SlideShare una empresa de Scribd logo
OSTEOMA OSTEOIDE
OSTEOSARCOMA
Raquel Mejías C.I 30.013.258
OSTEOMA OSTEOIDE/OSTEOBLATOMA
• Son lesiones intraósea benignas que comparten
muchos rasgo clínicos e histológicos entre si y
también con el cementoblatoma.
• Origen: sobre estimulación del tejido óseo,
osteoblastos.
• Tumor óseo benigno.
• Tamaño < 2 cm diámetro.
• Crecimiento lento.
• Metástasis no.
• Bordes bien definidos.
• Expansión cortical sin destrucción.
• Producen dolor nocturno intenso.
Características clínicas
• 2da a 3era década de la vida.
• Predomina en hombres.
• Tumefacción y dolor (cascara de huevo).
• A la palpación sensibilidad.
• Osteoma osteoide: dolor nocturno, se alivia
con aspirina pero se intensifica con el tiempo,
0.5-2cm.
• Osteoblastoma: dolor duirno, no se alivia con
aspirina, 2cm.
Histopatología
• Al principio existen osteoblastos con amplias zona de
osteoide. En la etapa madura, el osteoide resulta bien
calcificado, creando una forma atípica de hueso.
• El centro suele ser bien vascularizado, con mayor numero de
osteoblastos gruesos y grandes osteoclastos.
Diagnóstico
• Examen físico.
• Tomografía computarizada.
• Rayos X.
• Resonancia magnética.
Tratamiento
• Extirpación del nido o del área celular activa
radiotransparente de la lesión.
• En algunos casos se lleva exitosamente
mediante legrado, pero otros requieren
resección en bloque.
• El Osteoblastoma suele requerir extirpación
de una gran pieza quirúrgica en bloque.
OSTEOARCOMA
• Tumor óseo maligno primario mas frecuente ( 56% de las
neoplasias óseas malignas).
• Se caracteriza por la producción de osteoide tumoral (
trabéculas óseas inmaduras) por parte de las células
neoplásicas.
• Origen: células osteoblásticas de la cubierta externa del hueso
que proceden del mesodermo embrionario.
• Afecta con mayor frecuencia a niños, adolescentes, y adultos
jóvenes.
Etiología
• No se conoce la causa exacta del
osteosarcoma.
• Se cree que se debe a mutaciones del ADN
eran heredadas o adquiridas.
• Se han sugeridas otras teorías y asociaciones
como factores de riesgo y se ha observado
cierto grado de agregación familiar.
Clasificación histológica
• Osteoblastos tumorales.
• Gran pleomorfismo celular.
• Destrucción tisular.
• Polimorfismo de los nucléolos, atipias,
hipercromía.
• Reestructuración: necrosis y hemorragias.
Factores de riesgo
• Periodos de crecimientos repentinos en la
adolescencia.
• Tratamiento previo con radioterapia, en
especial a edad temprana o a dosis tempranas
de radiación.
• Existencia de una enfermedad ósea benigna.
Cuadro clínico
• Anamnesis:
• Antecedente de fractura ósea patológica (8%).
• Sensibilidad o enrojecimiento en la zona del
tumor.
• Dolor (90%), e hinchazón (50%), alrededor de la
zona afectada.
• aumento de dolor con la actividad y al levantar
peso.
• Impotencia funcional (45%).
Examen físico
• Se puede palpar una gran masa dolorosa, que
compromete la partes blandas, localizada en
las regiones metafisarias.
• Si hay efusión articular: riesgo de compromiso
de partes blandas.
• Los sitios mas comunes en orden decreciente
son : fémur distal, tibia proximal, húmero
proximal, diáfisis y fémur proximal, pelvi y
otros huesos.
Diagnóstico
• Anamnesis y exploración física detallada.
• Estudios de imágenes:
• Radiografía.
• Gammagrafía.
• Tomografía computarizada.
• Analítica:
• Hemograma, urianalisis, transaminasas…
• Ecocardiograma.
Tratamiento
• Cirugía:
• Biopsia.
• Injertos de piel o huesos.
• Reconstrucciones
• Amputación.
• Quimioterapia intraarterial.
• Radioterapia.
• Colocación de prótesis.
• Antibióticos.
Gracia por su linda atención!!!

Más contenido relacionado

Similar a OSTEOMA OSTEOIDE.pptx

Miositis osificante
Miositis osificanteMiositis osificante
Miositis osificante
Gina's Jewelry
 
Diagnóstico radiologico de sarcomas clasificación
Diagnóstico radiologico de sarcomas clasificaciónDiagnóstico radiologico de sarcomas clasificación
Diagnóstico radiologico de sarcomas clasificación
ssuseradf98c
 
Tu.oseos
Tu.oseosTu.oseos
Tu.oseos
imagenescastex
 
Tumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticosTumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticos
Bernardo Viramontes
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
Imagenes Haedo
 
5-Osteomielitis.pptx
5-Osteomielitis.pptx5-Osteomielitis.pptx
5-Osteomielitis.pptx
Vanessa Bastardo
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
Andres Valle Gutierrez
 
Osteoma Osteoide.pptx
Osteoma Osteoide.pptxOsteoma Osteoide.pptx
Osteoma Osteoide.pptx
FernandaLorenaAceves
 
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma OsteoideDisplasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
lgmadrid
 
Osteomielitis.pptx
Osteomielitis.pptxOsteomielitis.pptx
Osteomielitis.pptx
JesusBerumen6
 
Tumores de Células Gigantes (TCG).pptx
Tumores de Células Gigantes (TCG).pptxTumores de Células Gigantes (TCG).pptx
Tumores de Células Gigantes (TCG).pptx
EdisonPatricioAynagu
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Leticia García
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
UNACH
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Martin Gracia
 
OSTEOMIELITIS.pptx
OSTEOMIELITIS.pptxOSTEOMIELITIS.pptx
OSTEOMIELITIS.pptx
Andrs546408
 
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
Lucía Soto
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
Condroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCGCondroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCG
Andres Briones
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
debai
 

Similar a OSTEOMA OSTEOIDE.pptx (20)

Miositis osificante
Miositis osificanteMiositis osificante
Miositis osificante
 
Diagnóstico radiologico de sarcomas clasificación
Diagnóstico radiologico de sarcomas clasificaciónDiagnóstico radiologico de sarcomas clasificación
Diagnóstico radiologico de sarcomas clasificación
 
Tu.oseos
Tu.oseosTu.oseos
Tu.oseos
 
Tumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticosTumores osteoblasticos
Tumores osteoblasticos
 
Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
 
5-Osteomielitis.pptx
5-Osteomielitis.pptx5-Osteomielitis.pptx
5-Osteomielitis.pptx
 
Tumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseoTumores de tejido óseo
Tumores de tejido óseo
 
Osteoma Osteoide.pptx
Osteoma Osteoide.pptxOsteoma Osteoide.pptx
Osteoma Osteoide.pptx
 
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma OsteoideDisplasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
Displasia Fibrosa, Encondroma y Osteoma Osteoide
 
Osteomielitis.pptx
Osteomielitis.pptxOsteomielitis.pptx
Osteomielitis.pptx
 
Tumores de Células Gigantes (TCG).pptx
Tumores de Células Gigantes (TCG).pptxTumores de Células Gigantes (TCG).pptx
Tumores de Células Gigantes (TCG).pptx
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Tumores óseos
Tumores óseosTumores óseos
Tumores óseos
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
OSTEOMIELITIS.pptx
OSTEOMIELITIS.pptxOSTEOMIELITIS.pptx
OSTEOMIELITIS.pptx
 
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
 
osteosarcoma
 osteosarcoma osteosarcoma
osteosarcoma
 
Condroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCGCondroblastoma y TCG
Condroblastoma y TCG
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
 

Más de raquelmejias5

ansiedad y estres - PSIQUIATRIA 1.pptx
ansiedad  y  estres - PSIQUIATRIA 1.pptxansiedad  y  estres - PSIQUIATRIA 1.pptx
ansiedad y estres - PSIQUIATRIA 1.pptx
raquelmejias5
 
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptxneurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
raquelmejias5
 
artritis séptica lee y aprende mucho ma.pptx
artritis séptica lee y aprende mucho ma.pptxartritis séptica lee y aprende mucho ma.pptx
artritis séptica lee y aprende mucho ma.pptx
raquelmejias5
 
SEMINARIO IRA - ANGELA ESCALANTE - GILBERT MORENO (2).pdf
SEMINARIO IRA - ANGELA ESCALANTE - GILBERT MORENO (2).pdfSEMINARIO IRA - ANGELA ESCALANTE - GILBERT MORENO (2).pdf
SEMINARIO IRA - ANGELA ESCALANTE - GILBERT MORENO (2).pdf
raquelmejias5
 
Desequilibrio Hidroelectrolítico....pptx
Desequilibrio Hidroelectrolítico....pptxDesequilibrio Hidroelectrolítico....pptx
Desequilibrio Hidroelectrolítico....pptx
raquelmejias5
 
Insuficiencia renal aguda.pdf información
Insuficiencia renal aguda.pdf informaciónInsuficiencia renal aguda.pdf información
Insuficiencia renal aguda.pdf información
raquelmejias5
 
BYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvv
BYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvvBYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvv
BYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvv
raquelmejias5
 
Endocarditis.pptxsiguebuscandosinotesirceasi
Endocarditis.pptxsiguebuscandosinotesirceasiEndocarditis.pptxsiguebuscandosinotesirceasi
Endocarditis.pptxsiguebuscandosinotesirceasi
raquelmejias5
 
dQB4SimEIAXQdSWo705.pptxtromboiembolismo
dQB4SimEIAXQdSWo705.pptxtromboiembolismodQB4SimEIAXQdSWo705.pptxtromboiembolismo
dQB4SimEIAXQdSWo705.pptxtromboiembolismo
raquelmejias5
 
Alteraciones del cabello y las uñas Gretmary.pptx
Alteraciones del cabello y las uñas Gretmary.pptxAlteraciones del cabello y las uñas Gretmary.pptx
Alteraciones del cabello y las uñas Gretmary.pptx
raquelmejias5
 
paludismo raquel.pptxleemassobreotrotema
paludismo raquel.pptxleemassobreotrotemapaludismo raquel.pptxleemassobreotrotema
paludismo raquel.pptxleemassobreotrotema
raquelmejias5
 
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
raquelmejias5
 
parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123
parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123
parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123
raquelmejias5
 
infeccionesnosocomiales2-130513171552-phpapp01.pptx
infeccionesnosocomiales2-130513171552-phpapp01.pptxinfeccionesnosocomiales2-130513171552-phpapp01.pptx
infeccionesnosocomiales2-130513171552-phpapp01.pptx
raquelmejias5
 
diapositivas de síndromes vasculiticos 1
diapositivas de síndromes vasculiticos 1diapositivas de síndromes vasculiticos 1
diapositivas de síndromes vasculiticos 1
raquelmejias5
 
esclerodermia-180222125510.pptx
esclerodermia-180222125510.pptxesclerodermia-180222125510.pptx
esclerodermia-180222125510.pptx
raquelmejias5
 
PRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.ppt
PRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.pptPRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.ppt
PRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.ppt
raquelmejias5
 
antibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptxantibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptx
raquelmejias5
 
saludmental1-181126042917.pptx
saludmental1-181126042917.pptxsaludmental1-181126042917.pptx
saludmental1-181126042917.pptx
raquelmejias5
 
Rosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptxRosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptx
raquelmejias5
 

Más de raquelmejias5 (20)

ansiedad y estres - PSIQUIATRIA 1.pptx
ansiedad  y  estres - PSIQUIATRIA 1.pptxansiedad  y  estres - PSIQUIATRIA 1.pptx
ansiedad y estres - PSIQUIATRIA 1.pptx
 
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptxneurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
neurotransmisoresexpo-141228020110-conversion-gate02.pptx
 
artritis séptica lee y aprende mucho ma.pptx
artritis séptica lee y aprende mucho ma.pptxartritis séptica lee y aprende mucho ma.pptx
artritis séptica lee y aprende mucho ma.pptx
 
SEMINARIO IRA - ANGELA ESCALANTE - GILBERT MORENO (2).pdf
SEMINARIO IRA - ANGELA ESCALANTE - GILBERT MORENO (2).pdfSEMINARIO IRA - ANGELA ESCALANTE - GILBERT MORENO (2).pdf
SEMINARIO IRA - ANGELA ESCALANTE - GILBERT MORENO (2).pdf
 
Desequilibrio Hidroelectrolítico....pptx
Desequilibrio Hidroelectrolítico....pptxDesequilibrio Hidroelectrolítico....pptx
Desequilibrio Hidroelectrolítico....pptx
 
Insuficiencia renal aguda.pdf información
Insuficiencia renal aguda.pdf informaciónInsuficiencia renal aguda.pdf información
Insuficiencia renal aguda.pdf información
 
BYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvv
BYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvvBYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvv
BYDHj4fT1p5EkphL970.pptxyyytttttttyyyyyhyhvv
 
Endocarditis.pptxsiguebuscandosinotesirceasi
Endocarditis.pptxsiguebuscandosinotesirceasiEndocarditis.pptxsiguebuscandosinotesirceasi
Endocarditis.pptxsiguebuscandosinotesirceasi
 
dQB4SimEIAXQdSWo705.pptxtromboiembolismo
dQB4SimEIAXQdSWo705.pptxtromboiembolismodQB4SimEIAXQdSWo705.pptxtromboiembolismo
dQB4SimEIAXQdSWo705.pptxtromboiembolismo
 
Alteraciones del cabello y las uñas Gretmary.pptx
Alteraciones del cabello y las uñas Gretmary.pptxAlteraciones del cabello y las uñas Gretmary.pptx
Alteraciones del cabello y las uñas Gretmary.pptx
 
paludismo raquel.pptxleemassobreotrotema
paludismo raquel.pptxleemassobreotrotemapaludismo raquel.pptxleemassobreotrotema
paludismo raquel.pptxleemassobreotrotema
 
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
5I0W994DSaYYj4VW256.pptxleemaseinformate
 
parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123
parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123
parkinson-161204041102.pptxlee y mas 123
 
infeccionesnosocomiales2-130513171552-phpapp01.pptx
infeccionesnosocomiales2-130513171552-phpapp01.pptxinfeccionesnosocomiales2-130513171552-phpapp01.pptx
infeccionesnosocomiales2-130513171552-phpapp01.pptx
 
diapositivas de síndromes vasculiticos 1
diapositivas de síndromes vasculiticos 1diapositivas de síndromes vasculiticos 1
diapositivas de síndromes vasculiticos 1
 
esclerodermia-180222125510.pptx
esclerodermia-180222125510.pptxesclerodermia-180222125510.pptx
esclerodermia-180222125510.pptx
 
PRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.ppt
PRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.pptPRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.ppt
PRESENTACION_DE_BUDD_CHIARI.ppt
 
antibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptxantibitico parte2.pptx
antibitico parte2.pptx
 
saludmental1-181126042917.pptx
saludmental1-181126042917.pptxsaludmental1-181126042917.pptx
saludmental1-181126042917.pptx
 
Rosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptxRosi. Depresores (1).pptx
Rosi. Depresores (1).pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

OSTEOMA OSTEOIDE.pptx

  • 2. OSTEOMA OSTEOIDE/OSTEOBLATOMA • Son lesiones intraósea benignas que comparten muchos rasgo clínicos e histológicos entre si y también con el cementoblatoma. • Origen: sobre estimulación del tejido óseo, osteoblastos.
  • 3. • Tumor óseo benigno. • Tamaño < 2 cm diámetro. • Crecimiento lento. • Metástasis no. • Bordes bien definidos. • Expansión cortical sin destrucción. • Producen dolor nocturno intenso.
  • 4. Características clínicas • 2da a 3era década de la vida. • Predomina en hombres. • Tumefacción y dolor (cascara de huevo). • A la palpación sensibilidad.
  • 5. • Osteoma osteoide: dolor nocturno, se alivia con aspirina pero se intensifica con el tiempo, 0.5-2cm. • Osteoblastoma: dolor duirno, no se alivia con aspirina, 2cm.
  • 6. Histopatología • Al principio existen osteoblastos con amplias zona de osteoide. En la etapa madura, el osteoide resulta bien calcificado, creando una forma atípica de hueso. • El centro suele ser bien vascularizado, con mayor numero de osteoblastos gruesos y grandes osteoclastos.
  • 7. Diagnóstico • Examen físico. • Tomografía computarizada. • Rayos X. • Resonancia magnética.
  • 8. Tratamiento • Extirpación del nido o del área celular activa radiotransparente de la lesión. • En algunos casos se lleva exitosamente mediante legrado, pero otros requieren resección en bloque. • El Osteoblastoma suele requerir extirpación de una gran pieza quirúrgica en bloque.
  • 9. OSTEOARCOMA • Tumor óseo maligno primario mas frecuente ( 56% de las neoplasias óseas malignas). • Se caracteriza por la producción de osteoide tumoral ( trabéculas óseas inmaduras) por parte de las células neoplásicas. • Origen: células osteoblásticas de la cubierta externa del hueso que proceden del mesodermo embrionario. • Afecta con mayor frecuencia a niños, adolescentes, y adultos jóvenes.
  • 10. Etiología • No se conoce la causa exacta del osteosarcoma. • Se cree que se debe a mutaciones del ADN eran heredadas o adquiridas. • Se han sugeridas otras teorías y asociaciones como factores de riesgo y se ha observado cierto grado de agregación familiar.
  • 11.
  • 12. Clasificación histológica • Osteoblastos tumorales. • Gran pleomorfismo celular. • Destrucción tisular. • Polimorfismo de los nucléolos, atipias, hipercromía. • Reestructuración: necrosis y hemorragias.
  • 13. Factores de riesgo • Periodos de crecimientos repentinos en la adolescencia. • Tratamiento previo con radioterapia, en especial a edad temprana o a dosis tempranas de radiación. • Existencia de una enfermedad ósea benigna.
  • 14. Cuadro clínico • Anamnesis: • Antecedente de fractura ósea patológica (8%). • Sensibilidad o enrojecimiento en la zona del tumor. • Dolor (90%), e hinchazón (50%), alrededor de la zona afectada. • aumento de dolor con la actividad y al levantar peso. • Impotencia funcional (45%).
  • 15. Examen físico • Se puede palpar una gran masa dolorosa, que compromete la partes blandas, localizada en las regiones metafisarias. • Si hay efusión articular: riesgo de compromiso de partes blandas. • Los sitios mas comunes en orden decreciente son : fémur distal, tibia proximal, húmero proximal, diáfisis y fémur proximal, pelvi y otros huesos.
  • 16. Diagnóstico • Anamnesis y exploración física detallada. • Estudios de imágenes: • Radiografía. • Gammagrafía. • Tomografía computarizada. • Analítica: • Hemograma, urianalisis, transaminasas… • Ecocardiograma.
  • 17. Tratamiento • Cirugía: • Biopsia. • Injertos de piel o huesos. • Reconstrucciones • Amputación. • Quimioterapia intraarterial. • Radioterapia. • Colocación de prótesis. • Antibióticos.
  • 18. Gracia por su linda atención!!!