SlideShare una empresa de Scribd logo
UNEFM




              Paracentesis y
             Lavado Peritoneal


                             IPG: Rangel Diego
                             IPG: Tineo Francy
  Diciembre 2011
Paracentesis

• Punción quirúrgica hecha en una cavidad
            orgánica para drenar
          la serosidad acumulada
Paracentesis


                    Disminución de la
                   función hepática

Indicaciones        Insuficiencia Cardiaca
                   y renal

                   Peritonitis
Paracentesis



                    No se deben hacer punciones
                   por encima del ombligo
Técnica             Borde lateral de los rectos
                   abdominales
                    Vaciar la vejiga antes del
                   procedimiento
Línea Imaginaria del ombligo hasta la
   espina iliaca con cruce del recto
LAVADO PERITONEAL
Paracentesis


                  Penetración al interior
                 de un asa intestinal
                  Hematoma de la vaina
Complicaciones   del recto,
                 Hematomas
                 mesentéricos,
                 Perforación de la vejiga
Lavado Peritoneal

 • Método de diagnóstico fácil, rápido,
seguro y eficaz para determinar lesiones
       de vísceras o de órganos
            intraabdominales.
Lavado Peritoneal

• Ventajas:
  – 1. Simplicidad en su ejecución.
  – 2. Permite la toma precoz de decisiones.
  – 3. Tiene altas tasas de certeza y de precisión
    diagnósticas.
  – 4. Mínima morbilidad.
  – 5. Bajo costo
Lavado Peritoneal

• Desventajas:

  – 1. Baja especificidad, aunque muy alta
    sensibilidad.
  – 2. Falla en detectar lesiones retroperitoneales
    y del diafragma.
Lavado Peritoneal

• Indicaciones
  – 1. Politraumatismo con
    hipotensión persistente.
  – 2. Politraumatismo con
    alteraciones de conciencia.
  – 3. Traumatismo abdominal no
    penetrante con signos de
    lesión grave en la pared
    abdominal.
Lavado Peritoneal

• Indicaciones
  – 4. Politraumatismo con lesión de medula
    espinal y alteraciones de la sensibilidad
    secundarias al traumatismo.
  – 5. Lesión grave de la región inferior del tórax.
  – 6. Herida penetrante con sospecha de lesión
    diafragmática o visceral.
Lavado Peritoneal

• Contraindicaciones:
  – Absolutas
    • a) Indicación evidente de laparotomía inmediata


  – Relativas
    •   a) Obesidad extrema.
    •   b) Embarazo.
    •   c) Cirrosis avanzada
    •   d) Coagulopatía preexistente
    •   e) Cirugías abdominales previas
Lavado Peritoneal
• Técnica
Lavado Peritoneal
• Técnica
Lavado Peritoneal
• Técnica
Lavado Peritoneal
• Técnica
Lavado Peritoneal
• Técnica
Lavado Peritoneal

• Criterios Diagnóstico:
  – 1. Positivo (trauma abdominal cerrado):
     •   1.1. Aspiración de > 10 ml de sangre
     •   1.2. Hematíes > 100.000 / mm .  3




     •   1.3. Leucocitos > 500 / mm .3




     •   1.4. Amilasa > 175 U I / L.
     •   1.5. Presencia de bilis, bacterias o restos de
         alimentos.
Lavado Peritoneal

• Criterios Diagnóstico:
  – 2. Positivo (trauma abdominal penetrante):
  – 2.1. Hematíes > 10.000 / mm .
                               3




  – 3. Negativo (trauma abdominal cerrado):
  – 3.1. Hematíes < 50.000 / mm .
                               3




  – 3.2. Leucocitos 100 / mm .
                           3




  – 3.3. Amilasa < 75 U I / L.
Lavado Peritoneal

• Criterios Diagnóstico:
  – 4. Indeterminado (trauma abdominal
    cerrado):
  – 4.1. Hematíes > 50.000 y < 100.000 / mm   3.




  – 4.2. Leucocitos > 100 y < 500 / mm .
                                    3




  – 4.3. Amilasa > 75 y < 175 U I / L.
Lavado Peritoneal

• Complicaciones
  – 1. Sangrado en la incisión o punción.
  – 2. Perforación intestinal por el catéter y
    peritonitis secundaria.
  – 3. Laceración de la vejiga.
  – 4. Lesión de vasos mayores o de otros
    órganos abdominales.
Paracentesis y lavado peritoneal2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Esaú Ramírez C
 
Complicaciones Quirurgicas De La Via Biliar Principal
Complicaciones Quirurgicas De La Via Biliar PrincipalComplicaciones Quirurgicas De La Via Biliar Principal
Complicaciones Quirurgicas De La Via Biliar Principal
Dr. Eugenio Vargas
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molina
lainskaster
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
fiorellalima
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
ElidenVazquez1
 
Colecistectomia
 Colecistectomia Colecistectomia
Colecistectomia
Mariah Reyes
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
dejhi
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
ANO Nimus
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaAnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaRebeca Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013
 
Complicaciones Quirurgicas De La Via Biliar Principal
Complicaciones Quirurgicas De La Via Biliar PrincipalComplicaciones Quirurgicas De La Via Biliar Principal
Complicaciones Quirurgicas De La Via Biliar Principal
 
Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Oforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molinaOforosalgingectomia jonathan molina
Oforosalgingectomia jonathan molina
 
Septoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgicaSeptoplastia: tecnica quirurgica
Septoplastia: tecnica quirurgica
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Abdomen hostil
Abdomen hostilAbdomen hostil
Abdomen hostil
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
Seminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinalesSeminario anastomosis intestinales
Seminario anastomosis intestinales
 
Colecistectomia
 Colecistectomia Colecistectomia
Colecistectomia
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Hernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugíaHernia umbilical-cirugía
Hernia umbilical-cirugía
 
Trauma de colon
Trauma de colonTrauma de colon
Trauma de colon
 
Ostomias
OstomiasOstomias
Ostomias
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN PreoperatoriaAnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
AnatomíA Y FisiologíA Del Colon, PreparacióN Preoperatoria
 
Trauma gastrico
Trauma gastricoTrauma gastrico
Trauma gastrico
 

Similar a Paracentesis y lavado peritoneal2

Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesisclaudia
 
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
AlexMendozaQuispe4
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoFri cho
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
SergioLandires
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
Andrea Urbano
 
Rad gastrointestinal
Rad gastrointestinalRad gastrointestinal
Rad gastrointestinalJose Marin
 
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso TC: Hernia pared abdominal
Caso TC: Hernia pared abdominalCaso TC: Hernia pared abdominal
Caso TC: Hernia pared abdominalYankeluchile
 
Expo cirugia
Expo cirugiaExpo cirugia
Expo cirugia
Adriana Cango Apolo
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Gracia Diaz
 
Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
GinecologiaObstetric1
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Arianita Mishu
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomenAna Santos
 
Seminario eventraciones
Seminario eventracionesSeminario eventraciones
Seminario eventracionesVivianaG0311
 
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológicoLaparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
diplomadolaparoscopia
 

Similar a Paracentesis y lavado peritoneal2 (20)

Paracentesis
ParacentesisParacentesis
Paracentesis
 
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
CIRUGIA EN GENITUORINARIO, LITIASIS URINARIA HIPERTROFIA PROSTATICA, E INSUFI...
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvisPpt patologia radiologica de abdomen y pelvis
Ppt patologia radiologica de abdomen y pelvis
 
Reflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofagoReflujo y hernias esofago
Reflujo y hernias esofago
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Rad gastrointestinal
Rad gastrointestinalRad gastrointestinal
Rad gastrointestinal
 
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
(2019 06-20) miscelaneas (ptt)
 
Caso TC: Hernia pared abdominal
Caso TC: Hernia pared abdominalCaso TC: Hernia pared abdominal
Caso TC: Hernia pared abdominal
 
Expo cirugia
Expo cirugiaExpo cirugia
Expo cirugia
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Perforaciones post ercp
Perforaciones post ercpPerforaciones post ercp
Perforaciones post ercp
 
Ooforectomia
OoforectomiaOoforectomia
Ooforectomia
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Seminario eventraciones
Seminario eventracionesSeminario eventraciones
Seminario eventraciones
 
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológicoLaparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
 
Endoscopía ginecológica
Endoscopía ginecológicaEndoscopía ginecológica
Endoscopía ginecológica
 

Más de Francy Tineo

Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterinoMercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Francy Tineo
 
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterinoMercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Francy Tineo
 
EL DOCENTE Y LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
EL DOCENTE Y LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIAEL DOCENTE Y LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
EL DOCENTE Y LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
Francy Tineo
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
Francy Tineo
 
Embarazo en la adolescente
Embarazo en la adolescenteEmbarazo en la adolescente
Embarazo en la adolescente
Francy Tineo
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
Francy Tineo
 
Infección Respiratoria Alta
Infección Respiratoria AltaInfección Respiratoria Alta
Infección Respiratoria Alta
Francy Tineo
 
Ca de las vias biliares
Ca de las vias biliaresCa de las vias biliares
Ca de las vias biliaresFrancy Tineo
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
Francy Tineo
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaFrancy Tineo
 
Asmabronquialunefm2012
Asmabronquialunefm2012Asmabronquialunefm2012
Asmabronquialunefm2012
Francy Tineo
 
Hepatitis A B C
Hepatitis A B CHepatitis A B C
Hepatitis A B C
Francy Tineo
 

Más de Francy Tineo (13)

Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterinoMercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
 
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterinoMercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
Mercadeo social como herramienta en la prevencion del cancer cervico uterino
 
EL DOCENTE Y LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
EL DOCENTE Y LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIAEL DOCENTE Y LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
EL DOCENTE Y LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Embarazo en la adolescente
Embarazo en la adolescenteEmbarazo en la adolescente
Embarazo en la adolescente
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Infección Respiratoria Alta
Infección Respiratoria AltaInfección Respiratoria Alta
Infección Respiratoria Alta
 
Ca de las vias biliares
Ca de las vias biliaresCa de las vias biliares
Ca de las vias biliares
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Asmabronquialunefm2012
Asmabronquialunefm2012Asmabronquialunefm2012
Asmabronquialunefm2012
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Hepatitis A B C
Hepatitis A B CHepatitis A B C
Hepatitis A B C
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Paracentesis y lavado peritoneal2

  • 1. UNEFM Paracentesis y Lavado Peritoneal IPG: Rangel Diego IPG: Tineo Francy Diciembre 2011
  • 2. Paracentesis • Punción quirúrgica hecha en una cavidad orgánica para drenar la serosidad acumulada
  • 3. Paracentesis  Disminución de la función hepática Indicaciones  Insuficiencia Cardiaca y renal Peritonitis
  • 4. Paracentesis  No se deben hacer punciones por encima del ombligo Técnica  Borde lateral de los rectos abdominales  Vaciar la vejiga antes del procedimiento Línea Imaginaria del ombligo hasta la espina iliaca con cruce del recto
  • 6. Paracentesis  Penetración al interior de un asa intestinal  Hematoma de la vaina Complicaciones del recto, Hematomas mesentéricos, Perforación de la vejiga
  • 7. Lavado Peritoneal • Método de diagnóstico fácil, rápido, seguro y eficaz para determinar lesiones de vísceras o de órganos intraabdominales.
  • 8. Lavado Peritoneal • Ventajas: – 1. Simplicidad en su ejecución. – 2. Permite la toma precoz de decisiones. – 3. Tiene altas tasas de certeza y de precisión diagnósticas. – 4. Mínima morbilidad. – 5. Bajo costo
  • 9. Lavado Peritoneal • Desventajas: – 1. Baja especificidad, aunque muy alta sensibilidad. – 2. Falla en detectar lesiones retroperitoneales y del diafragma.
  • 10. Lavado Peritoneal • Indicaciones – 1. Politraumatismo con hipotensión persistente. – 2. Politraumatismo con alteraciones de conciencia. – 3. Traumatismo abdominal no penetrante con signos de lesión grave en la pared abdominal.
  • 11. Lavado Peritoneal • Indicaciones – 4. Politraumatismo con lesión de medula espinal y alteraciones de la sensibilidad secundarias al traumatismo. – 5. Lesión grave de la región inferior del tórax. – 6. Herida penetrante con sospecha de lesión diafragmática o visceral.
  • 12. Lavado Peritoneal • Contraindicaciones: – Absolutas • a) Indicación evidente de laparotomía inmediata – Relativas • a) Obesidad extrema. • b) Embarazo. • c) Cirrosis avanzada • d) Coagulopatía preexistente • e) Cirugías abdominales previas
  • 18. Lavado Peritoneal • Criterios Diagnóstico: – 1. Positivo (trauma abdominal cerrado): • 1.1. Aspiración de > 10 ml de sangre • 1.2. Hematíes > 100.000 / mm . 3 • 1.3. Leucocitos > 500 / mm .3 • 1.4. Amilasa > 175 U I / L. • 1.5. Presencia de bilis, bacterias o restos de alimentos.
  • 19. Lavado Peritoneal • Criterios Diagnóstico: – 2. Positivo (trauma abdominal penetrante): – 2.1. Hematíes > 10.000 / mm . 3 – 3. Negativo (trauma abdominal cerrado): – 3.1. Hematíes < 50.000 / mm . 3 – 3.2. Leucocitos 100 / mm . 3 – 3.3. Amilasa < 75 U I / L.
  • 20. Lavado Peritoneal • Criterios Diagnóstico: – 4. Indeterminado (trauma abdominal cerrado): – 4.1. Hematíes > 50.000 y < 100.000 / mm 3. – 4.2. Leucocitos > 100 y < 500 / mm . 3 – 4.3. Amilasa > 75 y < 175 U I / L.
  • 21. Lavado Peritoneal • Complicaciones – 1. Sangrado en la incisión o punción. – 2. Perforación intestinal por el catéter y peritonitis secundaria. – 3. Laceración de la vejiga. – 4. Lesión de vasos mayores o de otros órganos abdominales.