SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos de líquidos y electrolitos 
en el paciente anciano 
Castillo Cruz Axel Fernando
Cambios en la función renal por 
envejecimiento 
• Existen sistemas que influyen en mantener la excreción de 
electrolitos y regular el balance hídrico
Composición corporal 
• Disminución de peso 
• Incremento en la grasa 
potencian alteración en líquidos 
• Disminución del agua corporal total 
Hombres Mujeres 
60-54% 52-46%
Mecanismo de sed 
• Requerimientos diarios de líquidos -> 30 ml/kg 
• Controlada por la sensación de sed 
• Osmolaridad sanguínea factor para percepción de sed -> 
<292 mOsm/kg
Cambios anatómicos 
• Envejecimiento renal 
• 250 - 280 g en jóvenes 
• 180 - 200 g en < 80 a 90 años 
• Después de los 40 años histológicamente 
• Glomérulos – 30 a 40% 
• Glomérulos hialinizados o escleróticos + 10 a 30%
Cambios funcionales 
• Paralelos a los cambios anatómicos 
• < Flujo sanguíneo renal -10% x década después de los 
40 
• A los 90 años flujo sanguíneo de 30 ml/min (50%) 
• Tasa de filtrado glomerular a partir de los 40 disminuye 
anualmente .8 ml/min/1.73m2 
Creatinina de Cockcroft-Gault: 
Dep. de creatinina ml/min= 140-edad(años)x kg/72 x creatinina 
sérica mg/dl
Capacidad de regulación de 
agua 
• Alteración de habilidad para diluir la orina y excreta de 
sobrecarga hídrica 
• La producción de agua libre depende de : 
• Adecuada llegada de solutos a la región dilutora 
• Perfusión renal 
• TFG 
• Sitio dilutor distal intacto (asa de Henle y TCD) 
• Supresión de ADH
Capacidad de regulación de 
sodio 
• En los ancianos existen múltiples situaciones que 
favorecen la retención de sodio 
• Disminución de el flujo sanguíneo renal 
• Disminución de TFG 
• Los ancianos son susceptibles de presentar natriuresis 
exagerada después de sobrecarga hídrica
Sistema hormonal 
Arginina vasopresina 
• Los núcleos hipotalámicos no parecen tener cambios degenerativos con 
la edad 
• Al contrario parece existir un aumento de los núcleos SON y PVN 
después de los 60 años 
• Niveles plasmático de AVP permanecen en controversia 
• Existe un ritmo diurno de secreción con un pico máximo por la noche 
• Este ultimo pico se encuentra ausente en la mayoría de los ancianos
• Existen diferencia en las concentraciones de AVP de 
acuerdo al sexo 
• Las mujeres presentan niveles dos veces mas bajos que 
los hombres 
• Estimulación para la secreción de AVP : 
• Tonicidad sérica 
• Volumen sanguíneo 
• Presión sanguinea
Hormona atrial natriurética 
• Se sintetiza, almacena y libera en las aurículas del 
corazón 
• Su acción sobre el riñón es producir natriuresis 
prolongada y diuresis 
• Tiene efecto inhibidor sobre el sistema renina-angiotensina- 
aldosterona (RAA) 
• Tiene doble efecto sobre el sodio
Renina angiotensina aldosterona 
• Existe una disminución en la actividad plasmática 
• Como una concentración diluida de la renina activada 
plasmática 
• La disminución de aldosterona es como resultado de la 
alteración en el eje de la renina 
• La hipercalemnia característica de esta alteración 
responde al tratamiento de mineralocorticoides
Hiponatremia 
• Concentración plasmática menor a 135 mEq/litro 
• Alteración electrolítica mas frecuente 
• Consecuencias de no tratamiento -> crisis convulsiva, coma y muerte 
cerebral 
• Corrección demasiado rápido -> secuelas neurológicas 
• Presencia de hiposmolaridad indica un exceso de agua en relación con el 
soluto en el LEC
Diagnóstico diferencial 
• Se debe incluir: 
• Historia clínica 
• Estado volémico 
• Evaluación neurológica 
• Laboratorio: electrolitos, glucosa, creatinina, acido úrico, nitrógeno 
ureico sanguíneo 
• Puede convivir con estados de hipo, hiper o euvolemicos
Hiponatremia hipovolémica 
• Disminución del líquido intersticial 
• Signo mas sensible ortostatismo 
• Elevación de nitrógeno en urea
Hiponatremia euvolémica 
• Volumen extracelular normal 
• Se debe medir el BUN y ácido úrico 
• Na bajo -> pérdida del LEC 
• Na menor a 30 mEq/L -> hipotiroidismo subyacente 
• Fármacos antipsicóticos
Hiponatremia hipervolémica 
• Detección clínica 
• Edema y/o ascitis 
• Por lo regular estos casos presentan un 
hiperaldosteronismo secundario 
• La hiponatremia se presenta en casos de insuficiencia 
cardiaca, cirrosis y síndrome nefrótico
Causas frecuentes de hiponatremia 
crónica en ancianos 
Severidad Causa Descripción 
Leve Reset de osmostato Cambio por 
envejecimiento 
Severa 
Fármacos Diuréticos, antidepresivos, 
antibióticos, etc. 
Tumores Carcinoma pulmonar de 
células pequeñas 
Enfermedades pulmonares 
no malignas 
Granulomatosas (TB, 
Wegener, sarcoidosis, 
etc.)
Presentación clínica 
• Depende de la magnitud y de la velocidad con que los 
niveles de sodio disminuyen 
• <125 mEq/L = Letargia, fatiga, anorexia, nausea, 
calambres 
• El riesgo de muerte incremente cuando hay <110 mEq/L
Tratamiento 
• Cuando se acompaña de depleción de volumen se debe 
corregir con sol. IV (solución salina 0.9%) 
• En pacientes con hipervolemia -> restricción hídrica entre 
800-1200 ml/24hrs 
• Cuando las manifestaciones son severas; el rango de 
infusión debe de incrementar el sodio de 0.5 -1 
mEq/L/h, con el objetivo de incremento máximo de 7-12 
mEq/L en las primeras 24 horas
Hipernatremia 
• Se define como concentraciones séricas de sodio mayor a 148 mEq/L 
• Causa común es por perdida excesiva de agua 
• La incidencia es de 1% en pacientes hospitalizados con valores de 154 
mEq/L 
• Factores de riesgo: alteraciones hormonales y renales 
• Fiebre, taquipnea, diarrea, poliuria osmótica
Presentación clínica 
• No especifica 
• Cansancio y letargia <- 152 mEq/L 
• Estupor, obnubilación, coma y crisis convulsiva 
• Causas aparentes: 
• Perdidas gastrointestinales 
• Vomito 
• Diarrea 
• Orina diluida en forma inapropiada 
Hipotensión ortostática, alteración de la turgencia de la piel subclavicular 
y antebrazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
eddynoy velasquez
 
5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticasHenna Osuna
 
Liquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugiaLiquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Líquidos y electrolitos en cirugía
Líquidos y electrolitos en cirugíaLíquidos y electrolitos en cirugía
Líquidos y electrolitos en cirugíajaroxvad
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
Rossina Garo
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...Franklin Vaca Vaca Yacelga
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
Lissy Martinez
 
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. HernandezLíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandezjaime hernandez
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
VikDark
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
Kevin Scott Gonzales Malaver
 
Manejo de liquidos y electrolitos en trauma
Manejo de liquidos y electrolitos en traumaManejo de liquidos y electrolitos en trauma
Manejo de liquidos y electrolitos en trauma
Walexi Castillo
 
Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electrolitico
Diego Vidal
 
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitosRestitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Karla González
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
eddynoy velasquez
 
liquidos y electrolitos
 liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
Ruth Martinez
 
Equilibrio hidroelectrolitico copia (mattia carini)
Equilibrio hidroelectrolitico copia (mattia carini)Equilibrio hidroelectrolitico copia (mattia carini)
Equilibrio hidroelectrolitico copia (mattia carini)jvallejoherrador
 
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Miguel Flores Rincon
 

La actualidad más candente (20)

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas5. alteraciones hidroelectrolíticas
5. alteraciones hidroelectrolíticas
 
Liquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugiaLiquidos y electrolitos en cirugia
Liquidos y electrolitos en cirugia
 
Líquidos y electrolitos en cirugía
Líquidos y electrolitos en cirugíaLíquidos y electrolitos en cirugía
Líquidos y electrolitos en cirugía
 
Balance hidroelectrolitico
Balance hidroelectroliticoBalance hidroelectrolitico
Balance hidroelectrolitico
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - LIQUIDOS Y E...
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. HernandezLíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
LíQuidos Y Electrolitos. Dr. Hernandez
 
Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)Desequilibrio he (healf emergencia)
Desequilibrio he (healf emergencia)
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticosTrastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
Manejo de liquidos y electrolitos en trauma
Manejo de liquidos y electrolitos en traumaManejo de liquidos y electrolitos en trauma
Manejo de liquidos y electrolitos en trauma
 
Desequilibrio electrolitico
Desequilibrio electroliticoDesequilibrio electrolitico
Desequilibrio electrolitico
 
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitosRestitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
liquidos y electrolitos
 liquidos y electrolitos liquidos y electrolitos
liquidos y electrolitos
 
2. líquidos y electrolitos ii
2. líquidos y electrolitos  ii2. líquidos y electrolitos  ii
2. líquidos y electrolitos ii
 
Equilibrio hidroelectrolitico copia (mattia carini)
Equilibrio hidroelectrolitico copia (mattia carini)Equilibrio hidroelectrolitico copia (mattia carini)
Equilibrio hidroelectrolitico copia (mattia carini)
 
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
 

Similar a Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente

Transtornos del sodio, manejo en unidad de uci
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uciTranstornos del sodio, manejo en unidad de uci
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uci
driglesiasi414
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Andrés Zúñiga Zapata
 
DESEQUILIBRIO%20HIDROELECTROLÍTICO.pot%20·%20versión%201.pptx
DESEQUILIBRIO%20HIDROELECTROLÍTICO.pot%20·%20versión%201.pptxDESEQUILIBRIO%20HIDROELECTROLÍTICO.pot%20·%20versión%201.pptx
DESEQUILIBRIO%20HIDROELECTROLÍTICO.pot%20·%20versión%201.pptx
RocoAyala10
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLuis Fernando
 
liquidos y electrolitos-2.pptx
liquidos y electrolitos-2.pptxliquidos y electrolitos-2.pptx
liquidos y electrolitos-2.pptx
AnaUrbina39
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2
gurnamhari
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
NataliaNietoYepes
 
Desequilibrio electro
Desequilibrio electroDesequilibrio electro
Desequilibrio electro
citlacruzgtz
 
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdfAlteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
ElizabethClaudi
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Jose Miguel Castellón
 
Todo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasioTodo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasioPablo Palacios
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
AlczarSnchezMaraCris
 
Hiponatremia , trastornos de sodio
Hiponatremia , trastornos de sodio Hiponatremia , trastornos de sodio
Hiponatremia , trastornos de sodio
AstridCarolina35
 
desequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectroliticodesequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectroliticoPaolaVRAmaya
 
Lesión renal aguda.pptx
Lesión renal aguda.pptxLesión renal aguda.pptx
Lesión renal aguda.pptx
ClemenCasBer
 
Equilibrio Hidrosalino
Equilibrio HidrosalinoEquilibrio Hidrosalino
Equilibrio Hidrosalino
Diego Melo
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitos Agua y electrolitos
Agua y electrolitos
chevrolet350
 
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
Franklin Vaca Vaca Yacelga
 

Similar a Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente (20)

Transtornos del sodio, manejo en unidad de uci
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uciTranstornos del sodio, manejo en unidad de uci
Transtornos del sodio, manejo en unidad de uci
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
 
DESEQUILIBRIO%20HIDROELECTROLÍTICO.pot%20·%20versión%201.pptx
DESEQUILIBRIO%20HIDROELECTROLÍTICO.pot%20·%20versión%201.pptxDESEQUILIBRIO%20HIDROELECTROLÍTICO.pot%20·%20versión%201.pptx
DESEQUILIBRIO%20HIDROELECTROLÍTICO.pot%20·%20versión%201.pptx
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
liquidos y electrolitos-2.pptx
liquidos y electrolitos-2.pptxliquidos y electrolitos-2.pptx
liquidos y electrolitos-2.pptx
 
Charla de udelas 2
Charla de udelas 2Charla de udelas 2
Charla de udelas 2
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
 
Desequilibrio electro
Desequilibrio electroDesequilibrio electro
Desequilibrio electro
 
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdfAlteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
Alteraciones-Hidroelectrolíticas-en-UCI.pdf
 
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
Sodio. Hiponatremia e hipernatremia
 
Todo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasioTodo sobre sodio y potasio
Todo sobre sodio y potasio
 
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdfHiponatremia e Hipernatremia.pdf
Hiponatremia e Hipernatremia.pdf
 
Hiponatremia , trastornos de sodio
Hiponatremia , trastornos de sodio Hiponatremia , trastornos de sodio
Hiponatremia , trastornos de sodio
 
desequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectroliticodesequilibrio hidroelectrolitico
desequilibrio hidroelectrolitico
 
Lesión renal aguda.pptx
Lesión renal aguda.pptxLesión renal aguda.pptx
Lesión renal aguda.pptx
 
Equilibrio Hidrosalino
Equilibrio HidrosalinoEquilibrio Hidrosalino
Equilibrio Hidrosalino
 
Agua y electrolitos
Agua y electrolitos Agua y electrolitos
Agua y electrolitos
 
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
(2016.11.10) Alteraciones hidroelectrolíticas (PPT)
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS - MANEJO DE LÍ...
 

Más de Axel Castillo

Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamariaPrevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Axel Castillo
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaAxel Castillo
 
Varicela y exantema súbito
Varicela y exantema súbitoVaricela y exantema súbito
Varicela y exantema súbitoAxel Castillo
 
Tumores de esófago y diafragma
Tumores de esófago y diafragmaTumores de esófago y diafragma
Tumores de esófago y diafragmaAxel Castillo
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesAxel Castillo
 
Cianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitacionesCianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitacionesAxel Castillo
 
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesiaFisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesiaAxel Castillo
 
Órganos paraganglionares
Órganos paraganglionaresÓrganos paraganglionares
Órganos paraganglionaresAxel Castillo
 
Escroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículoEscroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículoAxel Castillo
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico pacienteAxel Castillo
 
Paracentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritonealParacentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritonealAxel Castillo
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrAxel Castillo
 

Más de Axel Castillo (20)

Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamariaPrevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
 
Varicela y exantema súbito
Varicela y exantema súbitoVaricela y exantema súbito
Varicela y exantema súbito
 
Nefrogeriatría
NefrogeriatríaNefrogeriatría
Nefrogeriatría
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
 
Tumores de esófago y diafragma
Tumores de esófago y diafragmaTumores de esófago y diafragma
Tumores de esófago y diafragma
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Fotodermias
FotodermiasFotodermias
Fotodermias
 
El acto quirúrgico
El acto quirúrgicoEl acto quirúrgico
El acto quirúrgico
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
Cianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitacionesCianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitaciones
 
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesiaFisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Órganos paraganglionares
Órganos paraganglionaresÓrganos paraganglionares
Órganos paraganglionares
 
Escroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículoEscroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículo
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Paracentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritonealParacentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritoneal
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein Barr
 
Técnicas asepticas
Técnicas asepticasTécnicas asepticas
Técnicas asepticas
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente

  • 1. Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente anciano Castillo Cruz Axel Fernando
  • 2. Cambios en la función renal por envejecimiento • Existen sistemas que influyen en mantener la excreción de electrolitos y regular el balance hídrico
  • 3. Composición corporal • Disminución de peso • Incremento en la grasa potencian alteración en líquidos • Disminución del agua corporal total Hombres Mujeres 60-54% 52-46%
  • 4. Mecanismo de sed • Requerimientos diarios de líquidos -> 30 ml/kg • Controlada por la sensación de sed • Osmolaridad sanguínea factor para percepción de sed -> <292 mOsm/kg
  • 5. Cambios anatómicos • Envejecimiento renal • 250 - 280 g en jóvenes • 180 - 200 g en < 80 a 90 años • Después de los 40 años histológicamente • Glomérulos – 30 a 40% • Glomérulos hialinizados o escleróticos + 10 a 30%
  • 6. Cambios funcionales • Paralelos a los cambios anatómicos • < Flujo sanguíneo renal -10% x década después de los 40 • A los 90 años flujo sanguíneo de 30 ml/min (50%) • Tasa de filtrado glomerular a partir de los 40 disminuye anualmente .8 ml/min/1.73m2 Creatinina de Cockcroft-Gault: Dep. de creatinina ml/min= 140-edad(años)x kg/72 x creatinina sérica mg/dl
  • 7. Capacidad de regulación de agua • Alteración de habilidad para diluir la orina y excreta de sobrecarga hídrica • La producción de agua libre depende de : • Adecuada llegada de solutos a la región dilutora • Perfusión renal • TFG • Sitio dilutor distal intacto (asa de Henle y TCD) • Supresión de ADH
  • 8. Capacidad de regulación de sodio • En los ancianos existen múltiples situaciones que favorecen la retención de sodio • Disminución de el flujo sanguíneo renal • Disminución de TFG • Los ancianos son susceptibles de presentar natriuresis exagerada después de sobrecarga hídrica
  • 9. Sistema hormonal Arginina vasopresina • Los núcleos hipotalámicos no parecen tener cambios degenerativos con la edad • Al contrario parece existir un aumento de los núcleos SON y PVN después de los 60 años • Niveles plasmático de AVP permanecen en controversia • Existe un ritmo diurno de secreción con un pico máximo por la noche • Este ultimo pico se encuentra ausente en la mayoría de los ancianos
  • 10. • Existen diferencia en las concentraciones de AVP de acuerdo al sexo • Las mujeres presentan niveles dos veces mas bajos que los hombres • Estimulación para la secreción de AVP : • Tonicidad sérica • Volumen sanguíneo • Presión sanguinea
  • 11. Hormona atrial natriurética • Se sintetiza, almacena y libera en las aurículas del corazón • Su acción sobre el riñón es producir natriuresis prolongada y diuresis • Tiene efecto inhibidor sobre el sistema renina-angiotensina- aldosterona (RAA) • Tiene doble efecto sobre el sodio
  • 12. Renina angiotensina aldosterona • Existe una disminución en la actividad plasmática • Como una concentración diluida de la renina activada plasmática • La disminución de aldosterona es como resultado de la alteración en el eje de la renina • La hipercalemnia característica de esta alteración responde al tratamiento de mineralocorticoides
  • 13.
  • 14.
  • 15. Hiponatremia • Concentración plasmática menor a 135 mEq/litro • Alteración electrolítica mas frecuente • Consecuencias de no tratamiento -> crisis convulsiva, coma y muerte cerebral • Corrección demasiado rápido -> secuelas neurológicas • Presencia de hiposmolaridad indica un exceso de agua en relación con el soluto en el LEC
  • 16. Diagnóstico diferencial • Se debe incluir: • Historia clínica • Estado volémico • Evaluación neurológica • Laboratorio: electrolitos, glucosa, creatinina, acido úrico, nitrógeno ureico sanguíneo • Puede convivir con estados de hipo, hiper o euvolemicos
  • 17. Hiponatremia hipovolémica • Disminución del líquido intersticial • Signo mas sensible ortostatismo • Elevación de nitrógeno en urea
  • 18. Hiponatremia euvolémica • Volumen extracelular normal • Se debe medir el BUN y ácido úrico • Na bajo -> pérdida del LEC • Na menor a 30 mEq/L -> hipotiroidismo subyacente • Fármacos antipsicóticos
  • 19. Hiponatremia hipervolémica • Detección clínica • Edema y/o ascitis • Por lo regular estos casos presentan un hiperaldosteronismo secundario • La hiponatremia se presenta en casos de insuficiencia cardiaca, cirrosis y síndrome nefrótico
  • 20. Causas frecuentes de hiponatremia crónica en ancianos Severidad Causa Descripción Leve Reset de osmostato Cambio por envejecimiento Severa Fármacos Diuréticos, antidepresivos, antibióticos, etc. Tumores Carcinoma pulmonar de células pequeñas Enfermedades pulmonares no malignas Granulomatosas (TB, Wegener, sarcoidosis, etc.)
  • 21. Presentación clínica • Depende de la magnitud y de la velocidad con que los niveles de sodio disminuyen • <125 mEq/L = Letargia, fatiga, anorexia, nausea, calambres • El riesgo de muerte incremente cuando hay <110 mEq/L
  • 22. Tratamiento • Cuando se acompaña de depleción de volumen se debe corregir con sol. IV (solución salina 0.9%) • En pacientes con hipervolemia -> restricción hídrica entre 800-1200 ml/24hrs • Cuando las manifestaciones son severas; el rango de infusión debe de incrementar el sodio de 0.5 -1 mEq/L/h, con el objetivo de incremento máximo de 7-12 mEq/L en las primeras 24 horas
  • 23. Hipernatremia • Se define como concentraciones séricas de sodio mayor a 148 mEq/L • Causa común es por perdida excesiva de agua • La incidencia es de 1% en pacientes hospitalizados con valores de 154 mEq/L • Factores de riesgo: alteraciones hormonales y renales • Fiebre, taquipnea, diarrea, poliuria osmótica
  • 24. Presentación clínica • No especifica • Cansancio y letargia <- 152 mEq/L • Estupor, obnubilación, coma y crisis convulsiva • Causas aparentes: • Perdidas gastrointestinales • Vomito • Diarrea • Orina diluida en forma inapropiada Hipotensión ortostática, alteración de la turgencia de la piel subclavicular y antebrazo