SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ACTO
QUIRÚRGICO
Continuación
Castillo Cruz Axel Fernando
Torsión
Consiste en hacer girar sobre su
eje varias veces la pinza que sujeta
un vaso hasta que se rompe por
efecto de la torsión.
Grapas metálicas
Se utilizan grapas o clips
metálicos
Tienen forma de “U”
Se colocan con una pinza especial
Existen también dispositivos
automáticos desechables
Cera de huesos
En el hueso no es posible hacer
ligaduras
Se oblitera el tejido esponjoso
sangrante con cera de abejas estéril
Hemostasia térmica y eléctrica
El desarrollo de anestesia no
explosiva a devuelto el uso del
cauterio
Consiste en un aparato de corriente
eléctrica de alta frecuencia
El electrodo inactivo se coloca en
una superficie extensa de piel
El electrodo activo es un lápiz estéril
que cierra el circuito
Produce calor para coagular y
destruir los tejidos
También se llama diatermia
Existe otro aparato que es un
verdadero cautín que calienta al rojo
vivo
Hemostasia por frío
Son métodos de criocirugía
El frío profundo ( -196°C) causa
trombosis intracapilar, linfostasia y
hemostasia
Se usa nitrógeno líquido
Láser
Método relativamente reciente y de
gran utilidad
Acrónimo de Light Amplification by
Stimulated Emission of Radition
Es un rayo de luz intenso y
concentrado en una sola longitud de
onda
Existen diferentes tipos de láser: de
rubí, argón, CO2, helio, neón y
holmio, entre otros
Cuando el láser toca el tejido, las
células se transforman en vapor y
carbón
Se utiliza para destruir células
anormales y para crear canales en
algunos tejidos
Ultrasonido
Surge a necesidad de la cirugía
endoscópica
Existen equipos que usan energía
para lograr cortes precisos y
coagulación controlada
La punta del instrumento vibra
55,500 veces por segundo
Su hoja es capaz de desnaturalizar
las proteínas y formar un coágulo
Se puede ajustar el poder de corte y
de hemostasia
Se emplea en la cirugía
laparoscópica y endoscópica del
abdomen
Hemostasia por medios
químicos
Ningún método químico es hasta el
momento sustituto de la hemostasia
quirúrgica
El cirujano siempre procura detener
el sangrado identificando el vaso
que sangra, y aplicando cualquiera
de los medios de hemostasia
definitiva
Compresas de gelatina
La gelatina purificada y absorbible
se expende en paquetes estériles
con forma de almohadilla o en polvo
Algunos cirujanos la humedecen en
trombina o adrenalina para
aumentar la hemostasia
Demora de 20 a 45 días en
reabsorberse
Celulosa oxidasa
Son derivados absorbibles de la
celulosa
Se expende en forma de
almohadillas, mallas de gasa o
polvo
Al contacto con la sangre la
celulosa oxidasa forma un coágulo
El compuesto puede interferir la
generación ósea
No se recomienda su aplicación
sobre el hueso
Colágena microcristalina
Es un polvo hecho con el corion de
bovino
Viene en frascos de vidrio con polvo y
en forma de tela compacta
La hemostasia se hace por la
adherencia de las plaquetas y
deposición de fibrina en los intersticios
de la colágena del animal
Trombina para uso tópico
Son componentes sanguíneos de
origen bovino
Favorecen la coagulación de
pequeños vasos sanguíneos
Se puede combinar con gasas de
celulosa o de gelatina
Adhesivos biológicos
Más fisiológico el uso de plasma
autólogo
Se procesa en crioprecipitado con
factor XIII de la coagulación
El fibrinógeno tibio a 37°C se aplica
con un volumen igual de trombina
Instrumentos de hemostasia
Existen cientos de modelos de
pinzas para obtener la hemostasia
Todas son resultado del
perfeccionamiento técnico
Todas reciben el nombre genérico
de pinzas hemostáticas o pinzas de
forcipresión
Al colocar una pinza hemostática
solo debe tomarse el vaso
sangrante y un mínimo de tejido
para producir el efecto deseado
Se ilustran algunas de las más
comunes
Técnica de hemostasia en
planos superficiales
Después de la incisión en la piel se
coloca una compresa para que
absorba la sangre
La maniobra tiene doble propósito:
exponer los planos más profundos y
realizar hemostasia
Se hace ligaduras de cada uno de
los vasos tomados por las pinzas
para hacer hemostasia definitiva
No se debe incluir la pinza en el
nudo
Disección y separación
Es la maniobra de dividir y separar
de manera metódica los elementos
anatómicos para fines de
tratamiento
Tipos de disección e
instrumentos
Cuando el tejido es laxo, la
separación es con utensilios
redondeados
Se llama disección roma
Se puede disecar con el mango de
bisturí invertido
Cuando el tejido por disecar esta
rodeado por tejido conjuntivo
resistente se lleva a cabo con
instrumentos cortantes
Técnica de la disección e
instrumentos más comunes
La disección se hace en la
extensión necesaria para alcanzar el
elemento anatómico que se opera
Sin llegar a lo innecesario
Los tejidos se protegen con
compresas húmedas en solución
salina
Exposición y separación
Al profundizar en los planos se
necesitan separar los elementos
Existen dos tipos de separación: la
manual o activa y la automática
Existen innumerable lista de
separadores en uso
Sutura
Consiste en unir los elementos
seccionados y fijarlos hasta que se
complete el proceso de cicatrización
Materiales de sutura
Existen dos tipos básicos de
materiales de sutura:
los absorbibles
los no absorbibles
Absorbibles de origen animal
Catgut, obtenido de intestino o
tendón de bovino u ovino
Tiene gran flexibilidad de la
colágena
Su absorción empieza con
inflamación y sustituido por tejido
fibroso
Absorbibles de origen sintético
Son hebras de polímeros sintéticos
tranzados y estériles
Se absorben por un proceso de
hidrólisis lenta y fagocitosis
Tienen ventaja de ser inertes, no
antigénicos ni pirógenos
Suturas no absorbibles
Pueden ser de origen vegetal,
animal, sintético y mineral
Vegetal: Se hace con fibras de
algodón, se rompe con facilidad y no
tiene ventajas apreciables
Animal: Es la seda que se utiliza
como sutura inabsorbible
Presenta mayor tensión que el
algodón y produce mayor reacción
inflamatoria
Sintético: Mayormente usado por
cirujanos, mayor fuerza de tensión
que la ceda
Tiene menor reacción tisular
Desventaja que requiere mayor
numero de nudos o lazadas
Mineral: Esta el acero quirúrgico es
inerte en el tejido
Da más resistencia que cualquier
otro hilo y puede sostener los planos
de la herida de manera definitiva
Las hebras se cortan con tijeras
fuertes para cortar alambre
Calibre de las suturas
Es el mismo que el de los hilos
comerciales
Los calibre más utilizados son el de
núm. 1 y núm. 0
Elección de las suturas
Depende del objetivo que se
pretenda alcanzar
Suturas no absorbibles en la
proximidad de la piel
Material inabsorbible en vasos
arteriales o venas
Próximo a tejido adiposo se usa el
catgut
Mucosas urinarias y vías biliares el
catgut crómico
En las mucosas digestivas el
material absorbible
Abertura de los paquetes de
suturas
Vienen estériles de fábrica
La primer cubierta (transparente) se
abre sin tocar el interior
El instrumentista puede tomar la
segunda envoltura con pinzas o la
mano
Agujas quirúrgicas
El paso del hilo por los tejido
requiere de una aguja
En general son de acero inoxidable
templado
Se pueden clasificar de varias
formas
Clasificación de las agujas
según la inserción del hilo
Agujas con ojo simple
La aguja de ojo automático o de ojo
francés
Agujas atraumáticas
Hebras para sutura armadas con
agujas atraumática
Clasificación según su cuerpo
Hay agujas rectas, curvas y mixtas
Hay de sección de cuerpo redonda,
ovalada, plana o triangular
Rectas -> piel
Curvas -> planos profundos
Mixtas -> cadáveres/autopsias
Clasificación según su punta
Aguja cortante -> Tejidos resistentes
piel, aponeurosis, fascias
Aguja cónica -> Tejidos delicados
peritoneo, vasos sanguíneos
Agujas espátula o sable -> Oftalmología
Agujas con punta de trócar o de
lanza -> Tejidos muy resistente
cartílagos y fascias
El uso de estas ultimas es poco
frecuente
Instrumentos de sutura y
técnica de su manejo
El portaagujas es parecido a unas
pinzas hemostática recta
Solo que mas robusta y de bocado
ancho y plano
El portaagujas mas utilizado es el
de Mayo
Suturas por puntos separados
Los puntos de resistencia se
suturan por puntos separados
La piel -> material inabsorbible
como nylon o el polipropileno
Suturas continuas
La aposición de los tejidos se hace
con una sola hebra
Los puntos se suceden uno tras otro
sin interrupción
Tiene la gran ventaja de realizar el
cierre rápido
El acto quirúrgico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suturas
SuturasSuturas
Suturas
Karlaa Peto
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
elgrupo13
 
Diferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturasDiferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturas
Catalina Negrete Solis
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
marisol776018
 
Presentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De CirugiaPresentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De Cirugia
guesteee446
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
Zod Dark
 
Tipos de cirugia de kathy 9 2-17
Tipos de cirugia de kathy 9 2-17Tipos de cirugia de kathy 9 2-17
Tipos de cirugia de kathy 9 2-17
Lusdielka Hernandez
 
Acto quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalActo quirurgico exp final
Acto quirurgico exp final
Liezeth Ayala F
 
Suturas
SuturasSuturas
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Suturas
SuturasSuturas
CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...
CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...
CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...
LUIS del Rio Diez
 
Suturas Quirurgicas
Suturas QuirurgicasSuturas Quirurgicas
Suturas Quirurgicas
azabache jorge
 
Presentacion suturas
Presentacion suturasPresentacion suturas
Presentacion suturas
DrFher82
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
Chika Flowers
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
LuzAdrianaGuadianMor
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
Joer Chacon
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
Edison Eduardo Alcaino Silva
 
Clasificacion de las suturas
Clasificacion de las suturasClasificacion de las suturas
Clasificacion de las suturas
Erick Mastro
 
Suturas qx
Suturas qxSuturas qx

La actualidad más candente (20)

Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
 
Diferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturasDiferentes tipos de agujas y suturas
Diferentes tipos de agujas y suturas
 
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos Tecnica para entrega de campos quirurgicos
Tecnica para entrega de campos quirurgicos
 
Presentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De CirugiaPresentacion Principios De Cirugia
Presentacion Principios De Cirugia
 
Colecistectomia
ColecistectomiaColecistectomia
Colecistectomia
 
Tipos de cirugia de kathy 9 2-17
Tipos de cirugia de kathy 9 2-17Tipos de cirugia de kathy 9 2-17
Tipos de cirugia de kathy 9 2-17
 
Acto quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalActo quirurgico exp final
Acto quirurgico exp final
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...
CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...
CLASE DE INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA, INSTRUMENTAL QUIRURGICO BASICO, CAMPOS Q...
 
Suturas Quirurgicas
Suturas QuirurgicasSuturas Quirurgicas
Suturas Quirurgicas
 
Presentacion suturas
Presentacion suturasPresentacion suturas
Presentacion suturas
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 
4. principios de esterilizacion
4. principios de  esterilizacion4. principios de  esterilizacion
4. principios de esterilizacion
 
Clasificacion de las suturas
Clasificacion de las suturasClasificacion de las suturas
Clasificacion de las suturas
 
Suturas qx
Suturas qxSuturas qx
Suturas qx
 

Destacado

El acto quirúrgico (2)
El acto quirúrgico (2)El acto quirúrgico (2)
El acto quirúrgico (2)
ana paula spina
 
ACTO QUIRURGICO
ACTO QUIRURGICOACTO QUIRURGICO
ACTO QUIRURGICO
carinliz
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Abisai Arellano
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracion
Leonardo Romero
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Isabelteresa Ruiz Barragan
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
HGP
 
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOSINSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
Mery Castillo Pinzon
 
Repaso de clase
Repaso de claseRepaso de clase
Repaso de clase
prada_16
 
Instrumental quirúrgico de alta energía
Instrumental quirúrgico de alta energíaInstrumental quirúrgico de alta energía
Instrumental quirúrgico de alta energía
Fernando Cravioto
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
Rodolfo G. Andérica
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Myriam Del Río
 
Aparatos electromedicos
Aparatos electromedicosAparatos electromedicos
Aparatos electromedicos
Kokar Carrillo
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
adalidramos
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
Sergio Enfermeria
 
Equipos medicos
Equipos medicosEquipos medicos
Equipos medicos
AlejoSico
 
TIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOSTIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOS
Karen G Sanchez
 
Equipo y material qx
Equipo y material qxEquipo y material qx
Equipo y material qx
j micri
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Jess Gómez ~×~
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
Alonso Custodio
 
Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO DE LAS HEMORR...
Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO  DE LAS HEMORR...Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO  DE LAS HEMORR...
Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO DE LAS HEMORR...
Pierina Martinez
 

Destacado (20)

El acto quirúrgico (2)
El acto quirúrgico (2)El acto quirúrgico (2)
El acto quirúrgico (2)
 
ACTO QUIRURGICO
ACTO QUIRURGICOACTO QUIRURGICO
ACTO QUIRURGICO
 
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
Tiempos fundamentales del acto quirúrgico.
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracion
 
Instrumental quirurgico
Instrumental quirurgicoInstrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
 
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASSQx Lic Luz Leguizamon UASS
Qx Lic Luz Leguizamon UASS
 
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOSINSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
INSTRUMENTOS QUIRÚRGICOS ESPECIALIZADOS
 
Repaso de clase
Repaso de claseRepaso de clase
Repaso de clase
 
Instrumental quirúrgico de alta energía
Instrumental quirúrgico de alta energíaInstrumental quirúrgico de alta energía
Instrumental quirúrgico de alta energía
 
Electrocirugía
ElectrocirugíaElectrocirugía
Electrocirugía
 
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgicaTiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
Tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica
 
Aparatos electromedicos
Aparatos electromedicosAparatos electromedicos
Aparatos electromedicos
 
Tiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgicoTiempos quirúrgico
Tiempos quirúrgico
 
Aparatos electromédicos
Aparatos electromédicosAparatos electromédicos
Aparatos electromédicos
 
Equipos medicos
Equipos medicosEquipos medicos
Equipos medicos
 
TIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOSTIEMPOS QUIRURGICOS
TIEMPOS QUIRURGICOS
 
Equipo y material qx
Equipo y material qxEquipo y material qx
Equipo y material qx
 
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgicaUnidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
Unidad quirúrgica y mobiliario de una sala quirúrgica
 
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia  Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
 
Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO DE LAS HEMORR...
Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO  DE LAS HEMORR...Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO  DE LAS HEMORR...
Investigacion sobre LIGADURA ALTA MULTIBANDA EN EL TRATAMIENTO DE LAS HEMORR...
 

Similar a El acto quirúrgico

exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
Daniel_romo
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
Arantxa [Medicina]
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
KemberlingFernandezP
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
Hernan Rodriguez Osoria
 
clase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdfclase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdf
DanielTolentino29
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Amairany Santiago
 
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptxSUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
BrayanMercadoLopez
 
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffffexposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
CesarQuiroz35
 
TIEMPOS QUIRURGICOSLos tiempos Quirurgicos: pptx
TIEMPOS QUIRURGICOSLos  tiempos Quirurgicos: pptxTIEMPOS QUIRURGICOSLos  tiempos Quirurgicos: pptx
TIEMPOS QUIRURGICOSLos tiempos Quirurgicos: pptx
YamileMelendez6
 
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTPresentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
LorenzoFuentesPalma1
 
Hilos de sutura y curación de heridas.pdf
Hilos de sutura y curación de heridas.pdfHilos de sutura y curación de heridas.pdf
Hilos de sutura y curación de heridas.pdf
HondurasTeamForce
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Felvill Villalona
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
DannaMalHernandez
 
tq-120417020642-phpapp02 2.pdf saluddddd
tq-120417020642-phpapp02 2.pdf saludddddtq-120417020642-phpapp02 2.pdf saluddddd
tq-120417020642-phpapp02 2.pdf saluddddd
EnriqueSlzer
 
Tiempos quirúrgicos de la medicina y salud
Tiempos quirúrgicos de la medicina y saludTiempos quirúrgicos de la medicina y salud
Tiempos quirúrgicos de la medicina y salud
EnriqueSlzer
 
Tiempos quirúrgicos de la medicina y salud
Tiempos quirúrgicos de la medicina y saludTiempos quirúrgicos de la medicina y salud
Tiempos quirúrgicos de la medicina y salud
EnriqueSlzer
 
Sintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicionSintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicion
Oscar Quispe
 
EXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptxEXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptx
YariLbs
 
Cirugia de especies mayores - Suturas
Cirugia de especies mayores - SuturasCirugia de especies mayores - Suturas
Cirugia de especies mayores - Suturas
DoUglas SigUenza
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Efren Bustamante de la Cruz
 

Similar a El acto quirúrgico (20)

exposuturascorregida
exposuturascorregidaexposuturascorregida
exposuturascorregida
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantessuturas (2) especial para cursos a estudiantes
suturas (2) especial para cursos a estudiantes
 
Suturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdfSuturas Quirurgicas.pdf
Suturas Quirurgicas.pdf
 
clase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdfclase Tiempos quirurgicos.pdf
clase Tiempos quirurgicos.pdf
 
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
Exposuturascorregida 130826203911-phpapp01
 
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptxSUTURAS QUIRURGICAS.pptx
SUTURAS QUIRURGICAS.pptx
 
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffffexposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
exposuturas.pptxffffffffffffffffffffffffffffff
 
TIEMPOS QUIRURGICOSLos tiempos Quirurgicos: pptx
TIEMPOS QUIRURGICOSLos  tiempos Quirurgicos: pptxTIEMPOS QUIRURGICOSLos  tiempos Quirurgicos: pptx
TIEMPOS QUIRURGICOSLos tiempos Quirurgicos: pptx
 
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPTPresentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
Presentación de Hilos, Drenos y Suturas. WMPT
 
Hilos de sutura y curación de heridas.pdf
Hilos de sutura y curación de heridas.pdfHilos de sutura y curación de heridas.pdf
Hilos de sutura y curación de heridas.pdf
 
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de SuturaDrenes, Hilos y Tecnica de Sutura
Drenes, Hilos y Tecnica de Sutura
 
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptxexposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
exposuturascorregida-130826203911-phpapp01.pptx
 
tq-120417020642-phpapp02 2.pdf saluddddd
tq-120417020642-phpapp02 2.pdf saludddddtq-120417020642-phpapp02 2.pdf saluddddd
tq-120417020642-phpapp02 2.pdf saluddddd
 
Tiempos quirúrgicos de la medicina y salud
Tiempos quirúrgicos de la medicina y saludTiempos quirúrgicos de la medicina y salud
Tiempos quirúrgicos de la medicina y salud
 
Tiempos quirúrgicos de la medicina y salud
Tiempos quirúrgicos de la medicina y saludTiempos quirúrgicos de la medicina y salud
Tiempos quirúrgicos de la medicina y salud
 
Sintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicionSintesis de tejidos exposicion
Sintesis de tejidos exposicion
 
EXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptxEXPO SUTURA.pptx
EXPO SUTURA.pptx
 
Cirugia de especies mayores - Suturas
Cirugia de especies mayores - SuturasCirugia de especies mayores - Suturas
Cirugia de especies mayores - Suturas
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 

Más de Axel Castillo

Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamariaPrevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Axel Castillo
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
Axel Castillo
 
Varicela y exantema súbito
Varicela y exantema súbitoVaricela y exantema súbito
Varicela y exantema súbito
Axel Castillo
 
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el pacienteTrastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Axel Castillo
 
Nefrogeriatría
NefrogeriatríaNefrogeriatría
Nefrogeriatría
Axel Castillo
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
Axel Castillo
 
Tumores de esófago y diafragma
Tumores de esófago y diafragmaTumores de esófago y diafragma
Tumores de esófago y diafragma
Axel Castillo
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
Axel Castillo
 
Fotodermias
FotodermiasFotodermias
Fotodermias
Axel Castillo
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
Axel Castillo
 
Cianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitacionesCianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitaciones
Axel Castillo
 
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesiaFisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Axel Castillo
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Axel Castillo
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
Axel Castillo
 
Órganos paraganglionares
Órganos paraganglionaresÓrganos paraganglionares
Órganos paraganglionares
Axel Castillo
 
Escroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículoEscroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículo
Axel Castillo
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
Axel Castillo
 
Paracentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritonealParacentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritoneal
Axel Castillo
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein Barr
Axel Castillo
 
Técnicas asepticas
Técnicas asepticasTécnicas asepticas
Técnicas asepticas
Axel Castillo
 

Más de Axel Castillo (20)

Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamariaPrevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
 
Luxación congénita de cadera
Luxación congénita de caderaLuxación congénita de cadera
Luxación congénita de cadera
 
Varicela y exantema súbito
Varicela y exantema súbitoVaricela y exantema súbito
Varicela y exantema súbito
 
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el pacienteTrastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
 
Nefrogeriatría
NefrogeriatríaNefrogeriatría
Nefrogeriatría
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
 
Tumores de esófago y diafragma
Tumores de esófago y diafragmaTumores de esófago y diafragma
Tumores de esófago y diafragma
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Fotodermias
FotodermiasFotodermias
Fotodermias
 
Nariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasalesNariz y senos paranasales
Nariz y senos paranasales
 
Cianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitacionesCianosis y palpitaciones
Cianosis y palpitaciones
 
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesiaFisiología respiratoria aplicada a la anestesia
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Órganos paraganglionares
Órganos paraganglionaresÓrganos paraganglionares
Órganos paraganglionares
 
Escroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículoEscroto y envolturas del testículo
Escroto y envolturas del testículo
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Paracentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritonealParacentesis y lavado peritoneal
Paracentesis y lavado peritoneal
 
Virus de Epstein Barr
Virus de Epstein BarrVirus de Epstein Barr
Virus de Epstein Barr
 
Técnicas asepticas
Técnicas asepticasTécnicas asepticas
Técnicas asepticas
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

El acto quirúrgico

  • 2. Torsión Consiste en hacer girar sobre su eje varias veces la pinza que sujeta un vaso hasta que se rompe por efecto de la torsión.
  • 3. Grapas metálicas Se utilizan grapas o clips metálicos Tienen forma de “U” Se colocan con una pinza especial Existen también dispositivos automáticos desechables
  • 4.
  • 5. Cera de huesos En el hueso no es posible hacer ligaduras Se oblitera el tejido esponjoso sangrante con cera de abejas estéril
  • 6. Hemostasia térmica y eléctrica El desarrollo de anestesia no explosiva a devuelto el uso del cauterio Consiste en un aparato de corriente eléctrica de alta frecuencia El electrodo inactivo se coloca en una superficie extensa de piel
  • 7. El electrodo activo es un lápiz estéril que cierra el circuito Produce calor para coagular y destruir los tejidos También se llama diatermia Existe otro aparato que es un verdadero cautín que calienta al rojo vivo
  • 8.
  • 9. Hemostasia por frío Son métodos de criocirugía El frío profundo ( -196°C) causa trombosis intracapilar, linfostasia y hemostasia Se usa nitrógeno líquido
  • 10. Láser Método relativamente reciente y de gran utilidad Acrónimo de Light Amplification by Stimulated Emission of Radition Es un rayo de luz intenso y concentrado en una sola longitud de onda
  • 11. Existen diferentes tipos de láser: de rubí, argón, CO2, helio, neón y holmio, entre otros Cuando el láser toca el tejido, las células se transforman en vapor y carbón Se utiliza para destruir células anormales y para crear canales en algunos tejidos
  • 12. Ultrasonido Surge a necesidad de la cirugía endoscópica Existen equipos que usan energía para lograr cortes precisos y coagulación controlada La punta del instrumento vibra 55,500 veces por segundo
  • 13. Su hoja es capaz de desnaturalizar las proteínas y formar un coágulo Se puede ajustar el poder de corte y de hemostasia Se emplea en la cirugía laparoscópica y endoscópica del abdomen
  • 14.
  • 15. Hemostasia por medios químicos Ningún método químico es hasta el momento sustituto de la hemostasia quirúrgica El cirujano siempre procura detener el sangrado identificando el vaso que sangra, y aplicando cualquiera de los medios de hemostasia definitiva
  • 16. Compresas de gelatina La gelatina purificada y absorbible se expende en paquetes estériles con forma de almohadilla o en polvo Algunos cirujanos la humedecen en trombina o adrenalina para aumentar la hemostasia Demora de 20 a 45 días en reabsorberse
  • 17. Celulosa oxidasa Son derivados absorbibles de la celulosa Se expende en forma de almohadillas, mallas de gasa o polvo Al contacto con la sangre la celulosa oxidasa forma un coágulo
  • 18. El compuesto puede interferir la generación ósea No se recomienda su aplicación sobre el hueso
  • 19. Colágena microcristalina Es un polvo hecho con el corion de bovino Viene en frascos de vidrio con polvo y en forma de tela compacta La hemostasia se hace por la adherencia de las plaquetas y deposición de fibrina en los intersticios de la colágena del animal
  • 20. Trombina para uso tópico Son componentes sanguíneos de origen bovino Favorecen la coagulación de pequeños vasos sanguíneos Se puede combinar con gasas de celulosa o de gelatina
  • 21. Adhesivos biológicos Más fisiológico el uso de plasma autólogo Se procesa en crioprecipitado con factor XIII de la coagulación El fibrinógeno tibio a 37°C se aplica con un volumen igual de trombina
  • 22. Instrumentos de hemostasia Existen cientos de modelos de pinzas para obtener la hemostasia Todas son resultado del perfeccionamiento técnico Todas reciben el nombre genérico de pinzas hemostáticas o pinzas de forcipresión
  • 23. Al colocar una pinza hemostática solo debe tomarse el vaso sangrante y un mínimo de tejido para producir el efecto deseado Se ilustran algunas de las más comunes
  • 24.
  • 25.
  • 26. Técnica de hemostasia en planos superficiales Después de la incisión en la piel se coloca una compresa para que absorba la sangre La maniobra tiene doble propósito: exponer los planos más profundos y realizar hemostasia
  • 27. Se hace ligaduras de cada uno de los vasos tomados por las pinzas para hacer hemostasia definitiva No se debe incluir la pinza en el nudo
  • 28.
  • 29. Disección y separación Es la maniobra de dividir y separar de manera metódica los elementos anatómicos para fines de tratamiento
  • 30. Tipos de disección e instrumentos Cuando el tejido es laxo, la separación es con utensilios redondeados Se llama disección roma Se puede disecar con el mango de bisturí invertido
  • 31. Cuando el tejido por disecar esta rodeado por tejido conjuntivo resistente se lleva a cabo con instrumentos cortantes
  • 32.
  • 33. Técnica de la disección e instrumentos más comunes La disección se hace en la extensión necesaria para alcanzar el elemento anatómico que se opera Sin llegar a lo innecesario Los tejidos se protegen con compresas húmedas en solución salina
  • 34.
  • 35. Exposición y separación Al profundizar en los planos se necesitan separar los elementos Existen dos tipos de separación: la manual o activa y la automática Existen innumerable lista de separadores en uso
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Sutura Consiste en unir los elementos seccionados y fijarlos hasta que se complete el proceso de cicatrización
  • 41. Materiales de sutura Existen dos tipos básicos de materiales de sutura: los absorbibles los no absorbibles
  • 42. Absorbibles de origen animal Catgut, obtenido de intestino o tendón de bovino u ovino Tiene gran flexibilidad de la colágena Su absorción empieza con inflamación y sustituido por tejido fibroso
  • 43. Absorbibles de origen sintético Son hebras de polímeros sintéticos tranzados y estériles Se absorben por un proceso de hidrólisis lenta y fagocitosis Tienen ventaja de ser inertes, no antigénicos ni pirógenos
  • 44.
  • 45. Suturas no absorbibles Pueden ser de origen vegetal, animal, sintético y mineral Vegetal: Se hace con fibras de algodón, se rompe con facilidad y no tiene ventajas apreciables
  • 46. Animal: Es la seda que se utiliza como sutura inabsorbible Presenta mayor tensión que el algodón y produce mayor reacción inflamatoria
  • 47. Sintético: Mayormente usado por cirujanos, mayor fuerza de tensión que la ceda Tiene menor reacción tisular Desventaja que requiere mayor numero de nudos o lazadas
  • 48. Mineral: Esta el acero quirúrgico es inerte en el tejido Da más resistencia que cualquier otro hilo y puede sostener los planos de la herida de manera definitiva Las hebras se cortan con tijeras fuertes para cortar alambre
  • 49.
  • 50. Calibre de las suturas Es el mismo que el de los hilos comerciales Los calibre más utilizados son el de núm. 1 y núm. 0
  • 51. Elección de las suturas Depende del objetivo que se pretenda alcanzar Suturas no absorbibles en la proximidad de la piel Material inabsorbible en vasos arteriales o venas
  • 52. Próximo a tejido adiposo se usa el catgut Mucosas urinarias y vías biliares el catgut crómico En las mucosas digestivas el material absorbible
  • 53. Abertura de los paquetes de suturas Vienen estériles de fábrica La primer cubierta (transparente) se abre sin tocar el interior El instrumentista puede tomar la segunda envoltura con pinzas o la mano
  • 54.
  • 55. Agujas quirúrgicas El paso del hilo por los tejido requiere de una aguja En general son de acero inoxidable templado Se pueden clasificar de varias formas
  • 56. Clasificación de las agujas según la inserción del hilo Agujas con ojo simple La aguja de ojo automático o de ojo francés Agujas atraumáticas Hebras para sutura armadas con agujas atraumática
  • 57. Clasificación según su cuerpo Hay agujas rectas, curvas y mixtas Hay de sección de cuerpo redonda, ovalada, plana o triangular Rectas -> piel Curvas -> planos profundos Mixtas -> cadáveres/autopsias
  • 58. Clasificación según su punta Aguja cortante -> Tejidos resistentes piel, aponeurosis, fascias Aguja cónica -> Tejidos delicados peritoneo, vasos sanguíneos Agujas espátula o sable -> Oftalmología
  • 59. Agujas con punta de trócar o de lanza -> Tejidos muy resistente cartílagos y fascias El uso de estas ultimas es poco frecuente
  • 60.
  • 61. Instrumentos de sutura y técnica de su manejo El portaagujas es parecido a unas pinzas hemostática recta Solo que mas robusta y de bocado ancho y plano El portaagujas mas utilizado es el de Mayo
  • 62.
  • 63.
  • 64. Suturas por puntos separados Los puntos de resistencia se suturan por puntos separados La piel -> material inabsorbible como nylon o el polipropileno
  • 65.
  • 66. Suturas continuas La aposición de los tejidos se hace con una sola hebra Los puntos se suceden uno tras otro sin interrupción Tiene la gran ventaja de realizar el cierre rápido