien financión Hotmail