SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIÓN PARA LA
EVALUACIÓN
NIEDA JUANA Y BEATRÍZ MACEDO (1998), LAS ORIENTACIONES
METODOLÓGICAS Y PARA LA EVALUACIÓN.
• La forma de evaluar va ligado al
cómo enseñar y debe de tener
como referentes fundamentales las
capacidades seleccionadas en los
objetivos, los contenidos sobre los
cuales se aplican las actividades
seleccionadas y sugerencias sobre
los resultados esperados del
aprendizaje.
CONCEPCIONES SOBRE LA EVALUACIÓN.
• Lo importante es que los
alumnos aprendan
ciencias, que construyan
activamente los
significados; y el cómo
evaluar, al igual que las
demás decisiones
curriculares debe
colaborar al logro de ese
propósito.
LAS FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN
• La evaluación según Coll, debe de cumplir 2 funciones
fundamentales:
• A) Ajustar la ayuda pedagógica a las características individuales de
los alumnos mediante aproximaciones sucesivas.
• B) determinar el grado en que se han conseguido las intenciones
educativas.
LA EVALUACIÓN Y LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA.
• Coll y Martíin manejan 9 implicaciones de la evaluación:
• a) Los alumnos construyen significados sobre los contenidos
• b) Los aprendizajes se mueven en distintos grados de significatividad
• c) El mayor o menor grado de significatividad de un aprendizaje depende de la amplitud y la complejidad de la
relación entre nuevos contenidos y los ya existentes
• d) La capacidad de aprender no se detiene y propicia el establecimiento de nuevas conexiones
• e) El verdadero aprendizaje es el que da lugar a significados generalizables independientes del contexto
• f) El aprendizaje esta en relación directa con la amplitud de los significados construidos
• g) Una evolución del proceso al grado de responsabilidad que asume el alumno a lo largo de su desarrollo
• h) El grado de eficiencia de la enseñanza está relacionado con la evaluación del aprendizaje al margen de la
evaluación de la enseñanza
• i) Los resultados del aprendizaje proporcionan información a los alumnos sobre su propio proceso de
aprendizaje
LA EVALUACIÓN DE CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y
ACTITUDES
• Con la evaluación de conceptos nos referimos a la evaluación del
“Saber” para lo cual supone conocer en qué medida han sido
comprendidos; para esto se fijan actividades como:
• Actividades de definición de conceptos
• Actividades de reconocimiento de definición de un concepto.
• Actividades de exposición temática.
• Actividades de poner ejemplos
• Actividades de solución de problemas
• Evaluar los procedimientos adquiridos durante el aprendizaje supone
comprobar su funcionalidad hasta qué punto el alumno es capaz de
utilizar los procedimientos en otras situaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
brenhenr
 
Orientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluaciónOrientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluación
IranHerreraGonzalez
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje deLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
AnNii Gleez
 
Modelo pedagógico instruccional
Modelo pedagógico instruccionalModelo pedagógico instruccional
Modelo pedagógico instruccional
Liceth Peñaloza
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
MelissaCalderon20
 
Modelobasico
ModelobasicoModelobasico
Modelobasico
AnNii Gleez
 
¿para qué se evalúa por competencias?
 ¿para qué se evalúa por competencias? ¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?
MelissaCalderon20
 
Evaluar es comprender cap 1 listo
Evaluar es comprender cap 1   listoEvaluar es comprender cap 1   listo
Evaluar es comprender cap 1 listo
mvalegarcia
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Evaluación- autores
Evaluación- autoresEvaluación- autores
Evaluación- autores
Sandy Morales Alarcón
 

La actualidad más candente (10)

Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Orientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluaciónOrientaciones para la evaluación
Orientaciones para la evaluación
 
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje deLa evaluación de las estrategias de aprendizaje de
La evaluación de las estrategias de aprendizaje de
 
Modelo pedagógico instruccional
Modelo pedagógico instruccionalModelo pedagógico instruccional
Modelo pedagógico instruccional
 
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1 Taller  1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
Taller 1 – orientaciones paradigmáticas de la práctica evaluativa g1
 
Modelobasico
ModelobasicoModelobasico
Modelobasico
 
¿para qué se evalúa por competencias?
 ¿para qué se evalúa por competencias? ¿para qué se evalúa por competencias?
¿para qué se evalúa por competencias?
 
Evaluar es comprender cap 1 listo
Evaluar es comprender cap 1   listoEvaluar es comprender cap 1   listo
Evaluar es comprender cap 1 listo
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluación- autores
Evaluación- autoresEvaluación- autores
Evaluación- autores
 

Destacado

Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
Julian Beltran Colorado
 
La Cruz Abrazada
La Cruz AbrazadaLa Cruz Abrazada
Teclado portátil
Teclado portátilTeclado portátil
Teclado portátil
Ronald Giraldo Jimenez
 
Elorza Y Benitez
Elorza Y BenitezElorza Y Benitez
Elorza Y Benitez
veroflorromi
 
Final 2º evaluacion
Final 2º evaluacionFinal 2º evaluacion
Final 2º evaluacion
Javier Garcia Lorente
 
Taller I foro
Taller I foroTaller I foro
Taller I foro
Kanela67
 
Poster y tableros
Poster y tablerosPoster y tableros
Poster y tableros
Meliissa Paola Florez
 
Programa tentativo de trabajo del maestro bibliotecario Sr. Emilio Vergne del...
Programa tentativo de trabajo del maestro bibliotecario Sr. Emilio Vergne del...Programa tentativo de trabajo del maestro bibliotecario Sr. Emilio Vergne del...
Programa tentativo de trabajo del maestro bibliotecario Sr. Emilio Vergne del...
Emilio Velez
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
cesar_alvarez
 
Presentación informatica y convergencia tecnologica
Presentación informatica y convergencia tecnologicaPresentación informatica y convergencia tecnologica
Presentación informatica y convergencia tecnologica
juank182006
 
Explotacion
ExplotacionExplotacion
Explotacion
Washington Soriano
 
Bio etica
Bio eticaBio etica
Bio etica
Duvian Becerra
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
Katha Kontreras
 
Presentación1. zuly
Presentación1. zulyPresentación1. zuly
Presentación1. zuly
Santiago Jaramillo
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
kamila_manjarres
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Leonardo Lopez
 
Ensayo pensamiento creativo
Ensayo pensamiento creativoEnsayo pensamiento creativo
Ensayo pensamiento creativo
MonikJhane Beltran
 
Matematicas financieras correctaaa copia
Matematicas financieras correctaaa   copiaMatematicas financieras correctaaa   copia
Matematicas financieras correctaaa copia
diana catalina henao
 
Google Docs
Google Docs Google Docs
Google Docs
yomari10
 

Destacado (20)

Trabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimientoTrabajo de emprendimiento
Trabajo de emprendimiento
 
La Cruz Abrazada
La Cruz AbrazadaLa Cruz Abrazada
La Cruz Abrazada
 
Teclado portátil
Teclado portátilTeclado portátil
Teclado portátil
 
Elorza Y Benitez
Elorza Y BenitezElorza Y Benitez
Elorza Y Benitez
 
Final 2º evaluacion
Final 2º evaluacionFinal 2º evaluacion
Final 2º evaluacion
 
Taller I foro
Taller I foroTaller I foro
Taller I foro
 
Poster y tableros
Poster y tablerosPoster y tableros
Poster y tableros
 
Programa tentativo de trabajo del maestro bibliotecario Sr. Emilio Vergne del...
Programa tentativo de trabajo del maestro bibliotecario Sr. Emilio Vergne del...Programa tentativo de trabajo del maestro bibliotecario Sr. Emilio Vergne del...
Programa tentativo de trabajo del maestro bibliotecario Sr. Emilio Vergne del...
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerencialesHerramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Presentación informatica y convergencia tecnologica
Presentación informatica y convergencia tecnologicaPresentación informatica y convergencia tecnologica
Presentación informatica y convergencia tecnologica
 
Explotacion
ExplotacionExplotacion
Explotacion
 
Bio etica
Bio eticaBio etica
Bio etica
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Presentación1. zuly
Presentación1. zulyPresentación1. zuly
Presentación1. zuly
 
Logo
LogoLogo
Logo
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Ensayo pensamiento creativo
Ensayo pensamiento creativoEnsayo pensamiento creativo
Ensayo pensamiento creativo
 
Matematicas financieras correctaaa copia
Matematicas financieras correctaaa   copiaMatematicas financieras correctaaa   copia
Matematicas financieras correctaaa copia
 
Google Docs
Google Docs Google Docs
Google Docs
 

Similar a Orientación para la evaluación.

La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacionElementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacion
13eyka
 
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
lampega
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptxLa evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
EstelaIrigoyen
 
El analisis curricular
El analisis curricularEl analisis curricular
El analisis curricular
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
djeducativo
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
marwins528
 
Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107
celina45
 
2.5
2.5 2.5
Evaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajesEvaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajes
milkog09
 
EVID 511 (6-5-2022).pptx
EVID 511 (6-5-2022).pptxEVID 511 (6-5-2022).pptx
EVID 511 (6-5-2022).pptx
DalilaVegaVega1
 
Portafolio
 Portafolio Portafolio
Portafolio
Eder Valenzuela
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Valeria Varas
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Valeria Varas
 
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABMSISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
Katherin Molina
 
Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin
Carmen Gutiérrez
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
Marielitha Rodriguez
 

Similar a Orientación para la evaluación. (20)

La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Elementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacionElementos basicos del curriculum presentacion
Elementos basicos del curriculum presentacion
 
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
Criterios constructivistas de la evaluación en el aprendizaje del educando y ...
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolarEvaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
Evaluación grupo 4 exposición-evaluación educativa y promoción escolar
 
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptxLa evaluaciónFORMATIVA.pptx
La evaluaciónFORMATIVA.pptx
 
El analisis curricular
El analisis curricularEl analisis curricular
El analisis curricular
 
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
Segunda Sesion del Consejo tecnico Escolar 2023
 
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power pointTipos de evaluación marwins rodriguez power point
Tipos de evaluación marwins rodriguez power point
 
Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107Cuadernillo 1 tec._107
Cuadernillo 1 tec._107
 
2.5
2.5 2.5
2.5
 
Evaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajesEvaluaci n de_los_aprendizajes
Evaluaci n de_los_aprendizajes
 
EVID 511 (6-5-2022).pptx
EVID 511 (6-5-2022).pptxEVID 511 (6-5-2022).pptx
EVID 511 (6-5-2022).pptx
 
Portafolio
 Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABMSISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
SISTEMA DE EVALUACION INSTITUCIONAL IEABM
 
Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin Elprocesodeevaluacin
Elprocesodeevaluacin
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 

Más de Naye-m

Estrategias de enseñanza y aprendizaje 1
Estrategias de enseñanza y aprendizaje 1Estrategias de enseñanza y aprendizaje 1
Estrategias de enseñanza y aprendizaje 1
Naye-m
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Naye-m
 
Curiosidad y Admiración. La junta de evaluación colectiva
Curiosidad y Admiración. La junta de evaluación colectivaCuriosidad y Admiración. La junta de evaluación colectiva
Curiosidad y Admiración. La junta de evaluación colectiva
Naye-m
 
La organización de los contenidos.
La organización de los contenidos.La organización de los contenidos.
La organización de los contenidos.
Naye-m
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
Naye-m
 
Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)
Naye-m
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
Naye-m
 
Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)
Naye-m
 
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafolios
Naye-m
 
Cuadro. Tipos de evaluación
Cuadro. Tipos de evaluaciónCuadro. Tipos de evaluación
Cuadro. Tipos de evaluación
Naye-m
 
Por qué se debe evaluar
Por qué se debe evaluarPor qué se debe evaluar
Por qué se debe evaluar
Naye-m
 
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.Naye-m
 
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologia
Naye-m
 
Un modelo evaluador y su metodología.
Un modelo evaluador y su metodología.Un modelo evaluador y su metodología.
Un modelo evaluador y su metodología.
Naye-m
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
Naye-m
 
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.
Naye-m
 
Rubrica para blog
Rubrica para blogRubrica para blog
Rubrica para blog
Naye-m
 
Los cuatro pilares de la educación.
Los cuatro pilares de la educación.Los cuatro pilares de la educación.
Los cuatro pilares de la educación.
Naye-m
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Naye-m
 
Cuadro "Fortalezas y Debilidades"
Cuadro "Fortalezas y Debilidades"Cuadro "Fortalezas y Debilidades"
Cuadro "Fortalezas y Debilidades"
Naye-m
 

Más de Naye-m (20)

Estrategias de enseñanza y aprendizaje 1
Estrategias de enseñanza y aprendizaje 1Estrategias de enseñanza y aprendizaje 1
Estrategias de enseñanza y aprendizaje 1
 
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
 
Curiosidad y Admiración. La junta de evaluación colectiva
Curiosidad y Admiración. La junta de evaluación colectivaCuriosidad y Admiración. La junta de evaluación colectiva
Curiosidad y Admiración. La junta de evaluación colectiva
 
La organización de los contenidos.
La organización de los contenidos.La organización de los contenidos.
La organización de los contenidos.
 
Evaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanzaEvaluación durante la enseñanza
Evaluación durante la enseñanza
 
Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)Evaluación durante la enseñanza (1)
Evaluación durante la enseñanza (1)
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)Los beneficios de los portafolios (1)
Los beneficios de los portafolios (1)
 
Los beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafoliosLos beneficios de los portafolios
Los beneficios de los portafolios
 
Cuadro. Tipos de evaluación
Cuadro. Tipos de evaluaciónCuadro. Tipos de evaluación
Cuadro. Tipos de evaluación
 
Por qué se debe evaluar
Por qué se debe evaluarPor qué se debe evaluar
Por qué se debe evaluar
 
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.
Las secuencias didácticas y las secuencias de contenido.
 
Modelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologiaModelo evaluador y su metodologia
Modelo evaluador y su metodologia
 
Un modelo evaluador y su metodología.
Un modelo evaluador y su metodología.Un modelo evaluador y su metodología.
Un modelo evaluador y su metodología.
 
Relatoria
RelatoriaRelatoria
Relatoria
 
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento.
 
Rubrica para blog
Rubrica para blogRubrica para blog
Rubrica para blog
 
Los cuatro pilares de la educación.
Los cuatro pilares de la educación.Los cuatro pilares de la educación.
Los cuatro pilares de la educación.
 
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competenciasAspectos básicos de la formación basada en competencias
Aspectos básicos de la formación basada en competencias
 
Cuadro "Fortalezas y Debilidades"
Cuadro "Fortalezas y Debilidades"Cuadro "Fortalezas y Debilidades"
Cuadro "Fortalezas y Debilidades"
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Orientación para la evaluación.

  • 1. ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN NIEDA JUANA Y BEATRÍZ MACEDO (1998), LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y PARA LA EVALUACIÓN.
  • 2. • La forma de evaluar va ligado al cómo enseñar y debe de tener como referentes fundamentales las capacidades seleccionadas en los objetivos, los contenidos sobre los cuales se aplican las actividades seleccionadas y sugerencias sobre los resultados esperados del aprendizaje.
  • 3. CONCEPCIONES SOBRE LA EVALUACIÓN. • Lo importante es que los alumnos aprendan ciencias, que construyan activamente los significados; y el cómo evaluar, al igual que las demás decisiones curriculares debe colaborar al logro de ese propósito.
  • 4. LAS FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN • La evaluación según Coll, debe de cumplir 2 funciones fundamentales: • A) Ajustar la ayuda pedagógica a las características individuales de los alumnos mediante aproximaciones sucesivas. • B) determinar el grado en que se han conseguido las intenciones educativas.
  • 5. LA EVALUACIÓN Y LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA. • Coll y Martíin manejan 9 implicaciones de la evaluación: • a) Los alumnos construyen significados sobre los contenidos • b) Los aprendizajes se mueven en distintos grados de significatividad • c) El mayor o menor grado de significatividad de un aprendizaje depende de la amplitud y la complejidad de la relación entre nuevos contenidos y los ya existentes • d) La capacidad de aprender no se detiene y propicia el establecimiento de nuevas conexiones • e) El verdadero aprendizaje es el que da lugar a significados generalizables independientes del contexto • f) El aprendizaje esta en relación directa con la amplitud de los significados construidos • g) Una evolución del proceso al grado de responsabilidad que asume el alumno a lo largo de su desarrollo • h) El grado de eficiencia de la enseñanza está relacionado con la evaluación del aprendizaje al margen de la evaluación de la enseñanza • i) Los resultados del aprendizaje proporcionan información a los alumnos sobre su propio proceso de aprendizaje
  • 6. LA EVALUACIÓN DE CONCEPTOS, PROCEDIMIENTOS Y ACTITUDES • Con la evaluación de conceptos nos referimos a la evaluación del “Saber” para lo cual supone conocer en qué medida han sido comprendidos; para esto se fijan actividades como: • Actividades de definición de conceptos • Actividades de reconocimiento de definición de un concepto. • Actividades de exposición temática. • Actividades de poner ejemplos • Actividades de solución de problemas • Evaluar los procedimientos adquiridos durante el aprendizaje supone comprobar su funcionalidad hasta qué punto el alumno es capaz de utilizar los procedimientos en otras situaciones.