SlideShare una empresa de Scribd logo
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
          DEL ECUADOR

   RECURSOS FORRAJEROS DEL
       LITORAL Y ORIENTE
  “PRINCIPALES LEGUMINOSAS”



       Ing. Zootecnia
CENTROCEMA PELUDA Centrocema
pubescens BENTH

    Nombre común: centrocema,
     centro, bejuquillo
    Origen: América Tropical
     (Manabí)
    Ciclo vegetativo: Perenne
    Descripción:
a.    Crece espontaneamente
b.    Planta rastrera
c.    Las hojas de la parte inferior
      se descomponen fertilizando
      el suelo
d.    Vainas largas (10cm o +)
e.    Semillas pequeñas
CENTROCEMA PELUDA

ADAPTACIÓN                     APROVECHAMIENTO

    Clima:                        Uso:
a.    Tropical y subtropical
                               a.    Para la formación de
    Suelo:
a.    Fértiles
                                     potreros mixtos y
b.    Permeables, sin exceso         para henificar.
      de humedad
c.    En tierra pobres las
      raíces no pueden
      penetrar y las plantas
      mueren.
CENTROCEMA PELUDA

ESTABLECIMIENTO

    Método:
a.    Por semilla de 10-15
      en hoyos distanciados
      de 70-80cm
b.    Se emplea 7-8kg/ha
c.    En surcos distanciados
      80-120cm
     Asociación:
a.    Con pasto gordura,
      guinea, estrella, siratro
      y soya forrajera
LOS PEGA PEGA Desmodium spp
    Nombre común: uña de gato,
     hoja de plata
    Origen: regiones tropicales y
     sub de América
    Ciclo vegetativo: Perenne
    Descripción:
a.     Raíz pivotante permite que
       la planta resista a la sequia
b.     Semillas elípticas
c.     Plantas subarbustivas,
       erectas, rastreras
d.     Flores violáceas en racimos
       terminales
LOS PEGA PEGA

ADAPTACIÓN

    Clima:
a.    Tropical y subtropical
    Suelo:
a.    Diferente suelos y es
      tolerante a suelos mal
      drenados
b.    Se desarrolla en suelos
      planos y en laderosos
      con suficiente humedad
LOS PEGA PEGA

ESTABLECIMIENTO

    Método:
a.    Por semilla 3-
      6kg/ha(D. intortum) y
      6-10kg/ha(D.
      uncinatum)
     Asociación:
a.    Siratro, soya forrajera
SOYA FORRAJERA Neonotonia wightii
    Nombre común: soya
     forrajera o perenne
    Origen: África
    Ciclo vegetativo: Perenne
    Descripción:
a.     Matas densas
b.     60cm de altura
c.     Hoja trifoliadas(38mm
       aprox)
d.     Flores pequeñas de color lila
e.     Semilla de color castaño
f.     Vainas cortadas de 25-
       38mm de largo
SOYA FORRAJERA

ADAPTACIÓN

    Clima:
a.    Tropical y subtropical
      seco
b.    Soporta bien la sequia
    Suelo:
a.    Francos; resistente a la
      acidez
b.    Requiere la presencia
      de P
SOYA FORRAJERA

ESTABLECIMIENTO

    Método:
a.    Por semilla al voleo
      10-25kg/ha
b.    En hileras 5-8kg/ha
     Asociación:
a.    Pastos yaraguá,
      gordura y setaria
SIRATRO Phaseolus atropurpureus
    Nombre común: siratro
    Origen: América tropical
     (México)
    Ciclo vegetativo: Perenne
    Descripción:
a.    Planta rastrera
b.    Sist. Radicular fuerte
c.    Hojas trifoliadas
d.    Tallos florales alargadas con
      6-10 flores de color purpura
e.    Semilla largas
f.    40-80% semillas duras
SIRATRO

ADAPTACIÓN                     APROVECHAMIENTO

    Clima:                        Uso:
a.    Tropical o subtropical
                               a.    Pastoreo
b.    Resistente a la sequia
     Suelo:
a.    Distintos tipos
b.    Susceptible a suelos
      demasiadamente
      húmedos
c.    Poco exigente a
      fertilidad, si a
      abonaduras
SIRATRO

ESTABLECIMIENTO

    Método:
a.    Por semilla al voleo
      5-10kg/ha
     Asociación:
a.    Centrocema, soya
      perenne, guinea,
      gordura
KUTZU TROPICAL Pueraria javanica
    Nombre común: kutzu tropical
    Origen: oriente(China, Japón,
     Corea e indochina)
    Ciclo vegetativo: perenne
    Descripción:
a.    Tallos trepadores, finos,
      flexibles
b.    Hojas trifoliadas romboides
c.    La inflorescencia es grande,
      de color amarillo-lila
d.    Vainas cilíndricas y largas
e.    Bajo poder germinativo
KUTZU TROPICAL

ADAPTACIÓN                      APROVECHAMIENTO

    Clima:                         Uso:
a.    Tropical húmedo           a.    Pastizales, heno, silaje
                                b.    Abono verde para
b.    Susceptible a bajas Tº          mejorar el suelo
    Suelo:                     c.    Combatir la erosión en
a.    Vegeta en suelos                terrenos inclinados
      ácidos (pH 4.5)                Rendimiento:
                                a.    15-20tm/mv/corte/ha
b.    Prefiere arcillosos que
                                b.    De heno 6-8 tm
      tengan suficiente
                                c.    Elevado contenido
      drenaje                         proteico
KUTZU TROPICAL

ESTABLECIMIENTO

    Método:
a.    Por semilla 8-12kg/ha
      en hoyos separados de
      3-4m o en hileras de
      40-50cm de
      separacion
     Asociación:
a.    guinea, elefante,
      yaraguá, para, pasto
      miel
ACACIA FORRAJERA Leucaena leucocephala
    Nombre común: acacia,
     tamarindo bastardo
    Origen: América central y sur
    Ciclo vegetativo: Perenne
    Descripción:
a.     Arbusto o árbol de 2-10m
       de altura
b.     Raíces profundas
c.     Hojas bipinadas
d.     Flores de color blanco
       amarillento
e.     Su crecimiento inicial es lento
ACACIA FORRAJERA

ADAPTACIÓN                     APROVECHAMIENTO

    Clima:                        Uso:
                               a.     Pastoreo, como árbol de sombra
a.    Tropical                 b.     Mejora la carga animal y el estado
b.    Resistente a la sequia          de terrenos
                               c.     Mejora la condición corporal y la
    Suelo:                           eficiencia reproductiva de las
                                      vacas
a.    Se adapta a suelos de        Rendimiento:
      baja fertilidad          a.     En estado tierno la producción es
b.    No es exigente a                baja
      abono                    b.     120/tm/fv/ha
                                   Valor nutritivo:
c.    Requiere buen drenaje    a.     Hojas: 25.9% PB
d.    No funciona en suelos    b.     Vainas:14% PB
      ácidos                   c.     50% de azucares solubles
ACACIA FORRAJERA

ESTABLECIMIENTO

    Método:
a.    Por semilla 8-15kg/ha
      en líneas separadas de
      90-120cm y a una
      profundidad de 5cm
     Asociación:
a.    guinea, estrella,
      bermuda de costa,
      pasto miel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pastos
PastosPastos
Kudzu pueraria phaseoloides
Kudzu   pueraria phaseoloidesKudzu   pueraria phaseoloides
Kudzu pueraria phaseoloides
Steph HR
 
Proceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de ForrajesProceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de Forrajes
oscarrespinozasandoval
 
Ordenes de aves
Ordenes de avesOrdenes de aves
Ordenes de aves
Adriana Libertad
 
Cultivos Forrajeros I
Cultivos Forrajeros ICultivos Forrajeros I
Cultivos Forrajeros I
eliponca
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Cesar Lascarro
 
Caprino y ovino
 Caprino y ovino Caprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
cuyes
cuyescuyes
cuyes
franklin
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
Luis Ernesto
 
Balanceo de raciones
Balanceo de racionesBalanceo de raciones
Balanceo de raciones
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Zootecnia, clase 1
Zootecnia, clase 1Zootecnia, clase 1
Zootecnia, clase 1
Alexander Cacao
 
Bovinos lecheros
Bovinos lecherosBovinos lecheros
Bovinos lecheros
Valeria Andrade
 
Sistemas de pastoreo
Sistemas de pastoreoSistemas de pastoreo
Sistemas de pastoreo
Cesar Lascarro
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierra
PUCE SEDE IBARRA
 
Agostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de MéxicoAgostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de México
chato cola
 
Codorniz
CodornizCodorniz
1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción
Javier Thellaeche Ortiz
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
Gustavo Argote Deheza
 
Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
Jhonn Minatto Uzumaky
 

La actualidad más candente (20)

Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Kudzu pueraria phaseoloides
Kudzu   pueraria phaseoloidesKudzu   pueraria phaseoloides
Kudzu pueraria phaseoloides
 
Proceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de ForrajesProceso de Ensilaje de Forrajes
Proceso de Ensilaje de Forrajes
 
Ordenes de aves
Ordenes de avesOrdenes de aves
Ordenes de aves
 
Cultivos Forrajeros I
Cultivos Forrajeros ICultivos Forrajeros I
Cultivos Forrajeros I
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Caprino y ovino
 Caprino y ovino Caprino y ovino
Caprino y ovino
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
cuyes
cuyescuyes
cuyes
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Balanceo de raciones
Balanceo de racionesBalanceo de raciones
Balanceo de raciones
 
Zootecnia, clase 1
Zootecnia, clase 1Zootecnia, clase 1
Zootecnia, clase 1
 
Bovinos lecheros
Bovinos lecherosBovinos lecheros
Bovinos lecheros
 
Sistemas de pastoreo
Sistemas de pastoreoSistemas de pastoreo
Sistemas de pastoreo
 
Recursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierraRecursos forrajeros de_la_sierra
Recursos forrajeros de_la_sierra
 
Agostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de MéxicoAgostaderos Norte-Centro de México
Agostaderos Norte-Centro de México
 
Codorniz
CodornizCodorniz
Codorniz
 
1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción1. Camélidos Introducción
1. Camélidos Introducción
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Manual de produccion caprina
Manual de produccion caprinaManual de produccion caprina
Manual de produccion caprina
 

Similar a Pastos recursos forrajeros_de_la_costa_

Pasto y forraje
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forraje
mariaclare
 
elefante.ppt
elefante.pptelefante.ppt
elefante.ppt
IsaacValverdeBocaneg
 
Taxonomia de guayabo.pptx blanca
Taxonomia de guayabo.pptx blancaTaxonomia de guayabo.pptx blanca
Taxonomia de guayabo.pptx blanca
cacotaforestales
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
Oyentes Parlantes
 
Babaco
BabacoBabaco
Babaco
yesygla
 
Trabajo expo tropicales
Trabajo expo tropicalesTrabajo expo tropicales
Trabajo expo tropicales
Jhonatan Chugnas Chuquilin
 
El Aguacate
El Aguacate El Aguacate
Cuadros de algodonero
Cuadros de algodoneroCuadros de algodonero
Cuadros de algodonero
jesussalcedoforonda
 
Hierva Timotea forraje
Hierva Timotea forrajeHierva Timotea forraje
Hierva Timotea forraje
Byron Rosero
 
05 trifolium y medicago 2011
05   trifolium y medicago 201105   trifolium y medicago 2011
05 trifolium y medicago 2011
Alan Marco Alarcon Palpa
 
Guanabana 1
Guanabana 1Guanabana 1
Guanabana 1
101430038098
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
CAMILA GUERRERO
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
CAMILA GUERRERO
 
Herbario digital grupo_201202_33
Herbario digital grupo_201202_33Herbario digital grupo_201202_33
Herbario digital grupo_201202_33
Fabio Alirio
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordoba
javigui1
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordoba
javigui1
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordoba
javigui1
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Revista electronica
Revista electronicaRevista electronica
Revista electronica
alinerprof
 
Revista electronica
Revista electronicaRevista electronica
Revista electronica
alinerprof
 

Similar a Pastos recursos forrajeros_de_la_costa_ (20)

Pasto y forraje
Pasto y forrajePasto y forraje
Pasto y forraje
 
elefante.ppt
elefante.pptelefante.ppt
elefante.ppt
 
Taxonomia de guayabo.pptx blanca
Taxonomia de guayabo.pptx blancaTaxonomia de guayabo.pptx blanca
Taxonomia de guayabo.pptx blanca
 
Gramineas y leguminosas forrajera
Gramineas  y leguminosas forrajeraGramineas  y leguminosas forrajera
Gramineas y leguminosas forrajera
 
Babaco
BabacoBabaco
Babaco
 
Trabajo expo tropicales
Trabajo expo tropicalesTrabajo expo tropicales
Trabajo expo tropicales
 
El Aguacate
El Aguacate El Aguacate
El Aguacate
 
Cuadros de algodonero
Cuadros de algodoneroCuadros de algodonero
Cuadros de algodonero
 
Hierva Timotea forraje
Hierva Timotea forrajeHierva Timotea forraje
Hierva Timotea forraje
 
05 trifolium y medicago 2011
05   trifolium y medicago 201105   trifolium y medicago 2011
05 trifolium y medicago 2011
 
Guanabana 1
Guanabana 1Guanabana 1
Guanabana 1
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
 
Pasto imperial
Pasto imperialPasto imperial
Pasto imperial
 
Herbario digital grupo_201202_33
Herbario digital grupo_201202_33Herbario digital grupo_201202_33
Herbario digital grupo_201202_33
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordoba
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordoba
 
Plantas aromáticas cordoba
Plantas aromáticas   cordobaPlantas aromáticas   cordoba
Plantas aromáticas cordoba
 
Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas Revisión de literatura sobre Arvejas
Revisión de literatura sobre Arvejas
 
Revista electronica
Revista electronicaRevista electronica
Revista electronica
 
Revista electronica
Revista electronicaRevista electronica
Revista electronica
 

Más de PUCE SEDE IBARRA

Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
PUCE SEDE IBARRA
 
Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
PUCE SEDE IBARRA
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
PUCE SEDE IBARRA
 
La catedral mejorado
La catedral  mejoradoLa catedral  mejorado
La catedral mejorado
PUCE SEDE IBARRA
 
Iglesia de san francisco actual
Iglesia de san francisco  actualIglesia de san francisco  actual
Iglesia de san francisco actual
PUCE SEDE IBARRA
 
Iglesia de la compañía de jesus actual
Iglesia de la compañía de jesus  actualIglesia de la compañía de jesus  actual
Iglesia de la compañía de jesus actual
PUCE SEDE IBARRA
 
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte11.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
PUCE SEDE IBARRA
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientales
PUCE SEDE IBARRA
 
Crecimiento celular
Crecimiento celularCrecimiento celular
Crecimiento celular
PUCE SEDE IBARRA
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
PUCE SEDE IBARRA
 
Origen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicaciónOrigen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicación
PUCE SEDE IBARRA
 
La nueva geografía de internet
La nueva geografía de internetLa nueva geografía de internet
La nueva geografía de internet
PUCE SEDE IBARRA
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
PUCE SEDE IBARRA
 
Clases de tipografias
Clases de tipografiasClases de tipografias
Clases de tipografias
PUCE SEDE IBARRA
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
PUCE SEDE IBARRA
 
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfectTipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
PUCE SEDE IBARRA
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
PUCE SEDE IBARRA
 
Npk
NpkNpk
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
PUCE SEDE IBARRA
 
Relacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperadoRelacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperado
PUCE SEDE IBARRA
 

Más de PUCE SEDE IBARRA (20)

Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
 
Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
 
Santo domingo
Santo domingoSanto domingo
Santo domingo
 
La catedral mejorado
La catedral  mejoradoLa catedral  mejorado
La catedral mejorado
 
Iglesia de san francisco actual
Iglesia de san francisco  actualIglesia de san francisco  actual
Iglesia de san francisco actual
 
Iglesia de la compañía de jesus actual
Iglesia de la compañía de jesus  actualIglesia de la compañía de jesus  actual
Iglesia de la compañía de jesus actual
 
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte11.sensibilizaci n ambiental-parte1
1.sensibilizaci n ambiental-parte1
 
Capacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientalesCapacitaciones ambientales
Capacitaciones ambientales
 
Crecimiento celular
Crecimiento celularCrecimiento celular
Crecimiento celular
 
Educación y comunicación
Educación y comunicaciónEducación y comunicación
Educación y comunicación
 
Origen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicaciónOrigen y desarrollo de la educomunicación
Origen y desarrollo de la educomunicación
 
La nueva geografía de internet
La nueva geografía de internetLa nueva geografía de internet
La nueva geografía de internet
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
 
Clases de tipografias
Clases de tipografiasClases de tipografias
Clases de tipografias
 
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
T.p. caligraf a_cancilleresca_estilos_1
 
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfectTipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
Tipografi clasificaci n_de_los_tipos_seg_n_cristopher_perfect
 
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajerasValor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
Valor nutritivo de_las_plantas_forrajeras
 
Npk
NpkNpk
Npk
 
Molibdeno
MolibdenoMolibdeno
Molibdeno
 
Relacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperadoRelacion planta microorganismo_recuperado
Relacion planta microorganismo_recuperado
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Pastos recursos forrajeros_de_la_costa_

  • 1. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR RECURSOS FORRAJEROS DEL LITORAL Y ORIENTE “PRINCIPALES LEGUMINOSAS” Ing. Zootecnia
  • 2. CENTROCEMA PELUDA Centrocema pubescens BENTH  Nombre común: centrocema, centro, bejuquillo  Origen: América Tropical (Manabí)  Ciclo vegetativo: Perenne  Descripción: a. Crece espontaneamente b. Planta rastrera c. Las hojas de la parte inferior se descomponen fertilizando el suelo d. Vainas largas (10cm o +) e. Semillas pequeñas
  • 3. CENTROCEMA PELUDA ADAPTACIÓN APROVECHAMIENTO  Clima:  Uso: a. Tropical y subtropical a. Para la formación de  Suelo: a. Fértiles potreros mixtos y b. Permeables, sin exceso para henificar. de humedad c. En tierra pobres las raíces no pueden penetrar y las plantas mueren.
  • 4. CENTROCEMA PELUDA ESTABLECIMIENTO  Método: a. Por semilla de 10-15 en hoyos distanciados de 70-80cm b. Se emplea 7-8kg/ha c. En surcos distanciados 80-120cm  Asociación: a. Con pasto gordura, guinea, estrella, siratro y soya forrajera
  • 5. LOS PEGA PEGA Desmodium spp  Nombre común: uña de gato, hoja de plata  Origen: regiones tropicales y sub de América  Ciclo vegetativo: Perenne  Descripción: a. Raíz pivotante permite que la planta resista a la sequia b. Semillas elípticas c. Plantas subarbustivas, erectas, rastreras d. Flores violáceas en racimos terminales
  • 6. LOS PEGA PEGA ADAPTACIÓN  Clima: a. Tropical y subtropical  Suelo: a. Diferente suelos y es tolerante a suelos mal drenados b. Se desarrolla en suelos planos y en laderosos con suficiente humedad
  • 7. LOS PEGA PEGA ESTABLECIMIENTO  Método: a. Por semilla 3- 6kg/ha(D. intortum) y 6-10kg/ha(D. uncinatum)  Asociación: a. Siratro, soya forrajera
  • 8. SOYA FORRAJERA Neonotonia wightii  Nombre común: soya forrajera o perenne  Origen: África  Ciclo vegetativo: Perenne  Descripción: a. Matas densas b. 60cm de altura c. Hoja trifoliadas(38mm aprox) d. Flores pequeñas de color lila e. Semilla de color castaño f. Vainas cortadas de 25- 38mm de largo
  • 9. SOYA FORRAJERA ADAPTACIÓN  Clima: a. Tropical y subtropical seco b. Soporta bien la sequia  Suelo: a. Francos; resistente a la acidez b. Requiere la presencia de P
  • 10. SOYA FORRAJERA ESTABLECIMIENTO  Método: a. Por semilla al voleo 10-25kg/ha b. En hileras 5-8kg/ha  Asociación: a. Pastos yaraguá, gordura y setaria
  • 11. SIRATRO Phaseolus atropurpureus  Nombre común: siratro  Origen: América tropical (México)  Ciclo vegetativo: Perenne  Descripción: a. Planta rastrera b. Sist. Radicular fuerte c. Hojas trifoliadas d. Tallos florales alargadas con 6-10 flores de color purpura e. Semilla largas f. 40-80% semillas duras
  • 12. SIRATRO ADAPTACIÓN APROVECHAMIENTO  Clima:  Uso: a. Tropical o subtropical a. Pastoreo b. Resistente a la sequia  Suelo: a. Distintos tipos b. Susceptible a suelos demasiadamente húmedos c. Poco exigente a fertilidad, si a abonaduras
  • 13. SIRATRO ESTABLECIMIENTO  Método: a. Por semilla al voleo 5-10kg/ha  Asociación: a. Centrocema, soya perenne, guinea, gordura
  • 14. KUTZU TROPICAL Pueraria javanica  Nombre común: kutzu tropical  Origen: oriente(China, Japón, Corea e indochina)  Ciclo vegetativo: perenne  Descripción: a. Tallos trepadores, finos, flexibles b. Hojas trifoliadas romboides c. La inflorescencia es grande, de color amarillo-lila d. Vainas cilíndricas y largas e. Bajo poder germinativo
  • 15. KUTZU TROPICAL ADAPTACIÓN APROVECHAMIENTO  Clima:  Uso: a. Tropical húmedo a. Pastizales, heno, silaje b. Abono verde para b. Susceptible a bajas Tº mejorar el suelo  Suelo: c. Combatir la erosión en a. Vegeta en suelos terrenos inclinados ácidos (pH 4.5)  Rendimiento: a. 15-20tm/mv/corte/ha b. Prefiere arcillosos que b. De heno 6-8 tm tengan suficiente c. Elevado contenido drenaje proteico
  • 16. KUTZU TROPICAL ESTABLECIMIENTO  Método: a. Por semilla 8-12kg/ha en hoyos separados de 3-4m o en hileras de 40-50cm de separacion  Asociación: a. guinea, elefante, yaraguá, para, pasto miel
  • 17. ACACIA FORRAJERA Leucaena leucocephala  Nombre común: acacia, tamarindo bastardo  Origen: América central y sur  Ciclo vegetativo: Perenne  Descripción: a. Arbusto o árbol de 2-10m de altura b. Raíces profundas c. Hojas bipinadas d. Flores de color blanco amarillento e. Su crecimiento inicial es lento
  • 18. ACACIA FORRAJERA ADAPTACIÓN APROVECHAMIENTO  Clima:  Uso: a. Pastoreo, como árbol de sombra a. Tropical b. Mejora la carga animal y el estado b. Resistente a la sequia de terrenos c. Mejora la condición corporal y la  Suelo: eficiencia reproductiva de las vacas a. Se adapta a suelos de  Rendimiento: baja fertilidad a. En estado tierno la producción es b. No es exigente a baja abono b. 120/tm/fv/ha  Valor nutritivo: c. Requiere buen drenaje a. Hojas: 25.9% PB d. No funciona en suelos b. Vainas:14% PB ácidos c. 50% de azucares solubles
  • 19. ACACIA FORRAJERA ESTABLECIMIENTO  Método: a. Por semilla 8-15kg/ha en líneas separadas de 90-120cm y a una profundidad de 5cm  Asociación: a. guinea, estrella, bermuda de costa, pasto miel