SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA AV Y VISIÓN
BINOCULAR Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN
Mónica Márquez Galvis
MSc. Ciencias de la Visión
mmmarquez@areandina.edu.co
Disclosure Conflicto de interés
Docente Programa de Optometría Areandina Seccional Pereira
Miembro de la Federación Colombiana de Optómetras FEDOPTO
AGUDEZA VISUAL
Agudeza visual según edad
Dra Luz Esperanza González
EDAD T.O.C M.P. PVE
RN 20/400 20/700 20/800
1 MES 20/400 20/580 20/400
2 MESES 20/400 20/250 20/200
3 MESES 20/300 20/200 20/150
4 MESES 20/225 20/160 20/70
5 MESES 20/150 20/140 20/50
6 MESES 20/100 20/120 20/40 – 30
9 MESES 20/80 20/90 20/20
11 MESES 20/50 - 40 20/50 20/20
12 MESES 20/30 20/40 20/20
Pruebas de Detección (Dulces de Bock)
Pruebas de Resolución (Mirada preferencial)
Pruebas de Reconocimiento (Símbolos de Lea)
(Molina, 2009)
Tipos de pruebas de agudeza visual (tipo de
estímulo)
Dulces de Bock
Mínimo visible 10-35” (1,11mm a 40 cm y 1,38 a 50 cm)
Igual luminancia media
Mirada Preferencial
Distancia utilizada
57.2 cm
x cpcm = cpg
RN 1cpg (6/180)
6 meses 6cpg
12meses =12-16cpg
3años = Cercano al adulto
30cpg = 6/6
Mirada Preferencial
Distancia del test
Ciclos/cm 25cm 50cm 100cm
9.6 20/140 20/70 20/35
4.8 20/275 20/140 20/70
2.4 20/550 20/275 20/140
1.2 20/1100 20/550 20/275
0.6 20/2200 20/1100 20/550
0.3 20/4400 20/2200 20/1100
Mirada Preferencial
C de Landolt
Benjamin, W. (2006). Borish’s clinical refraction
Cartas Logarítmicas
Cartas de Lea
Cartas Logarítmicas
Cartas de Lea
ETDRSNúmeros de Lea
Símbolos y Números
de Lea
VISIÓN CERCANA
EVALUACIÓN VB
Sumación binocular
 Reflejos pupilares
 Agudeza visual binocular
 Sensibilidad contraste
 Acomodación
Nistagmus optocinético
Convergencia fusional y diplopia vertical
Fusión: Luces de Worth
6m = 1,25°
33cm = 6°
1200/ 600/ 550"
LANG II: 600/ 400/ 200"
Taylor. (1990). Pediatric ophthalmology
Respuesta al estímulo estereoscópico se
presenta 8-20 semanas. Semana 21 (1’ de
arco)
24 meses (adulto)
Estereopsis: Test de Lang
Rosner J. Pediatric Optometry; Ediciones UPC;1982
Estereoagudeza en el niño: a los 5-6 meses alcanza 60” de arco
Estereoagudeza de 50” o mejor para VP y 100” o mejor para VL no es posible sin alineamiento
apropiado bifoveal.
 Global: Detecta la presencia de
estrabismo constante
 Local: 20” de arco
Estereopsis
1
2
3
4
El cuarto, impreso en la
superficie opuesta
Espesor variableTres círculos impresos en la
misma superficie
Estereopsis: Test de Frisby
Distancia Espesor de las láminas
6mm 3mm 1.5mm
30 cm 600“ 300“ 150“
40 cm 340” 170” 85“
50 cm 215” 110” 55“
60 cm 150” 75” 40“
70 cm 110” 55” 30“
80 cm 85” 40” 20“
Borras M.R & cols. Optometría Manual de exámenes clínicos; Ediciones UPC;1993 Pág 124-125
Estereopsis: Test de Frisby
Dra Luz Esperanza González
Dr Elkin Sánchez
mmmarquez@areandina.edu.co
mmarquezod@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Mónica Márquez
 
Estudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularconyahumada
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
Cesar Santos Palacios
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensoriallorenijiju
 
Vision binocular
Vision binocularVision binocular
Vision binocular
UCV
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
DR. CARLOS Azañero
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasOPTO2012
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusionlorenijiju
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]elizabeth ruiz
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
Universidad Técnica de Manabí
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Mónica Márquez
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
Yasmin Alvarez Uribe
 
Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraEskania Viola
 
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal
hospitalito
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
Yesenia Castillo Salinas
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
Cesar Torres
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
Marina Citlali Sanchez Bravo
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoOPTO2012
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
 
Estudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocularEstudio de la visión binocular
Estudio de la visión binocular
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
Vision binocular
Vision binocularVision binocular
Vision binocular
 
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatricoEvaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
Evaluacion oftalmologica del paciente pediatrico
 
Clase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicasClase 15 contactología y técnicas
Clase 15 contactología y técnicas
 
Supresión fusion
 Supresión fusion Supresión fusion
Supresión fusion
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
 
Anomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocularAnomalias de la vision binocular
Anomalias de la vision binocular
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
 
Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendidura
 
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adulto
 

Destacado

Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)OPTO2012
 
Nistagmus o nistagmo
Nistagmus o nistagmoNistagmus o nistagmo
Nistagmus o nistagmo
Renziñho Brito
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaOPTO2012
 
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y ManejoNistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
Felipe Godoy
 
Presentacion de nistagmo. op
Presentacion de nistagmo. opPresentacion de nistagmo. op
Presentacion de nistagmo. op
Winston Membreño
 
Test de teller
Test de tellerTest de teller
Test de tellermolinax41
 
Op00306 c
Op00306 cOp00306 c
Topografo corneal
Topografo cornealTopografo corneal
Topografo corneal
heparra4
 
Optometría y Visión 6ta Edición
Optometría y Visión  6ta EdiciónOptometría y Visión  6ta Edición
Optometría y Visión 6ta Edición
CIO Ecuador
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visualMa ZeIita
 
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Mónica Márquez
 
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomiaPares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Anghi León Hidalgo
 
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/ivan batista
 

Destacado (19)

Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
Nistagmus o nistagmo
Nistagmus o nistagmoNistagmus o nistagmo
Nistagmus o nistagmo
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatrica
 
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y ManejoNistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
Nistagmo: Tipos, Agudeza Visual y Manejo
 
Presentacion de nistagmo. op
Presentacion de nistagmo. opPresentacion de nistagmo. op
Presentacion de nistagmo. op
 
Test de teller
Test de tellerTest de teller
Test de teller
 
Op00306 c
Op00306 cOp00306 c
Op00306 c
 
Topografo corneal
Topografo cornealTopografo corneal
Topografo corneal
 
Optometría y Visión 6ta Edición
Optometría y Visión  6ta EdiciónOptometría y Visión  6ta Edición
Optometría y Visión 6ta Edición
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
Nistagmo
NistagmoNistagmo
Nistagmo
 
Medición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visualMedición de la agudeza visual
Medición de la agudeza visual
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Presentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcionalPresentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcional
 
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
Taller de evaluación de la agudeza visual y la visión binocular en el infante...
 
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomiaPares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomia
 
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
http://saluddineroyeducacion.blogspot.com/
 

Similar a Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño

Ambliopia anisometropica
Ambliopia anisometropica Ambliopia anisometropica
Coloboma corioretinieno presentacion de caso
Coloboma corioretinieno  presentacion de casoColoboma corioretinieno  presentacion de caso
Coloboma corioretinieno presentacion de caso
jose11bas23
 
Protocolo de evaluación vergencial en un examen optometrico
Protocolo de evaluación vergencial en un  examen optometricoProtocolo de evaluación vergencial en un  examen optometrico
Protocolo de evaluación vergencial en un examen optometrico
Alex C
 
Clase 2 AV (1).pptx
Clase 2 AV (1).pptxClase 2 AV (1).pptx
Clase 2 AV (1).pptx
FelixGutirrez3
 
consulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptxconsulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptx
CesaroGmez
 
Talleres screening oftalmologico
Talleres screening oftalmologicoTalleres screening oftalmologico
Talleres screening oftalmologicoDR. CARLOS Azañero
 
Ambliopia clase de ambiliopa oftalmologia.pptx
Ambliopia clase de ambiliopa oftalmologia.pptxAmbliopia clase de ambiliopa oftalmologia.pptx
Ambliopia clase de ambiliopa oftalmologia.pptx
MariaNazarethMarioEs
 
Wave-Front analysis of higher-order in dry eye patients
Wave-Front analysis of higher-order in dry eye patientsWave-Front analysis of higher-order in dry eye patients
Wave-Front analysis of higher-order in dry eye patients
Enrique Ordiñaga Monreal
 
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatíaEnfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
crisnemato
 
Revision bibliografica de rejillas de amsler
Revision bibliografica de rejillas de amslerRevision bibliografica de rejillas de amsler
Revision bibliografica de rejillas de amsler
CinthyaMarcillo
 
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regionalExamen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Arturo Javier Mendoza Huamani
 
LAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptx
LAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptxLAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptx
LAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptx
angelesluque
 
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDARetinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
lorenijiju
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
JoseLuisBazanTantale1
 
Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237
Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237
Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237
Alex C
 

Similar a Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño (20)

Ambliopia anisometropica
Ambliopia anisometropica Ambliopia anisometropica
Ambliopia anisometropica
 
Coloboma corioretinieno presentacion de caso
Coloboma corioretinieno  presentacion de casoColoboma corioretinieno  presentacion de caso
Coloboma corioretinieno presentacion de caso
 
Protocolo de evaluación vergencial en un examen optometrico
Protocolo de evaluación vergencial en un  examen optometricoProtocolo de evaluación vergencial en un  examen optometrico
Protocolo de evaluación vergencial en un examen optometrico
 
Clase 2 AV (1).pptx
Clase 2 AV (1).pptxClase 2 AV (1).pptx
Clase 2 AV (1).pptx
 
consulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptxconsulta_oftalmologia_cme.pptx
consulta_oftalmologia_cme.pptx
 
Talleres screening oftalmologico
Talleres screening oftalmologicoTalleres screening oftalmologico
Talleres screening oftalmologico
 
Ambliopia clase de ambiliopa oftalmologia.pptx
Ambliopia clase de ambiliopa oftalmologia.pptxAmbliopia clase de ambiliopa oftalmologia.pptx
Ambliopia clase de ambiliopa oftalmologia.pptx
 
Catarata en niños.ppt
Catarata en niños.pptCatarata en niños.ppt
Catarata en niños.ppt
 
Presentacion f inal.cono_mpgf
Presentacion f inal.cono_mpgfPresentacion f inal.cono_mpgf
Presentacion f inal.cono_mpgf
 
Wave-Front analysis of higher-order in dry eye patients
Wave-Front analysis of higher-order in dry eye patientsWave-Front analysis of higher-order in dry eye patients
Wave-Front analysis of higher-order in dry eye patients
 
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatíaEnfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
Enfoque práctico ante la sospecha de maculopatía
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Revision bibliografica de rejillas de amsler
Revision bibliografica de rejillas de amslerRevision bibliografica de rejillas de amsler
Revision bibliografica de rejillas de amsler
 
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regionalExamen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
 
LAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptx
LAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptxLAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptx
LAMINAS FINALES 18 11 21 luq mariv.pptx
 
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDARetinoscopía subjetiva vs. MDA
Retinoscopía subjetiva vs. MDA
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptxExamen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
Examen Oftalmológico Pediátrico1234.pptx
 
Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237
Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237
Dialnet insuficiencia deconvergenciaenadultoprepresbita-5599237
 

Más de Mónica Márquez

Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
Mónica Márquez
 
Paciente simulador
Paciente simuladorPaciente simulador
Paciente simulador
Mónica Márquez
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
Mónica Márquez
 
Ambliopia tratamiento
Ambliopia tratamientoAmbliopia tratamiento
Ambliopia tratamiento
Mónica Márquez
 
Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
Mónica Márquez
 
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Mónica Márquez
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Mónica Márquez
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
Mónica Márquez
 
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente jovenOclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Mónica Márquez
 
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de GlaucomaCaso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Mónica Márquez
 
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
Mónica Márquez
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Mónica Márquez
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Mónica Márquez
 

Más de Mónica Márquez (13)

Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
 
Paciente simulador
Paciente simuladorPaciente simulador
Paciente simulador
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Ambliopia tratamiento
Ambliopia tratamientoAmbliopia tratamiento
Ambliopia tratamiento
 
Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
 
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
Descripción de la relacion del estado refractivo, visual y ocular de los niño...
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
 
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente jovenOclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
Oclusión de rama venosa de la retina en paciente joven
 
Caso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de GlaucomaCaso clínico sospecha de Glaucoma
Caso clínico sospecha de Glaucoma
 
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
DISPONIBILIDAD DEL USO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PARA CONJUNTIVITIS ALÉRGI...
 
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
Clasificacion de la endotropia (estrabismo vonvergente)
 
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexosCrecimiento posnatal del ojo y sus anexos
Crecimiento posnatal del ojo y sus anexos
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Desarollo y pruebas de la agudeza visual y visión binocular en el infante y niño

  • 1. DESARROLLO DE LA AV Y VISIÓN BINOCULAR Y PRUEBAS DE EVALUACIÓN Mónica Márquez Galvis MSc. Ciencias de la Visión mmmarquez@areandina.edu.co
  • 2. Disclosure Conflicto de interés Docente Programa de Optometría Areandina Seccional Pereira Miembro de la Federación Colombiana de Optómetras FEDOPTO
  • 4. Agudeza visual según edad Dra Luz Esperanza González EDAD T.O.C M.P. PVE RN 20/400 20/700 20/800 1 MES 20/400 20/580 20/400 2 MESES 20/400 20/250 20/200 3 MESES 20/300 20/200 20/150 4 MESES 20/225 20/160 20/70 5 MESES 20/150 20/140 20/50 6 MESES 20/100 20/120 20/40 – 30 9 MESES 20/80 20/90 20/20 11 MESES 20/50 - 40 20/50 20/20 12 MESES 20/30 20/40 20/20
  • 5. Pruebas de Detección (Dulces de Bock) Pruebas de Resolución (Mirada preferencial) Pruebas de Reconocimiento (Símbolos de Lea) (Molina, 2009) Tipos de pruebas de agudeza visual (tipo de estímulo)
  • 6. Dulces de Bock Mínimo visible 10-35” (1,11mm a 40 cm y 1,38 a 50 cm)
  • 8. Distancia utilizada 57.2 cm x cpcm = cpg RN 1cpg (6/180) 6 meses 6cpg 12meses =12-16cpg 3años = Cercano al adulto 30cpg = 6/6 Mirada Preferencial
  • 9. Distancia del test Ciclos/cm 25cm 50cm 100cm 9.6 20/140 20/70 20/35 4.8 20/275 20/140 20/70 2.4 20/550 20/275 20/140 1.2 20/1100 20/550 20/275 0.6 20/2200 20/1100 20/550 0.3 20/4400 20/2200 20/1100 Mirada Preferencial
  • 10. C de Landolt Benjamin, W. (2006). Borish’s clinical refraction Cartas Logarítmicas
  • 11. Cartas de Lea Cartas Logarítmicas
  • 14. Símbolos y Números de Lea VISIÓN CERCANA
  • 16. Sumación binocular  Reflejos pupilares  Agudeza visual binocular  Sensibilidad contraste  Acomodación
  • 18. Convergencia fusional y diplopia vertical
  • 19. Fusión: Luces de Worth 6m = 1,25° 33cm = 6°
  • 20. 1200/ 600/ 550" LANG II: 600/ 400/ 200" Taylor. (1990). Pediatric ophthalmology Respuesta al estímulo estereoscópico se presenta 8-20 semanas. Semana 21 (1’ de arco) 24 meses (adulto) Estereopsis: Test de Lang
  • 21. Rosner J. Pediatric Optometry; Ediciones UPC;1982 Estereoagudeza en el niño: a los 5-6 meses alcanza 60” de arco Estereoagudeza de 50” o mejor para VP y 100” o mejor para VL no es posible sin alineamiento apropiado bifoveal.  Global: Detecta la presencia de estrabismo constante  Local: 20” de arco Estereopsis
  • 22. 1 2 3 4 El cuarto, impreso en la superficie opuesta Espesor variableTres círculos impresos en la misma superficie Estereopsis: Test de Frisby
  • 23. Distancia Espesor de las láminas 6mm 3mm 1.5mm 30 cm 600“ 300“ 150“ 40 cm 340” 170” 85“ 50 cm 215” 110” 55“ 60 cm 150” 75” 40“ 70 cm 110” 55” 30“ 80 cm 85” 40” 20“ Borras M.R & cols. Optometría Manual de exámenes clínicos; Ediciones UPC;1993 Pág 124-125 Estereopsis: Test de Frisby
  • 24. Dra Luz Esperanza González Dr Elkin Sánchez mmmarquez@areandina.edu.co mmarquezod@hotmail.com