SlideShare una empresa de Scribd logo
Diámetro y forma
• Posee un primer estrechamiento a
la altura del cartílago cricoides
donde mide de 12 a 15 mm de
diámetro.
• Más abajo se encuentra el
estrechamiento aórtico
(corresponde al lugar donde la aorta y
el bronquio izq. se ponen en contacto
con el esófago) mide de 15 a 17 mm
• Por ultimo al pasar por el diafragma
exhibe el estrechamiento
diafragmático con un diámetro de 15
a 20 mm
Drenaje:
Se derige al sistema portal
por medio de la vena gástrica
izquierda.
• Venas esofágicas que
desembocan en la ázigos.
 Drenaje linfático:
 Llega a los ganglios linfáticos
gátricos izquierdos, que drenan a
los ganglios linfáticos celiacos.
 Inervación:
 Proviene de los troncos vagales.
 Los troncos simpáticos torácicos.
 los nervios esplácnicos mayor y
menor
 El plexo nervioso esofágico.
 Mucosa: epitelio escamoso
estratificado, lamina propia y capa
de musculo liso en sentido
longitudinal
 Submucosa: contienen las
glándulas esofágicas.
 Muscular externa: esta
compuesta de músculo liso y de
músculo estriado.
 Adventicia: lo recubre hasta que
perfora el diafragma a partir de
donde esta recubierto por serosa.
 Funcionalmente este puede dividirse en 3
zonas:
 EES
 Cuerpo esofágico
 EEI
 La función de los esfínteres es coordinada con
la actividad en la orofarínge y el estómago, los
cuales lindan con EES y EEI respectivamente.
 En el proceso de la deglución, los
mecanismos de control voluntario e
involuntario actúan conjuntamente.
 Es el iniciador principal de la actividad
esofágica integrada.
 En la fase orofaríngea de la deglución, el
bolo avanza voluntariamente dentro de la
faringe
 Luego se hace involuntario.
 El tono del EES y EEI sirve como una
barrera protectora para el reflujo
esofaríngeo y gastroesofágico.
 Pueden originarse contracciones
peristálticas, independientemente del
acto de la deglución,
 Respuesta al reflujo gastroesfofágico.
 Inicia por el acto de la deglución se denomina peristalsis
primaria
Contracción
faríngea
Transfiere
bolo x EES
relajado
Esófago
EES se cierra
Contracción
circular
Propulsa bolo
EEI relajado
Se cierra con
contracción
prolongada
 Peristalsis secundaria es una
contracción gradual en el cuerpo
esofágico no inducida por la deglución
 Atribuida a la distensión por un bolo,
se produce solamente en el esófago.
 Suele comenzar a nivel correspondiente
a la localización del estímulo o por
encima.
En ausencia de conexiones con el
centro de la deglución, un
mecanismo local intramural puede
originar peristalsis como
mecanismo de reserva.
Peristalsis terciaria
  PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx
  PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx
  PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx

Más contenido relacionado

Similar a PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx

Esofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicaEsofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicarxazul
 
8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivoRafael Mera
 
Anatomía y fisiología de esófago
Anatomía y fisiología de esófagoAnatomía y fisiología de esófago
Anatomía y fisiología de esófagomerzzy
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdfPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdferikapaolahurtadosan
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdfRocioHernandez897106
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesocrisbelrodriguez
 
Generalidades de la diarrea
Generalidades de la diarreaGeneralidades de la diarrea
Generalidades de la diarreaChema Méndez
 
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte BAnatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte BSuzana Santos
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBAnatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBguest7e5b92
 
Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.
Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.
Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.yanicb11
 
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptxPERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptxCarlosJudaTorres
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptxLEIVERS
 

Similar a PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx (20)

Esofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnicaEsofago 2010 anatomia y tecnica
Esofago 2010 anatomia y tecnica
 
Enfermedades del esofago
Enfermedades del esofagoEnfermedades del esofago
Enfermedades del esofago
 
8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo8vo aparato digestivo
8vo aparato digestivo
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Anatomía y fisiología de esófago
Anatomía y fisiología de esófagoAnatomía y fisiología de esófago
Anatomía y fisiología de esófago
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdfPresentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
Presentación Diapositivas Lluvia de Ideas A mano Doodle Colorido Azul.pdf
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
 
Intestino delgado y grueso
Intestino delgado y gruesoIntestino delgado y grueso
Intestino delgado y grueso
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Colon, Intestino Grueso
Colon, Intestino GruesoColon, Intestino Grueso
Colon, Intestino Grueso
 
Generalidades de la diarrea
Generalidades de la diarreaGeneralidades de la diarrea
Generalidades de la diarrea
 
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte BAnatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
Anatomía del Tubo Digestivo Primera parte B
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteBAnatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteB
 
Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.
Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.
Síndrome esofágico. Concepto. Tratamiento.
 
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptxPERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
PERITONEO Y CAVIDAD BUCAL.pptx
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA RECTO ANO.pptx
 
Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 

Más de MariaJose547107

Programa analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptx
Programa analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptxPrograma analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptx
Programa analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptxMariaJose547107
 
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....
4 Anemia macro.     .... ..... ........ .....4 Anemia macro.     .... ..... ........ .....
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....MariaJose547107
 
Anemia. hemolitica. adquiridas......
Anemia.    hemolitica.      adquiridas......Anemia.    hemolitica.      adquiridas......
Anemia. hemolitica. adquiridas......MariaJose547107
 
Vasos sanguíneos. Patologia
Vasos sanguíneos.                PatologiaVasos sanguíneos.                Patologia
Vasos sanguíneos. PatologiaMariaJose547107
 
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.MariaJose547107
 
ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx
ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptxENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx
ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptxMariaJose547107
 
6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdfMariaJose547107
 
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdfTEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdfMariaJose547107
 
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdfTEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdfMariaJose547107
 
PATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptx
PATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptxPATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptx
PATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptxMariaJose547107
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptx
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptxPATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptx
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptxMariaJose547107
 
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
1.- AIEPI REVISADO (2).pptMariaJose547107
 
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 2.ppt
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA  2.ppt1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA  2.ppt
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 2.pptMariaJose547107
 
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.pptTEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.pptMariaJose547107
 
PATOLOGIA MAMARIA 2021.pptx
PATOLOGIA MAMARIA 2021.pptxPATOLOGIA MAMARIA 2021.pptx
PATOLOGIA MAMARIA 2021.pptxMariaJose547107
 
10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx
10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx
10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptxMariaJose547107
 
esofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptx
esofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptxesofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptx
esofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptxMariaJose547107
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.ppt
INSTRUMENTAL  QUIRURGICO.pptINSTRUMENTAL  QUIRURGICO.ppt
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptMariaJose547107
 

Más de MariaJose547107 (20)

Programa analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptx
Programa analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptxPrograma analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptx
Programa analítico de ENDOCRINOLOGIA.pptx
 
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....
4 Anemia macro.     .... ..... ........ .....4 Anemia macro.     .... ..... ........ .....
4 Anemia macro. .... ..... ........ .....
 
Anemia. hemolitica. adquiridas......
Anemia.    hemolitica.      adquiridas......Anemia.    hemolitica.      adquiridas......
Anemia. hemolitica. adquiridas......
 
hemofiliaS. O. M.
hemofiliaS.              O.               M.hemofiliaS.              O.               M.
hemofiliaS. O. M.
 
Vasos sanguíneos. Patologia
Vasos sanguíneos.                PatologiaVasos sanguíneos.                Patologia
Vasos sanguíneos. Patologia
 
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.neoplasias fisiopatologia regulacion de la.       Divisio.
neoplasias fisiopatologia regulacion de la. Divisio.
 
ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx
ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptxENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx
ENFERMEDADES DEL HIPOTALAMO Y LA HIPOFISIS.pptx
 
6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf6 Propuesta de Solución.pdf
6 Propuesta de Solución.pdf
 
3 PROTEINAS.pdf
3 PROTEINAS.pdf3 PROTEINAS.pdf
3 PROTEINAS.pdf
 
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdfTEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
TEMA 1 NEUMOLOGIA DR. TORREZ.pdf
 
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdfTEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
TEMA 2 HISTORIA CLINICA SEMIO-1.pdf
 
PATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptx
PATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptxPATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptx
PATOLOGÍA ESÓFAGO PARTE 3.pptx
 
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptx
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptxPATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptx
PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 2.pptx
 
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
1.- AIEPI REVISADO (2).ppt
 
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 2.ppt
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA  2.ppt1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA  2.ppt
1HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 2.ppt
 
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.pptTEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
TEMA 13 MENSTRUACION NORMAL.ppt
 
PATOLOGIA MAMARIA 2021.pptx
PATOLOGIA MAMARIA 2021.pptxPATOLOGIA MAMARIA 2021.pptx
PATOLOGIA MAMARIA 2021.pptx
 
10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx
10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx
10.DIABETES MELLITUS ACTUAL.pptx
 
esofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptx
esofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptxesofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptx
esofago de barret ppt 2020 ACTUAL.pptx
 
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.ppt
INSTRUMENTAL  QUIRURGICO.pptINSTRUMENTAL  QUIRURGICO.ppt
INSTRUMENTAL QUIRURGICO.ppt
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 

PATOLOGÍA ESOFÁGICA PARTE 1pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Diámetro y forma • Posee un primer estrechamiento a la altura del cartílago cricoides donde mide de 12 a 15 mm de diámetro. • Más abajo se encuentra el estrechamiento aórtico (corresponde al lugar donde la aorta y el bronquio izq. se ponen en contacto con el esófago) mide de 15 a 17 mm • Por ultimo al pasar por el diafragma exhibe el estrechamiento diafragmático con un diámetro de 15 a 20 mm
  • 4. Drenaje: Se derige al sistema portal por medio de la vena gástrica izquierda. • Venas esofágicas que desembocan en la ázigos.
  • 5.  Drenaje linfático:  Llega a los ganglios linfáticos gátricos izquierdos, que drenan a los ganglios linfáticos celiacos.  Inervación:  Proviene de los troncos vagales.  Los troncos simpáticos torácicos.  los nervios esplácnicos mayor y menor  El plexo nervioso esofágico.
  • 6.  Mucosa: epitelio escamoso estratificado, lamina propia y capa de musculo liso en sentido longitudinal  Submucosa: contienen las glándulas esofágicas.  Muscular externa: esta compuesta de músculo liso y de músculo estriado.  Adventicia: lo recubre hasta que perfora el diafragma a partir de donde esta recubierto por serosa.
  • 7.  Funcionalmente este puede dividirse en 3 zonas:  EES  Cuerpo esofágico  EEI  La función de los esfínteres es coordinada con la actividad en la orofarínge y el estómago, los cuales lindan con EES y EEI respectivamente.
  • 8.  En el proceso de la deglución, los mecanismos de control voluntario e involuntario actúan conjuntamente.  Es el iniciador principal de la actividad esofágica integrada.  En la fase orofaríngea de la deglución, el bolo avanza voluntariamente dentro de la faringe  Luego se hace involuntario.
  • 9.  El tono del EES y EEI sirve como una barrera protectora para el reflujo esofaríngeo y gastroesofágico.  Pueden originarse contracciones peristálticas, independientemente del acto de la deglución,  Respuesta al reflujo gastroesfofágico.
  • 10.  Inicia por el acto de la deglución se denomina peristalsis primaria Contracción faríngea Transfiere bolo x EES relajado Esófago EES se cierra Contracción circular Propulsa bolo EEI relajado Se cierra con contracción prolongada
  • 11.  Peristalsis secundaria es una contracción gradual en el cuerpo esofágico no inducida por la deglución  Atribuida a la distensión por un bolo, se produce solamente en el esófago.  Suele comenzar a nivel correspondiente a la localización del estímulo o por encima.
  • 12. En ausencia de conexiones con el centro de la deglución, un mecanismo local intramural puede originar peristalsis como mecanismo de reserva. Peristalsis terciaria