SlideShare una empresa de Scribd logo
Paciente simulador
(malingering)
Simulador: Finge intencionalmente
(buscando un beneficio)
Reacción de conversión o histeria: El
paciente es inocente, pero está abierto
a la autosugestión.
Exageración de los síntomas
Causas comunes en el niño(a)
Estrés psicosocial, escuela, casa…
Pérdida visual funcional (PVF)
El paciente simula mala visión (AV, CV)
Otros posibles síntomas:
Ptosis
Blefaroespasmo
Diplopia
Espasmo de convergencia
Nistagmus voluntario
Insuficiencia de convergencia
Pérdida visual funcional
Falso positivo: Algunos pacientes
pueden de manera muy exacta repetir
su “engaño”.
Falso negativo: Es genuino, pero la
enfermedad es leve o temprana.
Enfermedades que con frecuencia
son mal diagnosticadas como PVF
Tumores hipofisiarios
Neuropatía óptica hereditaria de Leber
Enfermedad retroquiasmal bilateral
Distrofia de conos temprana o enfermedad de
Stargard
Neuropatías ópticas retrobulbares
Retinopatía asociada con cáncer (CAR)
Retinopatía asociada con melanoma (MAR)
Pequeños infartos occipitales
Valoración
1. Nunca de la impresión de que sospecha de simulación
2. Escriba en la anamnesis todas las molestias y síntomas del
paciente aunque sean contradictorias, así como lo que
adicionalmente usted observe
3. Haga el examen detallado, rápido y con las pruebas
adicionales que crea necesarias. Describa todo en la historia
4. No permita acompañantes durante la consulta*
5. Realice las pruebas que conoce bien y hágalas rápido
6. Si es posible tenga un testigo (colega)
7. No haga confrontación, manéjelo de manera amable y
tranquila
Valoración
Se deben realizar todas las pruebas subjetivas y
objetivas
REFLEJOS PUPILARES
Para las pruebas de AV, SC y CV, se requiere una
cooperación sincera del paciente. De no ser así, se
amplía el rango de pruebas que puedan ser necesarias:
PEV
ERG
OCT
Angiografía fluoresceínica/indocianina
Valoración
Al tomar la AVP evitar preguntar al paciente:
“ves esta letra”, “lee la letra pequeña”, “ves la letra
pequeña?”
Decirle a manera de orden que lea el párrafo y tamaño
de letra que usted considere conveniente
El profesional
Debe ser:
Rápido
Hábil
Amable
Precavido
Discreto
Si se comprueba la PFV
Darle confianza,
seguridad al paciente
Decirle: “hay una alta
probabilidad de
recuperación…” (también
en el caso de histeria)
Dejarlo ir*
*Manejo en los niños:
Hablar con los padres
http://www.ophthalmologia.be/downloads/BOG/7.Spileers.pdf
BIBLIOGRAFÍA
Spileers W. Functional visual loss? Malingering?.
University Hospitals leuven.
http://www.ophthalmologia.be/downloads/BOG/7.Spileers.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica  psiquiatria --ficha identificacionHistoria clinica  psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Trastorno de la personalidad evitativa
Trastorno de la personalidad evitativaTrastorno de la personalidad evitativa
Trastorno de la personalidad evitativaEsther Hdez
 
Trastornos de personalidad segun DSM IV
Trastornos de personalidad segun DSM IVTrastornos de personalidad segun DSM IV
Trastornos de personalidad segun DSM IV
Maria Salas
 
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALTBASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
Carlos Alberto Gibaja Zapata
 
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Darwin Quijano
 
Historia clinica psiquiatrica semiologia
Historia clinica psiquiatrica semiologiaHistoria clinica psiquiatrica semiologia
Historia clinica psiquiatrica semiologia
MaRia LauRa
 
Triptico prevención sobre carga del cuidador brenda betancourt
Triptico prevención sobre carga del cuidador brenda betancourtTriptico prevención sobre carga del cuidador brenda betancourt
Triptico prevención sobre carga del cuidador brenda betancourt
EJ LG
 
Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
Valeriia Vanesa
 
INFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docx
INFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docxINFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docx
INFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docx
JHONATANLEONARDOINFA
 
Examen Mental (Psiquiatría)
Examen Mental (Psiquiatría)Examen Mental (Psiquiatría)
Examen Mental (Psiquiatría)
Francisca García Yañez
 
técnicas proyectivas, antecedentes y definición.
técnicas proyectivas, antecedentes y definición.técnicas proyectivas, antecedentes y definición.
técnicas proyectivas, antecedentes y definición.
WilmanAndres1
 
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestaltEl proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
ROSA Membrado Sánchez
 
Peritaje Psicológico
Peritaje PsicológicoPeritaje Psicológico
Peritaje Psicológico
Jose David Garcia Borrero
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Lic. Medico Cirujano
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaVane Serrat
 
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio copia
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio   copiaEntrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio   copia
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio copia
Fundación Libérate
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica  psiquiatria --ficha identificacionHistoria clinica  psiquiatria --ficha identificacion
Historia clinica psiquiatria --ficha identificacion
 
Neurosis
NeurosisNeurosis
Neurosis
 
Trastorno de la personalidad evitativa
Trastorno de la personalidad evitativaTrastorno de la personalidad evitativa
Trastorno de la personalidad evitativa
 
Trastornos de personalidad segun DSM IV
Trastornos de personalidad segun DSM IVTrastornos de personalidad segun DSM IV
Trastornos de personalidad segun DSM IV
 
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALTBASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
BASES FILOSÓFICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA TERAPIA GESTALT
 
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría   trastorno paranoide de la personalidadPsiquiatría   trastorno paranoide de la personalidad
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
 
Historia clinica psiquiatrica semiologia
Historia clinica psiquiatrica semiologiaHistoria clinica psiquiatrica semiologia
Historia clinica psiquiatrica semiologia
 
Historia Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica PisquiátricaHistoria Clínica Pisquiátrica
Historia Clínica Pisquiátrica
 
Triptico prevención sobre carga del cuidador brenda betancourt
Triptico prevención sobre carga del cuidador brenda betancourtTriptico prevención sobre carga del cuidador brenda betancourt
Triptico prevención sobre carga del cuidador brenda betancourt
 
Casos salud mental
Casos salud mentalCasos salud mental
Casos salud mental
 
INFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docx
INFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docxINFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docx
INFORME PSICOMÉTRICO MIPS INFANTAS, Maquerhua.docx
 
Wartegg
WarteggWartegg
Wartegg
 
Examen Mental (Psiquiatría)
Examen Mental (Psiquiatría)Examen Mental (Psiquiatría)
Examen Mental (Psiquiatría)
 
técnicas proyectivas, antecedentes y definición.
técnicas proyectivas, antecedentes y definición.técnicas proyectivas, antecedentes y definición.
técnicas proyectivas, antecedentes y definición.
 
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestaltEl proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
El proceso de duelo bajo el enfoque de la gestalt
 
Peritaje Psicológico
Peritaje PsicológicoPeritaje Psicológico
Peritaje Psicológico
 
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
Presentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinicaPresentacion promo final clinica
Presentacion promo final clinica
 
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio copia
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio   copiaEntrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio   copia
Entrevista motivacional motivación, ambivalencia y proceso de cambio copia
 

Destacado

El paciente simulador. Hasta que punto es conciente
El paciente simulador. Hasta que punto es concienteEl paciente simulador. Hasta que punto es conciente
El paciente simulador. Hasta que punto es conciente
Benedetto Gesmundo
 
Cómo saber si nos mienten o dicen la verdad. Bach. 1º B
Cómo saber si nos mienten o dicen la verdad. Bach. 1º BCómo saber si nos mienten o dicen la verdad. Bach. 1º B
Cómo saber si nos mienten o dicen la verdad. Bach. 1º BCooraal Atiquete Importa
 
el arte de la entrevista
el arte de la entrevistael arte de la entrevista
el arte de la entrevista
librarojita
 
El Arte de Entrevistar
El Arte de EntrevistarEl Arte de Entrevistar
El Arte de Entrevistar
C tb
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Gaby Cantucita
 
Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.
Charmy_
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Christine Hernandez Victorica
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
psandrea
 

Destacado (13)

Simulación en patología espinal
Simulación en patología espinalSimulación en patología espinal
Simulación en patología espinal
 
El paciente simulador. Hasta que punto es conciente
El paciente simulador. Hasta que punto es concienteEl paciente simulador. Hasta que punto es conciente
El paciente simulador. Hasta que punto es conciente
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
Cómo saber si nos mienten o dicen la verdad. Bach. 1º B
Cómo saber si nos mienten o dicen la verdad. Bach. 1º BCómo saber si nos mienten o dicen la verdad. Bach. 1º B
Cómo saber si nos mienten o dicen la verdad. Bach. 1º B
 
el arte de la entrevista
el arte de la entrevistael arte de la entrevista
el arte de la entrevista
 
El Arte de Entrevistar
El Arte de EntrevistarEl Arte de Entrevistar
El Arte de Entrevistar
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8Tecnicas entrevista capitulos 7 8
Tecnicas entrevista capitulos 7 8
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.Entrevista Psicológica.
Entrevista Psicológica.
 
Tipos de preguntas
Tipos de preguntasTipos de preguntas
Tipos de preguntas
 
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y TraumatologiaManiobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
Maniobras de la Exploracion Fisica - UAG MX, Ortopedia y Traumatologia
 
La entrevista psicologica
La entrevista psicologicaLa entrevista psicologica
La entrevista psicologica
 

Similar a Paciente simulador

Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesisnapy92
 
Síndrome del niño sacudido
Síndrome del niño sacudido Síndrome del niño sacudido
Síndrome del niño sacudido Marce Carvajal Ch
 
Desarrollo de la vision
Desarrollo de la visionDesarrollo de la vision
Desarrollo de la vision
Aldo Iván DarkStar
 
Decidiiendo el diagnóstico clínico mediante el proceso heurístico
Decidiiendo el diagnóstico  clínico mediante el proceso heurísticoDecidiiendo el diagnóstico  clínico mediante el proceso heurístico
Decidiiendo el diagnóstico clínico mediante el proceso heurístico
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Exploración del paciente en oftalmología
Exploración del paciente en oftalmologíaExploración del paciente en oftalmología
Exploración del paciente en oftalmología
PasMed
 
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo BioniAlte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
jacque78
 
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo BioniAlte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Italo Bioni
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de DownFordis
 
Paciente somatizador
Paciente somatizadorPaciente somatizador
Paciente somatizador
Centro de salud Torre Ramona
 
SIFILIS CONGÉNITA.pptx
SIFILIS CONGÉNITA.pptxSIFILIS CONGÉNITA.pptx
SIFILIS CONGÉNITA.pptx
LupiArredondoDelgado
 
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alertaEvaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alertaJulio Fernández
 
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantesSífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
pedrolovera2288
 
Epulis Congénito del Recién Nacido. Una Sorpresa en el Neonato
Epulis Congénito del Recién Nacido. Una Sorpresa en el NeonatoEpulis Congénito del Recién Nacido. Una Sorpresa en el Neonato
Epulis Congénito del Recién Nacido. Una Sorpresa en el Neonato
pedroRICART, Soluciones Creativas
 
Espina Bifida ¿Cómo se diagnostica antes de nacer?
Espina Bifida ¿Cómo se diagnostica antes de nacer?Espina Bifida ¿Cómo se diagnostica antes de nacer?
Espina Bifida ¿Cómo se diagnostica antes de nacer?
IICOP
 
eritroblastosis fetal
   eritroblastosis fetal   eritroblastosis fetal
eritroblastosis fetal
medicina
 

Similar a Paciente simulador (19)

Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Síndrome del niño sacudido
Síndrome del niño sacudido Síndrome del niño sacudido
Síndrome del niño sacudido
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Albinismo oculocutáneo 3 el retorno del rey
Albinismo oculocutáneo 3 el retorno del reyAlbinismo oculocutáneo 3 el retorno del rey
Albinismo oculocutáneo 3 el retorno del rey
 
Trabajo prader willi sx.
Trabajo prader willi sx.Trabajo prader willi sx.
Trabajo prader willi sx.
 
Desarrollo de la vision
Desarrollo de la visionDesarrollo de la vision
Desarrollo de la vision
 
Decidiiendo el diagnóstico clínico mediante el proceso heurístico
Decidiiendo el diagnóstico  clínico mediante el proceso heurísticoDecidiiendo el diagnóstico  clínico mediante el proceso heurístico
Decidiiendo el diagnóstico clínico mediante el proceso heurístico
 
Exploración del paciente en oftalmología
Exploración del paciente en oftalmologíaExploración del paciente en oftalmología
Exploración del paciente en oftalmología
 
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo BioniAlte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
 
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo BioniAlte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
Alte ( Evento De Aparente Amenaza Vital ) Italo Bioni
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 
Paciente somatizador
Paciente somatizadorPaciente somatizador
Paciente somatizador
 
SIFILIS CONGÉNITA.pptx
SIFILIS CONGÉNITA.pptxSIFILIS CONGÉNITA.pptx
SIFILIS CONGÉNITA.pptx
 
Epilepsia power
Epilepsia powerEpilepsia power
Epilepsia power
 
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alertaEvaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
Evaluación neurológica del paciente con alteración del estado de alerta
 
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantesSífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
 
Epulis Congénito del Recién Nacido. Una Sorpresa en el Neonato
Epulis Congénito del Recién Nacido. Una Sorpresa en el NeonatoEpulis Congénito del Recién Nacido. Una Sorpresa en el Neonato
Epulis Congénito del Recién Nacido. Una Sorpresa en el Neonato
 
Espina Bifida ¿Cómo se diagnostica antes de nacer?
Espina Bifida ¿Cómo se diagnostica antes de nacer?Espina Bifida ¿Cómo se diagnostica antes de nacer?
Espina Bifida ¿Cómo se diagnostica antes de nacer?
 
eritroblastosis fetal
   eritroblastosis fetal   eritroblastosis fetal
eritroblastosis fetal
 

Más de Mónica Márquez

Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
Mónica Márquez
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
Mónica Márquez
 
Ambliopia tratamiento
Ambliopia tratamientoAmbliopia tratamiento
Ambliopia tratamiento
Mónica Márquez
 
Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
Mónica Márquez
 
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Mónica Márquez
 
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niñoDesarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
Mónica Márquez
 
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Mónica Márquez
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Mónica Márquez
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
Mónica Márquez
 
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente jovenOclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Mónica Márquez
 
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de GlaucomaCaso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Mónica Márquez
 
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
Mónica Márquez
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Mónica Márquez
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Mónica Márquez
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Mónica Márquez
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Mónica Márquez
 

Más de Mónica Márquez (16)

Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Ambliopia tratamiento
Ambliopia tratamientoAmbliopia tratamiento
Ambliopia tratamiento
 
Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
 
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
 
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niñoDesarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño
 
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
 
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente jovenOclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
 
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de GlaucomaCaso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de Glaucoma
 
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Paciente simulador

  • 2. Simulador: Finge intencionalmente (buscando un beneficio) Reacción de conversión o histeria: El paciente es inocente, pero está abierto a la autosugestión. Exageración de los síntomas
  • 3. Causas comunes en el niño(a) Estrés psicosocial, escuela, casa…
  • 4. Pérdida visual funcional (PVF) El paciente simula mala visión (AV, CV) Otros posibles síntomas: Ptosis Blefaroespasmo Diplopia Espasmo de convergencia Nistagmus voluntario Insuficiencia de convergencia
  • 5. Pérdida visual funcional Falso positivo: Algunos pacientes pueden de manera muy exacta repetir su “engaño”. Falso negativo: Es genuino, pero la enfermedad es leve o temprana.
  • 6. Enfermedades que con frecuencia son mal diagnosticadas como PVF Tumores hipofisiarios Neuropatía óptica hereditaria de Leber Enfermedad retroquiasmal bilateral Distrofia de conos temprana o enfermedad de Stargard Neuropatías ópticas retrobulbares Retinopatía asociada con cáncer (CAR) Retinopatía asociada con melanoma (MAR) Pequeños infartos occipitales
  • 7. Valoración 1. Nunca de la impresión de que sospecha de simulación 2. Escriba en la anamnesis todas las molestias y síntomas del paciente aunque sean contradictorias, así como lo que adicionalmente usted observe 3. Haga el examen detallado, rápido y con las pruebas adicionales que crea necesarias. Describa todo en la historia 4. No permita acompañantes durante la consulta* 5. Realice las pruebas que conoce bien y hágalas rápido 6. Si es posible tenga un testigo (colega) 7. No haga confrontación, manéjelo de manera amable y tranquila
  • 8. Valoración Se deben realizar todas las pruebas subjetivas y objetivas REFLEJOS PUPILARES Para las pruebas de AV, SC y CV, se requiere una cooperación sincera del paciente. De no ser así, se amplía el rango de pruebas que puedan ser necesarias: PEV ERG OCT Angiografía fluoresceínica/indocianina
  • 9. Valoración Al tomar la AVP evitar preguntar al paciente: “ves esta letra”, “lee la letra pequeña”, “ves la letra pequeña?” Decirle a manera de orden que lea el párrafo y tamaño de letra que usted considere conveniente
  • 11. Si se comprueba la PFV Darle confianza, seguridad al paciente Decirle: “hay una alta probabilidad de recuperación…” (también en el caso de histeria) Dejarlo ir* *Manejo en los niños: Hablar con los padres http://www.ophthalmologia.be/downloads/BOG/7.Spileers.pdf
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Spileers W. Functional visual loss? Malingering?. University Hospitals leuven. http://www.ophthalmologia.be/downloads/BOG/7.Spileers.pdf