SlideShare una empresa de Scribd logo
OTROS
VASODILATADORES Y
CRISIS HIPERTENSIVA
VASODILATADORES DE ACCION
DIRECTA
 HIDRALAZINA
 Derivada de hidracina
 Buena absorción en el tubo digestivo
 Biodisp. Sistemica: 25% AR
 Metabolizado por N-acetiltransferrasas → metab.
hidralazina ac.piruvico hidrazona (con variación
genotipica)
 t½ 2-4 hr. Depuración sistemica 50 ml/kg/min..
Efecto hipotensivo 12 hrs.
 Estimula SNS (barorecept) → ↑ FC y ↑ Renina
Plasmat. → Ret. Líq.
 ↓ RVP vía dilatación arteriolar (mx molecular desconocido).
Probablemente están involucrados con los mecanismos del NO
 ↓ RVP: coronaria, renal, y cerebral en reposos; menos en piel y
músculos.
 Efectos Adversos:
 Dolor de cabeza, nauseas, rubor, hipotensión postural,
desvanecimiento y angina de pecho. Retención urinaria (usar
diuréticos), taquicardia refleja (usar β-bloq.). SLE en acetiladores
lentos ( enf. del suero, anemia hemolitica, y glomerulonefritis
progresiva).
 Tratamiento:
 Utilizado en HTA severa a moderada,evitar en mayores de 60 años.
MINOXIDIL
Adm. Oral. Profarmaco no activo “in vitro” metabolizac.
X sulfotransferrasas hepaticas hacia la moléc. Activa
Minoxidil N – O -Sulfato ( metab. activo).
Apertura de los canales de K+ → hiperpolarización de la
membrana → Vasodilatación arteriolar. Potenet
vasodilatador renal. ↑ renina.
Efectos adversos: Dolor de cabeza, ruborización,
transpiración, retención de líquidos (usar diuréticos),
taquicardia refleja (usar β-bloq.), posible HT pulmonar,
hipertricosis, hirsutismo.
Tratamiento:
Usado en HTA moderada – severa.
 No se recomienda usar como monoterapia
 Se complementa muy bien con BB y
Diureticos
 Topico manejo de la alopecia
DIAZOXIDO
 Aunque se absorbe bien por V.O. solo se usa por V.IV
 t½ plasmatica 20 a 60 hrs. Eefecto máx. 5 min. Duración: 12 hrs.
 Fijación a PP 90%. Se elimina por vía renal 20 a 50% Como fármaco original.
Vasodilatación arteriolar vía canales de K+ sesib. A
ATP
Activ refleja SNC → ↑ FC → ↑↑ GC
Taquicardia refleja → ↑ secresión de renina,
retención sal y H20 → contrarrestan efectos antihipert.
 Efectos adversos: Hipotensión excesiva, Retención de líquidos (usar diureticos, Excepto Tiazidas), en taquicardia
(usar β-bloq.), Hiperglicemia por ↓ liberación de insulina.
 Tratamiento:
 Usado en emergencias hipertensivas (vía EV)
NITROPRUSIATO DE SODIO
Se administra por infusión IV en emergencias
hipertensivas. Inicio 30 seg.
Dilata arterias y venas
Activacion de guanilciclasa, por medio de NO
o estimulando directamente la enzima ,
aumneta cGMP intracelular.
Se metaboliza liberando cianuro y tiocianatos.
Sensible a la luz
Vida media corta 3,4 MIN efecto cesa de 1 a
10 m des de suspender
Dosis de 0,5mcg/kg/min a 10mcg/KG/min
Efectos adversos:
Hipotension
Acumulacion de cianuro – acidosis -
muerte –hidroxicobalamina
Debilidad, desorientacion, psicosis
↑ moderado de la FC y ↓ gral de la
demanda miocardica de O2.
Rebote de HTA ocurre frecuentemente con
infusiones cortas
 FENOLDOPAN
 DILATADOR ARTERIOLAR
 Adm. Infusión venosa continua → 15 a 20 min. Reducción de la HTA
 Mx. Acción: Antagonista de receptores D1 → Dilatación arteriolar
periférica
 RAMs: Taquicardia refleja, cefalea, rubor e hipopotasemia.
 Tratamiento:
 Urgencias hipertensivas
 HTA post-operatoria
CRISIS HIPERTENSIVA
CRISIS HIPERTENSIVA
 Definicion:
 Crisis Hipertensiva (CH). Conjunto de
situaciones caracterizadas por
elevacion de la presion arterial (mas de
130 mm de Hg. en presion arterial
diastolica pad) en asintomaticos y mas
de 120 mm de Hg. Pad en sintomaticos
 Presion mayor o igual a 180/110 dicen
unos y otros determinan el limite en
200/120
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
 Es la elevacion tensional que se
acompaña de compromiso de organos
diana (corazon, cerebro y riñon) que
entraña un compromiso vital inmediato
y que obliga a un descenso de tension
arterial en el plazo maximo de una a 2
horas con medicacion parenteral.
URGENCIA HIPERTENSIVA
 Es la elevacion tensional que no se acompaña
de lesiones en organo blanco vital inmediato y
que permite una correccion gradual en un
periodo de 24 – 48 horas con un farmaco oral.
Aquí se incluyen a todas la elevaciones de la
TAD mayores de 120 mm de Hg, pero
asintomatico, con sintomotologia leve o
intrascendente, la HTA de pre y post operados
y de los transplantados
FALSAS URGENCIAS
 Son elevaciones de TA que no causan
afectacion de organos diana y son reactivas a
situaciones de ansiedad, sindromes dolorosos, o
a procesos de cualquier otra naturaleza. La PA
se corrige al cesar el estimulo y no requieren
ningun tratamiento hipotensor especifico
FACTORES
DESENCADENANTES
 Ingestion de farmacos : simpaticomimenticos,
cocaina, anfetaminas, LSD, extasis, antidepresivos
triciclicos.
 Retirada de farmacos: B bloqueadores y clonidina.
 Eclamsia y preeclamsia
 Feocromocitoma
 Traumatismos craneoencefalicos
 Ingestion de Alimentos con tiraminas e IMAO
 Vasculitis
 Hiperreactividad autonomica S. Guillian Barre
EN NUESTRO MEDIO TAMBIEN SE EMPLEA CLONIDINA Y PRAZOCINA
Otros vasodilatadores y_crisis_hipertensiva (1)
Otros vasodilatadores y_crisis_hipertensiva (1)
Otros vasodilatadores y_crisis_hipertensiva (1)
Otros vasodilatadores y_crisis_hipertensiva (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARlidy2211
 
Cardiovasculares
CardiovascularesCardiovasculares
Cardiovasculares
Ingrid Alarcón
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
Melissa Flores Martin
 
Antihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivoAntihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivoMonse González
 
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Diego Araya
 
Diureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivosDiureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivos
julio salvador
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialElena Arancibia Caumol
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Yadirithap
 
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Laly Caru
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Camilo Coronado
 
Diureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivosDiureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivos
Oscar Rivero
 
Farmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares okFarmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares okeddynoy velasquez
 
Exposicion farmacos
Exposicion farmacosExposicion farmacos
Exposicion farmacos
yamioa
 
Antihipertensivos y antianginosos - residencia enfermeria
Antihipertensivos y antianginosos -  residencia enfermeriaAntihipertensivos y antianginosos -  residencia enfermeria
Antihipertensivos y antianginosos - residencia enfermeriamysz2000
 
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCmp Consejo Nacional
 

La actualidad más candente (18)

Exposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologiaExposicion de farmacologia
Exposicion de farmacologia
 
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULARFARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Cardiovasculares
CardiovascularesCardiovasculares
Cardiovasculares
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
 
Antihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivoAntihipertensivos utilizados en uci definitivo
Antihipertensivos utilizados en uci definitivo
 
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
 
Diureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivosDiureticos, antihipertensivos
Diureticos, antihipertensivos
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
 
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivosFarmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
Farmacos de la Unidad de Cuidados intensivos
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Nitratos en la Cardiología
Nitratos en la CardiologíaNitratos en la Cardiología
Nitratos en la Cardiología
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivosFarmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Diureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivosDiureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivos
 
Farmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares okFarmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares ok
 
Exposicion farmacos
Exposicion farmacosExposicion farmacos
Exposicion farmacos
 
Antihipertensivos y antianginosos - residencia enfermeria
Antihipertensivos y antianginosos -  residencia enfermeriaAntihipertensivos y antianginosos -  residencia enfermeria
Antihipertensivos y antianginosos - residencia enfermeria
 
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenososCRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
CRISIS HIPERTENSIVAS: antihipertensivos endovenosos
 

Similar a Otros vasodilatadores y_crisis_hipertensiva (1)

Tx Hipertensión Arterial
Tx Hipertensión ArterialTx Hipertensión Arterial
Tx Hipertensión ArterialKurai Tsukino
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Segundo Año A Campeche
 
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaEmergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
tocap89
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
aryd87
 
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias   copyAna cris crisishipertensivasenemergencias   copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana Cristina Fernandez
 
Hiponatremia
Hiponatremia Hiponatremia
Hiponatremia
udmfycdc
 
Hipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - EnfermeriaHipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - Enfermeria
JINM PALMA
 
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
chiaravillalobos
 
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergenciasManejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
ESSALUD SABOGAL
 
Antihipert 2005-ii recuperado- (1) [ultima)
Antihipert 2005-ii recuperado- (1) [ultima)Antihipert 2005-ii recuperado- (1) [ultima)
Antihipert 2005-ii recuperado- (1) [ultima)
Miguel Rodrifuez
 
Manejo de crisis hipertensivas
Manejo de crisis hipertensivasManejo de crisis hipertensivas
Manejo de crisis hipertensivas
Elliott Moran
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
Miguel Molina
 
19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf
Irma Herrera
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010rojo1984
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
Margareth
 
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTAURGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTAIsabel Acosta
 

Similar a Otros vasodilatadores y_crisis_hipertensiva (1) (20)

Tx Hipertensión Arterial
Tx Hipertensión ArterialTx Hipertensión Arterial
Tx Hipertensión Arterial
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinicaEmergencias hipertensivas farmacologia clinica
Emergencias hipertensivas farmacologia clinica
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias   copyAna cris crisishipertensivasenemergencias   copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Hiponatremia
Hiponatremia Hiponatremia
Hiponatremia
 
Hipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - EnfermeriaHipertension del embarazo - Enfermeria
Hipertension del embarazo - Enfermeria
 
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergenciasManejo de crisis hipertensivas en emergencias
Manejo de crisis hipertensivas en emergencias
 
Antihipert 2005-ii recuperado- (1) [ultima)
Antihipert 2005-ii recuperado- (1) [ultima)Antihipert 2005-ii recuperado- (1) [ultima)
Antihipert 2005-ii recuperado- (1) [ultima)
 
Manejo de crisis hipertensivas
Manejo de crisis hipertensivasManejo de crisis hipertensivas
Manejo de crisis hipertensivas
 
HTA IV.ppt
HTA IV.pptHTA IV.ppt
HTA IV.ppt
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf19. Crisis HTA.pdf
19. Crisis HTA.pdf
 
Caso clinico nuevo 2010
Caso clinico  nuevo 2010Caso clinico  nuevo 2010
Caso clinico nuevo 2010
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
 
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTAURGENCIA, EMERGENCIA HTA
URGENCIA, EMERGENCIA HTA
 

Más de Miguel Rodrifuez

Politraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatriaPolitraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatria
Miguel Rodrifuez
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
sistema cardiovacular
sistema cardiovacular sistema cardiovacular
sistema cardiovacular
Miguel Rodrifuez
 
Antiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetariosAntiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetarios
Miguel Rodrifuez
 
Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica
Miguel Rodrifuez
 
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Miguel Rodrifuez
 
Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA
Miguel Rodrifuez
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
Miguel Rodrifuez
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
Miguel Rodrifuez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Miguel Rodrifuez
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales
Miguel Rodrifuez
 
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres art
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres artregeneracion cardiaca a partir de celulas madres art
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres art
Miguel Rodrifuez
 
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres regeneracion cardiaca a partir de celulas madres
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres
Miguel Rodrifuez
 
Neuropsicofarmacologia
NeuropsicofarmacologiaNeuropsicofarmacologia
Neuropsicofarmacologia
Miguel Rodrifuez
 
ANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOSANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOS
Miguel Rodrifuez
 
toxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicaciontoxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicacion
Miguel Rodrifuez
 
Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)
Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)
Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)
Miguel Rodrifuez
 

Más de Miguel Rodrifuez (20)

Politraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatriaPolitraumatismo en pediatria
Politraumatismo en pediatria
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
sistema cardiovacular
sistema cardiovacular sistema cardiovacular
sistema cardiovacular
 
Antiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetariosAntiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetarios
 
Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica Anticoagulantes farmacologia medica
Anticoagulantes farmacologia medica
 
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa Insuficiencia cardiaca semiologia completa
Insuficiencia cardiaca semiologia completa
 
Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA Anatomia CARDIACA
Anatomia CARDIACA
 
Fisiologia cardiaca
Fisiologia cardiacaFisiologia cardiaca
Fisiologia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales Exposicion de signos vitales y no vitales
Exposicion de signos vitales y no vitales
 
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres art
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres artregeneracion cardiaca a partir de celulas madres art
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres art
 
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres regeneracion cardiaca a partir de celulas madres
regeneracion cardiaca a partir de celulas madres
 
Neuropsicofarmacologia
NeuropsicofarmacologiaNeuropsicofarmacologia
Neuropsicofarmacologia
 
ANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOSANTIULCEROSOS
ANTIULCEROSOS
 
toxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicaciontoxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicacion
 
Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)
Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)
Enfermedad poliquística-renal-f.odt (1)
 

Último

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
AimeRangel3
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 

Último (20)

introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
El término "paleocristiano" se refiere a la fase temprana del cristianismo, q...
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 

Otros vasodilatadores y_crisis_hipertensiva (1)

  • 2. VASODILATADORES DE ACCION DIRECTA  HIDRALAZINA  Derivada de hidracina  Buena absorción en el tubo digestivo  Biodisp. Sistemica: 25% AR  Metabolizado por N-acetiltransferrasas → metab. hidralazina ac.piruvico hidrazona (con variación genotipica)  t½ 2-4 hr. Depuración sistemica 50 ml/kg/min.. Efecto hipotensivo 12 hrs.  Estimula SNS (barorecept) → ↑ FC y ↑ Renina Plasmat. → Ret. Líq.
  • 3.  ↓ RVP vía dilatación arteriolar (mx molecular desconocido). Probablemente están involucrados con los mecanismos del NO  ↓ RVP: coronaria, renal, y cerebral en reposos; menos en piel y músculos.  Efectos Adversos:  Dolor de cabeza, nauseas, rubor, hipotensión postural, desvanecimiento y angina de pecho. Retención urinaria (usar diuréticos), taquicardia refleja (usar β-bloq.). SLE en acetiladores lentos ( enf. del suero, anemia hemolitica, y glomerulonefritis progresiva).  Tratamiento:  Utilizado en HTA severa a moderada,evitar en mayores de 60 años.
  • 4. MINOXIDIL Adm. Oral. Profarmaco no activo “in vitro” metabolizac. X sulfotransferrasas hepaticas hacia la moléc. Activa Minoxidil N – O -Sulfato ( metab. activo). Apertura de los canales de K+ → hiperpolarización de la membrana → Vasodilatación arteriolar. Potenet vasodilatador renal. ↑ renina. Efectos adversos: Dolor de cabeza, ruborización, transpiración, retención de líquidos (usar diuréticos), taquicardia refleja (usar β-bloq.), posible HT pulmonar, hipertricosis, hirsutismo.
  • 5. Tratamiento: Usado en HTA moderada – severa.  No se recomienda usar como monoterapia  Se complementa muy bien con BB y Diureticos  Topico manejo de la alopecia
  • 6. DIAZOXIDO  Aunque se absorbe bien por V.O. solo se usa por V.IV  t½ plasmatica 20 a 60 hrs. Eefecto máx. 5 min. Duración: 12 hrs.  Fijación a PP 90%. Se elimina por vía renal 20 a 50% Como fármaco original. Vasodilatación arteriolar vía canales de K+ sesib. A ATP Activ refleja SNC → ↑ FC → ↑↑ GC Taquicardia refleja → ↑ secresión de renina, retención sal y H20 → contrarrestan efectos antihipert.  Efectos adversos: Hipotensión excesiva, Retención de líquidos (usar diureticos, Excepto Tiazidas), en taquicardia (usar β-bloq.), Hiperglicemia por ↓ liberación de insulina.  Tratamiento:  Usado en emergencias hipertensivas (vía EV)
  • 7. NITROPRUSIATO DE SODIO Se administra por infusión IV en emergencias hipertensivas. Inicio 30 seg. Dilata arterias y venas Activacion de guanilciclasa, por medio de NO o estimulando directamente la enzima , aumneta cGMP intracelular. Se metaboliza liberando cianuro y tiocianatos. Sensible a la luz Vida media corta 3,4 MIN efecto cesa de 1 a 10 m des de suspender Dosis de 0,5mcg/kg/min a 10mcg/KG/min
  • 8. Efectos adversos: Hipotension Acumulacion de cianuro – acidosis - muerte –hidroxicobalamina Debilidad, desorientacion, psicosis ↑ moderado de la FC y ↓ gral de la demanda miocardica de O2. Rebote de HTA ocurre frecuentemente con infusiones cortas
  • 9.  FENOLDOPAN  DILATADOR ARTERIOLAR  Adm. Infusión venosa continua → 15 a 20 min. Reducción de la HTA  Mx. Acción: Antagonista de receptores D1 → Dilatación arteriolar periférica  RAMs: Taquicardia refleja, cefalea, rubor e hipopotasemia.  Tratamiento:  Urgencias hipertensivas  HTA post-operatoria
  • 11.
  • 12. CRISIS HIPERTENSIVA  Definicion:  Crisis Hipertensiva (CH). Conjunto de situaciones caracterizadas por elevacion de la presion arterial (mas de 130 mm de Hg. en presion arterial diastolica pad) en asintomaticos y mas de 120 mm de Hg. Pad en sintomaticos  Presion mayor o igual a 180/110 dicen unos y otros determinan el limite en 200/120
  • 13.
  • 14. EMERGENCIA HIPERTENSIVA  Es la elevacion tensional que se acompaña de compromiso de organos diana (corazon, cerebro y riñon) que entraña un compromiso vital inmediato y que obliga a un descenso de tension arterial en el plazo maximo de una a 2 horas con medicacion parenteral.
  • 15. URGENCIA HIPERTENSIVA  Es la elevacion tensional que no se acompaña de lesiones en organo blanco vital inmediato y que permite una correccion gradual en un periodo de 24 – 48 horas con un farmaco oral. Aquí se incluyen a todas la elevaciones de la TAD mayores de 120 mm de Hg, pero asintomatico, con sintomotologia leve o intrascendente, la HTA de pre y post operados y de los transplantados
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. FALSAS URGENCIAS  Son elevaciones de TA que no causan afectacion de organos diana y son reactivas a situaciones de ansiedad, sindromes dolorosos, o a procesos de cualquier otra naturaleza. La PA se corrige al cesar el estimulo y no requieren ningun tratamiento hipotensor especifico
  • 20. FACTORES DESENCADENANTES  Ingestion de farmacos : simpaticomimenticos, cocaina, anfetaminas, LSD, extasis, antidepresivos triciclicos.  Retirada de farmacos: B bloqueadores y clonidina.  Eclamsia y preeclamsia  Feocromocitoma  Traumatismos craneoencefalicos  Ingestion de Alimentos con tiraminas e IMAO  Vasculitis  Hiperreactividad autonomica S. Guillian Barre
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. EN NUESTRO MEDIO TAMBIEN SE EMPLEA CLONIDINA Y PRAZOCINA