SlideShare una empresa de Scribd logo
OXÍGENO EN SICA / ICA
EFECTOS CARDIOVASCULARES
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
R3 Medicina de Urgencias
HGZ Nº15 Reynosa Tamaulipas
OXÍGENO SUPLEMENTARIO EN ENFERMEDAD
CARDIACA
OXÍGENO SUPLEMENTARIO EN ENFERMEDAD
CARDIACA
• Práctica rutinaria en los servicios
de urgencias.
• ¿ El miocardio enfermo requiere
mayor oxigenación?
• Mayor preocupación por
la hipoxia.
• ¿ Consecuencias de la
hiperoxigenación?
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
• Recomendaciones:
• Basadas en opiniones de expertos
• En lugar de estudios controlados
aleatorizados
OXÍGENO SUPLEMENTARIO EN ENFERMEDAD
CARDIACA
La mitad de los pacientes
recibe oxigeno suplementario
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
Retorno de la circulación
Titular la FiO2
Minimizar la hiperoxia
Estudios aleatorizados controlados
Mortalidad
Encefalopatía anoxoisquémica
Oxígeno al aire ambiente VS 100%
RCP neonatal
AHA
OXÍGENO SUPLEMENTARIO EN ENFERMEDAD
CARDIACA
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
POTENCIALES EFECTOS CARDIOVASCULARES
SECUNDARIOS A HIPEROXIA
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
Los humanos han desarrollado
adaptación a la hipoxia, pero no contra
hiperoxia.
Efectos cardiovasculares
• Aumento en Especies Reactivas de O2
• Vasoconstricción
POTENCIALES EFECTOS CARDIOVASCULARES
SECUNDARIOS A HIPEROXIA
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
PRODUCCIÓN ENDOTELIAL DE ESPECIES
REACTIVAS DE O2
Acumulación excesiva
capacidad
antioxidante MUERTE CELULAR
OXÍGENO
Estrés oxidativo cascada de
eventos adversos
Superóxido
Peróxido de hidrogeno
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
PRINCIPALES FUENTES DE ESPECIES
REACTIVAS DE OXÍGENO
La reducción
incompleta del
oxígeno.
ADP-oxidasa Reacciones no
enzimáticas.
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
Vasoconstricción
• DO2 al
miocardio
• Relajación
miocárdica
• Frecuencia
respiratoria
• Actividad
parasimpática
• Se relaciona con
• frecuencia
cardiaca
• volumen sistólico
constante
Disminución del
flujo sanguíneo
coronario 8 a 30%
Disminución del
flujo sanguíneo
cerebral
Disminución del
gasto cardiaco
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
Evidencia actual
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
Evidencia
• Comprender los efectos del O2 en pacientes
normoxémicos.
• Conclusión: Efectos cardiovasculares perjudiciales
• Pacientes con FEVI preservada.
TRES PEQUEÑOS ESTUDIOS
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
Mak et al.
Pacientes con enfermedad coronaria estable.
Pacientes con insuficiencia cardiaca.
FiO2 100%
Relajación miocárdica Alterada
presiones de llenado del VI Aumentadas
Resistencias vasculares sistémicas Aumentadas
Gasto cardiaco Disminuido
Volumen sistólico Disminuido
Flujo sanguíneo coronario Disminuido
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
Park et al
FiO2 40%:
Gasto cardiaco Disminuido
Resistencias vasculares sistémicas Aumentadas
Volumen sistólico constante
Frecuencia cardiaca Disminuida
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
Haque et al.
Pacientes con saturación basal de 92% se les administro
oxigeno suplementario a 1 litro/min.
Gasto cardiaco Disminuido
Presión capilar pulmonar Aumentada
Volumen sistólico Disminuido
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
Estudios en pacientes con
SICA
Farquar
Revisión de 6 estudios
61 pacientes con enfermedad coronaria y 6 pacientes
sanos
Flujo sanguíneo coronario Reducción en un 8 a 29%
Resistencias vasculares
coronarias
Aumentadas
Cabello et al.
Revisión de 4 estudios (430 pacientes)
O2 titulado por meta para mantener Sat. O2
>93 – 96%.
Riesgo de mortalidad Aumento al doble
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
AVOID
Actualización de revisión
441 pacientes con IAMCESST
Objetivos: Tamaño del infarto / Eventos cardiovasculares adversos
• No se observó diferencia significativa en la mortalidad
• En 55% de los pacientes
Mayor tamaño del infarto a los 6 meses
Air Versus Oxygen in Myocardial Infraction
PACIENTE SIN O2 O2 8 LITROS/MIN
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
DETO2X-AM
• Determination of the role of Oxygen in Acute Myocardial Infraction
•6,600 pacientes normoxémicos con sospecha de
infarto
• Resultados: se publicaran en 2017
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
ESTRATEGIAS FUTURAS
• Incertidumbre
Forma de administración de oxigeno
Concentraciones optimas
Tiempo de duración de la terapia con O2
suplementario
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
ESTRATEGIAS FUTURAS
• ¿Qué estudios deberían realizarse?
Ámbito prehospitalario / Hospitalario
Evaluación de concentraciones de oxígeno
Titulación de oxígeno por metas
Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
Karim Botello
 
Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009
Cecilia Peña
 
Choque cardiogénico
Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
Choque cardiogénico
Arelis Gallardo Pico
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Cardiologia .
 
Normas de Gattorno shock circulatorio
Normas de Gattorno shock circulatorioNormas de Gattorno shock circulatorio
Normas de Gattorno shock circulatorio
Emmanuel Fleitas
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtPaul Sanchez
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
repre64
 
Choque CardiogéNico
Choque CardiogéNicoChoque CardiogéNico
Choque CardiogéNicoguest8decbd
 
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoComplicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Kenny Correa
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
BioCritic
 
Choque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zitaChoque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zitaKokar Carrillo
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
bmosquerap10
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
Sabrina Jara
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
Alejandra Flores
 
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiacaHipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
La SEA
 

La actualidad más candente (20)

Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Choque cardiogénico
Choque cardiogénicoChoque cardiogénico
Choque cardiogénico
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Normas de Gattorno shock circulatorio
Normas de Gattorno shock circulatorioNormas de Gattorno shock circulatorio
Normas de Gattorno shock circulatorio
 
Shock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico PrxtShock Cardiogenico Prxt
Shock Cardiogenico Prxt
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
 
Choque CardiogéNico
Choque CardiogéNicoChoque CardiogéNico
Choque CardiogéNico
 
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoComplicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
 
Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Iv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenicoIv.9. shock cardiogenico
Iv.9. shock cardiogenico
 
Choque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zitaChoque cardiogenico.zita
Choque cardiogenico.zita
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shok Cardiogenico
Shok CardiogenicoShok Cardiogenico
Shok Cardiogenico
 
Shock cardiogénico
Shock cardiogénicoShock cardiogénico
Shock cardiogénico
 
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiacaHipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
Hipertensión pulmonar en la insuficiencia cardiaca
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 

Similar a Oxígeno en infarto y falla cardiaca aguda

CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptxCAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
GilbertoAcostaSerna
 
EDEMA AGUDO PULMONAR .pptx
EDEMA AGUDO PULMONAR .pptxEDEMA AGUDO PULMONAR .pptx
EDEMA AGUDO PULMONAR .pptx
RossGutierrez7
 
Hemorragias Coagulación Hemostasia
Hemorragias Coagulación HemostasiaHemorragias Coagulación Hemostasia
Hemorragias Coagulación Hemostasia
Rocio Fernández
 
Complicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisisComplicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisis
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
ALCALOSIS RESPIRATORIA.pptx
ALCALOSIS RESPIRATORIA.pptxALCALOSIS RESPIRATORIA.pptx
ALCALOSIS RESPIRATORIA.pptx
LuisArcila8
 
MANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdf
MANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdfMANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdf
MANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Juan José Araya Cortés
 
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasivaMonitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Oscar David Rubio Bermeo
 
CARDIOPATIA CONGENITA Y PACIENTE PREMATURO PRETERMINO 1.pdf
CARDIOPATIA CONGENITA Y PACIENTE PREMATURO PRETERMINO 1.pdfCARDIOPATIA CONGENITA Y PACIENTE PREMATURO PRETERMINO 1.pdf
CARDIOPATIA CONGENITA Y PACIENTE PREMATURO PRETERMINO 1.pdf
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Hipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnHipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rn
Alberto Morales
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
DulVilla
 
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.pptabc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
Gadbriel1
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
gladys1786
 
Ahogamiento Pediatría
Ahogamiento PediatríaAhogamiento Pediatría
Ahogamiento Pediatría
Abisai Arellano
 
potasio ppt.pptx
potasio ppt.pptxpotasio ppt.pptx
potasio ppt.pptx
DialisisAgudoHRT
 
Actualizacion en el manejo del sdra
Actualizacion en el manejo del sdraActualizacion en el manejo del sdra
Actualizacion en el manejo del sdra
Alberto Rubio Lopez
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 

Similar a Oxígeno en infarto y falla cardiaca aguda (20)

CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptxCAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
CAMBIOS HEMODINAMICOS EN TH.pptx
 
EDEMA AGUDO PULMONAR .pptx
EDEMA AGUDO PULMONAR .pptxEDEMA AGUDO PULMONAR .pptx
EDEMA AGUDO PULMONAR .pptx
 
Hemorragias Coagulación Hemostasia
Hemorragias Coagulación HemostasiaHemorragias Coagulación Hemostasia
Hemorragias Coagulación Hemostasia
 
Complicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisisComplicaciones de hemodialisis
Complicaciones de hemodialisis
 
ALCALOSIS RESPIRATORIA.pptx
ALCALOSIS RESPIRATORIA.pptxALCALOSIS RESPIRATORIA.pptx
ALCALOSIS RESPIRATORIA.pptx
 
MANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdf
MANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdfMANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdf
MANEJO SINDROMICO DE LA CARDIOPATIA CONGENITA terminado 1.pdf
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
Monitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasivaMonitorizacion hemodinamica invasiva
Monitorizacion hemodinamica invasiva
 
CARDIOPATIA CONGENITA Y PACIENTE PREMATURO PRETERMINO 1.pdf
CARDIOPATIA CONGENITA Y PACIENTE PREMATURO PRETERMINO 1.pdfCARDIOPATIA CONGENITA Y PACIENTE PREMATURO PRETERMINO 1.pdf
CARDIOPATIA CONGENITA Y PACIENTE PREMATURO PRETERMINO 1.pdf
 
Hipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rnHipertensión pulmonar en el rn
Hipertensión pulmonar en el rn
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.pptabc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
abc-sangre-y-liquidos-n0-2-mc3a8dicos.ppt
 
SHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIOSHOCK CIRCULATORIO
SHOCK CIRCULATORIO
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Ahogamiento Pediatría
Ahogamiento PediatríaAhogamiento Pediatría
Ahogamiento Pediatría
 
potasio ppt.pptx
potasio ppt.pptxpotasio ppt.pptx
potasio ppt.pptx
 
Actualizacion en el manejo del sdra
Actualizacion en el manejo del sdraActualizacion en el manejo del sdra
Actualizacion en el manejo del sdra
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Oxígeno en infarto y falla cardiaca aguda

  • 1. OXÍGENO EN SICA / ICA EFECTOS CARDIOVASCULARES Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos R3 Medicina de Urgencias HGZ Nº15 Reynosa Tamaulipas
  • 2. OXÍGENO SUPLEMENTARIO EN ENFERMEDAD CARDIACA
  • 3. OXÍGENO SUPLEMENTARIO EN ENFERMEDAD CARDIACA • Práctica rutinaria en los servicios de urgencias. • ¿ El miocardio enfermo requiere mayor oxigenación? • Mayor preocupación por la hipoxia. • ¿ Consecuencias de la hiperoxigenación? Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 4. • Recomendaciones: • Basadas en opiniones de expertos • En lugar de estudios controlados aleatorizados OXÍGENO SUPLEMENTARIO EN ENFERMEDAD CARDIACA La mitad de los pacientes recibe oxigeno suplementario Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 5. Retorno de la circulación Titular la FiO2 Minimizar la hiperoxia Estudios aleatorizados controlados Mortalidad Encefalopatía anoxoisquémica Oxígeno al aire ambiente VS 100% RCP neonatal AHA OXÍGENO SUPLEMENTARIO EN ENFERMEDAD CARDIACA Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 6.
  • 7. POTENCIALES EFECTOS CARDIOVASCULARES SECUNDARIOS A HIPEROXIA Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 8. Los humanos han desarrollado adaptación a la hipoxia, pero no contra hiperoxia. Efectos cardiovasculares • Aumento en Especies Reactivas de O2 • Vasoconstricción POTENCIALES EFECTOS CARDIOVASCULARES SECUNDARIOS A HIPEROXIA Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 9. PRODUCCIÓN ENDOTELIAL DE ESPECIES REACTIVAS DE O2 Acumulación excesiva capacidad antioxidante MUERTE CELULAR OXÍGENO Estrés oxidativo cascada de eventos adversos Superóxido Peróxido de hidrogeno Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 10. PRINCIPALES FUENTES DE ESPECIES REACTIVAS DE OXÍGENO La reducción incompleta del oxígeno. ADP-oxidasa Reacciones no enzimáticas. Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 11. Vasoconstricción • DO2 al miocardio • Relajación miocárdica • Frecuencia respiratoria • Actividad parasimpática • Se relaciona con • frecuencia cardiaca • volumen sistólico constante Disminución del flujo sanguíneo coronario 8 a 30% Disminución del flujo sanguíneo cerebral Disminución del gasto cardiaco Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 12. Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 13. Evidencia actual Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 14. Evidencia • Comprender los efectos del O2 en pacientes normoxémicos. • Conclusión: Efectos cardiovasculares perjudiciales • Pacientes con FEVI preservada. TRES PEQUEÑOS ESTUDIOS Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 15. Mak et al. Pacientes con enfermedad coronaria estable. Pacientes con insuficiencia cardiaca. FiO2 100% Relajación miocárdica Alterada presiones de llenado del VI Aumentadas Resistencias vasculares sistémicas Aumentadas Gasto cardiaco Disminuido Volumen sistólico Disminuido Flujo sanguíneo coronario Disminuido Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 16. Park et al FiO2 40%: Gasto cardiaco Disminuido Resistencias vasculares sistémicas Aumentadas Volumen sistólico constante Frecuencia cardiaca Disminuida Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 17. Haque et al. Pacientes con saturación basal de 92% se les administro oxigeno suplementario a 1 litro/min. Gasto cardiaco Disminuido Presión capilar pulmonar Aumentada Volumen sistólico Disminuido Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 18. Estudios en pacientes con SICA Farquar Revisión de 6 estudios 61 pacientes con enfermedad coronaria y 6 pacientes sanos Flujo sanguíneo coronario Reducción en un 8 a 29% Resistencias vasculares coronarias Aumentadas Cabello et al. Revisión de 4 estudios (430 pacientes) O2 titulado por meta para mantener Sat. O2 >93 – 96%. Riesgo de mortalidad Aumento al doble Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 19. AVOID Actualización de revisión 441 pacientes con IAMCESST Objetivos: Tamaño del infarto / Eventos cardiovasculares adversos • No se observó diferencia significativa en la mortalidad • En 55% de los pacientes Mayor tamaño del infarto a los 6 meses Air Versus Oxygen in Myocardial Infraction PACIENTE SIN O2 O2 8 LITROS/MIN Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 20.
  • 21. DETO2X-AM • Determination of the role of Oxygen in Acute Myocardial Infraction •6,600 pacientes normoxémicos con sospecha de infarto • Resultados: se publicaran en 2017 Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 22. ESTRATEGIAS FUTURAS • Incertidumbre Forma de administración de oxigeno Concentraciones optimas Tiempo de duración de la terapia con O2 suplementario Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos
  • 23. ESTRATEGIAS FUTURAS • ¿Qué estudios deberían realizarse? Ámbito prehospitalario / Hospitalario Evaluación de concentraciones de oxígeno Titulación de oxígeno por metas Dr. Abraham F. Villalobos Villalobos