SlideShare una empresa de Scribd logo
O
s
te
o
p
o
rosisen el Adulto
Mayor
Tuesta Nole, Juan Rodrigo
R1 Geriatría
HNGAI
Definición:
“Enfermedad sistémica, caracterizada por una DISMINUCION de la Masa Ósea y
DETERIORO de la Microarquitectura del Tejido Óseo que INCREMENTARA la
Fragilidad del mismo”
OMS (1993)
“Enfermedad Esquelética caracterizada por DISMINUCION de Resistencia Ósea”
NIH (2001)
CRITERIOS DE OSTEOPOROSIS (OMS)
Diagnostico Densidad Ósea (DMO)
- Normal
- Osteopenia
- Osteoporosis
- Osteopososis Severa
≤1 Desviación Estándar (DE)
>1 DE a <2.5 DE
≥2.5 DE
≥2.5 DE con Fracturas de Fragilidad
COMPONENTES DE LA RESISTENCIA OSEA
DENSIDAD OSEA CALIDAD OSEA
 Masa
 Densidad Mineral
 Tamaño
 Macroarquitectura (Geometría Ósea)
 Microarquitectura
Conectividad Trabecular
 Remodelado Óseo
Resorción
Formación
 Propiedades Materiales
Mineralización
Microlesiones (Microfracturas)
Puentes de Colágeno
• > Riesgo de Fracturas
• Dx. Fractura x Fragilidad (Traumatismo de Baja Energía) = Dx. Osteporosis
(>45 años)
Epidemiologia:
• Problema en Crecimiento Exponencial.
• NOF (National Osteoporosis Foundation) (2002)
• 20% (7.8 millones) Mujeres Blancas EE.UU. – Osteoporosis
• Prevalencia OMS
“Evolución contenido mineral óseo en mujeres normales.”
American College of Sports Medicine
EVOLUCIÓN DE LA MASA ÓSEA
Tipos:
Primaria Secundaria
- Tipo I o Postmenopáusica
- Tipo II o Senil
- Enfermedades endocrinas
- Enfermedades digestivas
- Enfermedades renales
- Enfermedades respiratorias
- Enfermedades reumáticas
- Neoplasias
- Fármacos
- Inmovilidad prolongada
Clasificación de Osteoporosis
Factores de Riesgo:
Factores genéticos o constitucionales
Estilo de vida y nutrición
Déficit de hormonas sexuales
Tratamiento farmacológico crónico
Patologías que afectan al metabolismo
óseo
Genéticos o constitucionales TratamientosFarmacologicos
- Edad avanzada
- Sexo femenino
- Raza caucásica y/o asiática
- IMC <19Kg/m2
- Antecedentes familiares de
osteoporosis
- Antecedentes familiares de
fractura osteoporotica
- Antedecentes de fracturas por
fragilidad antes de los 45 años.
- Glucocorticoides (>7.5mg/d Oral
>6 meses)
- Anticonvulsivantes
- Tiroxina
- Litio
- Heparina
- Antiandrogenos
- Quimioterapicos
- Antiacidos con fosfato o aluminio
- Tamoxifeno
Clasificación de Osteoporosis
Estilo de Vida y Nutrición Patologías que afectan al
metabolismoóseo
- Baja ingesta de calcio en la dieta
- Deficit de Vit. D (dieta pobre,
malaabsorcion, falta de
exposición solar)
- Dieta rica en fosfatos
- Consumo elevado de proteínas
- Toxicos: tabaquismo
- Ingesta excesiva de alcohol
- Exceso de cafeína
(hipercalcituria)
- Anorexia nerviosa
- Sedentarismoe inmovilización
prolongada
- Endocrinas (diabetes, síndrome de
Cushing, hipertiroidismo, Addison,
hipogonadismo primario y
secundario, acromegalia,
prolactinoma)
- Sindrome de malabsorción,
enfermedad inflamatoria
intestinal, enfermedad celiaca,
intolerancia a la lactosa,
gastrectomía, fibrosis quística.
- Enfermedades crónicas:
Insuficiencia Cardiaca, Insuficiencia
Renal Cronica, Enfermedad
Hepatica, Enfermedades
Hematologicas, Artritis
Reumatoide, EPOC,
Postrasplantados, conectivopatias,
etc.
Deficit de Hormonas Sexuales
- Menarquia Tardia (>15 años)
- Menopausia Precoz (<45 años)
- Amenorrea prolongada (<1 año)
- No lactancia o lactancia >6
meses
- Nuliparidad de causa hormonal
Factores que aumentan el Riesgo de Caídas
Factores Intrínsecos:
- Edad >65 años
- Deterioro relacionado con el envejecimiento
- Trastornos de la marcha, equilibrio y la movilidad secundarios a enfermedades
- Déficit visual
- Déficit cognitivo o Depresión
Factores Extrinsecos:
- Calzado y/o Vestido inapropiado
- Fármacos (Sedantes, Antidepresivos e Hipotensores)
- Tóxicos (Alcohol)
Factores Ambientales:
- Iluminación
- Suelos
- Mascotas
- Trafico y transporte publico
- Desniveles y escaleras
- Cables
- Clima
Remodelamiento Óseo:
Evaluación del riesgo de
fractura:
Diagnostico:
• Clínica:
• Osteoporosis es ASINTOMATICA hasta que se produce la PRIMERA FRACTURA.
• Presencia de FRACTURA OSEA por FRAGILIDAD.
• Aparición de las fracturas sigue un orden cronológico en relación a la edad de
los pacientes: De Colles (< 65 años), las vertebrales y las de cadera (> 75
años).
• Radiología:
• Radio distal, vértebras y fémur proximal.
• Presencia de esta complicación: cifosis dorsal, la reducción progresiva de la
talla y la presencia de dolor vertebral Agudo o Crónico.
• DIAGNOSTICO: Radiografías de frente y perfil de columna dorsal y lumbar.
Diagnostico:
• Absorciometria Dual de Rayos X (DXA o MXA):
• Identificación y control de Fracturas Vertebrales.
• VENTAJAS: Baja radiación, Buena reproducibilidad y permite valorar DMO.
• DESVENTAJAS: Resolución y Sensibilidad son peores que la radiografía en la
definición de las vertebras dorsales.
• Densitometria Osea:
• Mejor técnica disponible de medición de masa ósea y uno de los predictores
más fiables en la estimación del riesgo de fractura.
• Exámenes de Laboratorio:
• Dosaje Sérico de Calcio, Fosforo y Fosfatasa Alcalina.
• Proteinograma.
• Hemograma, Perfil Hepático, Perfil Renal.
• Dosaje de Calcio en Orina.
• Dosaje de Vitamina D.
• Dosaje de Hormonas: T4 Libre, TSH, Cortisol en Orina en 24 horas, Triptasa
Sérica.
Medidas No Farmacológicas:
• DIETA:
• Lacteos: leche entera (23%), queso (13%), otros lácteos (22%).
• Cereales (16%), pan blanco (9%), verduras y hortalizas de hoja verde (7%).
• Carne (5%), huevos (2%), pescado (2%).
• Fruta y frutos secos (1%) y otros (2%).
Medidas No Farmacológicas:
• EJERCICIOS:
• Tras 6 meses de inmovilización la masa ósea total puede reducirse en un 30-
40%.
• Inactividad hay mayor pérdida de calcio por la orina.
• Actividades de sobrecarga/resistencia (miembros inferiores, superiores, y
músculos paravertebrales).
• 5-10 minutos/dia, 6 días/semana durante 8 semanas.
• SUPRESION DE TOXICOS:
• Alcohol.
• Tabaco.
• Cafeina.
Medidas No Farmacológicas:
• EJERCICIOS:
• Tras 6 meses de inmovilización la masa ósea total puede reducirse en un 30-
40%.
• Inactividad hay mayor pérdida de calcio por la orina.
• Actividades de sobrecarga/resistencia (miembros inferiores, superiores, y
músculos paravertebrales).
• 5-10 minutos/dia, 6 días/semana durante 8 semanas.
• SUPRESION DE TOXICOS:
• Alcohol.
• Tabaco.
• Cafeina.
Tratamiento Farmacológico:
Recomendaciones de la AACE 2010
• Los pacientes con una historia de una fractura de la cadera o la columna
vertebral (Grado A Nivel 1)
• Los pacientes sin antecedentes de fracturas , pero con una T -score de -2.5
o inferior (Grado A Nivel 1)
• Los pacientes con una puntuación T entre -1.0 y -2.5; si FRAX muestra
probabilidad de fractura osteoporótica ≥ 20 % o probabilidad de fractura
de cadera ≥ 3 % (Grado A Nivel 2)
• Calcio (Carbonato o Citrato de calcio)
• Límite superior: hasta en 2.500 mg/día, para no inducir hipercalciuria ni
formación de cálculos.
• RAM: Estreímiento.
• Interfiere absorción: fluor, hierro, zinc, atenolol, propanolol, salicilatos,
tetraciclinas.
• Vitamina D
• 400-800 UI
• Exposición solar MMSS, MMII, cara; 10-30 minutos 2- 3
veces/semana
• Toxicidad >2000 UI por día
• Farmacos Antirresortivos: Bifosfonatos
• Análogos de pirofosfatos
• Incrementan la masa ósea (5-10%)
• Disminuyen la incidencia de fracturas( 40-50%)
• Inhiben acción de osteoclastos
• Alendronato, risedronato, ibandronato
• Fracturas vertebrales
• Efectos beneficios a los años, pero pérdida al interrumpir el tratamiento
• RAM: disgestivas
• Riesgo de osteonecrosis de la mandíbula (1;100 000)
• Farmacos Antirresortivos: Calcitonina
• Dosis recomendada: 200 UI/día por vía nasal.
Complicaciones:
• Disminución de la movilidad
• Menor independencia
• Miedo a las caídas
• Aislamiento social
• Institucionalización
• Fracturas adicionales
• Muertes

Más contenido relacionado

Similar a Osteoporosis

Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
Isabel Suni Jimenez C'
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
Isabel Suni Jimenez C'
 
Osteoporosis cruz
Osteoporosis cruzOsteoporosis cruz
Osteoporosis cruz
Cruz Calderón
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Unach medicina
 
Enf met oseas
Enf met oseasEnf met oseas
Enf met oseas
Marcial Castillo
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
juanrodriguez1616
 
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADOOsteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADO
María Lourdes Pérez Pérez
 
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de PagetOsteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
'Monse' Gimenez
 
Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2
midatel
 
Osteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacionOsteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacion
tamara ugarte
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Diagnostico osteoporosis
Diagnostico osteoporosisDiagnostico osteoporosis
Diagnostico osteoporosis
Luis Loli
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Helen AM
 
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y TraumatologiaPatologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Olinda Maria Gamarra
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
tu endocrinologo
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Julieta Plancarte
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Julieta Plancarte
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
Bryan J B
 
Clase VIII Osteoporosis
Clase VIII  OsteoporosisClase VIII  Osteoporosis
Clase VIII Osteoporosis
Dr Renato Soares de Melo
 

Similar a Osteoporosis (20)

Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
 
Osteoporosis2010
Osteoporosis2010Osteoporosis2010
Osteoporosis2010
 
Osteoporosis cruz
Osteoporosis cruzOsteoporosis cruz
Osteoporosis cruz
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Enf met oseas
Enf met oseasEnf met oseas
Enf met oseas
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADOOsteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS  DEL  CONDADO
Osteoporosis web bollullos (1) UGC BOLLULLOS DEL CONDADO
 
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de PagetOsteoporosis y Enfermedad de Paget
Osteoporosis y Enfermedad de Paget
 
Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2Presentacion ostocare v final2
Presentacion ostocare v final2
 
Osteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacionOsteoporosis presentacion
Osteoporosis presentacion
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Diagnostico osteoporosis
Diagnostico osteoporosisDiagnostico osteoporosis
Diagnostico osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y TraumatologiaPatologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
Patologia degenerativas en Ortopedia y Traumatologia
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
OSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptxOSTEOPOROSIS.pptx
OSTEOPOROSIS.pptx
 
Clase VIII Osteoporosis
Clase VIII  OsteoporosisClase VIII  Osteoporosis
Clase VIII Osteoporosis
 

Más de JEddieSierra

2023.docx
2023.docx2023.docx
2023.docx
JEddieSierra
 
SAOS.pptx
SAOS.pptxSAOS.pptx
SAOS.pptx
JEddieSierra
 
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptxmonopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
JEddieSierra
 
Apnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptxApnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptx
JEddieSierra
 
CICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptxCICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptx
JEddieSierra
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
JEddieSierra
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
JEddieSierra
 
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptxCLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
JEddieSierra
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
JEddieSierra
 
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptxInsuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
JEddieSierra
 
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptxAspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
JEddieSierra
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
JEddieSierra
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
JEddieSierra
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
JEddieSierra
 
Consulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxConsulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptx
JEddieSierra
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
JEddieSierra
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
JEddieSierra
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
JEddieSierra
 
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptxCCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
JEddieSierra
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
JEddieSierra
 

Más de JEddieSierra (20)

2023.docx
2023.docx2023.docx
2023.docx
 
SAOS.pptx
SAOS.pptxSAOS.pptx
SAOS.pptx
 
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptxmonopolio y lucro farmaceutico.pptx
monopolio y lucro farmaceutico.pptx
 
Apnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptxApnea 2da revision.pptx
Apnea 2da revision.pptx
 
CICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptxCICLO EVOLUTIVO.pptx
CICLO EVOLUTIVO.pptx
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
 
Lesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptxLesión Renal Aguda.pptx
Lesión Renal Aguda.pptx
 
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptxCLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
CLASIFICACION-TRIAXIAL.pptx
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
 
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptxInsuficiencia renal aguda y cronica.pptx
Insuficiencia renal aguda y cronica.pptx
 
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptxAspectos bioeticos de VIH.pptx
Aspectos bioeticos de VIH.pptx
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL.pptx
 
apnea.pptx
apnea.pptxapnea.pptx
apnea.pptx
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL correcciones-1.pptx
 
Consulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptxConsulta del paciente terminal.pptx
Consulta del paciente terminal.pptx
 
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptxARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
ARTRITIS COMPLETO FINAL 9PM.pptx
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptxATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
ATENCION PRIMARIA DE SALUD.pptx
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
 
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptxCCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
CCARDIOPATIA ISQUEMICA.pptx
 
Hiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptxHiperbilirrubinemia.pptx
Hiperbilirrubinemia.pptx
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Osteoporosis

  • 1. O s te o p o rosisen el Adulto Mayor Tuesta Nole, Juan Rodrigo R1 Geriatría HNGAI
  • 2. Definición: “Enfermedad sistémica, caracterizada por una DISMINUCION de la Masa Ósea y DETERIORO de la Microarquitectura del Tejido Óseo que INCREMENTARA la Fragilidad del mismo” OMS (1993) “Enfermedad Esquelética caracterizada por DISMINUCION de Resistencia Ósea” NIH (2001)
  • 3. CRITERIOS DE OSTEOPOROSIS (OMS) Diagnostico Densidad Ósea (DMO) - Normal - Osteopenia - Osteoporosis - Osteopososis Severa ≤1 Desviación Estándar (DE) >1 DE a <2.5 DE ≥2.5 DE ≥2.5 DE con Fracturas de Fragilidad
  • 4. COMPONENTES DE LA RESISTENCIA OSEA DENSIDAD OSEA CALIDAD OSEA  Masa  Densidad Mineral  Tamaño  Macroarquitectura (Geometría Ósea)  Microarquitectura Conectividad Trabecular  Remodelado Óseo Resorción Formación  Propiedades Materiales Mineralización Microlesiones (Microfracturas) Puentes de Colágeno • > Riesgo de Fracturas • Dx. Fractura x Fragilidad (Traumatismo de Baja Energía) = Dx. Osteporosis (>45 años)
  • 5. Epidemiologia: • Problema en Crecimiento Exponencial. • NOF (National Osteoporosis Foundation) (2002) • 20% (7.8 millones) Mujeres Blancas EE.UU. – Osteoporosis • Prevalencia OMS
  • 6. “Evolución contenido mineral óseo en mujeres normales.” American College of Sports Medicine
  • 7. EVOLUCIÓN DE LA MASA ÓSEA
  • 8. Tipos: Primaria Secundaria - Tipo I o Postmenopáusica - Tipo II o Senil - Enfermedades endocrinas - Enfermedades digestivas - Enfermedades renales - Enfermedades respiratorias - Enfermedades reumáticas - Neoplasias - Fármacos - Inmovilidad prolongada Clasificación de Osteoporosis
  • 9. Factores de Riesgo: Factores genéticos o constitucionales Estilo de vida y nutrición Déficit de hormonas sexuales Tratamiento farmacológico crónico Patologías que afectan al metabolismo óseo
  • 10. Genéticos o constitucionales TratamientosFarmacologicos - Edad avanzada - Sexo femenino - Raza caucásica y/o asiática - IMC <19Kg/m2 - Antecedentes familiares de osteoporosis - Antecedentes familiares de fractura osteoporotica - Antedecentes de fracturas por fragilidad antes de los 45 años. - Glucocorticoides (>7.5mg/d Oral >6 meses) - Anticonvulsivantes - Tiroxina - Litio - Heparina - Antiandrogenos - Quimioterapicos - Antiacidos con fosfato o aluminio - Tamoxifeno Clasificación de Osteoporosis Estilo de Vida y Nutrición Patologías que afectan al metabolismoóseo - Baja ingesta de calcio en la dieta - Deficit de Vit. D (dieta pobre, malaabsorcion, falta de exposición solar) - Dieta rica en fosfatos - Consumo elevado de proteínas - Toxicos: tabaquismo - Ingesta excesiva de alcohol - Exceso de cafeína (hipercalcituria) - Anorexia nerviosa - Sedentarismoe inmovilización prolongada - Endocrinas (diabetes, síndrome de Cushing, hipertiroidismo, Addison, hipogonadismo primario y secundario, acromegalia, prolactinoma) - Sindrome de malabsorción, enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad celiaca, intolerancia a la lactosa, gastrectomía, fibrosis quística. - Enfermedades crónicas: Insuficiencia Cardiaca, Insuficiencia Renal Cronica, Enfermedad Hepatica, Enfermedades Hematologicas, Artritis Reumatoide, EPOC, Postrasplantados, conectivopatias, etc. Deficit de Hormonas Sexuales - Menarquia Tardia (>15 años) - Menopausia Precoz (<45 años) - Amenorrea prolongada (<1 año) - No lactancia o lactancia >6 meses - Nuliparidad de causa hormonal
  • 11. Factores que aumentan el Riesgo de Caídas Factores Intrínsecos: - Edad >65 años - Deterioro relacionado con el envejecimiento - Trastornos de la marcha, equilibrio y la movilidad secundarios a enfermedades - Déficit visual - Déficit cognitivo o Depresión Factores Extrinsecos: - Calzado y/o Vestido inapropiado - Fármacos (Sedantes, Antidepresivos e Hipotensores) - Tóxicos (Alcohol) Factores Ambientales: - Iluminación - Suelos - Mascotas - Trafico y transporte publico - Desniveles y escaleras - Cables - Clima
  • 13. Evaluación del riesgo de fractura:
  • 14.
  • 15. Diagnostico: • Clínica: • Osteoporosis es ASINTOMATICA hasta que se produce la PRIMERA FRACTURA. • Presencia de FRACTURA OSEA por FRAGILIDAD. • Aparición de las fracturas sigue un orden cronológico en relación a la edad de los pacientes: De Colles (< 65 años), las vertebrales y las de cadera (> 75 años). • Radiología: • Radio distal, vértebras y fémur proximal. • Presencia de esta complicación: cifosis dorsal, la reducción progresiva de la talla y la presencia de dolor vertebral Agudo o Crónico. • DIAGNOSTICO: Radiografías de frente y perfil de columna dorsal y lumbar.
  • 16. Diagnostico: • Absorciometria Dual de Rayos X (DXA o MXA): • Identificación y control de Fracturas Vertebrales. • VENTAJAS: Baja radiación, Buena reproducibilidad y permite valorar DMO. • DESVENTAJAS: Resolución y Sensibilidad son peores que la radiografía en la definición de las vertebras dorsales. • Densitometria Osea: • Mejor técnica disponible de medición de masa ósea y uno de los predictores más fiables en la estimación del riesgo de fractura.
  • 17.
  • 18. • Exámenes de Laboratorio: • Dosaje Sérico de Calcio, Fosforo y Fosfatasa Alcalina. • Proteinograma. • Hemograma, Perfil Hepático, Perfil Renal. • Dosaje de Calcio en Orina. • Dosaje de Vitamina D. • Dosaje de Hormonas: T4 Libre, TSH, Cortisol en Orina en 24 horas, Triptasa Sérica.
  • 19. Medidas No Farmacológicas: • DIETA: • Lacteos: leche entera (23%), queso (13%), otros lácteos (22%). • Cereales (16%), pan blanco (9%), verduras y hortalizas de hoja verde (7%). • Carne (5%), huevos (2%), pescado (2%). • Fruta y frutos secos (1%) y otros (2%).
  • 20.
  • 21. Medidas No Farmacológicas: • EJERCICIOS: • Tras 6 meses de inmovilización la masa ósea total puede reducirse en un 30- 40%. • Inactividad hay mayor pérdida de calcio por la orina. • Actividades de sobrecarga/resistencia (miembros inferiores, superiores, y músculos paravertebrales). • 5-10 minutos/dia, 6 días/semana durante 8 semanas. • SUPRESION DE TOXICOS: • Alcohol. • Tabaco. • Cafeina.
  • 22.
  • 23. Medidas No Farmacológicas: • EJERCICIOS: • Tras 6 meses de inmovilización la masa ósea total puede reducirse en un 30- 40%. • Inactividad hay mayor pérdida de calcio por la orina. • Actividades de sobrecarga/resistencia (miembros inferiores, superiores, y músculos paravertebrales). • 5-10 minutos/dia, 6 días/semana durante 8 semanas. • SUPRESION DE TOXICOS: • Alcohol. • Tabaco. • Cafeina.
  • 24. Tratamiento Farmacológico: Recomendaciones de la AACE 2010 • Los pacientes con una historia de una fractura de la cadera o la columna vertebral (Grado A Nivel 1) • Los pacientes sin antecedentes de fracturas , pero con una T -score de -2.5 o inferior (Grado A Nivel 1) • Los pacientes con una puntuación T entre -1.0 y -2.5; si FRAX muestra probabilidad de fractura osteoporótica ≥ 20 % o probabilidad de fractura de cadera ≥ 3 % (Grado A Nivel 2)
  • 25. • Calcio (Carbonato o Citrato de calcio) • Límite superior: hasta en 2.500 mg/día, para no inducir hipercalciuria ni formación de cálculos. • RAM: Estreímiento. • Interfiere absorción: fluor, hierro, zinc, atenolol, propanolol, salicilatos, tetraciclinas. • Vitamina D • 400-800 UI • Exposición solar MMSS, MMII, cara; 10-30 minutos 2- 3 veces/semana • Toxicidad >2000 UI por día
  • 26. • Farmacos Antirresortivos: Bifosfonatos • Análogos de pirofosfatos • Incrementan la masa ósea (5-10%) • Disminuyen la incidencia de fracturas( 40-50%) • Inhiben acción de osteoclastos • Alendronato, risedronato, ibandronato • Fracturas vertebrales • Efectos beneficios a los años, pero pérdida al interrumpir el tratamiento • RAM: disgestivas • Riesgo de osteonecrosis de la mandíbula (1;100 000) • Farmacos Antirresortivos: Calcitonina • Dosis recomendada: 200 UI/día por vía nasal.
  • 27.
  • 28. Complicaciones: • Disminución de la movilidad • Menor independencia • Miedo a las caídas • Aislamiento social • Institucionalización • Fracturas adicionales • Muertes